SlideShare una empresa de Scribd logo
Una presentación contundente
¿A quién invitar?
Los que  deben  estar Los que  conviene  que estuvieran
¿Cómo los invito?
Si comparte el lugar de trabajo Si no comparte Llamado telefónico o visita. Mail Memo formal o informal. Llamado telefónico cerrando día y hora. Mail (inmediato) confirmando lo arreglado. Llamado el día anterior a la secretaria o colaborador. Llamado a última hora del día anterior
Preparación
Conocer, comprender y dominar al máximo  el contenido de la presentación. Clave para la serenidad:
Tres preguntas guía: ¿Para qué hago esta presentación? ¿Para quién hago esta presentación? ¿Qué tengo que presentar?
¿Para qué hago esta presentación? Más preguntas guía…
¿Brindo información solicitada o que quiero dar por conveniencia? ¿Presento una campaña ante el cliente o ante mi directorio? ¿Presento algo mío o de otros? ¿Lo entiendo bien? ¿Presento un plan o un diagnóstico? ¿Presento un problema o una solución? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué quiero que haga mi audiencia luego de la presentación? ¿Es un tema fácil o complejo?
¿Para quién hago esta presentación?
¿Cuáles jerarquías componen mi audiencia? ¿Qué tipo de organización es? ¿En qué son expertos y en qué no? ¿Saben mucho, poco o nada sobre el tema que presento? ¿Son desconocidos o ya he tenido trato con alguno de los integrantes de la audiencia? ¿Tienen interés en mi presentación? ¿Qué podría modificar en ellos el contenido de mi presentación? ¿Son personas que disponen de tiempo? ¿Cuántos van a ser? ¿Sé de alguno que puede generar controversias con algún punto de la presentación?
¿Qué tengo que presentar?
Elegir cuatro o cinco puntos fuertes de la presentación. Presentar estos puntos de manera coordinada Verificar la que información de soporte del título sea relevante y entendible. Prever dudas, objeciones o conflictos y preparar material para responderlas. Presentar cada bloque con un título conceptual
Ítems ineludibles en una presentación
DESPERTAR LA ATENCIÓN Emitir, casi casualmente un comentario interesante acerca del tema a tratar. Formular una pregunta acerca del tema. Si uno se siente muy seguro de que lo es, la anécdota puede ser graciosa, o bien se puede contar un chiste de buen gusto. Contar una anécdota personal donde uno se ve involucrado con el tema.
GENERAR INTERÉS Resumiendo muy breve el contenido de la presentación. Involucre en este resumen — en la medida de lo posible —, temas relacionados con las actividades de los presentes. Adelante — con mucha prudencia y muy por encima —, la solución de algún problema que aparecerá con la presentación.
COMUNICAR Presentar los cuatro o cinco puntos elegidos. Enfatice los títulos conceptuales con los que los identificó Finalizado el primero, involucrar a la audiencia con alguna pregunta. Verificar la comprensión para poder seguir.
REFORZAR LAS IDEAS CENTRALES Si es necesario se pueden usar gráficos, cifras, investigaciones que quizás no se incorporaron en la presentación. Siempre hay que citar la fuente. Finalizada la presentación, hacer un resumen para dejar bien en claro lo más importante de la presentación. Verificar que los puntos que uno considera más importantes de la presentación lo son también para el auditorio. Involucrar con preguntas. Darle contexto a las cifras. No soltar magnitudes sin soporte.
CERRAR EN POSITIVO Proponga planes para resolver crisis o problemas. Sí no, se es parte del problema y no de la solución Presente un cronograma de tareas. Ofrezca ensayos o pruebas para testear lo propuesto.
Planificar y saber que…
… una presentación de media hora, durará una hora. … la audiencia conoce los tiempos de la agenda. … es necesario ser puntual (salvo que el decisor avise que llega tarde. Suicidio no). … hay que respetar los tiempos de la agenda. Cambiar sólo si lo requiere el auditorio. … es necesario un tiempo para preguntas.
Cuatro mitos a desterrar
“ Jugar con una lapicera o similar ayuda con los nervios”. “ Apoyarse o sentarse en el borde del escritorio está mal”. “ Caminar o moverse distrae al auditorio”. No, es síntoma de que no hay interés en la presentación o que quien la da es un inconsciente. No, distrae al auditorio. No, demuestra relajación. No, fija la mirada en uno. “ No estar algo nervioso es un buen síntoma”.
Dudas, preguntas, objeciones, esos fantasmas.
Cuando uno formula preguntas:  Se debe conocer la respuesta. Deben ser abiertas para que las respuestas sean amplias y se puedan reformular para devolverlas al foco de interés. No debe poner a un asistente en situación difícil, tensa o ridícula. No debe poner en disputa a dos o más asistentes. Divide y reinarás no funciona. Escuchar con atención todas las respuestas.
Cuando le formulan preguntas:  Dar respuestas cortas, simples y seguras. Si la pregunta es espinosa, involucrar al grupo: “a ver, ustedes que opinan…” Valorar las preguntas, y si se sabe que uno de los miembros del auditorio es un experto, pasar la pregunta. Si la pregunta parece capciosa, devolver pidiendo aclaración.
Manejo de objeciones
Escucharlas sin interrumpir (aunque lo mereciera) No todas las objeciones son mal intencionadas. No repetir las palabras usadas para la objeción. Demostrar interés en la objeción, valorarla (aunque no lo merezca) Una objeción puede ocultar un deseo de obtener información. No perder la paciencia ante la insistencia.
¿Yo invité a estos?
EL CUESTIONADOR No perder la calma. El que se pone nervioso, pierde. No entrar en el juego de las contra argumentaciones Mostrar seguridad siendo conciso. Presentar pruebas simples y contundentes Poner en común el cuestionamiento. Es probable que sea un tipo inseguro, siente placer en cuestionar, es agresivo y buscará el fracaso del orador.
EL CONOCEDOR Agradecer sus aportes, pero no alentarlo. Dirigirle menos la mirada que al resto. Si no funciona, hacerle alguna pregunta muy difícil para desmoralizarlo y conocer su lado flaco. No es un tipo antagónico, pero necesita mostrar lo que sabe, y es probable que sepa. Intentará demostrar que sabe más que el orador.  Si insiste, volver a preguntar algo acerca de su lado flaco.
EL DESINTERESADO Involucrarlo pidiendo opinión sobre algún punto. Indagar cual es su actividad y hacerlo participar desde allí. No desea estar presente, alguien lo mandó en su lugar. Se aburre y puede ser peligroso, pasando a cuestionador.
EL NEGATIVO Si habla, pedirle que sea explícito. Si murmura, pedirle que haga público su comentario, ya que es seguro que será un aporte útil. Y como siempre, no perder la paciencia. Es probable que tenga problemas ajenos al tema de la reunión, pero los refleja. Puede que no participe hablando, pero hará gestos negativos o le hablará al que tenga cerca.
LOS CHARLATANES Dejar de hablar súbitamente, mirándolos. Pedirle su aporte para todo el auditorio. Hacer algún chiste simpático acerca del contenido hipotético de esa conversación. Están aburridos o les preocupa algún tema ajeno a la presentación. No están de acuerdo con algo. Reemplazan a alguien y están aburridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategiasPresentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategias
Melina Amao
 
COMO HACER UNA ENTREVISTA
COMO HACER UNA ENTREVISTACOMO HACER UNA ENTREVISTA
COMO HACER UNA ENTREVISTA
Raul GR
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
Ata Arróspide
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
katacancino
 
Carmen Y Evelyn
Carmen Y EvelynCarmen Y Evelyn
Carmen Y Evelyn
evelynleony
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
vysser
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevistaPreparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
innovadordocente
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Maria
 
Presentación Mentorías WCES 2020
Presentación Mentorías WCES 2020Presentación Mentorías WCES 2020
Presentación Mentorías WCES 2020
Luis Miguel Climent
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Semana 4Semana 4
Presentación Ejercicio modular
Presentación Ejercicio modularPresentación Ejercicio modular
Presentación Ejercicio modular
Ivan Leon
 
Material Comunicación (1).docx
Material Comunicación (1).docxMaterial Comunicación (1).docx
Material Comunicación (1).docx
Erickcalle5
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
dylovely
 
Taller de[1]..
Taller de[1]..Taller de[1]..
Taller de[1]..
seminariocepadelaredo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Yonatan Apaza Apaza
 
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictosClase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
Ciclos Formativos
 
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco CastroCómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
Paco Gil
 

La actualidad más candente (18)

Presentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategiasPresentaciones: estructura y estrategias
Presentaciones: estructura y estrategias
 
COMO HACER UNA ENTREVISTA
COMO HACER UNA ENTREVISTACOMO HACER UNA ENTREVISTA
COMO HACER UNA ENTREVISTA
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Carmen Y Evelyn
Carmen Y EvelynCarmen Y Evelyn
Carmen Y Evelyn
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevistaPreparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Presentación Mentorías WCES 2020
Presentación Mentorías WCES 2020Presentación Mentorías WCES 2020
Presentación Mentorías WCES 2020
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Presentación Ejercicio modular
Presentación Ejercicio modularPresentación Ejercicio modular
Presentación Ejercicio modular
 
Material Comunicación (1).docx
Material Comunicación (1).docxMaterial Comunicación (1).docx
Material Comunicación (1).docx
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
 
Taller de[1]..
Taller de[1]..Taller de[1]..
Taller de[1]..
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictosClase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
Clase 4 RC Escucha activa en la resolución de conflictos
 
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco CastroCómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
 

Destacado

4 zyl boxer_02
4 zyl boxer_024 zyl boxer_02
4 zyl boxer_02
froggie420
 
Tea&marketing Junio 2012
Tea&marketing Junio 2012Tea&marketing Junio 2012
Tea&marketing Junio 2012
victormolins
 
Estadisticas onco julio 2011
Estadisticas onco julio 2011Estadisticas onco julio 2011
Estadisticas onco julio 2011
jusan
 
Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307
Figaronron Figaronron
 
GRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADGRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADkalc2010
 
eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012
eCommerce Lounge
 
Vall fosca v1
Vall fosca v1Vall fosca v1
Vall fosca v1
Rafael Pardo
 
Imc
ImcImc
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...kaupert media gmbh
 
07
0707
Disneylandia
DisneylandiaDisneylandia
Disneylandia
guest3b5247
 
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricularCriterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Jus vert
Jus vertJus vert
Jus vert
My cat is rich
 
metadata_pour_dirbu_mars2011
metadata_pour_dirbu_mars2011metadata_pour_dirbu_mars2011
metadata_pour_dirbu_mars2011
Y. Nicolas
 
Manual eq of
Manual eq ofManual eq of
Manual eq of
oscarg1285
 
Presentation open source
Presentation open sourcePresentation open source
Presentation open source
Vanessa David
 
Recorriendo los años
Recorriendo los añosRecorriendo los años
Recorriendo los años
Mariola
 

Destacado (20)

4 zyl boxer_02
4 zyl boxer_024 zyl boxer_02
4 zyl boxer_02
 
Tea&marketing Junio 2012
Tea&marketing Junio 2012Tea&marketing Junio 2012
Tea&marketing Junio 2012
 
Estadisticas onco julio 2011
Estadisticas onco julio 2011Estadisticas onco julio 2011
Estadisticas onco julio 2011
 
Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307Les journées de Chipo - Jour 307
Les journées de Chipo - Jour 307
 
GRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDADGRAFOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDAD
 
eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012eCommerce-Recht 2012
eCommerce-Recht 2012
 
Vall fosca v1
Vall fosca v1Vall fosca v1
Vall fosca v1
 
Imc
ImcImc
Imc
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Escaneados
EscaneadosEscaneados
Escaneados
 
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...
Erfolgskriterien für hyperlokale Plattformen aus der Sicht von Unternehmen un...
 
07
0707
07
 
Disneylandia
DisneylandiaDisneylandia
Disneylandia
 
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricularCriterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
Criterios de valoraci_n_de_la_propuesta_curricular
 
Jus vert
Jus vertJus vert
Jus vert
 
metadata_pour_dirbu_mars2011
metadata_pour_dirbu_mars2011metadata_pour_dirbu_mars2011
metadata_pour_dirbu_mars2011
 
Manual eq of
Manual eq ofManual eq of
Manual eq of
 
Presentation open source
Presentation open sourcePresentation open source
Presentation open source
 
I
II
I
 
Recorriendo los años
Recorriendo los añosRecorriendo los años
Recorriendo los años
 

Similar a Presentaciones

Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
Frank Chávez
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
jimmyfavian
 
Proceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personalProceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personal
chelitasm2013
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
aialbt
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Andres Schuschny, Ph.D
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Formador
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
Tomás Calderón
 
Voceros
VocerosVoceros
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
Soraya valencia
 
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
Katia Quintana Diaz
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
Augusto Hernández Franco
 
Conferencia vs Ponencia.pptx
Conferencia vs Ponencia.pptxConferencia vs Ponencia.pptx
Conferencia vs Ponencia.pptx
ssuser8e8366
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Monse Estévez Reinosa
 
La preparación del discurso
La preparación del discursoLa preparación del discurso
La preparación del discurso
Emagister
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
carloslopezvidal
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
Sandra Ravelo
 

Similar a Presentaciones (20)

Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
 
Como Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
 
Proceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personalProceso de seleccion de personal
Proceso de seleccion de personal
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
 
Voceros
VocerosVoceros
Voceros
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
 
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
 
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx02Taller Negociando como un Profesional.pptx
02Taller Negociando como un Profesional.pptx
 
Conferencia vs Ponencia.pptx
Conferencia vs Ponencia.pptxConferencia vs Ponencia.pptx
Conferencia vs Ponencia.pptx
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en clase
 
La preparación del discurso
La preparación del discursoLa preparación del discurso
La preparación del discurso
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
 
Como hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
 

Más de PEDRO

Qos
QosQos
Qos
PEDRO
 
Testimonio de cecibel carrion
Testimonio de cecibel carrionTestimonio de cecibel carrion
Testimonio de cecibel carrion
PEDRO
 
Lcda. patricia borja
Lcda. patricia borjaLcda. patricia borja
Lcda. patricia borjaPEDRO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1PEDRO
 
Pedro mil[2]..
Pedro mil[2]..Pedro mil[2]..
Pedro mil[2]..
PEDRO
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
PEDRO
 
Leydejuventud
LeydejuventudLeydejuventud
Leydejuventud
PEDRO
 
Educacionsuperior
EducacionsuperiorEducacionsuperior
Educacionsuperior
PEDRO
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
PEDRO
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
PEDRO
 
Armar+presentaciones
Armar+presentacionesArmar+presentaciones
Armar+presentaciones
PEDRO
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
PEDRO
 
Armar+presentaciones
Armar+presentacionesArmar+presentaciones
Armar+presentaciones
PEDRO
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009
PEDRO
 
VERBOS IRREGULARES DE INGLES
VERBOS IRREGULARES DE INGLESVERBOS IRREGULARES DE INGLES
VERBOS IRREGULARES DE INGLES
PEDRO
 
Introduccion monitores
Introduccion monitoresIntroduccion monitores
Introduccion monitores
PEDRO
 

Más de PEDRO (16)

Qos
QosQos
Qos
 
Testimonio de cecibel carrion
Testimonio de cecibel carrionTestimonio de cecibel carrion
Testimonio de cecibel carrion
 
Lcda. patricia borja
Lcda. patricia borjaLcda. patricia borja
Lcda. patricia borja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pedro mil[2]..
Pedro mil[2]..Pedro mil[2]..
Pedro mil[2]..
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Leydejuventud
LeydejuventudLeydejuventud
Leydejuventud
 
Educacionsuperior
EducacionsuperiorEducacionsuperior
Educacionsuperior
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Armar+presentaciones
Armar+presentacionesArmar+presentaciones
Armar+presentaciones
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Armar+presentaciones
Armar+presentacionesArmar+presentaciones
Armar+presentaciones
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009
 
VERBOS IRREGULARES DE INGLES
VERBOS IRREGULARES DE INGLESVERBOS IRREGULARES DE INGLES
VERBOS IRREGULARES DE INGLES
 
Introduccion monitores
Introduccion monitoresIntroduccion monitores
Introduccion monitores
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentaciones

  • 3. Los que deben estar Los que conviene que estuvieran
  • 5. Si comparte el lugar de trabajo Si no comparte Llamado telefónico o visita. Mail Memo formal o informal. Llamado telefónico cerrando día y hora. Mail (inmediato) confirmando lo arreglado. Llamado el día anterior a la secretaria o colaborador. Llamado a última hora del día anterior
  • 7. Conocer, comprender y dominar al máximo el contenido de la presentación. Clave para la serenidad:
  • 8. Tres preguntas guía: ¿Para qué hago esta presentación? ¿Para quién hago esta presentación? ¿Qué tengo que presentar?
  • 9. ¿Para qué hago esta presentación? Más preguntas guía…
  • 10. ¿Brindo información solicitada o que quiero dar por conveniencia? ¿Presento una campaña ante el cliente o ante mi directorio? ¿Presento algo mío o de otros? ¿Lo entiendo bien? ¿Presento un plan o un diagnóstico? ¿Presento un problema o una solución? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué quiero que haga mi audiencia luego de la presentación? ¿Es un tema fácil o complejo?
  • 11. ¿Para quién hago esta presentación?
  • 12. ¿Cuáles jerarquías componen mi audiencia? ¿Qué tipo de organización es? ¿En qué son expertos y en qué no? ¿Saben mucho, poco o nada sobre el tema que presento? ¿Son desconocidos o ya he tenido trato con alguno de los integrantes de la audiencia? ¿Tienen interés en mi presentación? ¿Qué podría modificar en ellos el contenido de mi presentación? ¿Son personas que disponen de tiempo? ¿Cuántos van a ser? ¿Sé de alguno que puede generar controversias con algún punto de la presentación?
  • 13. ¿Qué tengo que presentar?
  • 14. Elegir cuatro o cinco puntos fuertes de la presentación. Presentar estos puntos de manera coordinada Verificar la que información de soporte del título sea relevante y entendible. Prever dudas, objeciones o conflictos y preparar material para responderlas. Presentar cada bloque con un título conceptual
  • 15. Ítems ineludibles en una presentación
  • 16. DESPERTAR LA ATENCIÓN Emitir, casi casualmente un comentario interesante acerca del tema a tratar. Formular una pregunta acerca del tema. Si uno se siente muy seguro de que lo es, la anécdota puede ser graciosa, o bien se puede contar un chiste de buen gusto. Contar una anécdota personal donde uno se ve involucrado con el tema.
  • 17. GENERAR INTERÉS Resumiendo muy breve el contenido de la presentación. Involucre en este resumen — en la medida de lo posible —, temas relacionados con las actividades de los presentes. Adelante — con mucha prudencia y muy por encima —, la solución de algún problema que aparecerá con la presentación.
  • 18. COMUNICAR Presentar los cuatro o cinco puntos elegidos. Enfatice los títulos conceptuales con los que los identificó Finalizado el primero, involucrar a la audiencia con alguna pregunta. Verificar la comprensión para poder seguir.
  • 19. REFORZAR LAS IDEAS CENTRALES Si es necesario se pueden usar gráficos, cifras, investigaciones que quizás no se incorporaron en la presentación. Siempre hay que citar la fuente. Finalizada la presentación, hacer un resumen para dejar bien en claro lo más importante de la presentación. Verificar que los puntos que uno considera más importantes de la presentación lo son también para el auditorio. Involucrar con preguntas. Darle contexto a las cifras. No soltar magnitudes sin soporte.
  • 20. CERRAR EN POSITIVO Proponga planes para resolver crisis o problemas. Sí no, se es parte del problema y no de la solución Presente un cronograma de tareas. Ofrezca ensayos o pruebas para testear lo propuesto.
  • 22. … una presentación de media hora, durará una hora. … la audiencia conoce los tiempos de la agenda. … es necesario ser puntual (salvo que el decisor avise que llega tarde. Suicidio no). … hay que respetar los tiempos de la agenda. Cambiar sólo si lo requiere el auditorio. … es necesario un tiempo para preguntas.
  • 23. Cuatro mitos a desterrar
  • 24. “ Jugar con una lapicera o similar ayuda con los nervios”. “ Apoyarse o sentarse en el borde del escritorio está mal”. “ Caminar o moverse distrae al auditorio”. No, es síntoma de que no hay interés en la presentación o que quien la da es un inconsciente. No, distrae al auditorio. No, demuestra relajación. No, fija la mirada en uno. “ No estar algo nervioso es un buen síntoma”.
  • 25. Dudas, preguntas, objeciones, esos fantasmas.
  • 26. Cuando uno formula preguntas: Se debe conocer la respuesta. Deben ser abiertas para que las respuestas sean amplias y se puedan reformular para devolverlas al foco de interés. No debe poner a un asistente en situación difícil, tensa o ridícula. No debe poner en disputa a dos o más asistentes. Divide y reinarás no funciona. Escuchar con atención todas las respuestas.
  • 27. Cuando le formulan preguntas: Dar respuestas cortas, simples y seguras. Si la pregunta es espinosa, involucrar al grupo: “a ver, ustedes que opinan…” Valorar las preguntas, y si se sabe que uno de los miembros del auditorio es un experto, pasar la pregunta. Si la pregunta parece capciosa, devolver pidiendo aclaración.
  • 29. Escucharlas sin interrumpir (aunque lo mereciera) No todas las objeciones son mal intencionadas. No repetir las palabras usadas para la objeción. Demostrar interés en la objeción, valorarla (aunque no lo merezca) Una objeción puede ocultar un deseo de obtener información. No perder la paciencia ante la insistencia.
  • 30. ¿Yo invité a estos?
  • 31. EL CUESTIONADOR No perder la calma. El que se pone nervioso, pierde. No entrar en el juego de las contra argumentaciones Mostrar seguridad siendo conciso. Presentar pruebas simples y contundentes Poner en común el cuestionamiento. Es probable que sea un tipo inseguro, siente placer en cuestionar, es agresivo y buscará el fracaso del orador.
  • 32. EL CONOCEDOR Agradecer sus aportes, pero no alentarlo. Dirigirle menos la mirada que al resto. Si no funciona, hacerle alguna pregunta muy difícil para desmoralizarlo y conocer su lado flaco. No es un tipo antagónico, pero necesita mostrar lo que sabe, y es probable que sepa. Intentará demostrar que sabe más que el orador. Si insiste, volver a preguntar algo acerca de su lado flaco.
  • 33. EL DESINTERESADO Involucrarlo pidiendo opinión sobre algún punto. Indagar cual es su actividad y hacerlo participar desde allí. No desea estar presente, alguien lo mandó en su lugar. Se aburre y puede ser peligroso, pasando a cuestionador.
  • 34. EL NEGATIVO Si habla, pedirle que sea explícito. Si murmura, pedirle que haga público su comentario, ya que es seguro que será un aporte útil. Y como siempre, no perder la paciencia. Es probable que tenga problemas ajenos al tema de la reunión, pero los refleja. Puede que no participe hablando, pero hará gestos negativos o le hablará al que tenga cerca.
  • 35. LOS CHARLATANES Dejar de hablar súbitamente, mirándolos. Pedirle su aporte para todo el auditorio. Hacer algún chiste simpático acerca del contenido hipotético de esa conversación. Están aburridos o les preocupa algún tema ajeno a la presentación. No están de acuerdo con algo. Reemplazan a alguien y están aburridos.