SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo:
El Sistema Digestivo
Docentes Responsables:
Yuleyma Rincón Donado
Yurany Sepúlveda Sánchez
Erika Patricia Duran García
Belkis María Álvarez Castro
Elagni del Rosario Sánchez
Institución Educativa Guillermo León Valencia
Sede Escuela Rural Mixta Número Uno
2015
Propósito:
Reconocer las partes del aparato digestivo, sus funciones y lo importante que es para los seres
vivos.
Temas tratados:
• ¿Qué es la digestión?
• ¿Cómo está constituido el aparato digestivo?
• ¿El aparato digestivo y sus funciones?
Estándares de Competencia:
• Observo mi entorno, formulo preguntas y utilizo técnicas de consulta y modelos anatómicos
para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.
• Hago conjetura pera responder mis preguntas.
• Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia.
• Registro mis observaciones en forma ordenada y rigurosa, utilizando dibujos palabras y
números.
• Busco información en diversas fuentes de internet experiencias propias y de otros y doy el
crédito correspondiente.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computador
• Tablet
• Conexión a Internet.
• Vídeo beam.
Metodología PEPA:
• Porque hay una coherencia en los procesos y contenidos a desarrollar.
• La secuencia nos permite llevar un orden lógico, dando espacio para responder a las
inquietudes y dudas de los estudiantes.
• Hay una mejor relación entre docente y estudiante, ya que todo tiene un momento y un
espacio.
Resultados del Proceso:
La siguiente Prueba de Evaluación se les aplico a 40 estudiantes de segundo grado de
primaria de la Institución Educativa Técnica Educativa Guillermo León Valencia del
municipio de Aguachica. El análisis de esta prueba nos arrojo los siguientes resultados, los
cuales se pueden observar en la siguiente grafica.
Los resultados obtenido en la aplicación de la
evaluación en los estudiantes del grado de
segundo, se logra evidenciar un margen
significativo en los resultados, esto nos da a
entender que los métodos de enseñanza
basadas en el modelo socio-constructivista, son
muy favorables.
APROBARON REPROBARON
35 5
82%
18%
RESULTADO EVALUACIÓN:
EL APARATO DIGESTIVO
APROBARON REPROBARON
Proyecto Educativo:
Sexualidad: Prevención de enfermedades
y embarazo adolescente no deseado
Docentes Responsables:
Mauricio De Jesús Brant Meneses
Dilia Pino Reyes
Yohn Timy López Gómez
Yasser Holguín Uribe
Henrry Gómez Albernia
Institución Educativa Guillermo León Valencia
Sede Principal
2015
Propósito:
Desarrollar el conocimiento de diversos aspectos de la salud sexual y
reproductiva: promoción y atención de la salud sexual, prevención de riesgos y
daños, el embarazo en la adolescencia y las enfermedades de transmisión
sexual, para que los alumnos y alumnas puedan reflexionar juntos sobre estos
aspectos.
Temas tratados:
• Que es salud sexual y reproductiva.
• Los métodos anticonceptivos.
• Las enfermedades de transmisión sexual.
Estándares de Competencia:
• Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.
• Educación Ética y Valores, desarrollo de compromisos personales y sociales.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computador
• Tablet
• Conexión a Internet.
• Videos educativos
• Vídeo beam.
Metodología PEPA:
• Su organización hace percibir una coherencia en los procesos planificados a desarrollar.
• La organización permite secuenciar las ideas en orden lógico, dando espacio para
responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes.
• En la secuencia didáctica, todo tiene un momento y un espacio.
Resultados del Proceso:
La Evaluación fue aplicada a 40 estudiantes del grado noveno (9º), pertenecientes a la
Institución Educativa Guillermo León Valencia, del municipio de Aguachica. De acuerdo a
esta prueba, se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales se presentan en la grafica.
Los resultados que se muestran en la
grafica, son muy positivos. Por medio de
este trabajo buscamos que los
estudiantes tomen conciencia sobre su
sexualidad y comprendan lo importante
sobre esta temática.
APROBARON REPROBARON
37 3
82%
18%
Resultados de la Prueba
APROBARON
REPROBARON
Proyecto Educativo:
El Sistema Solar
Docentes Responsables:
Luisa Fernanda Ramírez Guzmán
Leonardo Pablo Duarte
Rodrigo René Cuello
Surith Amparo Vélez Pedraza
Institución Educativa Guillermo León Valencia
Sede Principal
2015
Propósito:
Identificar características de cada uno de los planetas, planetoides y cuerpos
celestes que forman nuestro sistema solar.
Temas tratados:
• Sistema solar
• Planetas y planetoides
Estándares de Competencia:
• Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho
posible la exploración del universo.
• Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Video beam
• Computadores con conexiona Internet
• Conocimientos básicos en Word y uso de impresoras
• Contenido digital
Metodología PEPA:
• Sus procesos tiene una conexión didáctica.
• Involucra el uso de uso de TIC´S.
• Presenta una secuencia bien elaborada logrando la participación de los estudiantes.
Resultados del Proceso:
La Prueba de Evaluación sobre El Sistema Solar y El Universo, se aplico a 42 estudiantes
del grado sexto (6º) pertenecientes a la Institución Educativa Guillermo León Valencia del
municipio de Aguachica. De lo cual se lograron los siguientes resultados, presentados en
la siguiente grafica.
Analizados los resultados presentados en la
grafica anterior, podemos observar que los
estudiantes muestran resultados satisfactorios.
Esto demuestra que de la aplicación de estos
nuevos métodos de enseñanza, logra que el
estudiante tenga aprendizajes significativos en
su proceso académico.
APROBARON REPROBARON
33 7
82%
18%
RESULTADO DE LA PRUEBA
EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO
APROBARON REPROBARON
Proyecto Educativo:
Conociendo Nuestro Sistema Solar
Docentes Responsables:
Adriana Flórez Páez
Nidia Trillos Quintero
Claudia Rodríguez Sanguino
Leidy Beatriz Cotes Solano
Institución Educativa Guillermo León Valencia
Sede Gabriela Mistral
2015
Propósito:
Contribuir a la comprensión y apropiación del conocimiento del Sistema Solar y los
elementos que lo componen.
Temas tratados:
• ¿Que es El Sistema Solar?
• ¿Como esta conformado?
• Nuestro planeta dentro del Sistema Solar
• Modelado y pintado del Sistema Solar.
Estándares de Competencia:
• Ciencias Naturales: Entorno Físico
• Artística: Comunicación.
• Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de
tamaño, movimiento y posición. Soy consciente de la producción, transformación e
innovación artística, a partir del trabajo con las técnicas y herramientas de las
disciplinas.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computador para cada estudiante
• Conocimientos básicos y manejo de computador
• Conexión a internet
• Programa Encarta
• Video beam
Metodología PEPA:
• Enfoca al estudiante en la investigación, apoyado en los enlaces web que el docente les
sugiere.
• El estudiante genera su propio conocimiento, mediante la participación en cada una de
las actividades.
• Se promueve en el estudiante la interacción con la comunidad educativa en la
construcción del aprendizaje.
Resultados del Proceso:
Los resultados derivados de la aplicación de la evaluación en los 40 estudiantes de cuarto
de primaria pertenecientes a la Institución Educativa Guillermo León Valencia. Se
presentan a continuación, a través de la siguiente grafica.
A partir del análisis realizado, el resultado que se
evidencia es satisfactorio. Pues con el apoyo de
estas nuevas herramientas académicas aprendidas
por parte del docente, se logro mejorar
significativamente el nivel de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes.
Aprobaron Reprobaron
36 4
APROBARON
85%
REPROBARON
15%
Resultado de la Evaluación
El Sistema Solar
Proyecto Educativo:
Identifiquemos La Raíz Cuadrada
Docentes Responsables:
Hernando Hernández Yomayusa
Humberto Contreras Quintero
Freidon Alba Galvis
Dorys Torcoroma Salazar Amaya
Institución Educativa Guillermo León Valencia
Sede Número Uno
2015
Propósito:
Aplicar a través de la utilización de métodos de enseñanza interactivos, el
concepto de raíz cuadrada en el área de matemáticas y en los diferentes
entornos académicos.
Temas tratados:
• Concepto de raíz cuadrada
• Como contextualizar
• Calcular la raíz cuadrada.
Estándares de Competencia:
• Pensamiento y Sistemas Numéricos.
• Elevo cualquier número al cuadrado y comprende el concepto de raíz cuadrada.
Recursos educativos digitales utilizados:
• Computador para cada estudiante
• Internet
• Conceptos básicos.
• Video beam.
Metodología PEPA:
• Genera la participación activa del estudiante en el desarrollo de su propio
aprendizaje, a través de cada una de las actividades
• El docente va orientando los procesos y el estudiante está haciendo uso de su
potencial investigativo.
• Promueve el trabajo tanto individual como grupal a medida que se desarrollan las
actividades propuestas por el docente permitiendo despertar el nivel investigativo
en cada etapa.
Resultados del Proceso:
La Prueba de Evaluación sobre la Raíz Cuadrada se les realizo a 40 estudiantes del grado
quinto (5º) de la Institución Educativa Guillermo León Valencia sede Número Uno, del
municipio de Aguachica. Para lo cual se obtuvieron los resultados que a continuación se
evidencian en la siguiente grafica.
De los resultados presentados en la grafica, se
puede notar que los estudiantes presentan un
balance positivo, con un aumento significativo en
las pruebas. En la aplicación del examen los
estudiantes manifestaron estar a gusto con la
prueba.
APROBARON REPROBARON
34 6
85%
15%
Prueba de Evaluación
La Raíz Cuadrada
APROBARON
REPROBARON

Más contenido relacionado

Destacado

Pasos del patic_grupo_1
Pasos del patic_grupo_1Pasos del patic_grupo_1
Pasos del patic_grupo_1
UTemporal
 
Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4
UTemporal
 
GHLR.PHLeadership21Century
GHLR.PHLeadership21CenturyGHLR.PHLeadership21Century
GHLR.PHLeadership21Century
Mario Ricardo Calderón, MD, MPH, FPMER.
 
Lekts 01
Lekts 01Lekts 01
Expert System_Fruits
Expert System_FruitsExpert System_Fruits
Expert System_Fruits
PhattariLy Ces
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
mercedesmp
 
Jimmy sommer
Jimmy sommerJimmy sommer
Jimmy sommer
Jimmy Sommer Wildfox
 
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώροΕικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
Stella-Teddy Damerla
 
Resume
ResumeResume
karthick latest cvvv
karthick latest cvvvkarthick latest cvvv
karthick latest cvvv
KARTHICK M
 
MO10
MO10MO10
MO10
M.O10
 
Manual alcantarillado rural
Manual alcantarillado ruralManual alcantarillado rural
Manual alcantarillado rural
alejandro diazcastro
 
Co2 portfolio
Co2 portfolioCo2 portfolio
Co2 portfolio
Iman Ali
 
Lufthansa Case Study
Lufthansa Case StudyLufthansa Case Study
Lufthansa Case Study
Cisco Case Studies
 
Short history computing (1)
Short history computing (1)Short history computing (1)
Short history computing (1)
revathipqr
 
Daniel Morad - Background Information
Daniel Morad - Background InformationDaniel Morad - Background Information
Daniel Morad - Background Information
Daniel Morad
 
Speech surah-hujurat
Speech  surah-hujuratSpeech  surah-hujurat
Speech surah-hujurat
Iman Ali
 
Power Key Elements of a Thermal Power Generation
Power Key Elements of a Thermal Power GenerationPower Key Elements of a Thermal Power Generation
Power Key Elements of a Thermal Power Generation
Anurak Atthasit
 
Brief Details of Vertebrata class 9
Brief Details of Vertebrata class 9Brief Details of Vertebrata class 9
Brief Details of Vertebrata class 9
Atul Dhakad
 

Destacado (20)

Pasos del patic_grupo_1
Pasos del patic_grupo_1Pasos del patic_grupo_1
Pasos del patic_grupo_1
 
Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4Pasos del patic_grupo_4
Pasos del patic_grupo_4
 
GHLR.PHLeadership21Century
GHLR.PHLeadership21CenturyGHLR.PHLeadership21Century
GHLR.PHLeadership21Century
 
Lekts 01
Lekts 01Lekts 01
Lekts 01
 
Expert System_Fruits
Expert System_FruitsExpert System_Fruits
Expert System_Fruits
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Jimmy sommer
Jimmy sommerJimmy sommer
Jimmy sommer
 
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώροΕικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
Εικαστικές παρεμβάσεις στο σχολικό χώρο
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
karthick latest cvvv
karthick latest cvvvkarthick latest cvvv
karthick latest cvvv
 
MO10
MO10MO10
MO10
 
Manual alcantarillado rural
Manual alcantarillado ruralManual alcantarillado rural
Manual alcantarillado rural
 
Co2 portfolio
Co2 portfolioCo2 portfolio
Co2 portfolio
 
Lufthansa Case Study
Lufthansa Case StudyLufthansa Case Study
Lufthansa Case Study
 
Short history computing (1)
Short history computing (1)Short history computing (1)
Short history computing (1)
 
Daniel Morad - Background Information
Daniel Morad - Background InformationDaniel Morad - Background Information
Daniel Morad - Background Information
 
Speech surah-hujurat
Speech  surah-hujuratSpeech  surah-hujurat
Speech surah-hujurat
 
Power Key Elements of a Thermal Power Generation
Power Key Elements of a Thermal Power GenerationPower Key Elements of a Thermal Power Generation
Power Key Elements of a Thermal Power Generation
 
Brief Details of Vertebrata class 9
Brief Details of Vertebrata class 9Brief Details of Vertebrata class 9
Brief Details of Vertebrata class 9
 
Makalah
MakalahMakalah
Makalah
 

Similar a Pasos del patic_grupo_5

Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
Antonia Patricia Gomez
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Gnom George Fisher
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Norma López
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Norma López
 
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
Jose Luis Poza Luján
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sonym557
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
Ana Maldonado
 
Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
LINDAARAGON2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
RoGaPe
 
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
julian Mantilla
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Nidia Cardenas
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 
1 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-201 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-20
Pablo De Battisti
 
Presentación 03 tecnología educativa
Presentación 03 tecnología educativaPresentación 03 tecnología educativa
Presentación 03 tecnología educativa
Héctor Ramón Orduño Velázquez
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 

Similar a Pasos del patic_grupo_5 (20)

Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
Experiencias de docencia apoyada en redes sociales en la Universidad Politécn...
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1Propedeutico sesion 5_parte_1
Propedeutico sesion 5_parte_1
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
1 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-201 de battisti-encuentro-12-11-20
1 de battisti-encuentro-12-11-20
 
Presentación 03 tecnología educativa
Presentación 03 tecnología educativaPresentación 03 tecnología educativa
Presentación 03 tecnología educativa
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Pasos del patic_grupo_5

  • 1. Proyecto Educativo: El Sistema Digestivo Docentes Responsables: Yuleyma Rincón Donado Yurany Sepúlveda Sánchez Erika Patricia Duran García Belkis María Álvarez Castro Elagni del Rosario Sánchez Institución Educativa Guillermo León Valencia Sede Escuela Rural Mixta Número Uno 2015
  • 2. Propósito: Reconocer las partes del aparato digestivo, sus funciones y lo importante que es para los seres vivos. Temas tratados: • ¿Qué es la digestión? • ¿Cómo está constituido el aparato digestivo? • ¿El aparato digestivo y sus funciones? Estándares de Competencia: • Observo mi entorno, formulo preguntas y utilizo técnicas de consulta y modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos. • Hago conjetura pera responder mis preguntas. • Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. • Registro mis observaciones en forma ordenada y rigurosa, utilizando dibujos palabras y números. • Busco información en diversas fuentes de internet experiencias propias y de otros y doy el crédito correspondiente.
  • 3. Recursos educativos digitales utilizados: • Computador • Tablet • Conexión a Internet. • Vídeo beam. Metodología PEPA: • Porque hay una coherencia en los procesos y contenidos a desarrollar. • La secuencia nos permite llevar un orden lógico, dando espacio para responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes. • Hay una mejor relación entre docente y estudiante, ya que todo tiene un momento y un espacio.
  • 4. Resultados del Proceso: La siguiente Prueba de Evaluación se les aplico a 40 estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica Educativa Guillermo León Valencia del municipio de Aguachica. El análisis de esta prueba nos arrojo los siguientes resultados, los cuales se pueden observar en la siguiente grafica. Los resultados obtenido en la aplicación de la evaluación en los estudiantes del grado de segundo, se logra evidenciar un margen significativo en los resultados, esto nos da a entender que los métodos de enseñanza basadas en el modelo socio-constructivista, son muy favorables. APROBARON REPROBARON 35 5 82% 18% RESULTADO EVALUACIÓN: EL APARATO DIGESTIVO APROBARON REPROBARON
  • 5. Proyecto Educativo: Sexualidad: Prevención de enfermedades y embarazo adolescente no deseado Docentes Responsables: Mauricio De Jesús Brant Meneses Dilia Pino Reyes Yohn Timy López Gómez Yasser Holguín Uribe Henrry Gómez Albernia Institución Educativa Guillermo León Valencia Sede Principal 2015
  • 6. Propósito: Desarrollar el conocimiento de diversos aspectos de la salud sexual y reproductiva: promoción y atención de la salud sexual, prevención de riesgos y daños, el embarazo en la adolescencia y las enfermedades de transmisión sexual, para que los alumnos y alumnas puedan reflexionar juntos sobre estos aspectos. Temas tratados: • Que es salud sexual y reproductiva. • Los métodos anticonceptivos. • Las enfermedades de transmisión sexual. Estándares de Competencia: • Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. • Educación Ética y Valores, desarrollo de compromisos personales y sociales.
  • 7. Recursos educativos digitales utilizados: • Computador • Tablet • Conexión a Internet. • Videos educativos • Vídeo beam. Metodología PEPA: • Su organización hace percibir una coherencia en los procesos planificados a desarrollar. • La organización permite secuenciar las ideas en orden lógico, dando espacio para responder a las inquietudes y dudas de los estudiantes. • En la secuencia didáctica, todo tiene un momento y un espacio.
  • 8. Resultados del Proceso: La Evaluación fue aplicada a 40 estudiantes del grado noveno (9º), pertenecientes a la Institución Educativa Guillermo León Valencia, del municipio de Aguachica. De acuerdo a esta prueba, se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales se presentan en la grafica. Los resultados que se muestran en la grafica, son muy positivos. Por medio de este trabajo buscamos que los estudiantes tomen conciencia sobre su sexualidad y comprendan lo importante sobre esta temática. APROBARON REPROBARON 37 3 82% 18% Resultados de la Prueba APROBARON REPROBARON
  • 9. Proyecto Educativo: El Sistema Solar Docentes Responsables: Luisa Fernanda Ramírez Guzmán Leonardo Pablo Duarte Rodrigo René Cuello Surith Amparo Vélez Pedraza Institución Educativa Guillermo León Valencia Sede Principal 2015
  • 10. Propósito: Identificar características de cada uno de los planetas, planetoides y cuerpos celestes que forman nuestro sistema solar. Temas tratados: • Sistema solar • Planetas y planetoides Estándares de Competencia: • Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo. • Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.
  • 11. Recursos educativos digitales utilizados: • Video beam • Computadores con conexiona Internet • Conocimientos básicos en Word y uso de impresoras • Contenido digital Metodología PEPA: • Sus procesos tiene una conexión didáctica. • Involucra el uso de uso de TIC´S. • Presenta una secuencia bien elaborada logrando la participación de los estudiantes.
  • 12. Resultados del Proceso: La Prueba de Evaluación sobre El Sistema Solar y El Universo, se aplico a 42 estudiantes del grado sexto (6º) pertenecientes a la Institución Educativa Guillermo León Valencia del municipio de Aguachica. De lo cual se lograron los siguientes resultados, presentados en la siguiente grafica. Analizados los resultados presentados en la grafica anterior, podemos observar que los estudiantes muestran resultados satisfactorios. Esto demuestra que de la aplicación de estos nuevos métodos de enseñanza, logra que el estudiante tenga aprendizajes significativos en su proceso académico. APROBARON REPROBARON 33 7 82% 18% RESULTADO DE LA PRUEBA EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO APROBARON REPROBARON
  • 13. Proyecto Educativo: Conociendo Nuestro Sistema Solar Docentes Responsables: Adriana Flórez Páez Nidia Trillos Quintero Claudia Rodríguez Sanguino Leidy Beatriz Cotes Solano Institución Educativa Guillermo León Valencia Sede Gabriela Mistral 2015
  • 14. Propósito: Contribuir a la comprensión y apropiación del conocimiento del Sistema Solar y los elementos que lo componen. Temas tratados: • ¿Que es El Sistema Solar? • ¿Como esta conformado? • Nuestro planeta dentro del Sistema Solar • Modelado y pintado del Sistema Solar. Estándares de Competencia: • Ciencias Naturales: Entorno Físico • Artística: Comunicación. • Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición. Soy consciente de la producción, transformación e innovación artística, a partir del trabajo con las técnicas y herramientas de las disciplinas.
  • 15. Recursos educativos digitales utilizados: • Computador para cada estudiante • Conocimientos básicos y manejo de computador • Conexión a internet • Programa Encarta • Video beam Metodología PEPA: • Enfoca al estudiante en la investigación, apoyado en los enlaces web que el docente les sugiere. • El estudiante genera su propio conocimiento, mediante la participación en cada una de las actividades. • Se promueve en el estudiante la interacción con la comunidad educativa en la construcción del aprendizaje.
  • 16. Resultados del Proceso: Los resultados derivados de la aplicación de la evaluación en los 40 estudiantes de cuarto de primaria pertenecientes a la Institución Educativa Guillermo León Valencia. Se presentan a continuación, a través de la siguiente grafica. A partir del análisis realizado, el resultado que se evidencia es satisfactorio. Pues con el apoyo de estas nuevas herramientas académicas aprendidas por parte del docente, se logro mejorar significativamente el nivel de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Aprobaron Reprobaron 36 4 APROBARON 85% REPROBARON 15% Resultado de la Evaluación El Sistema Solar
  • 17. Proyecto Educativo: Identifiquemos La Raíz Cuadrada Docentes Responsables: Hernando Hernández Yomayusa Humberto Contreras Quintero Freidon Alba Galvis Dorys Torcoroma Salazar Amaya Institución Educativa Guillermo León Valencia Sede Número Uno 2015
  • 18. Propósito: Aplicar a través de la utilización de métodos de enseñanza interactivos, el concepto de raíz cuadrada en el área de matemáticas y en los diferentes entornos académicos. Temas tratados: • Concepto de raíz cuadrada • Como contextualizar • Calcular la raíz cuadrada. Estándares de Competencia: • Pensamiento y Sistemas Numéricos. • Elevo cualquier número al cuadrado y comprende el concepto de raíz cuadrada.
  • 19. Recursos educativos digitales utilizados: • Computador para cada estudiante • Internet • Conceptos básicos. • Video beam. Metodología PEPA: • Genera la participación activa del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de cada una de las actividades • El docente va orientando los procesos y el estudiante está haciendo uso de su potencial investigativo. • Promueve el trabajo tanto individual como grupal a medida que se desarrollan las actividades propuestas por el docente permitiendo despertar el nivel investigativo en cada etapa.
  • 20. Resultados del Proceso: La Prueba de Evaluación sobre la Raíz Cuadrada se les realizo a 40 estudiantes del grado quinto (5º) de la Institución Educativa Guillermo León Valencia sede Número Uno, del municipio de Aguachica. Para lo cual se obtuvieron los resultados que a continuación se evidencian en la siguiente grafica. De los resultados presentados en la grafica, se puede notar que los estudiantes presentan un balance positivo, con un aumento significativo en las pruebas. En la aplicación del examen los estudiantes manifestaron estar a gusto con la prueba. APROBARON REPROBARON 34 6 85% 15% Prueba de Evaluación La Raíz Cuadrada APROBARON REPROBARON