SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Microbiología
Clase 12:
Propiedades generales de los virus
Patogenia de la infección viral
Carlos Guanín Cabrera
Virus
 Agentes infecciosos más pequeños (20 a 300 nm de
diámetro).
 Contienen un solo tipo de ácido nucleico en su genoma.
 Parásitos a nivel genético.
 Puede o no ocasionar daño a la célula hospedadora.
Términos y definiciones
Término Definición
Cápside Cubierta proteica que rodea al ácido nucleico.
Capsómero Unidades morfológicas, vistas en microscopia
electrónica, que son grupos de polipéptidos.
Virus defectuoso Partícula viral que tiene deficiencias funcionales en
algún aspecto de la replicación.
Envoltura
(cubierta)
Membrana lipídica que rodea algunos virus. Se
agrega por gemación a través de la membrana
celular. Proyecciones se denominan peplómeros.
Nucleocápside Complejo de proteínas y ácido nucleico que es la
forma empacada del genoma viral.
Virión Partícula viral completa.
Origen evolutivo de los virus
Se derivan de
componentes de
DNA o RNA de
células huésped que
adoptan autonomía.
Pueden ser formas
degeneradas de
parásitos
intracelulares.
Clasificación de los virus
Bases de
clasificación
Morfología del
virión
Propiedades del
genoma viral
Propiedades de
las proteínas
virales
Organización
del genoma y
replicación
Propiedades
antigénicas
Propiedades
biológicas
Estructura viral –
Simetría
 Determinada por la
forma de la cápside
debido a las
interacciones del
material genético.
Composición química de los virus
Ácido nucleico
viral
Envolturas
lipídicas de los
virus
Glucoproteínas
virales
Replicación viral
Interacción entre virus
Recombinación Complementación
Mezcla fenotípica Interferencia
Transmisión de virus
• Virus gripe, sarampión
• Papiloma, hepatitis B o virus herpes simple tipo 2
• Epstein-Barr
• VIH, hepatitis B y C
Directa persona a persona por contacto
• Enterovirus, rotavirus, hepatitis A
Indirecta por vía fecal-oral
• Rabia
• Arenavirus, hantavirus
De un animal a otro, con seres humanos como
huésped accidental
• Arbovirus: Togavirus, flavivirus y bunyavirus
Vectores artrópodos
Patogenia de
la infección
viral
Enfermedad viral
 Entidad peligrosa que ocasiona síndromes característicos
al hospedador.
 Principios:
 Muchas infecciones virales son subclínicas
 El mismo síndrome puede ser ocasionado por varios virus
 El mismo virus puede causar varias enfermedades
 El resultado en cada caso en particular es determinado por
factores virales y del hospedador, y está influido por las
condiciones ambientales y genéticas de cada uno
Pasos de la patogenia viral
Ingreso y
replicación
primaria
Diseminación
viral y
tropismo
celular
Lesión
celular y
enfermedad
clínica
Diseminación
Pasos de la patogenia viral
Recuperación
de la
infección
Dispersión
del virus
Infecciones crónicas e infecciones
latentes
 Infección
aguda
 Infección
persistente
 Infección
latent
 Infección
subclínica
Componente práctico
Estructura viral – Visualización en microscopio electrónico
Actividad
 Realizar un dibujo
esquemático donde se
muestre la estructura
viral y su contraparte
visualizada en
microscopia
electrónica.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 12 - Propiedades generales de los virus.pptx

Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
jotesoul
 
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).pptAct Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
Jhon Robert Quispe Conde
 
Virus- ESPOCH
Virus- ESPOCHVirus- ESPOCH
El virus
El virusEl virus
El virus
mateo romero
 
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virusC 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
dannycis
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
regina_estrella_14
 
Virus
VirusVirus
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
CasiMedi.com
 
Virus
VirusVirus
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
Dulce Nidia Von Hagens
 
VirologíA
VirologíAVirologíA
VirologíA
microbiologia.dad
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
thepunisher2424
 
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
Clase 1   genera-adeno-parvo - poxClase 1   genera-adeno-parvo - pox
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
Janny Melo
 
Virus
VirusVirus
Clase Virología.
Clase Virología.Clase Virología.
Clase Virología.
Alejandro Dinamarca
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
Aldayiss
 
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptxINTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
LeslieGodinez1
 
Virus
VirusVirus
Virus
Roma29
 
virologa 01.pdf
virologa 01.pdfvirologa 01.pdf
virologa 01.pdf
nichiyo
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
JOSVICTORRECINOSPINE
 

Similar a Clase 12 - Propiedades generales de los virus.pptx (20)

Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
 
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).pptAct Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
Act Doc 1Conferencia 1, Virus (1).ppt
 
Virus- ESPOCH
Virus- ESPOCHVirus- ESPOCH
Virus- ESPOCH
 
El virus
El virusEl virus
El virus
 
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virusC 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
C 14-clasificacic3b3n-estructura-y-replicacic3b3n-de-los-virus
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humanaVirus de inmunodeficiencia humana
Virus de inmunodeficiencia humana
 
VirologíA
VirologíAVirologíA
VirologíA
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
 
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
Clase 1   genera-adeno-parvo - poxClase 1   genera-adeno-parvo - pox
Clase 1 genera-adeno-parvo - pox
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Clase Virología.
Clase Virología.Clase Virología.
Clase Virología.
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
 
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptxINTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA clase 1.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
virologa 01.pdf
virologa 01.pdfvirologa 01.pdf
virologa 01.pdf
 
Hepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptxHepatitis conferencia gravada.pptx
Hepatitis conferencia gravada.pptx
 

Más de Carlos Guanín

MEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptxMEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
Carlos Guanín
 
Clase 10 - Micobacterias.pptx
Clase 10 - Micobacterias.pptxClase 10 - Micobacterias.pptx
Clase 10 - Micobacterias.pptx
Carlos Guanín
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptxClase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
Carlos Guanín
 
Carlos Luis Guanín Cabrera
Carlos Luis Guanín CabreraCarlos Luis Guanín Cabrera
Carlos Luis Guanín Cabrera
Carlos Guanín
 
Carlos luis guanín cabrera
Carlos luis guanín cabreraCarlos luis guanín cabrera
Carlos luis guanín cabrera
Carlos Guanín
 
Sangre presentación
Sangre presentaciónSangre presentación
Sangre presentación
Carlos Guanín
 

Más de Carlos Guanín (7)

MEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptxMEDIOS DE CULTIVO.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
 
Clase 10 - Micobacterias.pptx
Clase 10 - Micobacterias.pptxClase 10 - Micobacterias.pptx
Clase 10 - Micobacterias.pptx
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptxClase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
Clase 15 - Cicatrización de heridas quirúrgicas.pptx
 
Carlos Luis Guanín Cabrera
Carlos Luis Guanín CabreraCarlos Luis Guanín Cabrera
Carlos Luis Guanín Cabrera
 
Carlos luis guanín cabrera
Carlos luis guanín cabreraCarlos luis guanín cabrera
Carlos luis guanín cabrera
 
Sangre presentación
Sangre presentaciónSangre presentación
Sangre presentación
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Clase 12 - Propiedades generales de los virus.pptx

  • 1. Cátedra de Microbiología Clase 12: Propiedades generales de los virus Patogenia de la infección viral Carlos Guanín Cabrera
  • 2. Virus  Agentes infecciosos más pequeños (20 a 300 nm de diámetro).  Contienen un solo tipo de ácido nucleico en su genoma.  Parásitos a nivel genético.  Puede o no ocasionar daño a la célula hospedadora.
  • 3. Términos y definiciones Término Definición Cápside Cubierta proteica que rodea al ácido nucleico. Capsómero Unidades morfológicas, vistas en microscopia electrónica, que son grupos de polipéptidos. Virus defectuoso Partícula viral que tiene deficiencias funcionales en algún aspecto de la replicación. Envoltura (cubierta) Membrana lipídica que rodea algunos virus. Se agrega por gemación a través de la membrana celular. Proyecciones se denominan peplómeros. Nucleocápside Complejo de proteínas y ácido nucleico que es la forma empacada del genoma viral. Virión Partícula viral completa.
  • 4.
  • 5. Origen evolutivo de los virus Se derivan de componentes de DNA o RNA de células huésped que adoptan autonomía. Pueden ser formas degeneradas de parásitos intracelulares.
  • 6. Clasificación de los virus Bases de clasificación Morfología del virión Propiedades del genoma viral Propiedades de las proteínas virales Organización del genoma y replicación Propiedades antigénicas Propiedades biológicas
  • 7.
  • 8. Estructura viral – Simetría  Determinada por la forma de la cápside debido a las interacciones del material genético.
  • 9. Composición química de los virus Ácido nucleico viral Envolturas lipídicas de los virus Glucoproteínas virales
  • 10.
  • 12. Interacción entre virus Recombinación Complementación Mezcla fenotípica Interferencia
  • 13. Transmisión de virus • Virus gripe, sarampión • Papiloma, hepatitis B o virus herpes simple tipo 2 • Epstein-Barr • VIH, hepatitis B y C Directa persona a persona por contacto • Enterovirus, rotavirus, hepatitis A Indirecta por vía fecal-oral • Rabia • Arenavirus, hantavirus De un animal a otro, con seres humanos como huésped accidental • Arbovirus: Togavirus, flavivirus y bunyavirus Vectores artrópodos
  • 15. Enfermedad viral  Entidad peligrosa que ocasiona síndromes característicos al hospedador.  Principios:  Muchas infecciones virales son subclínicas  El mismo síndrome puede ser ocasionado por varios virus  El mismo virus puede causar varias enfermedades  El resultado en cada caso en particular es determinado por factores virales y del hospedador, y está influido por las condiciones ambientales y genéticas de cada uno
  • 16.
  • 17. Pasos de la patogenia viral Ingreso y replicación primaria Diseminación viral y tropismo celular Lesión celular y enfermedad clínica
  • 18.
  • 20. Pasos de la patogenia viral Recuperación de la infección Dispersión del virus
  • 21.
  • 22.
  • 23. Infecciones crónicas e infecciones latentes  Infección aguda  Infección persistente  Infección latent  Infección subclínica
  • 24. Componente práctico Estructura viral – Visualización en microscopio electrónico
  • 25. Actividad  Realizar un dibujo esquemático donde se muestre la estructura viral y su contraparte visualizada en microscopia electrónica.

Notas del editor

  1. Una cepa de un virus determinado es más virulenta que otra si produce comúnmente enfermedad más grave en un hospedador susceptible.