SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos contables y
administrativos de las
Cooperativas
Estudiante:
30.146.712 Emerlys López.
Prof:
Licda. María Montes.
27/11/2020
COOPERATIVAS
 Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus
miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y
ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.
Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de
forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”, independientemente de si sus
miembros son clientes, empleados, usuarios o residentes. Todos los miembros tienen los
mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa.
Son empresas basadas en valores y su objetivo no es solamente crear riqueza. Por ello, las
cooperativas comparten una serie de principios acordados internacionalmente y actúan juntas
para construir un mundo mejor a través de la cooperación. Se basan en la equidad, la igualdad y
la justicia social. Gracias a estos valores, las cooperativas de todo el mundo permiten a la gente
trabajar junta para crear empresas sostenibles que generan prosperidad y puestos de trabajo a
largo plazo.
Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y
al no ser propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad
permanecen en las comunidades en las que se establecen. Las ganancias generadas se
reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS
COOPERATIVAS
Los administradores desempeñarán su cargo con la
debida diligencia, respondiendo solidariamente todos los
miembros del Consejo de los daños que generen por actos
contrarios a la Ley, a los Estatutos, o producidos por
negligencia, salvo aquellos que demuestren que no habiendo
intervenido en su adopción o ejecución, desconocían su
existencia, o de conocerlo, hubieran hecho lo posible por
evitar el daño, o que al menos se opusieron de manera
expresa.
La aprobación posterior del acuerdo por la Asamblea
General, no exonerará de responsabilidad.
OBLIGACIONES DE LAS
COOPERATIVAS EN MATERIA DEL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
(IVA)
 No están sujetas al Impuesto al Valor
Agregado (IVA) las operaciones y servicios
realizados por las Cooperativas, no
obstante, las Cooperativas deberán
soportar el traslado del Impuesto al Valor
Agregado IVA con ocasión de la
importación o compra de bienes y la
recepción de servicios gravados.
 Las Cooperativas, cuando operen bajo las
condiciones generales fijadas por el Ejecutivo
Nacional están exentas del impuesto sobre la
renta, no obstante, en todo caso estarán
sujetas a fiscalización y deberán cumplir con
las obligaciones y deberes formales previstos
para los contribuyentes e inscribirse en los
registros que a tal efecto señale la
Administración Tributaria. En este sentido, se
requiere la presentación de la declaración
anual independientemente del monto de sus
enriquecimientos o pérdidas. Las
Cooperativas deben cumplir con las normas
relativas a deberes formales, entre ellas la
facturación.
OBLIGACIONES DE LAS
COOPERATIVAS EN MATERIA
DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA(ISLR)
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS FACTURAS EMITIDAS POR LAS
COOPERATIVAS CON LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE SENIAT
Nombre y Apellido o razón social y número de Registro
Único de Información Fiscal (RIF), del adquirente del bien o
receptor del servicio. Podrá prescindirse del número de
Registro Único de Información Fiscal (RIF), cuando se trate
de personas naturales que no requieran la factura a efectos
tributarios, en cuyo caso deberá expresarse, como mínimo,
el número de cédula de identidad o pasaporte, del
adquirente o receptor’. (Subrayado de la Sala).
Según se aprecia de la disposición parcialmente
reproducida, en la elaboración del listado de requisitos
formales exigibles a los contribuyentes ordinarios del
impuesto al valor agregado para la confección de sus
respectivos comprobantes fiscales, el ente tributario
nacional estableció que las facturas sobre formatos libres
deben contener el nombre y apellido o razón social y
número de Registro de Información Fiscal (RIF) del
adquirente sin hacer mención al domicilio del mismo.
Artículo 12. Las facturas
emitidas sobre formatos libres,
por los contribuyentes ordinarios
del impuesto al valor agregado,
deben cumplir los siguientes
requisitos: (Omissis).
ASPECTOS CONTABLES DE LAS
COOPERATIVAS
 Libro de inventarios y balances.
 Libro diario
 Libro de Informes de la Censura de
Cuentas.
 Los libros que establezca la legislación
especial aplicable por razón de la actividad
empresarial.
El artículo 91 de la Ley General de
Cooperativas establece que las
cooperativas deberán llevar una
contabilidad ordenada y adecuada a su
actividad, que se regirá por los
principios de veracidad, claridad,
exactitud, responsabilidad y secreto
contable, que deberán ser aplicados
teniendo presente las peculiaridades de
la naturaleza de la sociedad
cooperativa.
Las cooperativas llevarán los siguientes
libros de contabilidad:
LIBROS LEGALES QUE
DEBEN LLEVAR LAS
COOPERATIVA
 Libros de Actas de Asamblea.
 Libro de Actas de la Instancia de la Administración.
 Libro de Actas de la Instancia de Evaluación y Control.
 Libro de Actas de la Instancia de Educación.
 Libro de Registro de Asociados.
 Libro de Asistencia de Asociados.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Libro de Inventario.
Las Cooperativas deben llevar nueve
(9) libros obligatorios en los cuales se
asisten o registren todas sus
actividades, operaciones económicas y
sociales.
NORMATIVAS CONTABLES DE LAS
COOERARIVAS
 Está desarrollada básicamente por el nuevo Plan General de Contabilidad, que está
estructurado en cinco partes, de las que tres son obligatorias y las otras dos son
orientativas y adaptables a las peculiaridades de cada entidad, aunque la experiencia
aconseja adaptarse lo mejor posible a los esquemas establecidos por el plan, ya que
después simplifican la tarea de elaboración de las Cuentas Anuales. Ello no obsta, para
que las cuentas específicas de las cooperativas se busque una codificación propia pero
siempre dentro del grupo que les corresponde dentro del cuadro de cuentas.
BENEFICIOS FISCALES OTORGADOS A LAS
COOPERATIVAS
 Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados (ITPAJD), según el artículo 45 de la Ley 1/1993.
 Aplicación de un tipo del 20% a la base imponible del Impuesto sobre Sociedades
(IS) correspondiente a los resultados cooperativos, de acuerdo al artículo29 Ley
27/2014.
 Libertad de amortización para los elementos de activo fijo nuevo amortizable
adquiridos durante los tres años posteriores a la inscripción de la cooperativa en
el Registro de cada Comunidad Autónoma.
 Bonificación del 95% de la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas
(IAE), conforme artículo 88 Ley 2/2004.
 Bonificación del 95% de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles
(IBI) para los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de
Explotación Comunitaria de la Tierra, según el artículo 73 Real Decreto ley
2/2004.
El Artículo 7 20/1990 y siguientes, sobre el Régimen Fiscal de las Cooperativas,
establece la clasificación y los requisitos que deben cumplir las cooperativas para
ser consideradas como especialmente protegidas gozando de los beneficios
fiscales que ello conlleva.
CONCLUSIÓN
Las Sociedades Cooperativas tienen muchas diferencias con las sociedades
mercantiles en general, encontramos que éstas, para su funcionamiento son más
complejas, así como para los procesos de disolución, y sobre todo porque todos los
socios son trabajadores, más no todos los trabajadores son socios, esto aunado a el
ambiente de solidaridad y compañerismo que las caracteriza, hacen que sean tan
diferentes y que cuenten con su propia Ley. La Ley establece las condiciones bajo las
cuales deben funcionar las Sociedades Cooperativas, sin embargo, esto se adecua a la
situación de cada una, dependiendo también del tamaño, del número de socios, de si es
de consumidores, productores o bien de Crédito y ahorro, las cuales también se rigen
bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Todo lo que conlleva una Sociedad Cooperativa,
desde su apertura, su funcionamiento, y en dado caso su desaparición, está
perfectamente establecido en la Ley, así como las normas y reglas y normas que tiene
que seguir, tales como el pago de impuestos. Los socios son la parte más importante de
estas Sociedades, ya que son los que integran la Asamblea de Accionistas y, además,
son trabajadores, deciden el rumbo de su empresa y trabajan para ella, de una manera
solidaria y buscando el bien común.
“El que desea tener sin trabajar, al final
no consigue nada; ¡trabaja y todo lo
tendrás!” PROVERBIOS 13:4.
Bendiciones,
¡MUCHÍSIMAS
GRACIAS!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
july21melgarejo
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Jack Rodriguez Ramos
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
Edularavillegas
 
Puc
PucPuc
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Niif 12
Niif 12Niif 12
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptxIMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
GaloGutirrez
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
FIORELLARAMIREZ13
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
CarranzaYY
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
Rentas de capital
Rentas de capital Rentas de capital
Rentas de capital
KARI2022
 
2 sociedades empresa
2 sociedades empresa2 sociedades empresa
2 sociedades empresa
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
hernandez88
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
betzhabeth2
 
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedadesUnidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
Katerine Torres
 
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptxTRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
EinerTorre1
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
Eduardo Contreras Campos
 
Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..
Ottoniel del Valle
 
Mapa conceptual: arqueo de caja
Mapa conceptual: arqueo de cajaMapa conceptual: arqueo de caja
Mapa conceptual: arqueo de caja
yanurimeza
 

La actualidad más candente (20)

CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
Puc
PucPuc
Puc
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Niif 12
Niif 12Niif 12
Niif 12
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptxIMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA.pptx
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
Rentas de capital
Rentas de capital Rentas de capital
Rentas de capital
 
2 sociedades empresa
2 sociedades empresa2 sociedades empresa
2 sociedades empresa
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
 
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedadesUnidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
Unidad i generalidades sobre contabilidad de sociedades
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptxTRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
 
Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..
 
Mapa conceptual: arqueo de caja
Mapa conceptual: arqueo de cajaMapa conceptual: arqueo de caja
Mapa conceptual: arqueo de caja
 

Similar a Aspectos contables y administrativos de las cooperativas

público
públicopúblico
publico
publicopublico
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cplooComparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
yasmirsaab
 
Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
NathalyMarquez8
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
DairimarCantillo
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
LigiaDelValleLara
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
SofiaYanez4
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Daniel673269
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
AliceTovar
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
JeysluthBaena
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
JeysluthBaena
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
yoliramos1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
yoicelyssanchez
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
RossanaPresilla
 

Similar a Aspectos contables y administrativos de las cooperativas (20)

público
públicopúblico
público
 
publico
publicopublico
publico
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cplooComparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
 
Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Aspectos contables y administrativos de las cooperativas

  • 1. Aspectos contables y administrativos de las Cooperativas Estudiante: 30.146.712 Emerlys López. Prof: Licda. María Montes. 27/11/2020
  • 2. COOPERATIVAS  Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes. Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son clientes, empleados, usuarios o residentes. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa. Son empresas basadas en valores y su objetivo no es solamente crear riqueza. Por ello, las cooperativas comparten una serie de principios acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un mundo mejor a través de la cooperación. Se basan en la equidad, la igualdad y la justicia social. Gracias a estos valores, las cooperativas de todo el mundo permiten a la gente trabajar junta para crear empresas sostenibles que generan prosperidad y puestos de trabajo a largo plazo. Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y al no ser propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que se establecen. Las ganancias generadas se reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.
  • 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS COOPERATIVAS Los administradores desempeñarán su cargo con la debida diligencia, respondiendo solidariamente todos los miembros del Consejo de los daños que generen por actos contrarios a la Ley, a los Estatutos, o producidos por negligencia, salvo aquellos que demuestren que no habiendo intervenido en su adopción o ejecución, desconocían su existencia, o de conocerlo, hubieran hecho lo posible por evitar el daño, o que al menos se opusieron de manera expresa. La aprobación posterior del acuerdo por la Asamblea General, no exonerará de responsabilidad.
  • 4. OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS EN MATERIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)  No están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las Cooperativas, no obstante, las Cooperativas deberán soportar el traslado del Impuesto al Valor Agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios gravados.  Las Cooperativas, cuando operen bajo las condiciones generales fijadas por el Ejecutivo Nacional están exentas del impuesto sobre la renta, no obstante, en todo caso estarán sujetas a fiscalización y deberán cumplir con las obligaciones y deberes formales previstos para los contribuyentes e inscribirse en los registros que a tal efecto señale la Administración Tributaria. En este sentido, se requiere la presentación de la declaración anual independientemente del monto de sus enriquecimientos o pérdidas. Las Cooperativas deben cumplir con las normas relativas a deberes formales, entre ellas la facturación. OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA(ISLR)
  • 5. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS FACTURAS EMITIDAS POR LAS COOPERATIVAS CON LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE SENIAT Nombre y Apellido o razón social y número de Registro Único de Información Fiscal (RIF), del adquirente del bien o receptor del servicio. Podrá prescindirse del número de Registro Único de Información Fiscal (RIF), cuando se trate de personas naturales que no requieran la factura a efectos tributarios, en cuyo caso deberá expresarse, como mínimo, el número de cédula de identidad o pasaporte, del adquirente o receptor’. (Subrayado de la Sala). Según se aprecia de la disposición parcialmente reproducida, en la elaboración del listado de requisitos formales exigibles a los contribuyentes ordinarios del impuesto al valor agregado para la confección de sus respectivos comprobantes fiscales, el ente tributario nacional estableció que las facturas sobre formatos libres deben contener el nombre y apellido o razón social y número de Registro de Información Fiscal (RIF) del adquirente sin hacer mención al domicilio del mismo. Artículo 12. Las facturas emitidas sobre formatos libres, por los contribuyentes ordinarios del impuesto al valor agregado, deben cumplir los siguientes requisitos: (Omissis).
  • 6. ASPECTOS CONTABLES DE LAS COOPERATIVAS  Libro de inventarios y balances.  Libro diario  Libro de Informes de la Censura de Cuentas.  Los libros que establezca la legislación especial aplicable por razón de la actividad empresarial. El artículo 91 de la Ley General de Cooperativas establece que las cooperativas deberán llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad, que se regirá por los principios de veracidad, claridad, exactitud, responsabilidad y secreto contable, que deberán ser aplicados teniendo presente las peculiaridades de la naturaleza de la sociedad cooperativa. Las cooperativas llevarán los siguientes libros de contabilidad:
  • 7. LIBROS LEGALES QUE DEBEN LLEVAR LAS COOPERATIVA  Libros de Actas de Asamblea.  Libro de Actas de la Instancia de la Administración.  Libro de Actas de la Instancia de Evaluación y Control.  Libro de Actas de la Instancia de Educación.  Libro de Registro de Asociados.  Libro de Asistencia de Asociados.  Libro Diario.  Libro Mayor.  Libro de Inventario. Las Cooperativas deben llevar nueve (9) libros obligatorios en los cuales se asisten o registren todas sus actividades, operaciones económicas y sociales.
  • 8. NORMATIVAS CONTABLES DE LAS COOERARIVAS  Está desarrollada básicamente por el nuevo Plan General de Contabilidad, que está estructurado en cinco partes, de las que tres son obligatorias y las otras dos son orientativas y adaptables a las peculiaridades de cada entidad, aunque la experiencia aconseja adaptarse lo mejor posible a los esquemas establecidos por el plan, ya que después simplifican la tarea de elaboración de las Cuentas Anuales. Ello no obsta, para que las cuentas específicas de las cooperativas se busque una codificación propia pero siempre dentro del grupo que les corresponde dentro del cuadro de cuentas.
  • 9. BENEFICIOS FISCALES OTORGADOS A LAS COOPERATIVAS  Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), según el artículo 45 de la Ley 1/1993.  Aplicación de un tipo del 20% a la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (IS) correspondiente a los resultados cooperativos, de acuerdo al artículo29 Ley 27/2014.  Libertad de amortización para los elementos de activo fijo nuevo amortizable adquiridos durante los tres años posteriores a la inscripción de la cooperativa en el Registro de cada Comunidad Autónoma.  Bonificación del 95% de la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), conforme artículo 88 Ley 2/2004.  Bonificación del 95% de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la Tierra, según el artículo 73 Real Decreto ley 2/2004. El Artículo 7 20/1990 y siguientes, sobre el Régimen Fiscal de las Cooperativas, establece la clasificación y los requisitos que deben cumplir las cooperativas para ser consideradas como especialmente protegidas gozando de los beneficios fiscales que ello conlleva.
  • 10. CONCLUSIÓN Las Sociedades Cooperativas tienen muchas diferencias con las sociedades mercantiles en general, encontramos que éstas, para su funcionamiento son más complejas, así como para los procesos de disolución, y sobre todo porque todos los socios son trabajadores, más no todos los trabajadores son socios, esto aunado a el ambiente de solidaridad y compañerismo que las caracteriza, hacen que sean tan diferentes y que cuenten con su propia Ley. La Ley establece las condiciones bajo las cuales deben funcionar las Sociedades Cooperativas, sin embargo, esto se adecua a la situación de cada una, dependiendo también del tamaño, del número de socios, de si es de consumidores, productores o bien de Crédito y ahorro, las cuales también se rigen bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Todo lo que conlleva una Sociedad Cooperativa, desde su apertura, su funcionamiento, y en dado caso su desaparición, está perfectamente establecido en la Ley, así como las normas y reglas y normas que tiene que seguir, tales como el pago de impuestos. Los socios son la parte más importante de estas Sociedades, ya que son los que integran la Asamblea de Accionistas y, además, son trabajadores, deciden el rumbo de su empresa y trabajan para ella, de una manera solidaria y buscando el bien común.
  • 11. “El que desea tener sin trabajar, al final no consigue nada; ¡trabaja y todo lo tendrás!” PROVERBIOS 13:4. Bendiciones, ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!.