SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
EDUCACIONAL “A”EDUCACIONAL “A”
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Presentar objetivamente los resultados importantes sin
interpretación, en una secuencia lógica y ordenada
usando materiales ilustrativos (tablas y figuras) y texto.
ESTILO DE LOS RESULTADOS:
1. Escriba el texto de la sección “Resultados” concreta y
objetivamente.
2. Predomina el uso de la voz pasiva, pero se usa la voz
activa tanto como sea posible.
3. Use los verbos en tiempo pasado.
4. Evite utilizar párrafos en forma repetida.
5. No interprete los resultados en esta sección.
6. La transición hacia un lenguaje interpretativo puede
realizarse inadvertidamente.
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Algunos resultados pueden expresarse mejor en
oraciones simples con datos en forma resumida entre
paréntesis.
Ej: La producción de semillas fue mayor en las plantas
que recibieron un tratamiento directo con rayos solares
(52.3 ± 6.8 semillas) que aquellas que recibieron luz
solar a través de filtros (14.7 ± 3.2 semillas, p<0.001).
TEXTO
Las tablas presentan listados de números o textos en
columnas, cada columna tiene un título.
No use una Tabla cuando desea mostrar una tendencia o
patrón de relaciones entre grupo de valores, éstos se
presentan mejor en una figura.
Ej: Si necesito presentar relación de grupos poblacionales
y sexo para su estudio en una serie de lugares, y planifico
focalizar las diferencias entre lugares de acuerdo al tipo
de habitat, debería utilizar una Tabla.
Sin embargo si quiso mostrar que la relación de sexos
estaba asociada al tamaño de la población, debería
utilizar una Figura.
TABLAS
Las figuras son presentaciones visuales de los resultados,
incluyendo gráficos, diagramas, fotos, esquemas, dibujos,
mapas, etc.
Los Gráficos constituyen el tipo más común de Figura,
muestran las tendencias o patrones de relación.
No se deben presentar los mismos resultados en Tablas y
Figuras a la vez, sería redundancia.
FIGURAS
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
La discusión es un acápite fundamental en la redacción
del artículo científico. Es el momento en que se
examinan e interpretan los resultados obtenidos en la
investigación con el marco conceptual de referencia,
donde se discuten la coherencia y las contradicciones
fundamentales de los datos obtenidos, donde se evalúan
y califican las implicaciones de los resultados con
respecto a las hipótesis originales.
LAS CONCLUSIONES
La conclusión debería proporcionar un resumen sintético
pero completo de la argumentación y las pruebas. La
conclusión es un regreso del problema.
RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN:
•Verifique que los datos enunciados justifican las
conclusiones.
•Formule en forma prioritaria, breve y precisa.
•Anote las referencias bibliográficas que más han
contribuido a la fortaleza de las conclusiones.
LAS RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que se anotan en el informe final
de una investigación están relacionadas con los
hallazgos encontrados y con las conclusiones del
estudio. Su redacción debe estar dirigida hacia la utilidad
o uso que se deben dar a éstas.
LAS LIMITACIONES
En el proceso de la investigación pueden surgir algunas
dificultades metodológicas. Además de las limitaciones
propias de cada uno de los métodos de la investigación.
ALGUNAS LIMITACIONES:
•La ausencia de representatividad de la población.
•Las inexactitudes del muestreo.
•El tipo de instrumento o técnica elegida para la
recolección de datos.
•Errores y debilidades del diseño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Armando
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
Liliana Quintero F
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
guest5ffe4e
 
redacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoredacción del informe final escrito
redacción del informe final escrito
JÜan Olvera Cedillo
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
pandolfi
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
encsangar
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Sandra Zapata
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
sagitaria1975
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
zoilamoreno
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
nancyyferny
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informe
Tarpafar
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
oncecsch
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Unidad 17
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Cuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajoCuerpo del trabajo
Cuerpo del trabajo
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
 
redacción del informe final escrito
redacción del informe final escritoredacción del informe final escrito
redacción del informe final escrito
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULOESTRUCTURA DE UN ARTICULO
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO
 
Protocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte finalProtocolo de elaboracion del reporte final
Protocolo de elaboracion del reporte final
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De Hallazgos
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informe
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Destacado

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
ursula2013
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
ursula2013
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
ursula2013
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
ursula2013
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
ursula2013
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
ursula2013
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
ursula2013
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
ursula2013
 
Proyecto de investigacion componentes
Proyecto de investigacion componentesProyecto de investigacion componentes
Proyecto de investigacion componentes
ursula2013
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
ursula2013
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
ursula2013
 

Destacado (11)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Proyecto de investigacion componentes
Proyecto de investigacion componentesProyecto de investigacion componentes
Proyecto de investigacion componentes
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Investigacion educacional ciencia
Investigacion educacional cienciaInvestigacion educacional ciencia
Investigacion educacional ciencia
 

Similar a Resultados

Clase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptxClase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptx
Lucas Udovin
 
Resultados
ResultadosResultados
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
Micky Páez
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
conocercba
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
GHP
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
Alfredo Cazares
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 
Presentación de los resultados de un proyecto experimental
Presentación de los resultados de un proyecto experimentalPresentación de los resultados de un proyecto experimental
Presentación de los resultados de un proyecto experimental
brayancoscorivera
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
conocercba
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
Vanessa Ojeda
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
erikakestrada24
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
kjota11
 
How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.
Elda Guzman
 
Guia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdfGuia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdf
DAVIDEMMANUELZARATES
 
Plantilla artículo científico
Plantilla artículo científicoPlantilla artículo científico
Plantilla artículo científico
HAROLD JOJOA
 
Sem 4
Sem 4Sem 4
Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
mariag0270
 
Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
mariag0270
 

Similar a Resultados (20)

Clase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptxClase 4 resultados y discusión.pptx
Clase 4 resultados y discusión.pptx
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
Presentación de los resultados de un proyecto experimental
Presentación de los resultados de un proyecto experimentalPresentación de los resultados de un proyecto experimental
Presentación de los resultados de un proyecto experimental
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.
 
Guia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdfGuia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdf
 
Plantilla artículo científico
Plantilla artículo científicoPlantilla artículo científico
Plantilla artículo científico
 
Sem 4
Sem 4Sem 4
Sem 4
 
Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
 
Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)Pautas informe de laboratorio (1)
Pautas informe de laboratorio (1)
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Resultados

  • 2. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Presentar objetivamente los resultados importantes sin interpretación, en una secuencia lógica y ordenada usando materiales ilustrativos (tablas y figuras) y texto.
  • 3. ESTILO DE LOS RESULTADOS: 1. Escriba el texto de la sección “Resultados” concreta y objetivamente. 2. Predomina el uso de la voz pasiva, pero se usa la voz activa tanto como sea posible. 3. Use los verbos en tiempo pasado. 4. Evite utilizar párrafos en forma repetida. 5. No interprete los resultados en esta sección. 6. La transición hacia un lenguaje interpretativo puede realizarse inadvertidamente.
  • 5. Algunos resultados pueden expresarse mejor en oraciones simples con datos en forma resumida entre paréntesis. Ej: La producción de semillas fue mayor en las plantas que recibieron un tratamiento directo con rayos solares (52.3 ± 6.8 semillas) que aquellas que recibieron luz solar a través de filtros (14.7 ± 3.2 semillas, p<0.001). TEXTO
  • 6. Las tablas presentan listados de números o textos en columnas, cada columna tiene un título. No use una Tabla cuando desea mostrar una tendencia o patrón de relaciones entre grupo de valores, éstos se presentan mejor en una figura. Ej: Si necesito presentar relación de grupos poblacionales y sexo para su estudio en una serie de lugares, y planifico focalizar las diferencias entre lugares de acuerdo al tipo de habitat, debería utilizar una Tabla. Sin embargo si quiso mostrar que la relación de sexos estaba asociada al tamaño de la población, debería utilizar una Figura. TABLAS
  • 7. Las figuras son presentaciones visuales de los resultados, incluyendo gráficos, diagramas, fotos, esquemas, dibujos, mapas, etc. Los Gráficos constituyen el tipo más común de Figura, muestran las tendencias o patrones de relación. No se deben presentar los mismos resultados en Tablas y Figuras a la vez, sería redundancia. FIGURAS
  • 8. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS La discusión es un acápite fundamental en la redacción del artículo científico. Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigación con el marco conceptual de referencia, donde se discuten la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos, donde se evalúan y califican las implicaciones de los resultados con respecto a las hipótesis originales.
  • 9. LAS CONCLUSIONES La conclusión debería proporcionar un resumen sintético pero completo de la argumentación y las pruebas. La conclusión es un regreso del problema. RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN: •Verifique que los datos enunciados justifican las conclusiones. •Formule en forma prioritaria, breve y precisa. •Anote las referencias bibliográficas que más han contribuido a la fortaleza de las conclusiones.
  • 10. LAS RECOMENDACIONES Las recomendaciones que se anotan en el informe final de una investigación están relacionadas con los hallazgos encontrados y con las conclusiones del estudio. Su redacción debe estar dirigida hacia la utilidad o uso que se deben dar a éstas.
  • 11. LAS LIMITACIONES En el proceso de la investigación pueden surgir algunas dificultades metodológicas. Además de las limitaciones propias de cada uno de los métodos de la investigación. ALGUNAS LIMITACIONES: •La ausencia de representatividad de la población. •Las inexactitudes del muestreo. •El tipo de instrumento o técnica elegida para la recolección de datos. •Errores y debilidades del diseño.