SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUPOR Y COMA
ESTUPOR Y COMA
 Una persona inconsciente representa un desafío para todo
personal médico.
 Normalmente se pasa rápidamente de un estado de alerta a
otro.
 Durante estados anormales de alerta, el cerebro no puede
pasar de una función a otra de forma adecuada.
 La parte del cerebro que se encuentra en lo profundo del
tronco encefálico controla los niveles de conciencia y estimula
rítmicamente al cerebro a mantener un estado de vigilia y
alerta .
ESTUPOR Y COMA
 Cuando este sistema o sus
conexiones a otras partes del
cerebro no funcionan normalmente,
las sensaciones recibidas no logran
influenciar los niveles del cerebro de
vigilia y de alerta de manera
correcta.
 En estos casos, el nivel de conciencia
disminuye.
Alteración del Nivel de
Conciencia
 Conciencia: Situación de estar despierto y dándose
cuenta de la existencia de uno mismo y del medio que
le rodea
 Función básica, difícil de afectarse
 Consecuencia de causas que amenazan la vida
Alteración del Nivel de
Conciencia
 Alteración del nivel de conciencia: Disfunción
neurológica, vía final común de una serie de
procesos patológicos que afectan el SNC (p.ej.,
convulsiones, tumores, infarto, infección, hipoxia,
alteraciones metabólicas, etc.)
NIVEL DE CONCIENCIA
El nivel de conciencia se clasifica según el grado de
deterioro cuantitativo de la misma:
1. Vigilia
2. Somnolencia
3. Estupor
4. Coma
Alteración del Nivel de Conciencia
 Letargia: Dificultad en mantener una situación de alerta
 “Obnubilación”: Literalmente significa “torpeza mental”.
Se aplica a pacientes con una ligera o moderada
reducción en el nivel de alerta, con disminución en el
interés por el medio ambiente. Pueden responder a
estímulos no dolorosos
Plum F & Posner JB, 1993
Alteración del nivel de conciencia
SOMNOLENCIA
 Tendencia al sueño
 Responde a estímulos verbales o
dolorosos
 Despierta con estímulos ligeros
 Respuestas adecuadas
 Vuelve a dormirse cuando el estímulo
cesa
Alteración del Nivel de Conciencia
 Estupor: Situación similar a la de sueño profundo, de la
que el paciente puede “despertar” sólo por estímulos
dolorosos vigorosos y repetidos
 Coma: Estado de ausencia completa del nivel de
conciencia y de falta de respuesta a toda clase de
estímulos, incluso dolorosos
Plum F & Posner JB, 1993
Alteración del Nivel de Conciencia
Bases Anatomofisiológicas
FISIOPATOLOGÍA
El nivel normal de la
conciencia depende del
funcionamiento y activación
de los hemisferios cerebrales
por las neuronas del sistema
reticular ascendente (SRA),
localizada en el tronco del
encéfalo.
Alteración del Nivel de Conciencia
Bases Anatomofisiológicas
El SRA se localiza fundamentalmente desde la
parte rostral de la protuberancia hasta la parte
caudal del diencéfalo.
Así pues, para que una lesión produzca coma
tiene que afectar al SRA, bien a nivel del tronco
del encéfalo hasta el diencéfalo.
Para que una lesión únicamente telencefálica
produzca coma debe ser bilateral y extensa.
Las lesiones hemisféricas pueden causar también
coma por compresión troncoencefálica
secundaria a herniación transtentorial.
CAUSAS DE COMA
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del Coma
Infecciosa Metabólica
Meningitis bacteriana, Acidosis
tuberculosa, viral Alteraciones osmolaridad
Encefalitis por Rickettsia Ingestión tóxica
Encefalitis viral Insuficiencia renal
Síndrome de Reye Insuficiencia hepática
EMAD Imbalance hidro-
Encefalopatía post-vacuna electrolítico (K, Na, Mg) -
Sepsis Hipoglucemia
Síndrome de shock tóxico Deficiencia vitamínica (vit. B)
Shock hemorrágico
Absceso subdural Bunch ST, Goddwin SR 2000
Fenichel GM 2005
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del Coma
Metabólica (cont.) Hipoxia-isquemia
Alteraciones endocrinas Paro cardiaco
Insuficiencia suprarrenal, Arritmia cardiaca
tiroidea o paratiroidea Insuficiencia cardiaca congestiva
Errores innatos del metabolismo Hipotensión
piruvato, glucogenosis, MCAD, Casi ahogamiento
cadena respiratoria, amino-
acidurias
Bunch ST, Goddwin SR 2000
Fenichel GM 2005
Alteración del Nivel de Conciencia
Etiología del Coma
Traumática Cerebrovascular
Conmoción Hipertensión
Contusión Infarto
Hemorragia Aneurisma
Epidural, Subdural, Vasculitis
Intracerebral Lupus, Henöch-Schönlein
Niño maltratado
Quemaduras
Otras
Epilepsia Aumento PIC
Estado post-crítico Hipertermia
Status epilepticus Hipotermia
Migraña
Psicológica
Bunch ST & Goodwin
SR 2000, Fenichel GM
2005
Alteración del Nivel de Conciencia
DIAGNÓSTICO
 Preguntas:
 ¿Cuál es el nivel de alteración de conciencia?
 ¿Cuál es la causa?
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!!
Airway
Breathing
Circulation
Alteración del Nivel de Conciencia
Diagnóstico
 EXAMEN NEUROLÓGICO INICIAL
1. Constantes vitales
2. Glasgow coma “score”
3. Patrón respiratorio
4. Respuesta pupilar
5. Movimientos extraoculares
EXAMEN NEUROLÓGICO
1. CONSTANTES VITALES
Aumento de la TA Disminución de la TA
Aumento de PIC Shock vertebral
Hemorragia subaracnoidea Insuficiencia suprarrenal
Intoxicación Intoxicación
Anfetaminas Narcóticos
Anticolinérgicos Cianuro
Simpaticomiméticos Sedantes/hipnóticos
TA: Tensión arterial Bunch ST, Goddwin SR 2000
Latido cardiaco iregular Latido cardiaco rápido
Anfetaminas Alcohol
Anticolinérgicos Anfetaminas
Tricíclicos Teofilina
Digitalis Simpaticomiméticos
Latido cardiaco lento
Beta bloqueantes
Narcóticos
Bunch ST, Goodwin SR 2000
EXAMEN NEUROLÓGICO
2. ESCALA DE COMA DE GLASGOW
____________________________________________________
Respuesta Niños y Adultos Puntuación Lactantes
_____________________________________________________
Apertura Espontánea 4 Espontánea
de Ojos A estímulos verbales 3 Al habla
Al dolor 2 Al dolor
Ninguna 1 Ninguna
Verbal Orientado 5 Balbucea
Confuso 4 Irritable
Palabras inapropiadas 3 Llora al dolor
Sonidos inespecíficos 2 Gime al dolor
Ninguna 1 Ninguna
_______________________________________________________________
Escala de Coma de Glasgow
____________________________________________________
Respuesta Niños y Adultos Puntuación Lactantes
_____________________________________________________
Motora Sigue órdenes 6 Movimientos
espontáneos
Localiza el dolor 5 Retira al tocar
Retira al dolor 4 Retira al dolor
Decorticación 3 Decorticación
Descerebración 2 Descerebración
Flácido 1 Flácido
_______________________________________________________________
Puntuación: máxima 15, mínima 3
EXAMEN NEUROLÓGICO
3. PATRON RESPIRATORIO
Plum F & Posner JB, 1993
A) Cheyne-Stocks
(Diencéfalo)
B) Hiperventilación
(Mesencéfalo)
C) Apnéustica (Puente)
D) En cúmulos (Puente)
E) Atáxica
EXAMEN NEUROLÓGICO
4. RESPUESTA PUPILAR
Plum F & Posner JB, 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Estupor y coma
Estupor y coma Estupor y coma
Estupor y coma
eddynoy velasquez
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
Ana Angel
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Alejandro Propranolol
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Estupor y coma
Estupor y coma Estupor y coma
Estupor y coma
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 

Similar a Estupor y coma

La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
escobarjordan
 
EL COMA.pptx
EL COMA.pptxEL COMA.pptx
EL COMA.pptx
UlisesMiranda17
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
antoniavelazquez1
 
COMA
COMACOMA
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
La conciencia y sus patologías
La conciencia y sus patologíasLa conciencia y sus patologías
La conciencia y sus patologías
satsito
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
SamuelRuizCollovini1
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
ESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptxESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptx
oscarmarroquin20
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
moradin85
 
Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de conciencia
Yoy Rangel
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
rosaan0487
 
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte CerebroPsicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebromelissaguzman
 

Similar a Estupor y coma (20)

La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
 
EL COMA.pptx
EL COMA.pptxEL COMA.pptx
EL COMA.pptx
 
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptxTrastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Paciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque generalPaciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque general
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
La conciencia y sus patologías
La conciencia y sus patologíasLa conciencia y sus patologías
La conciencia y sus patologías
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 
ESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptxESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptx
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
 
Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de conciencia
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
 
3. epilepsia
3. epilepsia3. epilepsia
3. epilepsia
 
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte CerebroPsicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Estupor y coma

  • 2. ESTUPOR Y COMA  Una persona inconsciente representa un desafío para todo personal médico.  Normalmente se pasa rápidamente de un estado de alerta a otro.  Durante estados anormales de alerta, el cerebro no puede pasar de una función a otra de forma adecuada.  La parte del cerebro que se encuentra en lo profundo del tronco encefálico controla los niveles de conciencia y estimula rítmicamente al cerebro a mantener un estado de vigilia y alerta .
  • 3. ESTUPOR Y COMA  Cuando este sistema o sus conexiones a otras partes del cerebro no funcionan normalmente, las sensaciones recibidas no logran influenciar los niveles del cerebro de vigilia y de alerta de manera correcta.  En estos casos, el nivel de conciencia disminuye.
  • 4. Alteración del Nivel de Conciencia  Conciencia: Situación de estar despierto y dándose cuenta de la existencia de uno mismo y del medio que le rodea  Función básica, difícil de afectarse  Consecuencia de causas que amenazan la vida
  • 5. Alteración del Nivel de Conciencia  Alteración del nivel de conciencia: Disfunción neurológica, vía final común de una serie de procesos patológicos que afectan el SNC (p.ej., convulsiones, tumores, infarto, infección, hipoxia, alteraciones metabólicas, etc.)
  • 6. NIVEL DE CONCIENCIA El nivel de conciencia se clasifica según el grado de deterioro cuantitativo de la misma: 1. Vigilia 2. Somnolencia 3. Estupor 4. Coma
  • 7. Alteración del Nivel de Conciencia  Letargia: Dificultad en mantener una situación de alerta  “Obnubilación”: Literalmente significa “torpeza mental”. Se aplica a pacientes con una ligera o moderada reducción en el nivel de alerta, con disminución en el interés por el medio ambiente. Pueden responder a estímulos no dolorosos Plum F & Posner JB, 1993
  • 8. Alteración del nivel de conciencia SOMNOLENCIA  Tendencia al sueño  Responde a estímulos verbales o dolorosos  Despierta con estímulos ligeros  Respuestas adecuadas  Vuelve a dormirse cuando el estímulo cesa
  • 9. Alteración del Nivel de Conciencia  Estupor: Situación similar a la de sueño profundo, de la que el paciente puede “despertar” sólo por estímulos dolorosos vigorosos y repetidos  Coma: Estado de ausencia completa del nivel de conciencia y de falta de respuesta a toda clase de estímulos, incluso dolorosos Plum F & Posner JB, 1993
  • 10. Alteración del Nivel de Conciencia Bases Anatomofisiológicas FISIOPATOLOGÍA El nivel normal de la conciencia depende del funcionamiento y activación de los hemisferios cerebrales por las neuronas del sistema reticular ascendente (SRA), localizada en el tronco del encéfalo.
  • 11. Alteración del Nivel de Conciencia Bases Anatomofisiológicas El SRA se localiza fundamentalmente desde la parte rostral de la protuberancia hasta la parte caudal del diencéfalo. Así pues, para que una lesión produzca coma tiene que afectar al SRA, bien a nivel del tronco del encéfalo hasta el diencéfalo. Para que una lesión únicamente telencefálica produzca coma debe ser bilateral y extensa. Las lesiones hemisféricas pueden causar también coma por compresión troncoencefálica secundaria a herniación transtentorial.
  • 13. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma Infecciosa Metabólica Meningitis bacteriana, Acidosis tuberculosa, viral Alteraciones osmolaridad Encefalitis por Rickettsia Ingestión tóxica Encefalitis viral Insuficiencia renal Síndrome de Reye Insuficiencia hepática EMAD Imbalance hidro- Encefalopatía post-vacuna electrolítico (K, Na, Mg) - Sepsis Hipoglucemia Síndrome de shock tóxico Deficiencia vitamínica (vit. B) Shock hemorrágico Absceso subdural Bunch ST, Goddwin SR 2000 Fenichel GM 2005
  • 14. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma Metabólica (cont.) Hipoxia-isquemia Alteraciones endocrinas Paro cardiaco Insuficiencia suprarrenal, Arritmia cardiaca tiroidea o paratiroidea Insuficiencia cardiaca congestiva Errores innatos del metabolismo Hipotensión piruvato, glucogenosis, MCAD, Casi ahogamiento cadena respiratoria, amino- acidurias Bunch ST, Goddwin SR 2000 Fenichel GM 2005
  • 15. Alteración del Nivel de Conciencia Etiología del Coma Traumática Cerebrovascular Conmoción Hipertensión Contusión Infarto Hemorragia Aneurisma Epidural, Subdural, Vasculitis Intracerebral Lupus, Henöch-Schönlein Niño maltratado Quemaduras Otras Epilepsia Aumento PIC Estado post-crítico Hipertermia Status epilepticus Hipotermia Migraña Psicológica Bunch ST & Goodwin SR 2000, Fenichel GM 2005
  • 16. Alteración del Nivel de Conciencia DIAGNÓSTICO  Preguntas:  ¿Cuál es el nivel de alteración de conciencia?  ¿Cuál es la causa?
  • 17. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico PERO PRIMERO ESTABILIZACION!!! Airway Breathing Circulation
  • 18. Alteración del Nivel de Conciencia Diagnóstico  EXAMEN NEUROLÓGICO INICIAL 1. Constantes vitales 2. Glasgow coma “score” 3. Patrón respiratorio 4. Respuesta pupilar 5. Movimientos extraoculares
  • 19. EXAMEN NEUROLÓGICO 1. CONSTANTES VITALES Aumento de la TA Disminución de la TA Aumento de PIC Shock vertebral Hemorragia subaracnoidea Insuficiencia suprarrenal Intoxicación Intoxicación Anfetaminas Narcóticos Anticolinérgicos Cianuro Simpaticomiméticos Sedantes/hipnóticos TA: Tensión arterial Bunch ST, Goddwin SR 2000
  • 20. Latido cardiaco iregular Latido cardiaco rápido Anfetaminas Alcohol Anticolinérgicos Anfetaminas Tricíclicos Teofilina Digitalis Simpaticomiméticos Latido cardiaco lento Beta bloqueantes Narcóticos Bunch ST, Goodwin SR 2000
  • 21. EXAMEN NEUROLÓGICO 2. ESCALA DE COMA DE GLASGOW ____________________________________________________ Respuesta Niños y Adultos Puntuación Lactantes _____________________________________________________ Apertura Espontánea 4 Espontánea de Ojos A estímulos verbales 3 Al habla Al dolor 2 Al dolor Ninguna 1 Ninguna Verbal Orientado 5 Balbucea Confuso 4 Irritable Palabras inapropiadas 3 Llora al dolor Sonidos inespecíficos 2 Gime al dolor Ninguna 1 Ninguna _______________________________________________________________
  • 22. Escala de Coma de Glasgow ____________________________________________________ Respuesta Niños y Adultos Puntuación Lactantes _____________________________________________________ Motora Sigue órdenes 6 Movimientos espontáneos Localiza el dolor 5 Retira al tocar Retira al dolor 4 Retira al dolor Decorticación 3 Decorticación Descerebración 2 Descerebración Flácido 1 Flácido _______________________________________________________________ Puntuación: máxima 15, mínima 3
  • 23. EXAMEN NEUROLÓGICO 3. PATRON RESPIRATORIO Plum F & Posner JB, 1993 A) Cheyne-Stocks (Diencéfalo) B) Hiperventilación (Mesencéfalo) C) Apnéustica (Puente) D) En cúmulos (Puente) E) Atáxica
  • 24. EXAMEN NEUROLÓGICO 4. RESPUESTA PUPILAR Plum F & Posner JB, 1993