SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LABORATORIO QUÍMICA- I TRIMESTRE ESCUELA ALTA
PRESENTACIÓN DEL INFORME
El informe de laboratorio debe cubrir los siguientes apartados:
-Título y objetivos del experimento
-Teoría
-Aparatos, instrumentos y materiales utilizados
-Procedimiento del experimento
-Datos y Observaciones
-Cálculos y Resultados
-Análisis de Resultados
-Conclusiones
-Bibliografía
El contenido de cada apartado es el siguiente:
Título y objetivos del experimento:
El título en sí expone el objetivo del experimento. Debe ser lo más corto posible, pero describiendo
adecuadamente el trabajo realizado.
Los objetivos deben especificar de manera clara lo que se pretende estudiar y los conocimientos que se
pretenden adquirir. No deben confundirse con un lista de las actividades realizadas.
Teoría
Se hace referencia a los principios físicos relacionados directamente con el experimento y que soportan el
trabajo realizado. Se describen las fórmulas empleadas, definiendo la simbología utilizada. Debe hacerse con
apoyo en material bibliográfico, pero no debe ser una copia textual de éste ni una secuencia de párrafos
copiados y sin relación entre ellos.
Aparatos, instrumentos y materiales utilizados
Se presenta una descripción del equipo con el cual se trabajó y de los instrumentos utilizados. Se deben incluir
esquemas y se debe describir la función de cada instrumento. En lo posible, debe indicarse la precisión del
equipo. No debe limitarse a una simple lista de instrumentos.
Procedimiento del experimento
Se enuncia cada paso llevado a cabo en el experimento, en el mismo orden de ejecución y de una forma clara,
de tal manera que el lector pudiera reproducir en la forma más cercana posible el experimento.
Datos y Observaciones
Los valores medidos en el laboratorio deben organizarse en una tabla. Esta tabla debe ser completada en el
laboratorio durante o inmediatamente después del experimento. Los datos tomados deben ser analizados y
comparados en el momento, con el fin de verificar su coherencia y correspondencia.
La nomenclatura usada debe ser explicada y ser coherente con la usada en la teoría.
Además de los datos, deben hacerse anotaciones sobre los fenómenos observados en la práctica y que no
necesariamente son medidos.
Cálculos y Resultados
Los cálculos realizados al procesar los datos y los resultados obtenidos se presentan en forma ordenada
(posiblemente tabulados). Si los cálculos son repetidos, se puede presentar un modelo de cálculo y luego una
tabla con todos los resultados. Según el fenómeno estudiado, las gráficas pueden ser útiles para realizar los
cálculos y obtener resultados.
Algunas veces y para mayor claridad, los datos se vuelven a presentar en la tabla de Cálculos y Resultados.
Algunas personas prefieren presentar en forma conjunta los datos, los cálculos y los resultados. En este caso
debe señalarse en una forma apropiada cuáles de las variables corresponden a valores tomados en el laboratorio
y cuáles de ellas se obtienen en el proceso de cálculo.
Análisis
Cualquier relación que pueda existir entre las variables medidas, debe mostrarse en una gráfica. Los valores
medidos deben ubicarse en la gráfica y debe trazarse sobre ella una curva de ajuste encontrada con un análisis
matemático, el cual debe incluirse. Si el propósito del experimento es evaluar ciertas constantes o coeficientes,
debe hacerse una comparación entre los datos experimentales hallados en el laboratorio y los consignados en
libros o catálogos. Si el experimento consiste en probar una relación teórica, debe hacerse una comparación
entre los resultados teóricos y los experimentales.
Conclusiones
Debe presentarse un análisis completo de las relaciones entre las variables, las comparaciones entre los
resultados experimentales y los conceptos teóricos, y el desarrollo del experimento. Los resultados que
presenten discrepancias deben ser discutidos, así como las posibles causas de error, proponiendo ideas que
contribuyan a mejorar los resultados y el procedimiento de trabajo. En cierta forma, se trata de hacer inferencias
a partir del análisis de resultados.
Bibliografía
Deben indicarse todos los textos, notas de profesores, trabajos de compañeros, manuales, catálogos, etc. que
hayan sido usados en la realización del informe.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
Los informes de ingeniería deben escribirse en tercera persona del singular y en tiempo presente.
Deben tener la claridad suficiente para que una persona con algún conocimiento del tema, pero completamente
ajena a los trabajos realizados, pueda entenderlos.
Las ideas deben ser claras y coherentes unas con otras. Generalmente, se prefiere emplear una cadena de frases
cortas en lugar de una frase larga y confusa en donde se expresan varias ideas simultáneamente.
Las tablas y figuras deben numerarse y deben tener un título que indique claramente la información que se
muestra en ellas. Además, deben ser mencionadas previamente en el texto, en donde también debe decirse
porque se muestra y que información debe consultarse en ella. Debe aparecer lo más cerca posible del párrafo
en donde se mencionan por primera vez. La numeración y el nombre de una tabla deben ir en la parte superior
de ésta, mientras que los de una figura deben ir en la parte inferior de ella. El término figura (y no gráfica) incluye
dibujos, fotos e imágenes.
La nomenclatura utilizada en las fórmulas y en las tablas debe ser bien explicada.
No deben dejarse títulos sueltos al final de una página (control de viudas y huérfanos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
erikakestrada24
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOencsangar
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioEspol
 
Formato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorioFormato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorio
Mario Delgado
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
Gab Mchn
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Armando
 
Formato Informe De Laboratorio Marco
Formato Informe De Laboratorio MarcoFormato Informe De Laboratorio Marco
Formato Informe De Laboratorio Marcomarco
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2
dulcec_16
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
JULIO PEREZ
 
Hacer Informes
Hacer InformesHacer Informes
Hacer Informeshugo bliza
 
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 boncecsch
 

La actualidad más candente (18)

Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
 
Formato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorioFormato e instructivo del informe de laboratorio
Formato e instructivo del informe de laboratorio
 
Guia informes[2]
Guia informes[2]Guia informes[2]
Guia informes[2]
 
Guia informes
Guia informesGuia informes
Guia informes
 
Formato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorioFormato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorio
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Formato Informe De Laboratorio Marco
Formato Informe De Laboratorio MarcoFormato Informe De Laboratorio Marco
Formato Informe De Laboratorio Marco
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Cómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científicoCómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científico
 
Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
 
Hacer Informes
Hacer InformesHacer Informes
Hacer Informes
 
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 b
 

Destacado

Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
mariag0270
 
Guia de los sentidos (1)
Guia de los sentidos (1)Guia de los sentidos (1)
Guia de los sentidos (1)
mariag0270
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mariag0270
 
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestreTaller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
mariag0270
 
Tarjetas estrategias bachillerato
Tarjetas estrategias   bachilleratoTarjetas estrategias   bachillerato
Tarjetas estrategias bachillerato
mariag0270
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mariag0270
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
mariag0270
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humanoCinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
mariag0270
 

Destacado (9)

Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
 
Guia de los sentidos (1)
Guia de los sentidos (1)Guia de los sentidos (1)
Guia de los sentidos (1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestreTaller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
Taller pla 2017 2018 biología grado 9 ii trimestre
 
Tarjetas estrategias bachillerato
Tarjetas estrategias   bachilleratoTarjetas estrategias   bachillerato
Tarjetas estrategias bachillerato
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humanoCinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
 

Similar a Pautas informe de laboratorio (1)

Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Patriciam1973
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
FRANKLINHUAMAN6
 
Pauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medioPauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medioRamón Olivares
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
Mariana Perez
 
Lab1_fisicoquímica.pdf
Lab1_fisicoquímica.pdfLab1_fisicoquímica.pdf
Lab1_fisicoquímica.pdf
JuanSebastinAristiza1
 
Clase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptxClase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptx
Lucas Udovin
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
Rosmel Mamani Mqn
 
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorio
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorioFormato para entrega_de_trabajos de laboratorio
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorioJohn Gallardo
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
yeisyynojos
 
Formato informes
Formato informesFormato informes
Formato informesjennyyambay
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
Ramón Olivares
 
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Ester JC
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
jose leonardo leal rojas
 
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biologíaChecklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biologíasachybv
 
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
JessFlores87
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
David Hernandez
 
Pauta para redactar trabajo de investigacion doc
Pauta para redactar trabajo de investigacion docPauta para redactar trabajo de investigacion doc
Pauta para redactar trabajo de investigacion doc
GABRIEL COCA
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesisARTURO199217
 

Similar a Pautas informe de laboratorio (1) (20)

Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorioPresentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
 
Pauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medioPauta disertación 3º medio
Pauta disertación 3º medio
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
 
Lab1_fisicoquímica.pdf
Lab1_fisicoquímica.pdfLab1_fisicoquímica.pdf
Lab1_fisicoquímica.pdf
 
Clase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptxClase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptx
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
 
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorio
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorioFormato para entrega_de_trabajos de laboratorio
Formato para entrega_de_trabajos de laboratorio
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
 
Formato informes
Formato informesFormato informes
Formato informes
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
 
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1Formato para informe_de_laboratorio_1-1
Formato para informe_de_laboratorio_1-1
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
 
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biologíaChecklist para elaborar informe de laboratorio de biología
Checklist para elaborar informe de laboratorio de biología
 
Guia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorioGuia informes de_laboratorio
Guia informes de_laboratorio
 
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
 
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
 
Modelo de informe
Modelo de informeModelo de informe
Modelo de informe
 
Pauta para redactar trabajo de investigacion doc
Pauta para redactar trabajo de investigacion docPauta para redactar trabajo de investigacion doc
Pauta para redactar trabajo de investigacion doc
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Pautas informe de laboratorio (1)

  • 1. INFORME DE LABORATORIO QUÍMICA- I TRIMESTRE ESCUELA ALTA PRESENTACIÓN DEL INFORME El informe de laboratorio debe cubrir los siguientes apartados: -Título y objetivos del experimento -Teoría -Aparatos, instrumentos y materiales utilizados -Procedimiento del experimento -Datos y Observaciones -Cálculos y Resultados -Análisis de Resultados -Conclusiones -Bibliografía El contenido de cada apartado es el siguiente: Título y objetivos del experimento: El título en sí expone el objetivo del experimento. Debe ser lo más corto posible, pero describiendo adecuadamente el trabajo realizado. Los objetivos deben especificar de manera clara lo que se pretende estudiar y los conocimientos que se pretenden adquirir. No deben confundirse con un lista de las actividades realizadas. Teoría Se hace referencia a los principios físicos relacionados directamente con el experimento y que soportan el trabajo realizado. Se describen las fórmulas empleadas, definiendo la simbología utilizada. Debe hacerse con apoyo en material bibliográfico, pero no debe ser una copia textual de éste ni una secuencia de párrafos copiados y sin relación entre ellos. Aparatos, instrumentos y materiales utilizados Se presenta una descripción del equipo con el cual se trabajó y de los instrumentos utilizados. Se deben incluir esquemas y se debe describir la función de cada instrumento. En lo posible, debe indicarse la precisión del equipo. No debe limitarse a una simple lista de instrumentos. Procedimiento del experimento Se enuncia cada paso llevado a cabo en el experimento, en el mismo orden de ejecución y de una forma clara, de tal manera que el lector pudiera reproducir en la forma más cercana posible el experimento. Datos y Observaciones Los valores medidos en el laboratorio deben organizarse en una tabla. Esta tabla debe ser completada en el laboratorio durante o inmediatamente después del experimento. Los datos tomados deben ser analizados y comparados en el momento, con el fin de verificar su coherencia y correspondencia. La nomenclatura usada debe ser explicada y ser coherente con la usada en la teoría. Además de los datos, deben hacerse anotaciones sobre los fenómenos observados en la práctica y que no necesariamente son medidos. Cálculos y Resultados Los cálculos realizados al procesar los datos y los resultados obtenidos se presentan en forma ordenada (posiblemente tabulados). Si los cálculos son repetidos, se puede presentar un modelo de cálculo y luego una
  • 2. tabla con todos los resultados. Según el fenómeno estudiado, las gráficas pueden ser útiles para realizar los cálculos y obtener resultados. Algunas veces y para mayor claridad, los datos se vuelven a presentar en la tabla de Cálculos y Resultados. Algunas personas prefieren presentar en forma conjunta los datos, los cálculos y los resultados. En este caso debe señalarse en una forma apropiada cuáles de las variables corresponden a valores tomados en el laboratorio y cuáles de ellas se obtienen en el proceso de cálculo. Análisis Cualquier relación que pueda existir entre las variables medidas, debe mostrarse en una gráfica. Los valores medidos deben ubicarse en la gráfica y debe trazarse sobre ella una curva de ajuste encontrada con un análisis matemático, el cual debe incluirse. Si el propósito del experimento es evaluar ciertas constantes o coeficientes, debe hacerse una comparación entre los datos experimentales hallados en el laboratorio y los consignados en libros o catálogos. Si el experimento consiste en probar una relación teórica, debe hacerse una comparación entre los resultados teóricos y los experimentales. Conclusiones Debe presentarse un análisis completo de las relaciones entre las variables, las comparaciones entre los resultados experimentales y los conceptos teóricos, y el desarrollo del experimento. Los resultados que presenten discrepancias deben ser discutidos, así como las posibles causas de error, proponiendo ideas que contribuyan a mejorar los resultados y el procedimiento de trabajo. En cierta forma, se trata de hacer inferencias a partir del análisis de resultados. Bibliografía Deben indicarse todos los textos, notas de profesores, trabajos de compañeros, manuales, catálogos, etc. que hayan sido usados en la realización del informe. ALGUNAS RECOMENDACIONES: Los informes de ingeniería deben escribirse en tercera persona del singular y en tiempo presente. Deben tener la claridad suficiente para que una persona con algún conocimiento del tema, pero completamente ajena a los trabajos realizados, pueda entenderlos. Las ideas deben ser claras y coherentes unas con otras. Generalmente, se prefiere emplear una cadena de frases cortas en lugar de una frase larga y confusa en donde se expresan varias ideas simultáneamente. Las tablas y figuras deben numerarse y deben tener un título que indique claramente la información que se muestra en ellas. Además, deben ser mencionadas previamente en el texto, en donde también debe decirse porque se muestra y que información debe consultarse en ella. Debe aparecer lo más cerca posible del párrafo en donde se mencionan por primera vez. La numeración y el nombre de una tabla deben ir en la parte superior de ésta, mientras que los de una figura deben ir en la parte inferior de ella. El término figura (y no gráfica) incluye dibujos, fotos e imágenes. La nomenclatura utilizada en las fórmulas y en las tablas debe ser bien explicada. No deben dejarse títulos sueltos al final de una página (control de viudas y huérfanos).