SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURA
Traje y gastronomía típicos
La vestimenta que caracteriza la cultura de Chimalhuacán es el traje de charro bordado en canutillo
de oro o plata y adornado de pedrería. Se completa con una máscara de cera; las cejas, bigote y
barba se confeccionan con pelo de caballo. El bordado de los trajes y las máscaras se realizan
desde hace varias décadas con técnicas artesanales de este municipio.
Algunos de los platillos típicos más representativos son los tamales de pescado y verdes el pollo a
la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están
los burritos y el ate de membrillo.
También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa,
pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres,
conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res,
carnitas y pulque. Se realizan la feria artesal y cultural que se llevará a cabo en el deportivo la
lagunilla del 5 al 20 de mayo. De igual manera se realiza la feria de la aceituna desde hace 5 años
en la plaza xochiaca el primer fin de semana de diciembre. Exposiciones gastronómicas, culturales
representativas del municipio.
Carnaval[editar · editar código]
El Carnaval se remonta a la antigua Grecia, los romanos adoptan y adaptan esta manifestación
como una fiesta solar; durante el imperio se expande por el territorio de lo que después se llamó
Europa. Son los franceses quienes lo modifican para los bailes medievales de la burguesía militar,
de ahí que Maximiliano y Carlota lo trajeran a México en 1864, para dar luz y pompa a su
monarquía, allá en el alcázar del Castillo de Chapultepec.
Carnaval de Chimalhuacán
Parte de la servidumbre de la pareja imperial estaba compuesta por personas de origen mexicano,
entre ellas una jovencita llamada Isabel Carbonet Martínez, quien llega a tener cualidades
musicales extraordinarias. Ella era originaria del Pueblo de San Agustín Atlapulco, al sur del cerro
del Chimalhuatzin, fue la primera en interpretar la música de Carnaval en una pianola, un grupo de
vecinos animados por el cadencioso ritmo comenzó a bailar.
A partir de este acontecimiento sucede algo muy curioso, resulta que en México se practicaba una
danza llamada “Los Huehuenches” que logra fusionarse con la manifestación que llegó de Europa,
dando origen al Carnaval de Chimalhuacán.
Las raíces del Carnaval se han fortalecido tanto que se ha extendido a municipios cercanos como:
San Salvador Atenco, Texcoco, Chiconcuac, La Paz y las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac,
Iztacalco e Iztapalapa, en el territorio del Distrito Federal.
Los primeros que bailaron el Carnaval fueron los varones, algunos se vestían de mujeres
cubriéndose el rostro para poder formar las parejas. La vestimenta era sencilla, pantalón y camisa
de manta, después comenzaron a vestir el traje de charro campirano que se convirtió con el tiempo
en el modelo a seguir. A partir de 1930 es cuando comienzan a bailar señoritas, familiares de los
charros de las comparsas.
Estos mil 400 carnavaleros, dieron un largo recorrido cerrando las calles de Chimalhuacán,
pasando por San Lorenzo, Xochitenco, San Pablo, San Pedro, San Juan Xochitenco, Santo
Domingo, San Andrés, entre otros, encabezando 12 comparsas infantiles, seguidas de 52 de
jóvenes y adultos y 17 andancias que hicieron de las suyas para divertir al público que los
admiraba.
El uso de los trajes, evolucionó de acuerdo al sentido de la música, pues los bordados de briscado
de oro y plata, canutillo de oro, pedrería, lentejuela e hilo de fantasía cambiaron, de manera que se
clasifican como: Medieval, China Poblana y Charra, que muestran con orgullo que en municipio
están los mejores bordadores. El estilo medieval es mayormente usado en San Agustín Atlapulco;
de San Lorenzo a Santa María se utiliza el de China Poblana y el de Charra.
Esta tradición que fue arraigada a los nativos de este municipio, ha comenzado a llamar la atención
entre los jóvenes, ya que son estos los que conforman la mayor parte de las andancias, en dichas
andancias los jóvenes se disfrazan de algunos personajes de caricatura, de mujeres, monstruos,
etc. aunado a estos disfraces los integrantes de la comunidad , donde se realiza el carnaval,
cooperan con recursos económicos y junto con los participantes de la andancia elaboran un carro
alegórico que da tema central a los disfraces, estos carros son elaborados a tal detalle que en sí
forman una obra de arte. Existe una gran competencia entre andancias para ver cual es el mejor
carro alegórico creado. Todo esto se desarrolla en un ambiente totalmente familiar e integral ya
que si alguna persona tiene el interés de pertenecer a la andancia la gente le informa y lo integra.
En fechas de carnaval, después del miércoles de ceniza y previo a la Semana Santa, es
recomendable conocer los días en que se cerraran las avenidas principales y utilizar las vías
alternas, como Av. del Peñón, Av. de los Patos, Av. del Refugio, etc.
El Carnaval de Chimalhuacán puede decirse, orgullosamente, que es auténticamente mexicano.
En el pueblo de San agustinatlapulcosurgio la primer orquesta llamada Los hermanos Fragoso
Feria de la piedra
Anteriormente llamada la feria de la piedra, ya que en ella solo se exponían las obras creadas por
los artesanos de este municipio, a su vez en el municipio existía otra feria que era denominada
"feria de Chimalhuacán" que era en muy semejante a la feria del caballo en Texcoco, pero desde
hace 10 años estas dos grandes representaciones del arte en Chimalhuacán fueron fusionadas
para bien, creando la feria metropolitana artesanal y cultural Chimalhuacán , en donde podemos
disfrutar desde la talla de cantera, rica comida típica de la región, los clásicos juegos mecánicos así
como pirotécnicos, hasta los eventos culturales de la mejor calidad, como muestra de ello el año
pasado (2011) llevaron una colección fotográfica donde podíamos admirar a dos grandes
personajes mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.
Dicha feria aún no encuentra acomodo definitivo debido más que nada por sus dimensiones, el año
pasado fue realizada en los terrenos baldíos ubicados en el centro de Chimalhuacán. De esta feria
los escultores se unieron para poder crear una replica exacta del calendario azteca que se
encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia, siendo puesta en una plaza en la
colonia Xaltipac.
Para conmemorar los 200 años del movimiento de Independencia y los 100 años de la Revolución
Mexicana, el Gobierno del nuevo Chimalhuacán, realizó 65 bustos de los héroes de esos dos
moviemitos sociales, que transformaron la vida del país. Entre ellos se encuentran los rostros
de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Francisco
Villa y Emiliano Zapata, los cuales fueron entregados a las escuelas que llevan por nombre el de
estos héroes nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred AdlerTeorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
LizbethGuilcapi
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM
 
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconcienteMapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
Diana Laínez García
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones socialesmelisene
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCarlos Sanchez
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Gina Grissel
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoSergio Valldeperas
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
Hipatia Torres
 
La percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidadLa percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidad
Euler Ruiz
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
mayrateran95
 

La actualidad más candente (20)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores
 
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred AdlerTeorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconcienteMapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
Mapa conceptual surgimiento y desarrollo del inconciente
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del Comportamiento
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
 
La percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidadLa percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidad
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 

Similar a Patrimonio natural y cultura

DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de MéxicoDF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
Abraham Bueno Cuéllar
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dhtic_UCC
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dhtic_UCC
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
culturapridf
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
Ruby Ester Rojas Torres
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnavalruby rojas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Ariana Casas
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
guestbe8af4
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
mara jimenez
 
Carnaval De Veracruz China Y Alemania
Carnaval De Veracruz  China Y AlemaniaCarnaval De Veracruz  China Y Alemania
Carnaval De Veracruz China Y Alemaniaguest9a990f9
 
Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611megaradioexpress
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
dansolano454
 
Las Tradiciones Carnestolendas En America Latina
Las Tradiciones  Carnestolendas  En  America  LatinaLas Tradiciones  Carnestolendas  En  America  Latina
Las Tradiciones Carnestolendas En America Latina
celhall411
 
Carnavales Venezolanos
Carnavales VenezolanosCarnavales Venezolanos
Carnavales Venezolanos
lfiguera
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
lfiguera
 

Similar a Patrimonio natural y cultura (20)

DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de MéxicoDF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
DF Festivo Carnavales de la Ciudad de México
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DFLibro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
Libro "DF Festivo, Carnavales de la Ciudad de México,", editado por el PRI-DF
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ww
WwWw
Ww
 
Nrc18767 grupo8
Nrc18767  grupo8Nrc18767  grupo8
Nrc18767 grupo8
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
 
El Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano RdEl Carnaval Dominicano Rd
El Carnaval Dominicano Rd
 
Carnaval De Veracruz China Y Alemania
Carnaval De Veracruz  China Y AlemaniaCarnaval De Veracruz  China Y Alemania
Carnaval De Veracruz China Y Alemania
 
Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Las Tradiciones Carnestolendas En America Latina
Las Tradiciones  Carnestolendas  En  America  LatinaLas Tradiciones  Carnestolendas  En  America  Latina
Las Tradiciones Carnestolendas En America Latina
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014El carnaval en barranquilla 2014
El carnaval en barranquilla 2014
 
Carnavales Venezolanos
Carnavales VenezolanosCarnavales Venezolanos
Carnavales Venezolanos
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Patrimonio natural y cultura

  • 1. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURA Traje y gastronomía típicos La vestimenta que caracteriza la cultura de Chimalhuacán es el traje de charro bordado en canutillo de oro o plata y adornado de pedrería. Se completa con una máscara de cera; las cejas, bigote y barba se confeccionan con pelo de caballo. El bordado de los trajes y las máscaras se realizan desde hace varias décadas con técnicas artesanales de este municipio. Algunos de los platillos típicos más representativos son los tamales de pescado y verdes el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan la feria artesal y cultural que se llevará a cabo en el deportivo la lagunilla del 5 al 20 de mayo. De igual manera se realiza la feria de la aceituna desde hace 5 años en la plaza xochiaca el primer fin de semana de diciembre. Exposiciones gastronómicas, culturales representativas del municipio. Carnaval[editar · editar código] El Carnaval se remonta a la antigua Grecia, los romanos adoptan y adaptan esta manifestación como una fiesta solar; durante el imperio se expande por el territorio de lo que después se llamó Europa. Son los franceses quienes lo modifican para los bailes medievales de la burguesía militar, de ahí que Maximiliano y Carlota lo trajeran a México en 1864, para dar luz y pompa a su monarquía, allá en el alcázar del Castillo de Chapultepec. Carnaval de Chimalhuacán Parte de la servidumbre de la pareja imperial estaba compuesta por personas de origen mexicano, entre ellas una jovencita llamada Isabel Carbonet Martínez, quien llega a tener cualidades
  • 2. musicales extraordinarias. Ella era originaria del Pueblo de San Agustín Atlapulco, al sur del cerro del Chimalhuatzin, fue la primera en interpretar la música de Carnaval en una pianola, un grupo de vecinos animados por el cadencioso ritmo comenzó a bailar. A partir de este acontecimiento sucede algo muy curioso, resulta que en México se practicaba una danza llamada “Los Huehuenches” que logra fusionarse con la manifestación que llegó de Europa, dando origen al Carnaval de Chimalhuacán. Las raíces del Carnaval se han fortalecido tanto que se ha extendido a municipios cercanos como: San Salvador Atenco, Texcoco, Chiconcuac, La Paz y las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac, Iztacalco e Iztapalapa, en el territorio del Distrito Federal. Los primeros que bailaron el Carnaval fueron los varones, algunos se vestían de mujeres cubriéndose el rostro para poder formar las parejas. La vestimenta era sencilla, pantalón y camisa de manta, después comenzaron a vestir el traje de charro campirano que se convirtió con el tiempo en el modelo a seguir. A partir de 1930 es cuando comienzan a bailar señoritas, familiares de los charros de las comparsas. Estos mil 400 carnavaleros, dieron un largo recorrido cerrando las calles de Chimalhuacán, pasando por San Lorenzo, Xochitenco, San Pablo, San Pedro, San Juan Xochitenco, Santo Domingo, San Andrés, entre otros, encabezando 12 comparsas infantiles, seguidas de 52 de jóvenes y adultos y 17 andancias que hicieron de las suyas para divertir al público que los admiraba. El uso de los trajes, evolucionó de acuerdo al sentido de la música, pues los bordados de briscado de oro y plata, canutillo de oro, pedrería, lentejuela e hilo de fantasía cambiaron, de manera que se clasifican como: Medieval, China Poblana y Charra, que muestran con orgullo que en municipio están los mejores bordadores. El estilo medieval es mayormente usado en San Agustín Atlapulco; de San Lorenzo a Santa María se utiliza el de China Poblana y el de Charra. Esta tradición que fue arraigada a los nativos de este municipio, ha comenzado a llamar la atención entre los jóvenes, ya que son estos los que conforman la mayor parte de las andancias, en dichas andancias los jóvenes se disfrazan de algunos personajes de caricatura, de mujeres, monstruos, etc. aunado a estos disfraces los integrantes de la comunidad , donde se realiza el carnaval, cooperan con recursos económicos y junto con los participantes de la andancia elaboran un carro alegórico que da tema central a los disfraces, estos carros son elaborados a tal detalle que en sí forman una obra de arte. Existe una gran competencia entre andancias para ver cual es el mejor carro alegórico creado. Todo esto se desarrolla en un ambiente totalmente familiar e integral ya que si alguna persona tiene el interés de pertenecer a la andancia la gente le informa y lo integra. En fechas de carnaval, después del miércoles de ceniza y previo a la Semana Santa, es recomendable conocer los días en que se cerraran las avenidas principales y utilizar las vías alternas, como Av. del Peñón, Av. de los Patos, Av. del Refugio, etc. El Carnaval de Chimalhuacán puede decirse, orgullosamente, que es auténticamente mexicano. En el pueblo de San agustinatlapulcosurgio la primer orquesta llamada Los hermanos Fragoso Feria de la piedra Anteriormente llamada la feria de la piedra, ya que en ella solo se exponían las obras creadas por los artesanos de este municipio, a su vez en el municipio existía otra feria que era denominada
  • 3. "feria de Chimalhuacán" que era en muy semejante a la feria del caballo en Texcoco, pero desde hace 10 años estas dos grandes representaciones del arte en Chimalhuacán fueron fusionadas para bien, creando la feria metropolitana artesanal y cultural Chimalhuacán , en donde podemos disfrutar desde la talla de cantera, rica comida típica de la región, los clásicos juegos mecánicos así como pirotécnicos, hasta los eventos culturales de la mejor calidad, como muestra de ello el año pasado (2011) llevaron una colección fotográfica donde podíamos admirar a dos grandes personajes mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera. Dicha feria aún no encuentra acomodo definitivo debido más que nada por sus dimensiones, el año pasado fue realizada en los terrenos baldíos ubicados en el centro de Chimalhuacán. De esta feria los escultores se unieron para poder crear una replica exacta del calendario azteca que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia, siendo puesta en una plaza en la colonia Xaltipac. Para conmemorar los 200 años del movimiento de Independencia y los 100 años de la Revolución Mexicana, el Gobierno del nuevo Chimalhuacán, realizó 65 bustos de los héroes de esos dos moviemitos sociales, que transformaron la vida del país. Entre ellos se encuentran los rostros de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Francisco Villa y Emiliano Zapata, los cuales fueron entregados a las escuelas que llevan por nombre el de estos héroes nacionales.