SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
3ro Básico “GAFAS 3D”
2do básico.
Nombre: __________________________________ fecha: ___________________
Ptje. Total 18 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______
Habilidad
Participar en investigaciones experimentales y no
experimentales guiadas: obteniendo información para
responder a preguntas dadas partir de diversas
fuentes; en forma individual y colaborativa; por
medio de la observación, manipulación y clasificación
de la evidencia.
Objetivo Investigar experimentalmente y explicar algunas
características de la luz; por ejemplo: viaja en línea
recta, se refleja, puede ser separada en colores.
ESCALA DE APRECIACIÓN.
INDICADORES 1 2 3
1. Marca el
molde de las
gafas en la
hojas
2.Recorta todas
sus piezas
3. Une cada
pieza
correctamente,
quedando el
armazón
dispuesto.
4. Coloca el
papel celofán
rojo en el ojo
izquierdo.
5. Coloca el
papel celofán
azul en el ojo
derecho.
6. Termina sus
gafas 3D en el
tiempo
determinado
EVALUACIÓN
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
6to Básico “LA ATMÓSFERA”
2do básico.
Nombre: __________________________________ fecha: ___________________
Ptje. Total 10 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______
Habilidad Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no
experimentalesde manera independiente: en base a una
pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables
que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en
una investigación experimental; trabajando de forma
individual o colaborativa; obteniendo información sobre el
tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando
estrategiaspara organizar y comunicar la información.
Objetivo
Describir las características de las capas de la Tierra
(atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo
de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer
medidas de protección de dichas capas.
I. Análisis de casos: Responde cada caso sobre la línea. (6 ptos)
1. Agustina compró un globo con helio y como el helio es un gas más liviano
que el aire, el globo asciende fácilmente. En un momento Agustina soltó
su globo y gritó: ¡Sube muy alto, hasta llegar a la atmósfera! ¿Cuál es el
error que comete Agustina al decir eso?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Mario quiere volar a la Exósfera por medio de un avión, con un buzo
deportivo y zapatillas. ¿Cuál es el error que comete Mario al decir eso?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
II. Has un dibujo con el paso a paso de cómo se logra doblar una lata con
presión y explícalo con tus palabras. (Experimento visto en clases) (4ptos)
Explicación:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
EVALUACIÓN
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
5to Básico “LA HIDRÓSFERA”
2do básico.
Nombre: __________________________________ fecha: ___________________
Ptje. Total 10 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______
Habilidad Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
experimentalesy no experimentales: en base a una pregunta
formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una
sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa;
obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de
diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y
comunicar la información.
Objetivo Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra,
considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas
subterráneas,nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus
volúmenes,reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
II. Análisis de casos: Responde cada caso sobre la línea. (6 ptos)
1. Juan utiliza solo una botella con agua azul para demostrar que el fondo
marino es más oscuro. ¿Qué más necesita utilizar Juan en su
demostración?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Ángela realiza una explicación sobre la distribución de agua salada y
dulce. Ella selecciona un vaso con agua mencionando que es toda el
agua del planeta, y el agua que succiona con una jeringa es el agua
salada que tenemos. ¿Cuál es el error que comete Ángela al decir eso?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
II. Has un dibujo con el paso a paso de cómo se logra hacer un filtro de
agua casero y explícalo con tus palabras. (Experimento realizado en clases)
(4ptos)
Explicación:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
Guia # 6 ciencias naturales corregida
Guia # 6 ciencias naturales corregidaGuia # 6 ciencias naturales corregida
Guia # 6 ciencias naturales corregida
HugoNarvaezMurcia1
 
Naturaleza y reinos
Naturaleza y reinosNaturaleza y reinos
Naturaleza y reinos
katty peña suarez
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
Jose Luis Redondo
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
Maria Cristina Delgado Torres
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
tutic.es
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
tutic.es
 
SesióN
SesióNSesióN
SesióN
nayda.fc6
 
Naturaleza y reinos
Naturaleza y reinosNaturaleza y reinos
Prueba sobre El Agua
Prueba sobre El AguaPrueba sobre El Agua
Prueba sobre El Agua
paola_diaz
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Guía de ciencias 2 año básico
Guía de ciencias 2 año básicoGuía de ciencias 2 año básico
Guía de ciencias 2 año básico
profesoramletelier
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
2dos cocina nutritiva beatriz
2dos cocina nutritiva beatriz2dos cocina nutritiva beatriz
2dos cocina nutritiva beatriz
Ma Isabel Arriaga
 

La actualidad más candente (16)

Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Guia # 6 ciencias naturales corregida
Guia # 6 ciencias naturales corregidaGuia # 6 ciencias naturales corregida
Guia # 6 ciencias naturales corregida
 
Naturaleza y reinos
Naturaleza y reinosNaturaleza y reinos
Naturaleza y reinos
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
SesióN
SesióNSesióN
SesióN
 
Naturaleza y reinos
Naturaleza y reinosNaturaleza y reinos
Naturaleza y reinos
 
Prueba sobre El Agua
Prueba sobre El AguaPrueba sobre El Agua
Prueba sobre El Agua
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Guía de ciencias 2 año básico
Guía de ciencias 2 año básicoGuía de ciencias 2 año básico
Guía de ciencias 2 año básico
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
2dos cocina nutritiva beatriz
2dos cocina nutritiva beatriz2dos cocina nutritiva beatriz
2dos cocina nutritiva beatriz
 

Similar a pautas.doc

PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docxPLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Galaxia Mercury
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
3. los seres vivos
3. los seres vivos3. los seres vivos
3. los seres vivos
Yolanda Martin Martin
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
AlbertoBM8
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
SEIEM
 
Guia o1
Guia o1Guia o1
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
kari ina yampi
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Catalina Cortés
 
Tarea celula nueva
Tarea celula nuevaTarea celula nueva
Tarea celula nueva
Antonio José Segura Montes
 
Ficha n° 3.docx
Ficha n° 3.docxFicha n° 3.docx
Ficha n° 3.docx
MACARENAHUINCATRIPAY
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ciencia3_LT_E.pdf
Ciencia3_LT_E.pdfCiencia3_LT_E.pdf
Ciencia3_LT_E.pdf
JimmyAvalos4
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
fraartesa
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
Walter Cruzado Leyva
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
gorkax
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
JEDANNIE Apellidos
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Amira Rocha
 

Similar a pautas.doc (20)

PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docxPLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
PLANETA AZUL 2019 salida al campo.docx
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
 
Evaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuartoEvaluaciones cn cuarto
Evaluaciones cn cuarto
 
3. los seres vivos
3. los seres vivos3. los seres vivos
3. los seres vivos
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
Guia o1
Guia o1Guia o1
Guia o1
 
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
 
Tarea celula nueva
Tarea celula nuevaTarea celula nueva
Tarea celula nueva
 
Ficha n° 3.docx
Ficha n° 3.docxFicha n° 3.docx
Ficha n° 3.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
 
Ciencia3_LT_E.pdf
Ciencia3_LT_E.pdfCiencia3_LT_E.pdf
Ciencia3_LT_E.pdf
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
 
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

pautas.doc

  • 1. EVALUACIÓN LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES 3ro Básico “GAFAS 3D” 2do básico. Nombre: __________________________________ fecha: ___________________ Ptje. Total 18 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______ Habilidad Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas: obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes; en forma individual y colaborativa; por medio de la observación, manipulación y clasificación de la evidencia. Objetivo Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores. ESCALA DE APRECIACIÓN. INDICADORES 1 2 3 1. Marca el molde de las gafas en la hojas 2.Recorta todas sus piezas 3. Une cada pieza correctamente, quedando el armazón dispuesto. 4. Coloca el papel celofán rojo en el ojo izquierdo. 5. Coloca el papel celofán azul en el ojo derecho. 6. Termina sus gafas 3D en el tiempo determinado
  • 2. EVALUACIÓN LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES 6to Básico “LA ATMÓSFERA” 2do básico. Nombre: __________________________________ fecha: ___________________ Ptje. Total 10 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______ Habilidad Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no experimentalesde manera independiente: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una investigación experimental; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategiaspara organizar y comunicar la información. Objetivo Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas. I. Análisis de casos: Responde cada caso sobre la línea. (6 ptos) 1. Agustina compró un globo con helio y como el helio es un gas más liviano que el aire, el globo asciende fácilmente. En un momento Agustina soltó su globo y gritó: ¡Sube muy alto, hasta llegar a la atmósfera! ¿Cuál es el error que comete Agustina al decir eso? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. Mario quiere volar a la Exósfera por medio de un avión, con un buzo deportivo y zapatillas. ¿Cuál es el error que comete Mario al decir eso? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 3. II. Has un dibujo con el paso a paso de cómo se logra doblar una lata con presión y explícalo con tus palabras. (Experimento visto en clases) (4ptos) Explicación: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 4. EVALUACIÓN LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES 5to Básico “LA HIDRÓSFERA” 2do básico. Nombre: __________________________________ fecha: ___________________ Ptje. Total 10 Ptos . Ptje. Obtenido:______Ptos. Nota: _______ Habilidad Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentalesy no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. Objetivo Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas,nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes,reconociendo la escasez relativa de agua dulce. II. Análisis de casos: Responde cada caso sobre la línea. (6 ptos) 1. Juan utiliza solo una botella con agua azul para demostrar que el fondo marino es más oscuro. ¿Qué más necesita utilizar Juan en su demostración? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. Ángela realiza una explicación sobre la distribución de agua salada y dulce. Ella selecciona un vaso con agua mencionando que es toda el agua del planeta, y el agua que succiona con una jeringa es el agua salada que tenemos. ¿Cuál es el error que comete Ángela al decir eso? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 5. II. Has un dibujo con el paso a paso de cómo se logra hacer un filtro de agua casero y explícalo con tus palabras. (Experimento realizado en clases) (4ptos) Explicación: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________