SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
Tema 9
Antineoplásicos e Inmunosupresores
Antivirales
Generalidades de los virus
• Los virus son parásitos intracelulares.
• Carecen de pared y membrana celulares, y no llevan a cabo procesos metabólicos.
• Solo son fragmentos de ARN o ADN autorreplicantes en el interior de una cubierta de proteína.
• Utilizan gran parte de la maquinaria metabólica del hospedador y pocos medicamentos
son los suficientemente selectivos para evitar la replicación viral sin lesionar las células
infectadas del hospedador.
• Se han desarrollado fármacos antivirales efectivos contra un número limitado de
infecciones víricas, como las infecciones por herpesvirus, la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana, la gripe y la hepatitis.
• La mayoría de los fármacos antivirales interfieren con la síntesis de ácidos
nucleicos víricos.
• Otros fármacos impiden la adhesión o la entrada de un virus, inhiben la incorporación del ácido
nucleico vírico en el genoma de la célula huésped o impiden la liberación y la propagación de un
virus.
Aspectos diferenciales de los virus
• Son muchas las diferencias que separan a los virus del resto de microorganismos con potencial
infeccioso para el hombre.
• Estas diferencias son de interés para el desarrollo de fármacos susceptibles de actuar sobre ellos.
• Se trata de diferencias especialmente relevantes en la estructura y en el ciclo
biológico.
Tamaño: los virus son partículas extremadamente pequeñas (20-300 nm).
Sólo son observables mediante microscopios electrónicos u otros de similar
capacidad de aumento y resolución de imagen.
Capacidad de autorreproducción: Dependencia de la maquinaria genética de
las células infectada para poder replicarse. No tienen capacidad propia de
autorreproducción.
Aspectos diferenciales de los virus
• Ácidos Nucleicos: los virus sólo disponen de un tipo de ácido núcleico, ARN o
ADN, pero nunca de los dos al mismo tiempo.
• Los virus dependen de la maquinaria metabólica y sintética
presente en la célula hospedera para poder sintetizar el
ácido nucleico y las proteínas virales.
• Autoensamblaje: los componentes virales poseen la característica peculiar de
tener una gran capacidad para el autoensamblaje, sin la participación de
ningún factor organizador externo
Tipos de virus
• Los virus se clasifican en función de la estructura de su ácido nucleico. De acuerdo con ello, existen dos
grandes grupos:
• los que disponen de ADN
• los que utilizan ARN como soporte genético
Grupo de Virus Agente etiológico Patología en Humanos
ARN
Virus de las paperas Parotiditis
Rotavirus Diarreas
Morbilivirus Sarampión
VHC Hepatitis C
Influenzae A y B Gripe
VIH SIDA
SARS-CoV-2 COVID-19
ADN
VHS Tipo 1 Herpes labial y sistémico
VEB (virus de Epstein-Barr) Mononucleosis
Molluscipoxvirus Molusco contagioso
Papiloma virus Verrugas, condilomas
Ciclo biológico de los virus
Núcleo
Celular
La primera fase del proceso de infección viral consiste en la fijación y penetración del virus en la
célula hospedera:
1. La partícula viral se fija a la pared de la membrana de la célula hospedera en los llamados
“puntos de anclaje”.
2. Ingreso del virus a la célula, generalmente por fagocitosis.
3. Pérdida de la cápsula viral –decapsidación–, liberando el ácido nucleico del virus en el
citoplasma celular.
1
2
3
Adsorción
Penetración
Decapsidación
ARN virus
ADN virus
Ciclo biológico de los virus
Interiorización del ácido nucleico viral en el núcleo celular:
- El ADN viral, una vez se ha insertado en el ADN celular, utiliza la maquinaria genética y se
multiplica para formar nuevo ADN viral. (Transcripción → Traducción)
Adsorción
Penetración
Decapsidación
Transcripción
Traducción
Ribosomas
del Huésped
Ciclo biológico de los virus
Las células infectadas acaban por experimentar lisis y liberar las partículas virales
Adsorción
Penetración
Decapsidación
Transcripción
Traducción
Liberación de
nuevos virus
Ciclo biológico de los virus
La primera fase del proceso de infección viral consiste en la fijación y penetración del virus en la célula
hospedera:
- La partícula viral se fija a la pared de la membrana de la célula hospedera en los llamados “puntos de
anclaje”.
- Ingreso del virus a la célula, generalmente por fagocitosis.
- Pérdida de la cápsula viral –decapsidación–, liberando el ácido nucleico del virus en el citoplasma celular.
Interiorización del ácido nucleico viral en el núcleo celular:
- El ADN viral, una vez se ha insertado en el ADN celular, utiliza la maquinaria genética y se multiplica para
formar nuevo ADN viral.
Las células infectadas acaban por experimentar lisis y liberar las partículas virales
Fármacos antivirales
• Los virus de mayor tamaño dependen menos de las funciones
celulares que los virus más pequeños.
• Esa relativa “independencia” de la maquinaria metabólica celular hace
que los virus de mayor tamaño presenten más dianas farmacológicas
al disponer de más procesos específicos diferenciados de los celulares.
• Cuanto más especializado esté un virus, más dianas ofrecerá para la acción de
algún fármaco
• Los antivirales pueden clasificarse según su indicación o bien según su
mecanismo de acción.
Fármacos antivirales
• Según el mecanismos de acción:
• Inhibición de la penetración y/o descapsulación (decapsidación) viral.
• Inhibición de la replicación del material genético viral.
• Inhibición del ensamblaje de nuevas partículas virales.
• Destrucción directa de los virus y/o de las células infectados por ellos:
• Quimioterapia
• Inmunoterapia
Según su indicación Ejemplos:
Antiherpesvirus
Análogos de los nucleósidos:
Valaciclovir, Famciclovir
Antirretrovirales
Inhibidores de la transcriptasa inversa
Inhibidores de proteasas
Inhibidores de la penetración de VIH
Inhibidores de la integrasa
Antigripales
Inhibidores de la neuraminidasa:
zanamivir, oseltamavir
Otros Interferones
Fármacos antivirales
INHIBICIÓN DE LA PENETRACIÓN Y/O
DESCAPSULACIÓN VIRAL.
ANTIGRIPALES
INHIBIDORES DE LA PENETRACIÓN DE VIH
Inhibidores de la
neuraminidasa:
Derivados del
adamantano
INHIBIDORES DE LA REPLICACIÓN
DEL MATERIAL GENÉTICO VIRAL
TRATAMIENTO DE VIH
• INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
• INHIBIDORES NUCLEOSÍDICOS/NUCLEOTÍDICOS
INHIBIDORES DEL ENSAMBLAJE DE
NUEVAS PARTÍCULAS VIRALES
La ADN polimerasa permite la replicación del material
genético de los ADN virus, incorporando los nucleótidos
correspondientes.
Son fármacos que no destruyen los virus, sino que
impiden que proliferen. No tienen capacidad para la
erradicación definitiva de los virus; es decir, no son
capaces de evitar las recaídas.
CUADRO MUY IMPORTANTE
Infecciones Virales Respiratorias
Infecciones Virales Respiratorias
• Las infecciones virales del tracto respiratorio para las que existe tratamiento
incluyen la influenza A y B y el virus sincitial respiratorio (VSR).
• Tratamientos establecidos:
• Inhibidores de la neuraminidasa
• Antivirales adamantanos
• Vacunación Antigripal
Inhibidores de la neuraminidasa
• Los inhibidores de la neuraminidasa son eficaces contra los virus de la influenza tipo A y tipo B.
• Oseltamivir y Zanamivir
• No interfieren en la respuesta inmunitaria a la vacuna de la influenza.
• Si se administran antes de la exposición, los inhibidores de la neuraminidasa evitan la infección.
• Cuando se administran en las primeras 24 h a 48 h después del inicio de los síntomas, disminuyen de forma
modesta la intensidad y la duración de los mismos.
• Mecanismo de acción:
• Los virus de la influenza tienen una neuraminidasa específica que se inserta en la membrana celular del
hospedador con el fin de liberar viriones recién formados.
• Esta enzima es esencial para el ciclo vital del virus.
• El oseltamivir y el zanamivir inhiben selectivamente la neuraminidasa, lo que impide la liberación de nuevos
viriones y su diseminación de una célula a otra.
Vacunación Antigripal
• La vacunación sigue siendo la forma más eficiente de prevenir una infección con virus de la influenza.
• La vacunación estacional es ineficaz contra los virus de la influenza pandémica debido a las diferencias antigénicas, y se
tarda aproximadamente seis meses desde el aislamiento de un nuevo virus para desarrollar una vacuna efectiva .
• Las vacunas comerciales existentes enfrentan serias limitaciones, como la disponibilidad durante brotes
epidémicos y su eficacia.
• Las vacunas contra la influenza estacional existentes en su mayoría inducen respuestas de anticuerpos a
las proteínas de la superficie de los virus de la influenza que con frecuencia cambian, esto permite que
los virus de la influenza eviten la neutralización de los anticuerpos.
• Los cambios antigénicos (variantes mayores), que suponen la aparición de un nuevo virus gripal con proteínas H y N
nuevas y totalmente diferentes de las que han presentado los virus que han circulado en los años anteriores.
• La deriva antigénica (variantes menores), que consiste en la acumulación de mutaciones puntuales en determinadas
regiones antigénicas de las glucoproteínas de superficie H y N. Esta deriva es un mecanismo evolutivo más lento.
• Los virus de la influenza están sujetos a mutaciones continuas cada temporada, por lo tanto, las vacunas
necesitan una formulación anual para protegerse contra los nuevos virus estacionales.
Vacunación Antigripal
• El virus de la gripe pertenece a la familia Orthomyxoviridae. Está constituido por un ARN
monocatenario segmentado , y unas proteínas asociadas a la membrana, hemaglutinina (H) y
neuraminidasa (N) , en las cuales se basa su caracterización y, en el caso de la hemaglutinina, el
diseño de las vacunas actuales.
• Hace más de 75 años se desarrollaron las vacunas monovalentes frente a la gripe A/H1N1, y en
los años 40, con el aislamiento y caracterización inicial del virus de la gripe, se desarrollaron
vacunas bivalentes. En 1978 surgieron las vacunas trivalentes, con antígenos de tres cepas de
virus (dos de tipo A –A/H1N1 y A/H3N2– y una de tipo B).
• Aunque varias de las nuevas plataformas de tecnología de vacunas son prometedoras para el
desarrollo de una vacuna universal contra la gripe, ningún estudio preclínico o clínico ha podido
reproducir las condiciones reales de una pandemia.
COMPOSICIÓN DE LA VACUNA PARA LA TEMPORADA 2022-2023
• En el mes de febrero de cada año, la OMS publica la composición de la
vacuna para su utilización en el hemisferio norte.
• Las vacunas tetravalentes recomendadas para esta temporada deberán
contener los siguientes componentes:
• Las producidas a partir de huevos embrionados y las vacunas vivas atenuadas:
• cepa análoga a A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09
• cepa análoga a A/Darwin/9/2021 (H3N2)
• cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)
• cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata)
• Las producidas a partir de cultivos celulares:
• cepa análoga a A/Wisconsin/588/2019 (H1N1)pdm09
• cepa análoga a A/Darwin/6/2021 (H3N2)
• cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria)
• cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata)
COMPOSICIÓN DE LA VACUNA PARA LA TEMPORADA 2022-2023
• En el mes de febrero de cada año, la OMS publica la composición de la
vacuna para su utilización en el hemisferio norte.
• Las vacunas tetravalentes recomendadas para esta temporada deberán
contener los siguientes componentes:
H1N1
H3N2
LINAJE B / VICTORIA
LINAJE B / YAMAGATA
• producidas a partir de huevos
embrionados
• vacunas vivas atenuadas
• producidas a partir de cultivos
celulares
Tratamiento Antigripal / Constipado común
Síntomas Medicamento
Fiebre Paracetamol
Ibuprofeno
Ac. Acetilsalicílico
Tos irritativa Dextrometorfano
Codeína
Tos productiva Carbocisteína
Acetilcisteína
Guaifenesina
Congestión nasal Efedrina
Pseudoefedrina
Corticosteroides
Estados alérgicos Antihistamínicos
INFECCIONES POR HERPESVIRUS
Infecciones por Herpesvirus
• Los herpesvirus se relacionan con amplio espectro de enfermedades, por ejemplo, herpes
labial, encefalitis viral e infecciones genitales.
• Los medicamentos que son eficaces contra estos virus ejercen sus acciones durante la fase
aguda de las infecciones virales y no tienen efecto durante la fase latente.
• El Aciclovir, el Famciclovir y el Valaciclovir son análogos de nucleósido utilizados para tratar
infecciones por virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2, y virus de la varicela zóster (VVZ).
• Aciclovir
• Es el antiherpético prototipo.
• Activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN
polimerasa viral.
• Valaciclovir
• Es un profármaco que se convierte en aciclovir in vivo.
• Inhibe la síntesis de ADN y bloquea la replicación viral.
TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH
Tratamiento de la Infección por VIH
• Inicialmente, el tratamiento de las infecciones por VIH se enfocaba en disminuir la presentación de infecciones
oportunistas que causaban un alto grado de morbilidad y mortalidad en pacientes con sida.
• En la actualidad, el ciclo vital del virus se comprende y se utiliza una combinación de medicamentos para
suprimir la replicación del VIH, restablecer el número de células CD4 y la inmunocompetencia del hospedador.
• El régimen de múltiples medicamentos se conoce como «tratamiento antirretroviral altamente activo».
• Hay cinco tipos de antirretrovirales, cada uno de los cuales se dirige a uno de los cuatro procesos virales.
• inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y nucleótidos (ITIAN),
• inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITNN),
• inhibidores de proteasa (IP),
• inhibidores de la entrada e inhibidores de integrasa.
Tratamiento de la Infección por VIH
• Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y nucleótidos (ITIAN),
• Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITNN),
• Inhibidores de proteasa (IP)
• Son potentes inhibidores de las isoenzimas CYP450. Por tanto, las interacciones medicamentosas son
muy comunes.
• Medicamentos que están contraindicados con los IP: incluyen rabdomiólisis por
simvastatina o lovastatina // Sedación excesiva por midazolam o triazolam y depresión
respiratoria por fentanilo.
• La rifampicina y la hierba de San Juan están contraindicados por ser inductores de las
isoenzimas CYP450, disminuyen las concentraciones plasmáticas de los IP y pueden
provocar fracaso terapéutico.
• Inhibidores de la entrada e inhibidores de integrasa.
Manifestaciones Orales
• Candidiasis
• Bucal.
• Pseudomembranosa
• Atrófica.
• Leucoplasia De La Cavidad Oral.
• La leucoplasia vellosa oral (OHL) es una queratosis del borde externo de la lengua.
• Herpes.
• Linfoma No Hodgkin.
• Ocupa el segundo como la neoplasia maligna más comunes en pacientes seropositivos
además del sarcoma de Kaposi. Es una masilla blanda con o sin ulceración y necrosis tisular,
que suele afectar a las mucosas gingival, palatal y alveolar y la región amigdalina.
• Gingivitis Ulcerativa Necrotizante.
• Periodontitis Ulcerosa Necrotizante
El paciente con VIH en la Consulta Dental
• Un estado deficiente de higiene bucal predispone a
infecciones micóticas, como la candidiasis oral, así
como a problemas de caries y de enfermedad
periodontal.
• La persistencia de focos sépticos como abscesos o
bolsas periodontales puede predisponer a la aspiración
de secreciones bucales con la consiguiente aparición
de neumonías.
• Una parte de la población seropositiva pertenece o ha
pertenecido a un ambiente de marginalidad, por lo que
un estado bucal estéticamente deficiente supone un
obstáculo para la integración social y laboral de estos
sujetos.
Riesgo de transmisión ocupacional
• La probabilidad de transmisión ocupacional a los
profesionales sanitarios tras una exposición percutánea
a sangre contaminada, es del 0,3% y tras una
exposición de una mucosa a la sangre infectada es del
0,09%.
• No se ha documentado ningún caso de transmisión tras
exposición de la piel intacta a sangre infectada.
• En el ámbito odontológico sólo se han publicado tres
casos de adquisición ocupacional del VIH a nivel
mundial, en dos odontólogos y una auxiliar de
odontología.
El paciente con VIH y otras ETS en la Consulta Dental
• Los consumidores de drogas inyectadas presentan un mayor riesgo de
desarrollar endocarditis bacteriana, por lo que estaría indicado realizar una
profilaxis antibiótica con 2g de amoxicilina, 1 hora antes de la intervención o
600 mg de clindamicina en alérgicos a penicilina.
• La candidiasis oral es más prevalente en estos pacientes y sobre todo en
aquellos muy inmunodeprimidos (< 200 linfocitos CD4).
• Si el paciente presenta alguna manifestación oral asociada a la infección por el
VIH como la candidiasis oral, gingivitis ulcero-necrotizante aguda u otras, esta
debe ser tratada, si procede, antes de realizar el tratamiento odontológico de
este paciente, sobre todo si este fuera quirúrgico.
El paciente con VIH en la Consulta Dental
Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En línea]
Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente-infectado-por-
el-vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019].
El paciente con VIH en la Consulta Dental
Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En línea]
Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente-infectado-por-el-
vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019].
ANTIFÚNGICOS
Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay
Introducción
• Algunos hongos son capaces de invadir tejidos ocasionando lo que denominamos micosis.
• Micosis superficiales – afectan a la piel y mucosas y al pelo o las uñas
• Micosis profundas – si superan la membrana basal del epitelio o afectan a uno o varios órganos.
• Pueden considerarse:
• Oportunistas los que provocan micosis, si se dan en el huésped circunstancias que favorezcan su
colonización.
• Patógenos – si provocan la enfermedad en sujetos sanos.
• Las infecciones con hongos suelen ser resistentes a los antibióticos y, a su vez, las
bacterias son resistentes a los antimicóticos.
• La incidencia de las infecciones micóticas se ha incrementado durante las últimas décadas. Esto se
atribuye al incremento del número de individuos con inmunosupresión crónica por trasplante de
órganos, quimioterapia antineoplásica o infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Mecanismo de Acción
• La mayoría de los antifúngicos actúan sobre la síntesis de la membrana celular, puesto que
en ella estriban gran parte de las diferencias que existen entre las células fúngicas y las de los
mamíferos.
• La más relevante de las diferencias existentes entre las membranas celulares fúngicas y las de
los mamíferos es la presencia en la membrana del hongo de ergosterol en vez de colesterol.
• El ergosterol permite la función de muchas enzimas unidas a la membrana que favorecen el
crecimiento y la división celular, al permitir la función de la quitina sintetasa.
• Los diferentes metabolitos y enzimas que participan en la biosíntesis del ergosterol se
han convertido en las dianas de actuación de la gran mayoría de los antifúngicos.
Mecanismos de acción de los antifúngicos
Inhibición de la síntesis de
ergosterol
Inhibición de la síntesis de
la pared celular
Inhibición de la síntesis de
ADN y ARN
Inhibición de la formación
de microtúbulos
Alteración de la permeabilidad
de la membrana celular
Mecanismos de acción de los antifúngicos
INHIBICIÓN DE LA
SÍNTESIS DE ERGOSTEROL
Antifúngicos azólicos
• Los antifúngicos azólicos se dividen en dos grupos: IMIDAZÓLICOS Y TRIAZÓLICOS.
• Se emplean en el tratamiento de micosis sistémicas o por ser exclusivamente de uso tópico.
• En el tratamiento de micosis sistémicas sólo se emplean los derivados triazólicos y el ketoconazol.
• Los derivados azólicos, de tipo imidazólico, se emplean exclusivamente en forma tópica: en dermatomicosis y/o
candidiasis vulvovaginal.
• Mecanismo de acción:
• Los derivados azólicos ejercen su acción antifúngica mediante la inhibición de la síntesis de ergosterol, bloqueando
la enzima lanosterol desmetilasa mediante la unión del fármaco con el grupo hemo del citocromo P450.
• Como consecuencia de la formación de un complejo entre el derivado azólico y dicho citocromo se impide el proceso
oxidativo inicial del lanosterol, paso imprescindible para que actúen las enzimas que catalizan la desmetilación del
lanosterol.
• Se inhibe la síntesis del ergosterol, y se acumula lanosterol, lo que facilita la construcción
defectuosa de la membrana fúngica.
• Los derivados azólicos en general presentan un espectro de acción amplio
• Ketoconazol = Fluconazol
• Clotrimazol
Antifúngicos azólicos
• Interacciones medicamentosas:
• Todos los azoles inhiben la isoenzima CYP450 3A4.
• Los pacientes que toman al mismo tiempo medicamentos que son sustratos para esta
isoenzima pueden presentar menores concentraciones y riesgo de efectos tóxicos.
• Varios azoles, incluidos itraconazol son metabolizados por CYP450 3A4 y otras
isoenzimas CYP450.
• La administración concurrente de potentes inhibidores (por ejemplo, el ritonavir) e inductores
(por ejemplo, la rifampicina) de CYP450 puede provocar efectos adversos o fracaso clínico de
estos azoles, respectivamente.
• Contraindicaciones:
• Los azoles se consideran teratógenos, y se deben evitar en el embarazo a menos que
el posible beneficio sobrepase el riesgo implicado para el feto.
Antifúngicos azólicos
LCR: líquido cefalorraquídeo; Tmáx: tiempo preciso para alcanzar la concentración máxima plasmática;
t1/2: semivida de eliminación; UPP: unión a proteínas plasmáticas
Alilaminas y tiocarbamatos
• Las alilaminas y los tiocarbamatos actúan inhibiendo la escualeno epoxidasa.
• Enzima que cataliza la transformación de escualeno en lanosterol, precursor de la síntesis de ergosterol.
• Las alilaminas tienen acción fungicida y un amplio espectro de actividad frente a agentes
patógenos fúngicos de la piel, pelo y uñas, incluidos dermatofitos.
• Alilaminas: Terbinafina → a bajas concentraciones, fungicida frente a dermatofitos, mohos y
algunos hongos dimórficos.
• Tras su absorción oral, la terbinafina difunde rápidamente a través de la dermis y se concentra en el estrato
córneo lipofílico.
• Se excreta en la grasa, alcanzándose de este modo concentraciones elevadas en los folículos pilosos, pelo y pieles
ricas en grasa.
• Se metaboliza rápida y extensamente por un mínimo de 7 isoenzimas CYP.
• Tiocarbamatos: Tolnaftato → de aplicación exclusivamente tópica. Es activo frente a dermatofitos.
Interacciones relevantes de la Terbinafina
Mecanismos de acción de los antifúngicos
ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD
DE LA MEMBRANA CELULAR
Antifúngicos poliénicos
• La nistatina forma parte, de un grupo de antifúngicos conocidos como macrólidos poliénicos .
• Se utiliza en la clínica desde los años sesenta como antifúngico de elección y referencia en
numerosas infecciones fúngicas.
• No se conoce con exactitud la manera en que los macrólidos poliénicos actúan como antifúngicos.
• Interactúan con la membrana alterándola de forma marcada.


Mecanismos de acción de los antifúngicos


Otros antifúngicos
• Griseofulvina
• Inhibe el proceso de la mitosis, por interacción con los microtúbulos, impidiendo la separación
de los cromosomas, y afecta a la replicación del ADN fúngico.
• La griseofulvina tiene una acción fungistática sobre los hongos dermatofitos.
• Tras su administración oral se absorbe con lentitud y se fija en las células queratinizadas.
• Tiene una biodisponibilidad oral del 50%, alcanzando el nivel plasmático máximo al cabo de 4
horas.
• Los alimentos grasos duplican la absorción oral.
• Prácticamente toda la griseofulvina absorbida es metabolizada en el hígado, eliminándose como
metabolitos inactivos con la orina y las heces.
• Su t1/2 varía entre 9 y 24 horas.
• Existen evidencias clínicas de interacción con algunos medicamentos, a los que puede provocar
una reducción significativa o la pérdida completa de su actividad:
• anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol), anticonceptivos orales.
Otros antifúngicos
• Ciclopirox
• El ciclopirox es un antifúngico de uso tópico y de acción fungistática.
• Actúa provocando una depleción de electrolitos celulares fúngicos, que conduce
a la reducción de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
• Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras.
• También es activo frente a Trichomonas vaginalis.
• Sus efectos adversos son, en general, leves y transitorios, siendo los más
característicos la sensación de irritación local, sensación de quemazón y picor.
Antineoplásicos e inmunosupresores
Introducción
• El cáncer representa un problema sanitario de primera magnitud, siendo la segunda causa de muerte
por enfermedad en los países industrializados.
• Existen diferentes factores asociados con la génesis y desarrollo de un tumor.
• Entre estos factores debemos señalar:
• la edad;
• determinados hábitos: consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de sustancias;
• conductas sexuales de riesgo;
• determinadas infecciones;
• hábitos dietéticos;
• factores hereditarios y ocupacionales
• Los carcinógenos producen lesiones en el ADN que, si no son reparadas de forma adecuada, provocan
en la célula en la que se han producido la denominada iniciación a la transformación maligna.
• Cuando las metástasis adquieren un volumen crítico, pueden condicionar un fallo del órgano en el
que se localizan y conducir a la muerte del paciente.
Introducción
• Una cuarta parte de los pacientes diagnosticados se cura sólo con cirugía y/o radiación local.
• La mayoría de los restantes recibe quimioterapia sistémica en algún momento durante su
enfermedad.
• En una pequeña fracción (alrededor del 10%) de pacientes con determinadas neoplasias, la
quimioterapia logra la curación o una remisión prolongada.
• El tratamiento farmacológico consigue sólo la regresión de la enfermedad, las complicaciones
y/o recaídas pueden conducir a la muerte.
• La tasa global de supervivencia a cinco años entre los pacientes con cáncer se aproxima al
68%.
Principios de la Quimioterapia del Cáncer
• La quimioterapia del cáncer trata de causar un fenómeno citotóxico letal o apoptosis en
las células cancerosas que detenga la progresión del tumor.
• El ataque casi siempre se dirige al ADN o a los lugares metabólicos esenciales para la
replicación celular; por ejemplo, la disponibilidad de purinas y pirimidinas, que son los
elementos constructivos para la síntesis de ADN o ARN.
• Lo ideal es que estos medicamentos antineoplásicos interfieran sólo en los procesos
celulares que son exclusivos de las células malignas. Sin embargo, la mayoría de
antineoplásicos disponibles no reconoce de modo específico las células neoplásicas,
sino que más bien afecta todas las células proliferantes, tanto normales como
anómalas.
Estrategias terapéuticas
• El objetivo final de la quimioterapia es la curación (la supervivencia a largo plazo libre de
enfermedad).
• Una verdadera curación requiere eliminar todas las células neoplásicas.
• Si la curación no puede lograrse, el objetivo es controlar la enfermedad para prolongar la supervivencia
y conservar la mejor calidad de vida posible.
• La carga de células neoplásicas se reduce inicialmente mediante cirugía y/o radiación, para
luego recurrir a la quimioterapia, la inmunoterapia o una combinación de estas modalidades
terapéuticas.
• Los quimioterapéuticos que sólo son eficaces contra las células en fase de replicación se
denominan específicos del ciclo celular, mientras que los demás medicamentos se califican
como inespecíficos del ciclo celular.
Estrategias terapéuticas
http://www.breastcancer.org/es/sintomas/diagnostico/estado_hormonal/tratamientos_rhpositivos
RADIOTERAPIA
CIRUGÍA
QUIMIOTERAPIA
ADYUVANTE
QUIMIOTERAPIA
NEOADYUVANTE
QUIMIOTERAPIA
BAJAS DOSIS
MANTENIMIENTO
Estrategias terapéuticas
• Protocolos de tratamiento:
• en la mayoría de los casos para los que la quimioterapia es eficaz, aquella con combinaciones
de medicamentos tiene más éxito que el tratamiento con un sólo medicamento.
• Combinaciones de medicamentos:
• Los medicamentos citotóxicos que tienen toxicidades cualitativamente diferentes y distintos
lugares moleculares y mecanismos de acción suelen combinarse.
• De este modo se consiguen tasas de respuesta más elevadas, por los efectos citotóxicos aditivos
y/o potenciados, sin que se superpongan las toxicidades para el hospedador.
• Las ventajas de estas combinaciones farmacológicas están dadas por:
• Máxima destrucción celular dentro del intervalo de toxicidad tolerable,
• Eficaces contra una gama más amplia de líneas celulares de la heterogénea población tumoral
• Pueden retrasar o impedir el desarrollo de líneas celulares resistentes.
Fármacos Antineoplásicos
Grupos de Fármacos Antineoplásicos
• Antimetabolitos: Metotrexato, 5-Fluorouracilo, 6-Mercaptopurina
• Antibióticos: Doxorrubicina
• Alquilantes
• Inhibidores de Microtúbulos
• Hormonas esteroideas y sus antagonistas: Letrozol, Anastrozol, Tamoxifeno
• Anticuerpos Monoclonales
• Inhibidores de la Tirosina Cinasa
• Otros
Grupos de Fármacos Antineoplásicos
• Antibióticos
• Los antibióticos antitumorales deben su acción citotóxica principalmente a sus
interacciones con el ADN. Son inespecíficos del ciclo celular. medicamentos deben
administrarse por vía IV, pues se inactivan en el aparato digestivo.
• Ejemplo: Doxorrubicina
• Anticuerpos Monoclonales
• Los anticuerpos monoclonales se han convertido en un área activa para el desarrollo
de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades no neoplásicas porque se
dirigen a objetivos específicos y a menudo tienen pocos efectos adversos.
• La tecnología recombinante ha conducido a la creación de anticuerpos
«humanizados» que contrarrestan los problemas inmunológicos que antes se
observaban después de la administración de anticuerpos murinos.
Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos
• ANTIMETABOLITOS
• están relacionados estructuralmente con los compuestos que hay dentro de la célula.
• interfieren en la disponibilidad de los precursores normales de los nucleótidos de purina o
pirimidina, ya sea inhibiendo su síntesis o compitiendo con ellos en la síntesis de ADN o ARN.
• son específicos del ciclo celular.
• Metotrexato
• Está relacionado estructuralmente con el ácido fólico y actúa como un antagonista de la vitamina).
• Es eficaz contra la leucemia linfoide aguda, el linfoma de Burkitt en niños, el cáncer mamario.
• Se absorbe de modo variable a dosis bajas en el TGI, pero también puede administrarse por vías
intramuscular, intravenosa o intratecal.
• Tanto el MTX como su 7-OH metabolito se excretan por la orina, requiriéndose la alcalinización de la
orina y alto grado de hidratación para evitar la toxicidad de este proceso de eliminación.
• Debe administrarse con complementos de ácido fólico y vitamina B12 para reducir la toxicidad GI.
Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos
• Metotrexato
• Está relacionado estructuralmente con el ácido fólico y actúa como un antagonista de la vitamina).
• Debe administrarse con complementos de ácido fólico y vitamina B12 para reducir la toxicidad GI.
Metotrexato
Ac. Fólico
Grupos de Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos
• Otros fármacos antimetabolitos:
• 6-Mercaptopurina
• 5-Fluorouracilo
• Citarabina
By Fvasconcellos - Treball propi, Domini públic,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1453057
6-Mercaptopurina
5-Fluorouracilo
De NEUROtiker - Trabajo propio, Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3680121
Fármaco Mecanismo de Acción Principales Interacciones Datos de Interés
METOTREXATO
Actúa como un antagonista de
ac. fólico inhibiendo la
dihidrofolato reductasa (DHFR).
Inhibe la síntesis de ADN
Omeprazol,
Ácido Fólico,
AINEs,
Warfarina,
Penicilinas, Cefalosporinas
A dosis bajas es eficaz en
ciertas enfermedades
inflamatorias, como la
psoriasis grave, la artritis
reumatoide y la
enfermedad de Crohn.
6-MERCAPTOPURINA
Penetra en las células efectoras
y se convierte en el nucleótido
análogo 6-MP-ribosa fosfato.
Inhibe la síntesis de purina.
Finalmente se forman ARN y
ADN disfuncionales
Warfarina,
Alopurinol
Tratamiento de la leucemia,
enfermedad de Crohn y
colitis ulcerosa
Metabolismo de primer
paso da lugar a metabolitos
inactivos
Se excreta por vía renal
5-FLUOROURACILO
Penetra la célula y se convierte
en 5-fluorodesoxiuridina
monofosfato inhibiendo la
timidilato sintasa y por tanto la
síntesis de timidina.
La síntesis de ADN disminuye
debido a la falta de timidina.
Metotrexato
Por su alta toxicidad se
aplica por IV.
En cáncer de piel, vía
tópica.
Se metaboliza rápido en el
hígado, el pulmón y el
riñón.
Hormonas esteroideas y sus antagonistas
• Los tumores que son sensibles a los esteroides pueden:
• responder a las hormonas, en cuyo caso el tumor retrocede después del tratamiento con una
hormona específica;
• depender de las hormonas, y en este caso la eliminación de un estímulo hormonal causa el
retroceso del tumor.
• La eliminación del estímulo hormonal en los tumores dependientes de hormonas puede
lograrse con la cirugía o con medicamentos:
• Cáncer de próstata
• Cáncer de mama
Tipos de cáncer y su relación con el tratamiento
RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA
CIRUGÍA
HORMONOTERAPIA
Hormonoterapia en Cáncer de Mama
• Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno: TAMOXIFENO
• bloquean los efectos del estrógeno en el tejido mamario uniéndose a los receptores de estrógeno en
las células mamarias.
• El complejo es incapaz para traslocar en el núcleo debido a su acción de iniciación en la transcripción.
• El resultado es agotamiento (por disminución) de los receptores estrogénicos y supresión de los efectos
promotores del crecimiento de la hormona natural y de otros factores de crecimiento.
• Inhibidores de la aromatasa: LETROZOL, ANASTROZOL
• Estos fármacos bloquean la enzima aromatasa, que convierte el andrógeno en pequeñas
concentraciones de estrógeno en el cuerpo
• detienen la producción de estrógeno en mujeres postmenopáusicas
• Los inhibidores de la aromatasa no pueden impedir que los ovarios produzcan estrógeno, por lo que
estos medicamentos solo son adecuados para mujeres postmenopáusicas.
Mecanismo de Acción: Tamoxifeno
Mecanismo de
Acción: Inhibidores de
Aromatasa
Andrógenos
Aromatasa
Estrógenos
Andrógenos
Aromatasa
Estrógenos
Mecanismo de
Acción: Inhibidores
de Aromatasa
Andrógenos
Aromatasa
X
Estrógenos
X
Mecanismo de
Acción: Inhibidores de
Aromatasa
Hormonoterapia: Cáncer de Próstata
• La flutamida, la nilutamida y la bicalutamida son antiandrogénicos no
esteroideos sintéticos usados en el tratamiento del cáncer de próstata.
• Compiten con la hormona natural por la unión al receptor androgénico e
impiden su translocación al núcleo.
• Estos antiandrogénicos se administran por vía oral y se eliminan a través del
riñón.
Inmunosupresores
Generalidades
• El principal objetivo del tratamiento inmunosupresor consiste en alterar la función de los
linfocitos mediante medicamentos o anticuerpos dirigidos contra las proteínas inmunitarias.
• Las pautas con medicamentos inmunosupresores suelen consistir de dos a cuatro
medicamentos con diferentes mecanismos de acción que alteran distintos niveles de
activación de las células T.
• Los inmunosupresores se dividen según sus mecanismos de acción en los siguientes grupos:
• interfieren en la producción o acción de las citocinas
• alteran el metabolismo celular e impiden la proliferación de los linfocitos
• anticuerpos monoclonales y policlonales que bloquean las moléculas en la superficie de las
células T.
Usos de la Inmunoterapia
• En la actualidad, el tratamiento inmunosupresor tiene dos aplicaciones principales en cuanto al
trasplante de órganos:
• prevención del rechazo agudo/crónico y
• tratamiento del rechazo agudo.
• También se aplica la inmunoterapia en oncología.
• Los enfoques de inmunooncología (IO) como la terapia con citocinas , los bloqueadores de los puntos de
control inmunitario (ICB), las vacunas contra el cáncer y las terapias basadas en células han revolucionado
el cáncertratamiento.
• Los ICB proporcionan un mejor perfil de respuesta a la toxicidad entre varios enfoques de IO; sin embargo,
pueden causar una desregulación del sistema inmune del huésped que resulta en eventos adversos
mediados por el sistema inmune (imAEs).
• La piel y el sistema gastrointestinal son los más comúnmente afectados.
• Aunque reversibles, los imAEs pueden causar afecciones potencialmente mortales si no se tratan.
• La evaluación de riesgos y la selección adecuada de pacientes antes del inicio del tratamiento pueden
prevenir la mayoría de los imAEs.
Aggarwal , S., 2019. Adverse effects of immuno-oncology drugs-Awareness, diagnosis, and management: A literature
review of immune-mediated adverse events. Indian J Cancer, 56(Suplement), pp. S10-S22.
Bibliografía complementaria
• Whalen, Karen. Lir. Farmacología, 6e (Lippincott Illustrated Reviews Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Kindle Edition.
• Farmacología básica (Spanish Edition) (p. 483). Elsevier Health Sciences. Kindle Edition.
• Farmacología básica (Spanish Edition) (p. 494). Elsevier Health Sciences. Kindle Edition.
• García, A. y otros, FEB-2019. Documento de reflexión sobre la vacunación antigripal tetravalente.
https://www.semg.es/images/2019/Documentos/doc_reflexion_vac_grip_trivalente_2019.pdf
• Seyed Davoud , J., Chit Laa , P. (2019). Development of Universal Influenza Vaccines. Vaccines, 7, 169. doi:10.3390/vaccines7040169
• Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En
línea]
Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente-
infectado-por-el-vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019].
• Barnadas Molins A. Epidemiología y biología celular del cáncer. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita:
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 1-22.
Cuéllar Rodríguez S. Antineoplásicos. Aspectos generales. Antineoplásicos activos sobre el ADN (I): agentes electrofílicos. En: Terapéutica farmacológica
de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 23-42.
• Juárez Morales MC, de Miguel Díez J. Terapéutica farmacológica del cáncer de pulmón. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e
inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 295-306.
• Lamarca Lete Á, Hindi Muñiz N, Barriuso Feijoó J. Terapéutica del cáncer colorrectal y otros cánceres digestivos. En: Terapéutica farmacológica de los
trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 245-264.
• Martínez Jáñez N, Guerra Alía EM, Crespo Massieu C, Carrato Mena A. Terapéutica farmacológica de los tumores ginecológicos. En: Terapéutica
farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores;
2011. p. 221-244

Más contenido relacionado

Similar a Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf (20)

Bioquimico
BioquimicoBioquimico
Bioquimico
 
VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 
VIH.ppt
VIH.pptVIH.ppt
VIH.ppt
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
antifungicos.pptx
antifungicos.pptxantifungicos.pptx
antifungicos.pptx
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
Virologia.pdf
Virologia.pdfVirologia.pdf
Virologia.pdf
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
ANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdfANTIVIRALES.pdf
ANTIVIRALES.pdf
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 

Tema 9 - 02 Antineoplasicos e inmunosupresores.pdf

  • 1.
  • 2. Tema 9 Antineoplásicos e Inmunosupresores
  • 4. Generalidades de los virus • Los virus son parásitos intracelulares. • Carecen de pared y membrana celulares, y no llevan a cabo procesos metabólicos. • Solo son fragmentos de ARN o ADN autorreplicantes en el interior de una cubierta de proteína. • Utilizan gran parte de la maquinaria metabólica del hospedador y pocos medicamentos son los suficientemente selectivos para evitar la replicación viral sin lesionar las células infectadas del hospedador. • Se han desarrollado fármacos antivirales efectivos contra un número limitado de infecciones víricas, como las infecciones por herpesvirus, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, la gripe y la hepatitis. • La mayoría de los fármacos antivirales interfieren con la síntesis de ácidos nucleicos víricos. • Otros fármacos impiden la adhesión o la entrada de un virus, inhiben la incorporación del ácido nucleico vírico en el genoma de la célula huésped o impiden la liberación y la propagación de un virus.
  • 5. Aspectos diferenciales de los virus • Son muchas las diferencias que separan a los virus del resto de microorganismos con potencial infeccioso para el hombre. • Estas diferencias son de interés para el desarrollo de fármacos susceptibles de actuar sobre ellos. • Se trata de diferencias especialmente relevantes en la estructura y en el ciclo biológico. Tamaño: los virus son partículas extremadamente pequeñas (20-300 nm). Sólo son observables mediante microscopios electrónicos u otros de similar capacidad de aumento y resolución de imagen. Capacidad de autorreproducción: Dependencia de la maquinaria genética de las células infectada para poder replicarse. No tienen capacidad propia de autorreproducción.
  • 6. Aspectos diferenciales de los virus • Ácidos Nucleicos: los virus sólo disponen de un tipo de ácido núcleico, ARN o ADN, pero nunca de los dos al mismo tiempo. • Los virus dependen de la maquinaria metabólica y sintética presente en la célula hospedera para poder sintetizar el ácido nucleico y las proteínas virales. • Autoensamblaje: los componentes virales poseen la característica peculiar de tener una gran capacidad para el autoensamblaje, sin la participación de ningún factor organizador externo
  • 7. Tipos de virus • Los virus se clasifican en función de la estructura de su ácido nucleico. De acuerdo con ello, existen dos grandes grupos: • los que disponen de ADN • los que utilizan ARN como soporte genético Grupo de Virus Agente etiológico Patología en Humanos ARN Virus de las paperas Parotiditis Rotavirus Diarreas Morbilivirus Sarampión VHC Hepatitis C Influenzae A y B Gripe VIH SIDA SARS-CoV-2 COVID-19 ADN VHS Tipo 1 Herpes labial y sistémico VEB (virus de Epstein-Barr) Mononucleosis Molluscipoxvirus Molusco contagioso Papiloma virus Verrugas, condilomas
  • 8. Ciclo biológico de los virus Núcleo Celular La primera fase del proceso de infección viral consiste en la fijación y penetración del virus en la célula hospedera: 1. La partícula viral se fija a la pared de la membrana de la célula hospedera en los llamados “puntos de anclaje”. 2. Ingreso del virus a la célula, generalmente por fagocitosis. 3. Pérdida de la cápsula viral –decapsidación–, liberando el ácido nucleico del virus en el citoplasma celular. 1 2 3 Adsorción Penetración Decapsidación ARN virus ADN virus
  • 9. Ciclo biológico de los virus Interiorización del ácido nucleico viral en el núcleo celular: - El ADN viral, una vez se ha insertado en el ADN celular, utiliza la maquinaria genética y se multiplica para formar nuevo ADN viral. (Transcripción → Traducción) Adsorción Penetración Decapsidación Transcripción Traducción Ribosomas del Huésped
  • 10. Ciclo biológico de los virus Las células infectadas acaban por experimentar lisis y liberar las partículas virales Adsorción Penetración Decapsidación Transcripción Traducción Liberación de nuevos virus
  • 11. Ciclo biológico de los virus La primera fase del proceso de infección viral consiste en la fijación y penetración del virus en la célula hospedera: - La partícula viral se fija a la pared de la membrana de la célula hospedera en los llamados “puntos de anclaje”. - Ingreso del virus a la célula, generalmente por fagocitosis. - Pérdida de la cápsula viral –decapsidación–, liberando el ácido nucleico del virus en el citoplasma celular. Interiorización del ácido nucleico viral en el núcleo celular: - El ADN viral, una vez se ha insertado en el ADN celular, utiliza la maquinaria genética y se multiplica para formar nuevo ADN viral. Las células infectadas acaban por experimentar lisis y liberar las partículas virales
  • 12. Fármacos antivirales • Los virus de mayor tamaño dependen menos de las funciones celulares que los virus más pequeños. • Esa relativa “independencia” de la maquinaria metabólica celular hace que los virus de mayor tamaño presenten más dianas farmacológicas al disponer de más procesos específicos diferenciados de los celulares. • Cuanto más especializado esté un virus, más dianas ofrecerá para la acción de algún fármaco • Los antivirales pueden clasificarse según su indicación o bien según su mecanismo de acción.
  • 13. Fármacos antivirales • Según el mecanismos de acción: • Inhibición de la penetración y/o descapsulación (decapsidación) viral. • Inhibición de la replicación del material genético viral. • Inhibición del ensamblaje de nuevas partículas virales. • Destrucción directa de los virus y/o de las células infectados por ellos: • Quimioterapia • Inmunoterapia Según su indicación Ejemplos: Antiherpesvirus Análogos de los nucleósidos: Valaciclovir, Famciclovir Antirretrovirales Inhibidores de la transcriptasa inversa Inhibidores de proteasas Inhibidores de la penetración de VIH Inhibidores de la integrasa Antigripales Inhibidores de la neuraminidasa: zanamivir, oseltamavir Otros Interferones
  • 14. Fármacos antivirales INHIBICIÓN DE LA PENETRACIÓN Y/O DESCAPSULACIÓN VIRAL. ANTIGRIPALES INHIBIDORES DE LA PENETRACIÓN DE VIH Inhibidores de la neuraminidasa: Derivados del adamantano INHIBIDORES DE LA REPLICACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO VIRAL TRATAMIENTO DE VIH • INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA • INHIBIDORES NUCLEOSÍDICOS/NUCLEOTÍDICOS INHIBIDORES DEL ENSAMBLAJE DE NUEVAS PARTÍCULAS VIRALES La ADN polimerasa permite la replicación del material genético de los ADN virus, incorporando los nucleótidos correspondientes. Son fármacos que no destruyen los virus, sino que impiden que proliferen. No tienen capacidad para la erradicación definitiva de los virus; es decir, no son capaces de evitar las recaídas. CUADRO MUY IMPORTANTE
  • 16. Infecciones Virales Respiratorias • Las infecciones virales del tracto respiratorio para las que existe tratamiento incluyen la influenza A y B y el virus sincitial respiratorio (VSR). • Tratamientos establecidos: • Inhibidores de la neuraminidasa • Antivirales adamantanos • Vacunación Antigripal
  • 17. Inhibidores de la neuraminidasa • Los inhibidores de la neuraminidasa son eficaces contra los virus de la influenza tipo A y tipo B. • Oseltamivir y Zanamivir • No interfieren en la respuesta inmunitaria a la vacuna de la influenza. • Si se administran antes de la exposición, los inhibidores de la neuraminidasa evitan la infección. • Cuando se administran en las primeras 24 h a 48 h después del inicio de los síntomas, disminuyen de forma modesta la intensidad y la duración de los mismos. • Mecanismo de acción: • Los virus de la influenza tienen una neuraminidasa específica que se inserta en la membrana celular del hospedador con el fin de liberar viriones recién formados. • Esta enzima es esencial para el ciclo vital del virus. • El oseltamivir y el zanamivir inhiben selectivamente la neuraminidasa, lo que impide la liberación de nuevos viriones y su diseminación de una célula a otra.
  • 18. Vacunación Antigripal • La vacunación sigue siendo la forma más eficiente de prevenir una infección con virus de la influenza. • La vacunación estacional es ineficaz contra los virus de la influenza pandémica debido a las diferencias antigénicas, y se tarda aproximadamente seis meses desde el aislamiento de un nuevo virus para desarrollar una vacuna efectiva . • Las vacunas comerciales existentes enfrentan serias limitaciones, como la disponibilidad durante brotes epidémicos y su eficacia. • Las vacunas contra la influenza estacional existentes en su mayoría inducen respuestas de anticuerpos a las proteínas de la superficie de los virus de la influenza que con frecuencia cambian, esto permite que los virus de la influenza eviten la neutralización de los anticuerpos. • Los cambios antigénicos (variantes mayores), que suponen la aparición de un nuevo virus gripal con proteínas H y N nuevas y totalmente diferentes de las que han presentado los virus que han circulado en los años anteriores. • La deriva antigénica (variantes menores), que consiste en la acumulación de mutaciones puntuales en determinadas regiones antigénicas de las glucoproteínas de superficie H y N. Esta deriva es un mecanismo evolutivo más lento. • Los virus de la influenza están sujetos a mutaciones continuas cada temporada, por lo tanto, las vacunas necesitan una formulación anual para protegerse contra los nuevos virus estacionales.
  • 19. Vacunación Antigripal • El virus de la gripe pertenece a la familia Orthomyxoviridae. Está constituido por un ARN monocatenario segmentado , y unas proteínas asociadas a la membrana, hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) , en las cuales se basa su caracterización y, en el caso de la hemaglutinina, el diseño de las vacunas actuales. • Hace más de 75 años se desarrollaron las vacunas monovalentes frente a la gripe A/H1N1, y en los años 40, con el aislamiento y caracterización inicial del virus de la gripe, se desarrollaron vacunas bivalentes. En 1978 surgieron las vacunas trivalentes, con antígenos de tres cepas de virus (dos de tipo A –A/H1N1 y A/H3N2– y una de tipo B). • Aunque varias de las nuevas plataformas de tecnología de vacunas son prometedoras para el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe, ningún estudio preclínico o clínico ha podido reproducir las condiciones reales de una pandemia.
  • 20. COMPOSICIÓN DE LA VACUNA PARA LA TEMPORADA 2022-2023 • En el mes de febrero de cada año, la OMS publica la composición de la vacuna para su utilización en el hemisferio norte. • Las vacunas tetravalentes recomendadas para esta temporada deberán contener los siguientes componentes: • Las producidas a partir de huevos embrionados y las vacunas vivas atenuadas: • cepa análoga a A/Victoria/2570/2019 (H1N1)pdm09 • cepa análoga a A/Darwin/9/2021 (H3N2) • cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) • cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata) • Las producidas a partir de cultivos celulares: • cepa análoga a A/Wisconsin/588/2019 (H1N1)pdm09 • cepa análoga a A/Darwin/6/2021 (H3N2) • cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) • cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata)
  • 21. COMPOSICIÓN DE LA VACUNA PARA LA TEMPORADA 2022-2023 • En el mes de febrero de cada año, la OMS publica la composición de la vacuna para su utilización en el hemisferio norte. • Las vacunas tetravalentes recomendadas para esta temporada deberán contener los siguientes componentes: H1N1 H3N2 LINAJE B / VICTORIA LINAJE B / YAMAGATA • producidas a partir de huevos embrionados • vacunas vivas atenuadas • producidas a partir de cultivos celulares
  • 22. Tratamiento Antigripal / Constipado común Síntomas Medicamento Fiebre Paracetamol Ibuprofeno Ac. Acetilsalicílico Tos irritativa Dextrometorfano Codeína Tos productiva Carbocisteína Acetilcisteína Guaifenesina Congestión nasal Efedrina Pseudoefedrina Corticosteroides Estados alérgicos Antihistamínicos
  • 24. Infecciones por Herpesvirus • Los herpesvirus se relacionan con amplio espectro de enfermedades, por ejemplo, herpes labial, encefalitis viral e infecciones genitales. • Los medicamentos que son eficaces contra estos virus ejercen sus acciones durante la fase aguda de las infecciones virales y no tienen efecto durante la fase latente. • El Aciclovir, el Famciclovir y el Valaciclovir son análogos de nucleósido utilizados para tratar infecciones por virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2, y virus de la varicela zóster (VVZ). • Aciclovir • Es el antiherpético prototipo. • Activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral. • Valaciclovir • Es un profármaco que se convierte en aciclovir in vivo. • Inhibe la síntesis de ADN y bloquea la replicación viral.
  • 25. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH
  • 26. Tratamiento de la Infección por VIH • Inicialmente, el tratamiento de las infecciones por VIH se enfocaba en disminuir la presentación de infecciones oportunistas que causaban un alto grado de morbilidad y mortalidad en pacientes con sida. • En la actualidad, el ciclo vital del virus se comprende y se utiliza una combinación de medicamentos para suprimir la replicación del VIH, restablecer el número de células CD4 y la inmunocompetencia del hospedador. • El régimen de múltiples medicamentos se conoce como «tratamiento antirretroviral altamente activo». • Hay cinco tipos de antirretrovirales, cada uno de los cuales se dirige a uno de los cuatro procesos virales. • inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y nucleótidos (ITIAN), • inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITNN), • inhibidores de proteasa (IP), • inhibidores de la entrada e inhibidores de integrasa.
  • 27. Tratamiento de la Infección por VIH • Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y nucleótidos (ITIAN), • Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITNN), • Inhibidores de proteasa (IP) • Son potentes inhibidores de las isoenzimas CYP450. Por tanto, las interacciones medicamentosas son muy comunes. • Medicamentos que están contraindicados con los IP: incluyen rabdomiólisis por simvastatina o lovastatina // Sedación excesiva por midazolam o triazolam y depresión respiratoria por fentanilo. • La rifampicina y la hierba de San Juan están contraindicados por ser inductores de las isoenzimas CYP450, disminuyen las concentraciones plasmáticas de los IP y pueden provocar fracaso terapéutico. • Inhibidores de la entrada e inhibidores de integrasa.
  • 28. Manifestaciones Orales • Candidiasis • Bucal. • Pseudomembranosa • Atrófica. • Leucoplasia De La Cavidad Oral. • La leucoplasia vellosa oral (OHL) es una queratosis del borde externo de la lengua. • Herpes. • Linfoma No Hodgkin. • Ocupa el segundo como la neoplasia maligna más comunes en pacientes seropositivos además del sarcoma de Kaposi. Es una masilla blanda con o sin ulceración y necrosis tisular, que suele afectar a las mucosas gingival, palatal y alveolar y la región amigdalina. • Gingivitis Ulcerativa Necrotizante. • Periodontitis Ulcerosa Necrotizante
  • 29. El paciente con VIH en la Consulta Dental • Un estado deficiente de higiene bucal predispone a infecciones micóticas, como la candidiasis oral, así como a problemas de caries y de enfermedad periodontal. • La persistencia de focos sépticos como abscesos o bolsas periodontales puede predisponer a la aspiración de secreciones bucales con la consiguiente aparición de neumonías. • Una parte de la población seropositiva pertenece o ha pertenecido a un ambiente de marginalidad, por lo que un estado bucal estéticamente deficiente supone un obstáculo para la integración social y laboral de estos sujetos. Riesgo de transmisión ocupacional • La probabilidad de transmisión ocupacional a los profesionales sanitarios tras una exposición percutánea a sangre contaminada, es del 0,3% y tras una exposición de una mucosa a la sangre infectada es del 0,09%. • No se ha documentado ningún caso de transmisión tras exposición de la piel intacta a sangre infectada. • En el ámbito odontológico sólo se han publicado tres casos de adquisición ocupacional del VIH a nivel mundial, en dos odontólogos y una auxiliar de odontología.
  • 30. El paciente con VIH y otras ETS en la Consulta Dental • Los consumidores de drogas inyectadas presentan un mayor riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana, por lo que estaría indicado realizar una profilaxis antibiótica con 2g de amoxicilina, 1 hora antes de la intervención o 600 mg de clindamicina en alérgicos a penicilina. • La candidiasis oral es más prevalente en estos pacientes y sobre todo en aquellos muy inmunodeprimidos (< 200 linfocitos CD4). • Si el paciente presenta alguna manifestación oral asociada a la infección por el VIH como la candidiasis oral, gingivitis ulcero-necrotizante aguda u otras, esta debe ser tratada, si procede, antes de realizar el tratamiento odontológico de este paciente, sobre todo si este fuera quirúrgico.
  • 31. El paciente con VIH en la Consulta Dental Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En línea] Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente-infectado-por- el-vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019].
  • 32. El paciente con VIH en la Consulta Dental Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En línea] Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente-infectado-por-el- vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019].
  • 34. Introducción • Algunos hongos son capaces de invadir tejidos ocasionando lo que denominamos micosis. • Micosis superficiales – afectan a la piel y mucosas y al pelo o las uñas • Micosis profundas – si superan la membrana basal del epitelio o afectan a uno o varios órganos. • Pueden considerarse: • Oportunistas los que provocan micosis, si se dan en el huésped circunstancias que favorezcan su colonización. • Patógenos – si provocan la enfermedad en sujetos sanos. • Las infecciones con hongos suelen ser resistentes a los antibióticos y, a su vez, las bacterias son resistentes a los antimicóticos. • La incidencia de las infecciones micóticas se ha incrementado durante las últimas décadas. Esto se atribuye al incremento del número de individuos con inmunosupresión crónica por trasplante de órganos, quimioterapia antineoplásica o infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • 35. Mecanismo de Acción • La mayoría de los antifúngicos actúan sobre la síntesis de la membrana celular, puesto que en ella estriban gran parte de las diferencias que existen entre las células fúngicas y las de los mamíferos. • La más relevante de las diferencias existentes entre las membranas celulares fúngicas y las de los mamíferos es la presencia en la membrana del hongo de ergosterol en vez de colesterol. • El ergosterol permite la función de muchas enzimas unidas a la membrana que favorecen el crecimiento y la división celular, al permitir la función de la quitina sintetasa. • Los diferentes metabolitos y enzimas que participan en la biosíntesis del ergosterol se han convertido en las dianas de actuación de la gran mayoría de los antifúngicos.
  • 36. Mecanismos de acción de los antifúngicos Inhibición de la síntesis de ergosterol Inhibición de la síntesis de la pared celular Inhibición de la síntesis de ADN y ARN Inhibición de la formación de microtúbulos Alteración de la permeabilidad de la membrana celular
  • 37. Mecanismos de acción de los antifúngicos INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE ERGOSTEROL
  • 38. Antifúngicos azólicos • Los antifúngicos azólicos se dividen en dos grupos: IMIDAZÓLICOS Y TRIAZÓLICOS. • Se emplean en el tratamiento de micosis sistémicas o por ser exclusivamente de uso tópico. • En el tratamiento de micosis sistémicas sólo se emplean los derivados triazólicos y el ketoconazol. • Los derivados azólicos, de tipo imidazólico, se emplean exclusivamente en forma tópica: en dermatomicosis y/o candidiasis vulvovaginal. • Mecanismo de acción: • Los derivados azólicos ejercen su acción antifúngica mediante la inhibición de la síntesis de ergosterol, bloqueando la enzima lanosterol desmetilasa mediante la unión del fármaco con el grupo hemo del citocromo P450. • Como consecuencia de la formación de un complejo entre el derivado azólico y dicho citocromo se impide el proceso oxidativo inicial del lanosterol, paso imprescindible para que actúen las enzimas que catalizan la desmetilación del lanosterol. • Se inhibe la síntesis del ergosterol, y se acumula lanosterol, lo que facilita la construcción defectuosa de la membrana fúngica. • Los derivados azólicos en general presentan un espectro de acción amplio • Ketoconazol = Fluconazol • Clotrimazol
  • 39. Antifúngicos azólicos • Interacciones medicamentosas: • Todos los azoles inhiben la isoenzima CYP450 3A4. • Los pacientes que toman al mismo tiempo medicamentos que son sustratos para esta isoenzima pueden presentar menores concentraciones y riesgo de efectos tóxicos. • Varios azoles, incluidos itraconazol son metabolizados por CYP450 3A4 y otras isoenzimas CYP450. • La administración concurrente de potentes inhibidores (por ejemplo, el ritonavir) e inductores (por ejemplo, la rifampicina) de CYP450 puede provocar efectos adversos o fracaso clínico de estos azoles, respectivamente. • Contraindicaciones: • Los azoles se consideran teratógenos, y se deben evitar en el embarazo a menos que el posible beneficio sobrepase el riesgo implicado para el feto.
  • 40. Antifúngicos azólicos LCR: líquido cefalorraquídeo; Tmáx: tiempo preciso para alcanzar la concentración máxima plasmática; t1/2: semivida de eliminación; UPP: unión a proteínas plasmáticas
  • 41. Alilaminas y tiocarbamatos • Las alilaminas y los tiocarbamatos actúan inhibiendo la escualeno epoxidasa. • Enzima que cataliza la transformación de escualeno en lanosterol, precursor de la síntesis de ergosterol. • Las alilaminas tienen acción fungicida y un amplio espectro de actividad frente a agentes patógenos fúngicos de la piel, pelo y uñas, incluidos dermatofitos. • Alilaminas: Terbinafina → a bajas concentraciones, fungicida frente a dermatofitos, mohos y algunos hongos dimórficos. • Tras su absorción oral, la terbinafina difunde rápidamente a través de la dermis y se concentra en el estrato córneo lipofílico. • Se excreta en la grasa, alcanzándose de este modo concentraciones elevadas en los folículos pilosos, pelo y pieles ricas en grasa. • Se metaboliza rápida y extensamente por un mínimo de 7 isoenzimas CYP. • Tiocarbamatos: Tolnaftato → de aplicación exclusivamente tópica. Es activo frente a dermatofitos.
  • 42. Interacciones relevantes de la Terbinafina
  • 43. Mecanismos de acción de los antifúngicos ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 44. Antifúngicos poliénicos • La nistatina forma parte, de un grupo de antifúngicos conocidos como macrólidos poliénicos . • Se utiliza en la clínica desde los años sesenta como antifúngico de elección y referencia en numerosas infecciones fúngicas. • No se conoce con exactitud la manera en que los macrólidos poliénicos actúan como antifúngicos. • Interactúan con la membrana alterándola de forma marcada.  
  • 45. Mecanismos de acción de los antifúngicos  
  • 46. Otros antifúngicos • Griseofulvina • Inhibe el proceso de la mitosis, por interacción con los microtúbulos, impidiendo la separación de los cromosomas, y afecta a la replicación del ADN fúngico. • La griseofulvina tiene una acción fungistática sobre los hongos dermatofitos. • Tras su administración oral se absorbe con lentitud y se fija en las células queratinizadas. • Tiene una biodisponibilidad oral del 50%, alcanzando el nivel plasmático máximo al cabo de 4 horas. • Los alimentos grasos duplican la absorción oral. • Prácticamente toda la griseofulvina absorbida es metabolizada en el hígado, eliminándose como metabolitos inactivos con la orina y las heces. • Su t1/2 varía entre 9 y 24 horas. • Existen evidencias clínicas de interacción con algunos medicamentos, a los que puede provocar una reducción significativa o la pérdida completa de su actividad: • anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol), anticonceptivos orales.
  • 47. Otros antifúngicos • Ciclopirox • El ciclopirox es un antifúngico de uso tópico y de acción fungistática. • Actúa provocando una depleción de electrolitos celulares fúngicos, que conduce a la reducción de la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. • Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras. • También es activo frente a Trichomonas vaginalis. • Sus efectos adversos son, en general, leves y transitorios, siendo los más característicos la sensación de irritación local, sensación de quemazón y picor.
  • 49. Introducción • El cáncer representa un problema sanitario de primera magnitud, siendo la segunda causa de muerte por enfermedad en los países industrializados. • Existen diferentes factores asociados con la génesis y desarrollo de un tumor. • Entre estos factores debemos señalar: • la edad; • determinados hábitos: consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de sustancias; • conductas sexuales de riesgo; • determinadas infecciones; • hábitos dietéticos; • factores hereditarios y ocupacionales • Los carcinógenos producen lesiones en el ADN que, si no son reparadas de forma adecuada, provocan en la célula en la que se han producido la denominada iniciación a la transformación maligna. • Cuando las metástasis adquieren un volumen crítico, pueden condicionar un fallo del órgano en el que se localizan y conducir a la muerte del paciente.
  • 50. Introducción • Una cuarta parte de los pacientes diagnosticados se cura sólo con cirugía y/o radiación local. • La mayoría de los restantes recibe quimioterapia sistémica en algún momento durante su enfermedad. • En una pequeña fracción (alrededor del 10%) de pacientes con determinadas neoplasias, la quimioterapia logra la curación o una remisión prolongada. • El tratamiento farmacológico consigue sólo la regresión de la enfermedad, las complicaciones y/o recaídas pueden conducir a la muerte. • La tasa global de supervivencia a cinco años entre los pacientes con cáncer se aproxima al 68%.
  • 51.
  • 52. Principios de la Quimioterapia del Cáncer • La quimioterapia del cáncer trata de causar un fenómeno citotóxico letal o apoptosis en las células cancerosas que detenga la progresión del tumor. • El ataque casi siempre se dirige al ADN o a los lugares metabólicos esenciales para la replicación celular; por ejemplo, la disponibilidad de purinas y pirimidinas, que son los elementos constructivos para la síntesis de ADN o ARN. • Lo ideal es que estos medicamentos antineoplásicos interfieran sólo en los procesos celulares que son exclusivos de las células malignas. Sin embargo, la mayoría de antineoplásicos disponibles no reconoce de modo específico las células neoplásicas, sino que más bien afecta todas las células proliferantes, tanto normales como anómalas.
  • 53. Estrategias terapéuticas • El objetivo final de la quimioterapia es la curación (la supervivencia a largo plazo libre de enfermedad). • Una verdadera curación requiere eliminar todas las células neoplásicas. • Si la curación no puede lograrse, el objetivo es controlar la enfermedad para prolongar la supervivencia y conservar la mejor calidad de vida posible. • La carga de células neoplásicas se reduce inicialmente mediante cirugía y/o radiación, para luego recurrir a la quimioterapia, la inmunoterapia o una combinación de estas modalidades terapéuticas. • Los quimioterapéuticos que sólo son eficaces contra las células en fase de replicación se denominan específicos del ciclo celular, mientras que los demás medicamentos se califican como inespecíficos del ciclo celular.
  • 55. Estrategias terapéuticas • Protocolos de tratamiento: • en la mayoría de los casos para los que la quimioterapia es eficaz, aquella con combinaciones de medicamentos tiene más éxito que el tratamiento con un sólo medicamento. • Combinaciones de medicamentos: • Los medicamentos citotóxicos que tienen toxicidades cualitativamente diferentes y distintos lugares moleculares y mecanismos de acción suelen combinarse. • De este modo se consiguen tasas de respuesta más elevadas, por los efectos citotóxicos aditivos y/o potenciados, sin que se superpongan las toxicidades para el hospedador. • Las ventajas de estas combinaciones farmacológicas están dadas por: • Máxima destrucción celular dentro del intervalo de toxicidad tolerable, • Eficaces contra una gama más amplia de líneas celulares de la heterogénea población tumoral • Pueden retrasar o impedir el desarrollo de líneas celulares resistentes.
  • 57. Grupos de Fármacos Antineoplásicos • Antimetabolitos: Metotrexato, 5-Fluorouracilo, 6-Mercaptopurina • Antibióticos: Doxorrubicina • Alquilantes • Inhibidores de Microtúbulos • Hormonas esteroideas y sus antagonistas: Letrozol, Anastrozol, Tamoxifeno • Anticuerpos Monoclonales • Inhibidores de la Tirosina Cinasa • Otros
  • 58. Grupos de Fármacos Antineoplásicos • Antibióticos • Los antibióticos antitumorales deben su acción citotóxica principalmente a sus interacciones con el ADN. Son inespecíficos del ciclo celular. medicamentos deben administrarse por vía IV, pues se inactivan en el aparato digestivo. • Ejemplo: Doxorrubicina • Anticuerpos Monoclonales • Los anticuerpos monoclonales se han convertido en un área activa para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades no neoplásicas porque se dirigen a objetivos específicos y a menudo tienen pocos efectos adversos. • La tecnología recombinante ha conducido a la creación de anticuerpos «humanizados» que contrarrestan los problemas inmunológicos que antes se observaban después de la administración de anticuerpos murinos.
  • 59. Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos • ANTIMETABOLITOS • están relacionados estructuralmente con los compuestos que hay dentro de la célula. • interfieren en la disponibilidad de los precursores normales de los nucleótidos de purina o pirimidina, ya sea inhibiendo su síntesis o compitiendo con ellos en la síntesis de ADN o ARN. • son específicos del ciclo celular. • Metotrexato • Está relacionado estructuralmente con el ácido fólico y actúa como un antagonista de la vitamina). • Es eficaz contra la leucemia linfoide aguda, el linfoma de Burkitt en niños, el cáncer mamario. • Se absorbe de modo variable a dosis bajas en el TGI, pero también puede administrarse por vías intramuscular, intravenosa o intratecal. • Tanto el MTX como su 7-OH metabolito se excretan por la orina, requiriéndose la alcalinización de la orina y alto grado de hidratación para evitar la toxicidad de este proceso de eliminación. • Debe administrarse con complementos de ácido fólico y vitamina B12 para reducir la toxicidad GI.
  • 60. Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos • Metotrexato • Está relacionado estructuralmente con el ácido fólico y actúa como un antagonista de la vitamina). • Debe administrarse con complementos de ácido fólico y vitamina B12 para reducir la toxicidad GI. Metotrexato Ac. Fólico
  • 61. Grupos de Fármacos Antineoplásicos: Antimetabolitos • Otros fármacos antimetabolitos: • 6-Mercaptopurina • 5-Fluorouracilo • Citarabina By Fvasconcellos - Treball propi, Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1453057 6-Mercaptopurina 5-Fluorouracilo De NEUROtiker - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3680121
  • 62. Fármaco Mecanismo de Acción Principales Interacciones Datos de Interés METOTREXATO Actúa como un antagonista de ac. fólico inhibiendo la dihidrofolato reductasa (DHFR). Inhibe la síntesis de ADN Omeprazol, Ácido Fólico, AINEs, Warfarina, Penicilinas, Cefalosporinas A dosis bajas es eficaz en ciertas enfermedades inflamatorias, como la psoriasis grave, la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn. 6-MERCAPTOPURINA Penetra en las células efectoras y se convierte en el nucleótido análogo 6-MP-ribosa fosfato. Inhibe la síntesis de purina. Finalmente se forman ARN y ADN disfuncionales Warfarina, Alopurinol Tratamiento de la leucemia, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa Metabolismo de primer paso da lugar a metabolitos inactivos Se excreta por vía renal 5-FLUOROURACILO Penetra la célula y se convierte en 5-fluorodesoxiuridina monofosfato inhibiendo la timidilato sintasa y por tanto la síntesis de timidina. La síntesis de ADN disminuye debido a la falta de timidina. Metotrexato Por su alta toxicidad se aplica por IV. En cáncer de piel, vía tópica. Se metaboliza rápido en el hígado, el pulmón y el riñón.
  • 63. Hormonas esteroideas y sus antagonistas • Los tumores que son sensibles a los esteroides pueden: • responder a las hormonas, en cuyo caso el tumor retrocede después del tratamiento con una hormona específica; • depender de las hormonas, y en este caso la eliminación de un estímulo hormonal causa el retroceso del tumor. • La eliminación del estímulo hormonal en los tumores dependientes de hormonas puede lograrse con la cirugía o con medicamentos: • Cáncer de próstata • Cáncer de mama
  • 64. Tipos de cáncer y su relación con el tratamiento RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA CIRUGÍA HORMONOTERAPIA
  • 65. Hormonoterapia en Cáncer de Mama • Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno: TAMOXIFENO • bloquean los efectos del estrógeno en el tejido mamario uniéndose a los receptores de estrógeno en las células mamarias. • El complejo es incapaz para traslocar en el núcleo debido a su acción de iniciación en la transcripción. • El resultado es agotamiento (por disminución) de los receptores estrogénicos y supresión de los efectos promotores del crecimiento de la hormona natural y de otros factores de crecimiento. • Inhibidores de la aromatasa: LETROZOL, ANASTROZOL • Estos fármacos bloquean la enzima aromatasa, que convierte el andrógeno en pequeñas concentraciones de estrógeno en el cuerpo • detienen la producción de estrógeno en mujeres postmenopáusicas • Los inhibidores de la aromatasa no pueden impedir que los ovarios produzcan estrógeno, por lo que estos medicamentos solo son adecuados para mujeres postmenopáusicas.
  • 66. Mecanismo de Acción: Tamoxifeno
  • 67. Mecanismo de Acción: Inhibidores de Aromatasa Andrógenos Aromatasa Estrógenos
  • 70. Hormonoterapia: Cáncer de Próstata • La flutamida, la nilutamida y la bicalutamida son antiandrogénicos no esteroideos sintéticos usados en el tratamiento del cáncer de próstata. • Compiten con la hormona natural por la unión al receptor androgénico e impiden su translocación al núcleo. • Estos antiandrogénicos se administran por vía oral y se eliminan a través del riñón.
  • 72. Generalidades • El principal objetivo del tratamiento inmunosupresor consiste en alterar la función de los linfocitos mediante medicamentos o anticuerpos dirigidos contra las proteínas inmunitarias. • Las pautas con medicamentos inmunosupresores suelen consistir de dos a cuatro medicamentos con diferentes mecanismos de acción que alteran distintos niveles de activación de las células T. • Los inmunosupresores se dividen según sus mecanismos de acción en los siguientes grupos: • interfieren en la producción o acción de las citocinas • alteran el metabolismo celular e impiden la proliferación de los linfocitos • anticuerpos monoclonales y policlonales que bloquean las moléculas en la superficie de las células T.
  • 73. Usos de la Inmunoterapia • En la actualidad, el tratamiento inmunosupresor tiene dos aplicaciones principales en cuanto al trasplante de órganos: • prevención del rechazo agudo/crónico y • tratamiento del rechazo agudo. • También se aplica la inmunoterapia en oncología. • Los enfoques de inmunooncología (IO) como la terapia con citocinas , los bloqueadores de los puntos de control inmunitario (ICB), las vacunas contra el cáncer y las terapias basadas en células han revolucionado el cáncertratamiento. • Los ICB proporcionan un mejor perfil de respuesta a la toxicidad entre varios enfoques de IO; sin embargo, pueden causar una desregulación del sistema inmune del huésped que resulta en eventos adversos mediados por el sistema inmune (imAEs). • La piel y el sistema gastrointestinal son los más comúnmente afectados. • Aunque reversibles, los imAEs pueden causar afecciones potencialmente mortales si no se tratan. • La evaluación de riesgos y la selección adecuada de pacientes antes del inicio del tratamiento pueden prevenir la mayoría de los imAEs. Aggarwal , S., 2019. Adverse effects of immuno-oncology drugs-Awareness, diagnosis, and management: A literature review of immune-mediated adverse events. Indian J Cancer, 56(Suplement), pp. S10-S22.
  • 74. Bibliografía complementaria • Whalen, Karen. Lir. Farmacología, 6e (Lippincott Illustrated Reviews Series) (Spanish Edition) . Wolters Kluwer Health. Kindle Edition. • Farmacología básica (Spanish Edition) (p. 483). Elsevier Health Sciences. Kindle Edition. • Farmacología básica (Spanish Edition) (p. 494). Elsevier Health Sciences. Kindle Edition. • García, A. y otros, FEB-2019. Documento de reflexión sobre la vacunación antigripal tetravalente. https://www.semg.es/images/2019/Documentos/doc_reflexion_vac_grip_trivalente_2019.pdf • Seyed Davoud , J., Chit Laa , P. (2019). Development of Universal Influenza Vaccines. Vaccines, 7, 169. doi:10.3390/vaccines7040169 • Campo, J. y otros, 2009. Manejo del paciente infeccioso en la consulta dental (Parte I). Manejo odontológico del paciente infectado por el VIH/sida. [En línea] Available at: https://gacetadental.com/2009/03/manejo-del-paciente-infeccioso-en-la-consulta-dental-parte-i-manejo-odontolgico-del-paciente- infectado-por-el-vihsida-31249/ [Último acceso: 27 12 2019]. • Barnadas Molins A. Epidemiología y biología celular del cáncer. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 1-22. Cuéllar Rodríguez S. Antineoplásicos. Aspectos generales. Antineoplásicos activos sobre el ADN (I): agentes electrofílicos. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 23-42. • Juárez Morales MC, de Miguel Díez J. Terapéutica farmacológica del cáncer de pulmón. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 295-306. • Lamarca Lete Á, Hindi Muñiz N, Barriuso Feijoó J. Terapéutica del cáncer colorrectal y otros cánceres digestivos. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 245-264. • Martínez Jáñez N, Guerra Alía EM, Crespo Massieu C, Carrato Mena A. Terapéutica farmacológica de los tumores ginecológicos. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos neoplásicos e inmunológicos. Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: BGA Asesores; 2011. p. 221-244