SlideShare una empresa de Scribd logo
Anahí Natalia Durand Colina
T. DE CONCIENCIA,
TEC y TVM
Conciencia Estado de conciencia
• Estado en que la persona se da
cuenta de sí misma y del entorno
que le rodea.
• Responder a los estímulos
internos
y externos.
1. Alerta: Agitación
2. Somnolencia
3. Confusión
4. Estupor
5. Coma
Mejor estado de conciencia se valora
p o r estar alerta, orientado en
tiempo, espacio y persona,
responder coherentemente y
obedecer órdenes.
Agitación
• Notablemente inquieta, ansiosa o excitada de
manera excesiva.
Somnolencia
• Se logra despertar al paciente con facilidad,
obedece ordenes, al cesar estímulo cae en
somnolencia
Confusión
• Respuesta a órdenes verbales
simples.
• Desorientación
Estupor
• Estado de falta de reacción excesivamente
profundo
• No responde ordenes
• Sacados mediante estímulos intensos y
Coma
repetitivos
• No puede ser despertado con ningún estimulo
• Estimulación dolorosa  posturas
anormales
2022-1
BOVEDA CRANEAL Parte superior del cráneo humano que cubre
y encierra la parte superior del cerebro y se
une a la base del cráneo
"tapa" o "cúpula"
Pregunta 27
26.- Según la teoría de Monro Kellie,la
presion
́ endocraneana normal es de 5 a 15
mmHg, loscomponentes de la bóveda
craneal son:
Seleccione una:
a. Cerebro (60%)Sangre (20%)LCR (20%)
b. Cerebro (80%)Sangre (10%)LCR (10%)
c. Cerebro (80%)Sangre (15%)LCR (15%)
d. Cerebro (90%)Sangre (5%)LCR (5%)
e. Cerebro (70%)Sangre (10%)LCR (15%)
Retroalimentacioń
La respuesta correcta es:Cerebro (80%)
Sangre (10%
) LCR (10%)
Pregunta 37
40.- La clasificación de los niveles del estado
de conciencia es, EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Confusión
b. Coma
c. Alerta
d. Muerte cerebral
e. Agitación
Retroalimentación
La respuesta correcta es:Muerte cerebral
2021-1
2021-1
Injuria craneal
Injuria craneal severa
• Causada p o r una fuerza externa que
impacta que acelera / desacelera
comprometiendo el cráneo y su
contenido
• Puede pioducir múltiples
manifestaciones tales como
inconsciencia, amnesia , déficit
neurológico, convulsiones, etc.
• Implica daño grave o significativo
en la cabeza o el cráneo Ejm:
fracturas craneales,
hemorragias intracraneales, daño
cerebral traumático grave, pérdida de
conciencia prolongada
Escala de Coma de Glasgow de 8.
TRAUMATISMO ENCEFALO
CRANEAL
De acuerdo a su gr avedad :TEC
Leve 14 – 15
Moderado 9 – 13
Severo Menor o igual a 8
Daño axonal difuso Factura de base de cráneo
• Severa alteración de consciencia
persistente
• Ausencia de hallazgos
radiológicos
Otras lesiones
2022-1
• Hipertesion endocraneana mayor
a 20 mmhg
• PIC mayor a 33 mmhg isquemia,
afectación del centro vasomotor,
centro respiratorio y centro
cardioinhibidor
Presión intracraneal normal :5-15 mmHg
TRIADA DE CUSHING
aumento de la presión intracraneal puede
comprimir estructuras vitales en el cerebro y
afectar gravemente su función
30% de los casos de H.E
2022-1 / 2022-2 / 2023-1
Shock neuíogénico complicación del TVM
2022-1

Más contenido relacionado

Similar a PBM APP TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de comalilikelly
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Estupor y coma
Estupor y coma Estupor y coma
Estupor y coma
eddynoy velasquez
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Florcita Torres
 
Conciencia-semiología
Conciencia-semiologíaConciencia-semiología
Conciencia-semiología
Alexa Mendez
 
Tce 2022 v1.0
Tce 2022 v1.0Tce 2022 v1.0
Tce 2022 v1.0
MAHINOJOSA45
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
DeysiAtencio1
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
FerchoVillaseor
 
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
Oscar Toro Vasquez
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
ssuserc539d82
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaJohann Butrón Butrón
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
Sergio Butman
 

Similar a PBM APP TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx (20)

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Estupor y coma
Estupor y coma Estupor y coma
Estupor y coma
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Conciencia-semiología
Conciencia-semiologíaConciencia-semiología
Conciencia-semiología
 
Traumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tceTraumatismo cráneoencefalico-tce
Traumatismo cráneoencefalico-tce
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 
Tce 2022 v1.0
Tce 2022 v1.0Tce 2022 v1.0
Tce 2022 v1.0
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
 
exploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptxexploracion neurologica.pptx
exploracion neurologica.pptx
 
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

PBM APP TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx

  • 1. Anahí Natalia Durand Colina T. DE CONCIENCIA, TEC y TVM
  • 2. Conciencia Estado de conciencia • Estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea. • Responder a los estímulos internos y externos. 1. Alerta: Agitación 2. Somnolencia 3. Confusión 4. Estupor 5. Coma Mejor estado de conciencia se valora p o r estar alerta, orientado en tiempo, espacio y persona, responder coherentemente y obedecer órdenes.
  • 3. Agitación • Notablemente inquieta, ansiosa o excitada de manera excesiva. Somnolencia • Se logra despertar al paciente con facilidad, obedece ordenes, al cesar estímulo cae en somnolencia Confusión • Respuesta a órdenes verbales simples. • Desorientación Estupor • Estado de falta de reacción excesivamente profundo • No responde ordenes • Sacados mediante estímulos intensos y Coma repetitivos • No puede ser despertado con ningún estimulo • Estimulación dolorosa  posturas anormales
  • 5. BOVEDA CRANEAL Parte superior del cráneo humano que cubre y encierra la parte superior del cerebro y se une a la base del cráneo "tapa" o "cúpula"
  • 6. Pregunta 27 26.- Según la teoría de Monro Kellie,la presion ́ endocraneana normal es de 5 a 15 mmHg, loscomponentes de la bóveda craneal son: Seleccione una: a. Cerebro (60%)Sangre (20%)LCR (20%) b. Cerebro (80%)Sangre (10%)LCR (10%) c. Cerebro (80%)Sangre (15%)LCR (15%) d. Cerebro (90%)Sangre (5%)LCR (5%) e. Cerebro (70%)Sangre (10%)LCR (15%) Retroalimentacioń La respuesta correcta es:Cerebro (80%) Sangre (10% ) LCR (10%) Pregunta 37 40.- La clasificación de los niveles del estado de conciencia es, EXCEPTO: Seleccione una: a. Confusión b. Coma c. Alerta d. Muerte cerebral e. Agitación Retroalimentación La respuesta correcta es:Muerte cerebral 2021-1 2021-1
  • 7.
  • 8. Injuria craneal Injuria craneal severa • Causada p o r una fuerza externa que impacta que acelera / desacelera comprometiendo el cráneo y su contenido • Puede pioducir múltiples manifestaciones tales como inconsciencia, amnesia , déficit neurológico, convulsiones, etc. • Implica daño grave o significativo en la cabeza o el cráneo Ejm: fracturas craneales, hemorragias intracraneales, daño cerebral traumático grave, pérdida de conciencia prolongada Escala de Coma de Glasgow de 8.
  • 10. De acuerdo a su gr avedad :TEC Leve 14 – 15 Moderado 9 – 13 Severo Menor o igual a 8
  • 11. Daño axonal difuso Factura de base de cráneo • Severa alteración de consciencia persistente • Ausencia de hallazgos radiológicos Otras lesiones
  • 13. • Hipertesion endocraneana mayor a 20 mmhg • PIC mayor a 33 mmhg isquemia, afectación del centro vasomotor, centro respiratorio y centro cardioinhibidor Presión intracraneal normal :5-15 mmHg TRIADA DE CUSHING aumento de la presión intracraneal puede comprimir estructuras vitales en el cerebro y afectar gravemente su función 30% de los casos de H.E
  • 14. 2022-1 / 2022-2 / 2023-1