SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA COTEJO ESCUCHA ACTIVA
Nombre estudiante: ……………………………………………………………….. Sección:…………………………..
Docente evaluador: …………………………………………………………… Fecha: …………………………………..
ACTIVIDADES/CRITERIOS ESPERADOS SI NO PTJE
1.-Prepara escenario. Elimina distracciones 0.5
2.-Saluda y sonríe al inicio de entrevista 0,5
3.-Adopta postura abierta e interesada. ( no cruza manos ni piernas , el torso levemente
hacia el paciente)
2
 Mantiene contacto visual con el paciente constantemente
 Observa comunicación no verbal del paciente (movimiento de extremidades, pestañeo,
sudoración de manos, otros
 Sonríe y usa otras expresiones faciales. (levanta cejas, asiente con la cabeza de vez en
cuando)
3
4.-Realiza preguntas abiertas relacionada con el tema a tratar 2
5.-No interrumpe al paciente-
 Evita hacer preguntas o sugerencias que pueden interrumpir y conducir hacia otros
temas, como por ejemplo “Quizás deberías tener en cuenta también…” o “Esto me
recuerda a cuando…”
 Demuestra que está prestando atención utilizando palabras de refuerzo como; claro, ahá,
sí, comprendo.
1
6.-Parafrasea con una entonación aclaratoria o interrogativa. Ej.; Lo que escucho es …», y
«Parece que estás diciendo …», NO JUZGA,
2
7.-Anima a continuar con pequeños comentarios verbales 1
8.-Rescata las emociones;
 que expresa el paciente: "Veo que le cuesta recordar", "Eso le hace feliz", otro),
 clarifica los pensamientos del paciente, con preguntas abiertas sobre sus emociones
Ej : “¿Qué es exactamente lo que le preocupa de la situación actual ”?
 comenta los sentimientos del paciente durante la conversación Ej "Resulta difícil
hablar de ello", "noto que es agradable para ti lo que has comentado”
3
9.-Añade emoción a lo que le acaban de contar: Ej ;“¿Entonces se siente
triste/alegre/enfadado/etc. cuando tal cosa ocurrió?”
1
10.-Hace preguntas para aclarar ciertos puntos. «¿Qué quieres decir cuando dices …?» «¿Es
esto lo que quieres decir?»
1
11.-Redirige la conversación hacia su origen: “Me alegro que…, pero explíqueme más sobre.. 1
12.-Pregunta por las consecuencias de lo que acaba de expresar. Ej.; qué cree Ud. qué
pasaría si ocurriera lo que acaba de decir. ¿Qué pasó la última vez que………?
1
13.-Utiliza refuerzos positivos Ej ; sí • claro• ya • escucho• vale • magnífico• bien • muy
interesante• entiendo • desde luego
2
14.-Respeta los silencios 1
15.-Realiza retroalimentación en el cierre
 resume de las ideas principales del mensaje que ha escuchado
 repite los detalles de la conversación. Explica los puntos principales del tema
 detalla minuciosamente los puntos que se tuvieron que aclarar
 usa un tono de voz moderadamente alto, tranquilo, suave, sin vacilaciones
4
TOTAL 26
ptos
Observaciones de lo no logrado o por lograr:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a Pauta cotejo Escucha Activa.docx

Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
PEDRO
 
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
Grace Saavedra
 
Hablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ªHablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ª
Formajardin Formación
 
TG1.ppt
TG1.pptTG1.ppt
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
FILOSDAIRO
 
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
JorgeVarn
 
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
JorgeVarn
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
PaulaMartnGlez
 
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oralCómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
IrmaAgurto
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicos
Lorena Calderón
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
olgalu167
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
norserlau
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
Sandra Ravelo
 
Estudio1
Estudio1Estudio1
Estudio1
ISABEL LOZANO
 
Para hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.pptPara hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.ppt
ssusere1ff0f
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Rodrigo Narcizo
 
La entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedioLa entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedio
Veronica Bustos
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
GabyHasra VTuber
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
Francisco Reynaud
 

Similar a Pauta cotejo Escucha Activa.docx (20)

Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
Diseño y estructura de una presentación [autoguardado]
 
Hablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ªHablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ª
 
TG1.ppt
TG1.pptTG1.ppt
TG1.ppt
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
 
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 hhhhhhhhhhhhh.pdf
 
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
000 Cuad Aprend Estud4 ggggggggggggg.pdf
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oralCómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
Cómo sobrevivir con éxito a una exposición oral
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicos
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
 
Estudio1
Estudio1Estudio1
Estudio1
 
Para hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.pptPara hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.ppt
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
 
La entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedioLa entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedio
 
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
Mejora tu memoria y velocidad lectora - Clase 2
 
Escucha activa ICF México
Escucha activa ICF MéxicoEscucha activa ICF México
Escucha activa ICF México
 

Último

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Pauta cotejo Escucha Activa.docx

  • 1. PAUTA COTEJO ESCUCHA ACTIVA Nombre estudiante: ……………………………………………………………….. Sección:………………………….. Docente evaluador: …………………………………………………………… Fecha: ………………………………….. ACTIVIDADES/CRITERIOS ESPERADOS SI NO PTJE 1.-Prepara escenario. Elimina distracciones 0.5 2.-Saluda y sonríe al inicio de entrevista 0,5 3.-Adopta postura abierta e interesada. ( no cruza manos ni piernas , el torso levemente hacia el paciente) 2  Mantiene contacto visual con el paciente constantemente  Observa comunicación no verbal del paciente (movimiento de extremidades, pestañeo, sudoración de manos, otros  Sonríe y usa otras expresiones faciales. (levanta cejas, asiente con la cabeza de vez en cuando) 3 4.-Realiza preguntas abiertas relacionada con el tema a tratar 2 5.-No interrumpe al paciente-  Evita hacer preguntas o sugerencias que pueden interrumpir y conducir hacia otros temas, como por ejemplo “Quizás deberías tener en cuenta también…” o “Esto me recuerda a cuando…”  Demuestra que está prestando atención utilizando palabras de refuerzo como; claro, ahá, sí, comprendo. 1 6.-Parafrasea con una entonación aclaratoria o interrogativa. Ej.; Lo que escucho es …», y «Parece que estás diciendo …», NO JUZGA, 2 7.-Anima a continuar con pequeños comentarios verbales 1 8.-Rescata las emociones;  que expresa el paciente: "Veo que le cuesta recordar", "Eso le hace feliz", otro),  clarifica los pensamientos del paciente, con preguntas abiertas sobre sus emociones Ej : “¿Qué es exactamente lo que le preocupa de la situación actual ”?  comenta los sentimientos del paciente durante la conversación Ej "Resulta difícil hablar de ello", "noto que es agradable para ti lo que has comentado” 3 9.-Añade emoción a lo que le acaban de contar: Ej ;“¿Entonces se siente triste/alegre/enfadado/etc. cuando tal cosa ocurrió?” 1 10.-Hace preguntas para aclarar ciertos puntos. «¿Qué quieres decir cuando dices …?» «¿Es esto lo que quieres decir?» 1 11.-Redirige la conversación hacia su origen: “Me alegro que…, pero explíqueme más sobre.. 1 12.-Pregunta por las consecuencias de lo que acaba de expresar. Ej.; qué cree Ud. qué pasaría si ocurriera lo que acaba de decir. ¿Qué pasó la última vez que………? 1 13.-Utiliza refuerzos positivos Ej ; sí • claro• ya • escucho• vale • magnífico• bien • muy interesante• entiendo • desde luego 2 14.-Respeta los silencios 1 15.-Realiza retroalimentación en el cierre  resume de las ideas principales del mensaje que ha escuchado  repite los detalles de la conversación. Explica los puntos principales del tema  detalla minuciosamente los puntos que se tuvieron que aclarar  usa un tono de voz moderadamente alto, tranquilo, suave, sin vacilaciones 4 TOTAL 26 ptos
  • 2. Observaciones de lo no logrado o por lograr: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………