SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE LA
CONCIENCIA
Psic. Martín Castañeda Murillo
Universidad Marcelino Champagnat
Surco - Lima
El estado de conciencia es aquel en que se encuentran
activas las funciones neurocognitivas superiores.
El nivel normal de la conciencia depende del
funcionamiento y activación de los hemisferios
cerebrales por las neuronas del sistema reticular
ascendente, localizadas en el tronco del encéfalo.
La parte del cerebro que se encuentra en lo profundo
del tronco encefálico controla los niveles de conciencia
y estimula rítmicamente al cerebro a mantener un
estado de vigilia y alerta.
Cuando este sistema o sus conexiones a otras
partes del cerebro no funcionan
normalmente, las sensaciones recibidas no
logran influenciar los niveles del cerebro de
vigilia y de alerta de manera correcta. En estos
casos, el nivel de conciencia disminuye.
ETIOLOGIA
DE LA
ALTERACION
DEL ESTADO
DE
CONCIENCIA
Intoxicación
con drogas o
alcohol
Arritmia
Enfermedades
del sistema
nervioso central
Disminución
del oxígeno
(hipoxia)
Coma diabético
Accidente
cerebrovascular
Muchas afecciones pueden causar una disminución del
estado de conciencia
ETIOLOGIA
DE LA
ALTERACION
DEL ESTADO
DE
CONCIENCIA
Infección Presión arterial baja
(hipotensión)
Problemas
metabólicos
Convulsiones como
las relacionadas con
la epilepsia.
Shock
Desequilibrio de
electrolitos
Muchas afecciones pueden causar una disminución del
estado de conciencia
ETIOLOGIA
DE LA
ALTERACION
DEL ESTADO
DE
CONCIENCIA
Exposición a
metales pesados
e hidrocarburos
Fatiga extrema o
privación del
sueño
Cetoacidosis
Traumatismo
craneoencefálico.
Insuficiencia
cardíaca
Hipoglicemia
NIVEL DE LA
CONCIENCIA
Vigilia
Somnolencia
Estupor
Coma
El nivel de la conciencia se clasifica según el grado de deterioro
cuantitativo de la misma en:
•Nivel de alerta y
atención normal,
junto con
estímulos externos
e internos.
VIGILIA
• Tendencia al sueño
• Responde a estímulos
verbales o dolorosos
• Despierta con estímulos
ligeros
• Respuestas adecuadas
• Vuelve a dormirse cuando el
estímulo cesa
Somnolencia
• No responde
• Se despierta solo con estímulos
verbales o dolorosos repetidos y
fuertes
• Respuestas poco adecuadas
• Se consigue despertar a la persona
durante un período breve de
tiempo
• Regreso rápido a sueño profundo.
Estupor
Estado
Vegetativo
Al contrario del coma en
que los ojos del paciente
se mantienen cerrados,
los pacientes en estado
vegetativo abren a
menudo los ojos y
pueden moverse, emitir
quejidos, o reaccionar
ante pruebas para medir
los reflejos.
Muchos pacientes emergen de un estado
vegetativo dentro de pocas semanas, pero
aquellos que no se recuperan dentro de 30
días se dice que están en un Estado
vegetativo persistente.
VALORACIÓN
DEL ESTADO DE
CONCIENCIA
Capacidad para fijar y mantener la atención.
Confusión entre realidad y fantasía.
Percepción y reconocimiento corporal.
Reconocimiento de caras y objetos familiares.
Formas de responder a las preguntas.
Capacidad motora.
GRACIAS POR
SUATENCIÓN
PROFESOR:
MARTÍN CASTAÑEDA
MURILLO
C.Ps.P 16134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
solkri
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
Zurisadai Flores.
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
CUR
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
safoelc
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
Mi rincón de Medicina
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
Elizabeth Torres
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriología
morfohumana
 

La actualidad más candente (20)

ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
 
sistema piramidal y extra
sistema piramidal y extrasistema piramidal y extra
sistema piramidal y extra
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 
Embriologia y fisiologia de oido
Embriologia y fisiologia  de oidoEmbriologia y fisiologia  de oido
Embriologia y fisiologia de oido
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visiónEl ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
 
Neuroembriología
NeuroembriologíaNeuroembriología
Neuroembriología
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 

Destacado (15)

El pensamiento I
El pensamiento IEl pensamiento I
El pensamiento I
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El pensamiento II
El pensamiento IIEl pensamiento II
El pensamiento II
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Similar a La conciencia

ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Elisângela Peixoto
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Walda Shirley Paes
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
rosaan0487
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
ThaylonFrazo2
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Johann Butrón Butrón
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
Anairam Moreno
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
Oscar Toro Vasquez
 

Similar a La conciencia (20)

Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de conciencia
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Estupor y coma
Estupor y coma Estupor y coma
Estupor y coma
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La conciencia

  • 1. ESTADOS DE LA CONCIENCIA Psic. Martín Castañeda Murillo Universidad Marcelino Champagnat Surco - Lima
  • 2. El estado de conciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El nivel normal de la conciencia depende del funcionamiento y activación de los hemisferios cerebrales por las neuronas del sistema reticular ascendente, localizadas en el tronco del encéfalo. La parte del cerebro que se encuentra en lo profundo del tronco encefálico controla los niveles de conciencia y estimula rítmicamente al cerebro a mantener un estado de vigilia y alerta.
  • 3. Cuando este sistema o sus conexiones a otras partes del cerebro no funcionan normalmente, las sensaciones recibidas no logran influenciar los niveles del cerebro de vigilia y de alerta de manera correcta. En estos casos, el nivel de conciencia disminuye.
  • 4. ETIOLOGIA DE LA ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Intoxicación con drogas o alcohol Arritmia Enfermedades del sistema nervioso central Disminución del oxígeno (hipoxia) Coma diabético Accidente cerebrovascular Muchas afecciones pueden causar una disminución del estado de conciencia
  • 5. ETIOLOGIA DE LA ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Infección Presión arterial baja (hipotensión) Problemas metabólicos Convulsiones como las relacionadas con la epilepsia. Shock Desequilibrio de electrolitos Muchas afecciones pueden causar una disminución del estado de conciencia
  • 6. ETIOLOGIA DE LA ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA Exposición a metales pesados e hidrocarburos Fatiga extrema o privación del sueño Cetoacidosis Traumatismo craneoencefálico. Insuficiencia cardíaca Hipoglicemia
  • 7. NIVEL DE LA CONCIENCIA Vigilia Somnolencia Estupor Coma El nivel de la conciencia se clasifica según el grado de deterioro cuantitativo de la misma en:
  • 8. •Nivel de alerta y atención normal, junto con estímulos externos e internos. VIGILIA
  • 9. • Tendencia al sueño • Responde a estímulos verbales o dolorosos • Despierta con estímulos ligeros • Respuestas adecuadas • Vuelve a dormirse cuando el estímulo cesa Somnolencia
  • 10. • No responde • Se despierta solo con estímulos verbales o dolorosos repetidos y fuertes • Respuestas poco adecuadas • Se consigue despertar a la persona durante un período breve de tiempo • Regreso rápido a sueño profundo. Estupor
  • 11. Estado Vegetativo Al contrario del coma en que los ojos del paciente se mantienen cerrados, los pacientes en estado vegetativo abren a menudo los ojos y pueden moverse, emitir quejidos, o reaccionar ante pruebas para medir los reflejos.
  • 12. Muchos pacientes emergen de un estado vegetativo dentro de pocas semanas, pero aquellos que no se recuperan dentro de 30 días se dice que están en un Estado vegetativo persistente.
  • 13. VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA Capacidad para fijar y mantener la atención. Confusión entre realidad y fantasía. Percepción y reconocimiento corporal. Reconocimiento de caras y objetos familiares. Formas de responder a las preguntas. Capacidad motora.