SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍASPATOLOGÍAS
FRECUENTES DE LA PIELFRECUENTES DE LA PIEL
LESIONES FUNDAMENTALESLESIONES FUNDAMENTALES
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTESENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
LESIONES FUNDAMENTALESLESIONES FUNDAMENTALES
PRIMARIAS:PRIMARIAS: Iniciales y características deIniciales y características de
enfermedadesenfermedades
SECUNDARIAS:SECUNDARIAS: Son modificaciones deSon modificaciones de
las primariaslas primarias
LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS
ALTERACIONES DE LA COLORACIÓNALTERACIONES DE LA COLORACIÓN
LESIONES SÓLIDASLESIONES SÓLIDAS
LESIONES LÍQUIDASLESIONES LÍQUIDAS
LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS
ALTERACIONES DE LAALTERACIONES DE LA
COLORACIÓNCOLORACIÓN
Mácula eritematosaMácula eritematosa::
Mancha rojiza. CuandoMancha rojiza. Cuando
aparecen varias juntas seaparecen varias juntas se
llama exantema.llama exantema.
Desaparecen con laDesaparecen con la
vitropresión.vitropresión.
Mácula purpúrea:Mácula purpúrea:
Manchas rojasManchas rojas
puntiformes, lineales o enpuntiformes, lineales o en
sábana. No desaparecensábana. No desaparecen
con la vitropresióncon la vitropresión
Telangiectasia:Telangiectasia: “Araña“Araña
vascular”vascular”
LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS
ALTERACIONES DE LAALTERACIONES DE LA
COLORACIÓNCOLORACIÓN
Mácula pigmentariaMácula pigmentaria
hipercrómicahipercrómica: Se produce: Se produce
por un depósito excesivopor un depósito excesivo
de melanina. Pecas yde melanina. Pecas y
lunares planoslunares planos
Macula pigmentariaMacula pigmentaria
hipocrómicahipocrómica: Disminución: Disminución
o ausencia de melanina.o ausencia de melanina.
VitíligoVitíligo
LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS
LESIONES SÓLIDASLESIONES SÓLIDAS
Pápula:Pápula: Lesión circular yLesión circular y
elevada, de color variable yelevada, de color variable y
diámetro inferior a 1 cmdiámetro inferior a 1 cm
Roncha o Habón:Roncha o Habón: LesiónLesión
ligeramente protuberante deligeramente protuberante de
forma y tamaño variable,forma y tamaño variable,
rodeada por edema y arodeada por edema y a
menudo pruriginosomenudo pruriginoso
Nódulo:Nódulo: Lesión protuberante.Lesión protuberante.
Afecta a dermis e hipodermisAfecta a dermis e hipodermis
Tumor:Tumor: Masa sólida, noMasa sólida, no
inflamatoria y protuberante.inflamatoria y protuberante.
Tiene tendencia alTiene tendencia al
crecimiento.crecimiento.
PÁPULAS RONCHAS
NÓDULO TUMOR
LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS
LESIONES DE CONTENIDOLESIONES DE CONTENIDO
LÍQUIDOLÍQUIDO
Vesícula:Vesícula: Elevación de laElevación de la
epidermis con líquidoepidermis con líquido
transparentetransparente
Ampolla.Ampolla. Semejante a laSemejante a la
vesícula pero de mayorvesícula pero de mayor
tamaño.tamaño.
Pústula.Pústula. Semejante a laSemejante a la
vesícula pero convesícula pero con
contenido purulentocontenido purulento
LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS
EscamasEscamas
CostraCostra
FisuraFisura
Erosión o excoriaciónErosión o excoriación
CicatrizCicatriz
ÚlceraÚlcera
LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS
COSTRA:COSTRA: Se forman porSe forman por
solidificación de sangre,solidificación de sangre,
suero o pus que salen asuero o pus que salen a
la superficie, consistenciala superficie, consistencia
color y tamaño variable.color y tamaño variable.
ESCAMAS:ESCAMAS: FragmentosFragmentos
de dermis que sede dermis que se
desprenden en láminasdesprenden en láminas
blanquecinas o grisáceasblanquecinas o grisáceas
FISURA:FISURA: Grieta de laGrieta de la
epidermis o dermisepidermis o dermis
LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS
EROSIÓN O EXCORIACIÓN:EROSIÓN O EXCORIACIÓN:
Pérdida de tejido epitelialPérdida de tejido epitelial
suele afectar a la dermis, curasuele afectar a la dermis, cura
sin dejar cicatriz. Se suelesin dejar cicatriz. Se suele
producir por el rascado o roce.producir por el rascado o roce.
CICATRIZ:CICATRIZ: Formación deFormación de
tejido para reparar la pérdidatejido para reparar la pérdida
de tejido epitelialde tejido epitelial
ÚLCERA:ÚLCERA: Excavación en laExcavación en la
piel por pérdida de tejidopiel por pérdida de tejido
epitelial, suele afectar aepitelial, suele afectar a
epidermis y dermis y enepidermis y dermis y en
ocasiones hipodermis.ocasiones hipodermis.
EXCORIACIONES
CICATRICES ÚLCERA
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTESFRECUENTES
INFECCIONES DE LA PIELINFECCIONES DE LA PIEL
INFESTACIONES O PARASITOSISINFESTACIONES O PARASITOSIS
CUTÁNEASCUTÁNEAS
TRASTORNOS DE DISTINTATRASTORNOS DE DISTINTA
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTESFRECUENTES
INFECCIONES DE LA PIEL
Bacterianas: Producidas por bacteriasBacterianas: Producidas por bacterias
Víricas: Producidas por virusVíricas: Producidas por virus
Micóticas: Producidas por hongos.Micóticas: Producidas por hongos.
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE
LA PIELLA PIEL
BACTERIANAS:BACTERIANAS:
Foliculitis: Infección de los folículos pilosos
apareciendo pápulas o nódulos
Forúnculo: Infección aguda de varios folículos
pilosos a la vez en zonas sometidas a presión
fricción o sudoración (axilas, glúteos, ingles).
Aparece un nódulo inicial que se transforma en
pústula con exudado.
Ántrax: Reunión de varios forúculos
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE
LA PIELLA PIEL
VÍRICAS:VÍRICAS:
Herpes simple:Herpes simple: Infección que se suele localizar
en labios y boca. Aparecen vesículas y eritema
y sensación de quemazón
Herpes zóster:Herpes zóster: Se cree que aparece porSe cree que aparece por
activación del virus de la varicela en situacionesactivación del virus de la varicela en situaciones
de debilidad. Se produce eritema, en la zona delde debilidad. Se produce eritema, en la zona del
recorrido del nervio es muy dolorosorecorrido del nervio es muy doloroso
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE
LA PIELLA PIEL
MICOSIS:MICOSIS:
Tiña del pie o pie de atletaTiña del pie o pie de atleta: Afecta a personas: Afecta a personas
que suelen ir descalzas (piscinas, playas,que suelen ir descalzas (piscinas, playas,
deportistas). Agrietamiento, y descamación endeportistas). Agrietamiento, y descamación en
los pliegues, vesículas en la planta del pielos pliegues, vesículas en la planta del pie
Candidiasis:Candidiasis: Infección de las mucosas (Boca,Infección de las mucosas (Boca,
lengua, vulvovaginitis) producida por el hongolengua, vulvovaginitis) producida por el hongo
Candida albicans.Candida albicans. Es característico la aparición
de un manto blanco en el lugar de la infección
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. INFESTACIONESFRECUENTES. INFESTACIONES
O PARASITOSIS CUTÁNEASO PARASITOSIS CUTÁNEAS
Proliferación de parásitos que toman comaProliferación de parásitos que toman coma
hábitat la piel humanahábitat la piel humana
PediculosisPediculosis= Piojos= Piojos
SarnaSarna= Ácaros. Excavan un túnel en la= Ácaros. Excavan un túnel en la
piel dónde ponen sus huevos. Sepiel dónde ponen sus huevos. Se
caracteriza por enrojecimiento y erosionescaracteriza por enrojecimiento y erosiones
de la piel con prurito.de la piel con prurito.
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS
DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA
ECCEMA O DERMATITIS PORECCEMA O DERMATITIS POR
CONTACTOCONTACTO
PSORIASISPSORIASIS
TUMORESTUMORES
1.1. BENINGOSBENINGOS
2.2. MALIGNOSMALIGNOS
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS
DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA
ECCEMA/DERMATITIS POR CONTACTOECCEMA/DERMATITIS POR CONTACTO
Reacción alérgica de la piel en respuesta aReacción alérgica de la piel en respuesta a
agentes irritantes. Se manifiesta en las zonas enagentes irritantes. Se manifiesta en las zonas en
las que el agente entra en contacto con la piel,las que el agente entra en contacto con la piel,
primeramente aparece picor y enrojecimiento yprimeramente aparece picor y enrojecimiento y
posteriormente edema pápulas y vesículas. Conposteriormente edema pápulas y vesículas. Con
la evolución aparecen costras y descamaciónla evolución aparecen costras y descamación
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS
DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA
PSORIASISPSORIASIS
Enfermedad crónica muy frecuente que
cursa con brotes, parece ser de origen
genético. Produce lesiones en la piel
fundamentalmente en cuero cabelludo,
codos y rodillas. Aparecen placas rojizas
cubiertas de escamas
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS
DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA
TUMORES CUTÁNEOSTUMORES CUTÁNEOS
Crecimiento anormal de la piel
1- Benignos:
Verrugas. Tumores epiteliales
Angiomas. Conocidos vulgarmente como antojos
se producen por hiperplasia de capilares
Nevus pigmentados. Son máculas, pápulas o
nódulos pigmentados compuestos por cúmulos de
melanocitos.
ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS
FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS
DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA
2- Malignos:2- Malignos:
Relacionados con la sobre exposición solarRelacionados con la sobre exposición solar
CarcinomasCarcinomas
MelanomasMelanomas
LESIONES DE PELO Y UÑASLESIONES DE PELO Y UÑAS
PELO:PELO:
ALOPECIAALOPECIA: Pérdida de cabello: Pérdida de cabello
HIPERTRICOSISHIPERTRICOSIS: Número del aumento de pelos incluso: Número del aumento de pelos incluso
en zonas no vellosas. En mujeres se llama hirsutismoen zonas no vellosas. En mujeres se llama hirsutismo
UÑASUÑAS
ONICOLISISONICOLISIS: Fragilidad de las uñas: Fragilidad de las uñas
UÑA ENCARNADAUÑA ENCARNADA: Crecimiento de la uña invadiendo el: Crecimiento de la uña invadiendo el
tejido blandotejido blando
PANADIZOSPANADIZOS: Infección de los tejidos que rodean a la: Infección de los tejidos que rodean a la
uña produciendo infección.uña produciendo infección.
ONICOMICOSISONICOMICOSIS: Infección por hongos: Infección por hongos
Patologías frecuentes de la piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
Nahyr Parra M
 
Lepra
LepraLepra
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvGabriel Martinez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
Tania Piña Angeles
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de pieljorge luis
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
Azusalud Azuqueca
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Anomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la pielAnomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la piel
LinaCampoverde
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
Euni Ruiz
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
xlucyx Apellidos
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, CloasmaTrastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
caro yerovi
 
La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
lourdes de la a
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Anomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la pielAnomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la piel
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
 
Discromias
Discromias Discromias
Discromias
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, CloasmaTrastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
Trastornos de la pigmentación de la piel: Vitiligo, Cloasma
 
La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
 

Similar a Patologías frecuentes de la piel

problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
Anonymous6zAq6SU
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
Klever24
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Piel y anexo
Piel y anexo Piel y anexo
Piel y anexo
malory zuñiga
 
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxCopia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
JesusSantacruz7
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
fernandodelapiedra
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
Patricia Bolaño
 
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Curso de Semiologia
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosCarlos Posso
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
Briyith padilla pinto
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
Valentina Gonzalez
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcialCFUK 22
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
adolfo gonzalo silva peña
 
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL.pptxCUIDADOS DE LA PIEL.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
isaacflorez5
 

Similar a Patologías frecuentes de la piel (20)

problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Piel y anexo
Piel y anexo Piel y anexo
Piel y anexo
 
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptxCopia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
Copia de LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
Esclerodermiaenpediatria1 130124011616-phpapp01
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL.pptxCUIDADOS DE LA PIEL.pptx
CUIDADOS DE LA PIEL.pptx
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Patologías frecuentes de la piel

  • 1. PATOLOGÍASPATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIELFRECUENTES DE LA PIEL LESIONES FUNDAMENTALESLESIONES FUNDAMENTALES ENFERMEDADES MÁS FRECUENTESENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
  • 2. LESIONES FUNDAMENTALESLESIONES FUNDAMENTALES PRIMARIAS:PRIMARIAS: Iniciales y características deIniciales y características de enfermedadesenfermedades SECUNDARIAS:SECUNDARIAS: Son modificaciones deSon modificaciones de las primariaslas primarias
  • 3. LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LA COLORACIÓNALTERACIONES DE LA COLORACIÓN LESIONES SÓLIDASLESIONES SÓLIDAS LESIONES LÍQUIDASLESIONES LÍQUIDAS
  • 4. LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LAALTERACIONES DE LA COLORACIÓNCOLORACIÓN Mácula eritematosaMácula eritematosa:: Mancha rojiza. CuandoMancha rojiza. Cuando aparecen varias juntas seaparecen varias juntas se llama exantema.llama exantema. Desaparecen con laDesaparecen con la vitropresión.vitropresión. Mácula purpúrea:Mácula purpúrea: Manchas rojasManchas rojas puntiformes, lineales o enpuntiformes, lineales o en sábana. No desaparecensábana. No desaparecen con la vitropresióncon la vitropresión Telangiectasia:Telangiectasia: “Araña“Araña vascular”vascular”
  • 5. LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS ALTERACIONES DE LAALTERACIONES DE LA COLORACIÓNCOLORACIÓN Mácula pigmentariaMácula pigmentaria hipercrómicahipercrómica: Se produce: Se produce por un depósito excesivopor un depósito excesivo de melanina. Pecas yde melanina. Pecas y lunares planoslunares planos Macula pigmentariaMacula pigmentaria hipocrómicahipocrómica: Disminución: Disminución o ausencia de melanina.o ausencia de melanina. VitíligoVitíligo
  • 6. LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS LESIONES SÓLIDASLESIONES SÓLIDAS Pápula:Pápula: Lesión circular yLesión circular y elevada, de color variable yelevada, de color variable y diámetro inferior a 1 cmdiámetro inferior a 1 cm Roncha o Habón:Roncha o Habón: LesiónLesión ligeramente protuberante deligeramente protuberante de forma y tamaño variable,forma y tamaño variable, rodeada por edema y arodeada por edema y a menudo pruriginosomenudo pruriginoso Nódulo:Nódulo: Lesión protuberante.Lesión protuberante. Afecta a dermis e hipodermisAfecta a dermis e hipodermis Tumor:Tumor: Masa sólida, noMasa sólida, no inflamatoria y protuberante.inflamatoria y protuberante. Tiene tendencia alTiene tendencia al crecimiento.crecimiento. PÁPULAS RONCHAS NÓDULO TUMOR
  • 7. LESIONES PRIMARIASLESIONES PRIMARIAS LESIONES DE CONTENIDOLESIONES DE CONTENIDO LÍQUIDOLÍQUIDO Vesícula:Vesícula: Elevación de laElevación de la epidermis con líquidoepidermis con líquido transparentetransparente Ampolla.Ampolla. Semejante a laSemejante a la vesícula pero de mayorvesícula pero de mayor tamaño.tamaño. Pústula.Pústula. Semejante a laSemejante a la vesícula pero convesícula pero con contenido purulentocontenido purulento
  • 8. LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS EscamasEscamas CostraCostra FisuraFisura Erosión o excoriaciónErosión o excoriación CicatrizCicatriz ÚlceraÚlcera
  • 9. LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS COSTRA:COSTRA: Se forman porSe forman por solidificación de sangre,solidificación de sangre, suero o pus que salen asuero o pus que salen a la superficie, consistenciala superficie, consistencia color y tamaño variable.color y tamaño variable. ESCAMAS:ESCAMAS: FragmentosFragmentos de dermis que sede dermis que se desprenden en láminasdesprenden en láminas blanquecinas o grisáceasblanquecinas o grisáceas FISURA:FISURA: Grieta de laGrieta de la epidermis o dermisepidermis o dermis
  • 10. LESIONES SECUNDARIASLESIONES SECUNDARIAS EROSIÓN O EXCORIACIÓN:EROSIÓN O EXCORIACIÓN: Pérdida de tejido epitelialPérdida de tejido epitelial suele afectar a la dermis, curasuele afectar a la dermis, cura sin dejar cicatriz. Se suelesin dejar cicatriz. Se suele producir por el rascado o roce.producir por el rascado o roce. CICATRIZ:CICATRIZ: Formación deFormación de tejido para reparar la pérdidatejido para reparar la pérdida de tejido epitelialde tejido epitelial ÚLCERA:ÚLCERA: Excavación en laExcavación en la piel por pérdida de tejidopiel por pérdida de tejido epitelial, suele afectar aepitelial, suele afectar a epidermis y dermis y enepidermis y dermis y en ocasiones hipodermis.ocasiones hipodermis. EXCORIACIONES CICATRICES ÚLCERA
  • 11. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTESFRECUENTES INFECCIONES DE LA PIELINFECCIONES DE LA PIEL INFESTACIONES O PARASITOSISINFESTACIONES O PARASITOSIS CUTÁNEASCUTÁNEAS TRASTORNOS DE DISTINTATRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
  • 12. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTESFRECUENTES INFECCIONES DE LA PIEL Bacterianas: Producidas por bacteriasBacterianas: Producidas por bacterias Víricas: Producidas por virusVíricas: Producidas por virus Micóticas: Producidas por hongos.Micóticas: Producidas por hongos.
  • 13. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIELLA PIEL BACTERIANAS:BACTERIANAS: Foliculitis: Infección de los folículos pilosos apareciendo pápulas o nódulos Forúnculo: Infección aguda de varios folículos pilosos a la vez en zonas sometidas a presión fricción o sudoración (axilas, glúteos, ingles). Aparece un nódulo inicial que se transforma en pústula con exudado. Ántrax: Reunión de varios forúculos
  • 14. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIELLA PIEL VÍRICAS:VÍRICAS: Herpes simple:Herpes simple: Infección que se suele localizar en labios y boca. Aparecen vesículas y eritema y sensación de quemazón Herpes zóster:Herpes zóster: Se cree que aparece porSe cree que aparece por activación del virus de la varicela en situacionesactivación del virus de la varicela en situaciones de debilidad. Se produce eritema, en la zona delde debilidad. Se produce eritema, en la zona del recorrido del nervio es muy dolorosorecorrido del nervio es muy doloroso
  • 15. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFECCIONES DEFRECUENTES. INFECCIONES DE LA PIELLA PIEL MICOSIS:MICOSIS: Tiña del pie o pie de atletaTiña del pie o pie de atleta: Afecta a personas: Afecta a personas que suelen ir descalzas (piscinas, playas,que suelen ir descalzas (piscinas, playas, deportistas). Agrietamiento, y descamación endeportistas). Agrietamiento, y descamación en los pliegues, vesículas en la planta del pielos pliegues, vesículas en la planta del pie Candidiasis:Candidiasis: Infección de las mucosas (Boca,Infección de las mucosas (Boca, lengua, vulvovaginitis) producida por el hongolengua, vulvovaginitis) producida por el hongo Candida albicans.Candida albicans. Es característico la aparición de un manto blanco en el lugar de la infección
  • 16. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. INFESTACIONESFRECUENTES. INFESTACIONES O PARASITOSIS CUTÁNEASO PARASITOSIS CUTÁNEAS Proliferación de parásitos que toman comaProliferación de parásitos que toman coma hábitat la piel humanahábitat la piel humana PediculosisPediculosis= Piojos= Piojos SarnaSarna= Ácaros. Excavan un túnel en la= Ácaros. Excavan un túnel en la piel dónde ponen sus huevos. Sepiel dónde ponen sus huevos. Se caracteriza por enrojecimiento y erosionescaracteriza por enrojecimiento y erosiones de la piel con prurito.de la piel con prurito.
  • 17. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA ECCEMA O DERMATITIS PORECCEMA O DERMATITIS POR CONTACTOCONTACTO PSORIASISPSORIASIS TUMORESTUMORES 1.1. BENINGOSBENINGOS 2.2. MALIGNOSMALIGNOS
  • 18. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA ECCEMA/DERMATITIS POR CONTACTOECCEMA/DERMATITIS POR CONTACTO Reacción alérgica de la piel en respuesta aReacción alérgica de la piel en respuesta a agentes irritantes. Se manifiesta en las zonas enagentes irritantes. Se manifiesta en las zonas en las que el agente entra en contacto con la piel,las que el agente entra en contacto con la piel, primeramente aparece picor y enrojecimiento yprimeramente aparece picor y enrojecimiento y posteriormente edema pápulas y vesículas. Conposteriormente edema pápulas y vesículas. Con la evolución aparecen costras y descamaciónla evolución aparecen costras y descamación
  • 19. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA PSORIASISPSORIASIS Enfermedad crónica muy frecuente que cursa con brotes, parece ser de origen genético. Produce lesiones en la piel fundamentalmente en cuero cabelludo, codos y rodillas. Aparecen placas rojizas cubiertas de escamas
  • 20. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA TUMORES CUTÁNEOSTUMORES CUTÁNEOS Crecimiento anormal de la piel 1- Benignos: Verrugas. Tumores epiteliales Angiomas. Conocidos vulgarmente como antojos se producen por hiperplasia de capilares Nevus pigmentados. Son máculas, pápulas o nódulos pigmentados compuestos por cúmulos de melanocitos.
  • 21. ENFERMEDADES MÁSENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. TRASTORNOSFRECUENTES. TRASTORNOS DE DISTINTA ETIOLOGÍADE DISTINTA ETIOLOGÍA 2- Malignos:2- Malignos: Relacionados con la sobre exposición solarRelacionados con la sobre exposición solar CarcinomasCarcinomas MelanomasMelanomas
  • 22. LESIONES DE PELO Y UÑASLESIONES DE PELO Y UÑAS PELO:PELO: ALOPECIAALOPECIA: Pérdida de cabello: Pérdida de cabello HIPERTRICOSISHIPERTRICOSIS: Número del aumento de pelos incluso: Número del aumento de pelos incluso en zonas no vellosas. En mujeres se llama hirsutismoen zonas no vellosas. En mujeres se llama hirsutismo UÑASUÑAS ONICOLISISONICOLISIS: Fragilidad de las uñas: Fragilidad de las uñas UÑA ENCARNADAUÑA ENCARNADA: Crecimiento de la uña invadiendo el: Crecimiento de la uña invadiendo el tejido blandotejido blando PANADIZOSPANADIZOS: Infección de los tejidos que rodean a la: Infección de los tejidos que rodean a la uña produciendo infección.uña produciendo infección. ONICOMICOSISONICOMICOSIS: Infección por hongos: Infección por hongos