SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Betabloqueantes
Q.F. YONATHAN MENDOZA
JAYO
2
Receptores β
 β1: (músculo cardíaco)
 Incrementa la frecuencia cardíaca.
 Incrementa la contractilidad cardíaca.
 Incrementa la conducción AV.
 Disminuye la refractariedad del nodulo AV.
 β2: (músculo bronquial y musculo liso vascular, y menos en
músculo cardíaco):
 Vasodilatación.
 Broncodilatción.
 β3 (tejido adiposo y músculo cardíaco):
 Termogénesis.
 Reduce la contractilidad cardíaca.
3
Características
 Cardioselectividad.
 Actividad simpaticomimética intrínseca.
 Actividad bloqueante alfa adrenérgica.
4
Características
 Cardioselectividad.
 Capacidad del fármaco para bloquear preferentemente
los receptores cardíacos.
 La cardioselectividad es una propiedad relativa. A altas
dosis se produce el bloqueo β 2
 Propanolol: no selectivo (igual afinidad por receptores β1 y β2).
 Acebutolol, Atenolol, betaxolol, Bisoprolol, Celiprolol y
Metoprolol: selectivos (principal afinidad por receptores β1, y
menos por β2 que median brocodilatación y vasodilatación
periférica).
 Son preferibles en pacientes asmáticos y diabéticos.
5
Características
 Actividad simpaticomimética intrínseca.
 Actividad agonista parcial por el receptor.
 Producen menor reducción en la frecuencia cardíaca en reposo (pero impiden la
taquicardia con el ejercicio), menor depresión de la conducción AV y menos
inotropismo negativo que los β-bloqueantes sin activida ISA.
 No deberían usarse nen hipertiroidismo, estenosis subaórtica hipertrófica,
disección aórtica, fase post-IAM y angina.
 Oxprenolol
 Celiprolol
 Acebutolol
 Carteolol
 Penbutolol
6
Características
 Actividad bloqueante alfa adrenérgica.
 Labetalol:
 Bloqueante β/Bloqueante α: 3/1 a 7/1 (sobre todo por via IV. Por via oral
este efecto se reduce con el tratamiento a largo plazo)
 β bloqueante: bradicardia, inotropismo negativo.
 α bloqueante:
 Bloquea la vasoconstricción refleja por el bloqueo β
 Disminuye las resistencias vasculares coronarias y periféricas, mejorando
el flujo sanguíneo.
 Mejora la sensibiliad insulínica en diabéticos y no diabéticos.
 Mejoran el perfil lipídico.
 Carvedilol:
 Los beneficios en insuficiencia cardíaca no están relacionados con el bloqueo
α.
7
Características
 Actividad bloqueante alfa adrenérgica.
 La actividad bloqueante alfa asociada al bloqueo
beta tiene un impacto positivo sobre la diabetes y
la aterosclerosis, mejorando el control glucémico,
reduciendo la hiperinsulinemia compensadora y
reduciendo los cambios proaterogénicos sobre los
lípidos plasmáticos.
8
Características farmacocinéticas
 Metabolismo hepático.
 Eliminación inalterada por riñón.
9
Características farmacocinéticas
 Metabolismo hepático:
 Liposolubles, absorción completa en intestino delgado y metabolismo
hepático.
 Biodisponibilidad variable.
 Corta vida media.
 Atraviesan la BHE aumentando la incidencia de efectos secundarios.
 Revisión de estudios randomizados con mas de 35.000 pacientes.
 La lipofilia no afecta la aparición de efectos adversos.
 Ko, DT, Hebert, PR, Coffey, CS, et al. Beta-blocker therapy and symptoms of
depression, fatigue, and sexual dysfunction. JAMA 2002; 288:351.
 Propanolol
 Metoprolol
 Oxprenolol
10
Características farmacocinéticas
 Eliminación inalterada por riñón:
 Hidrosolubles.
 No penetran en el SNC
 Menos biodisponibilidad.
 Larga vida media en plasma. (pueden administrarse 1 ó 2
veces al día).
 Requieren ajuste en ERC.
 Acebutolol
 Atenolol
 Nadolol
 Sotalol
11
Efectos secundarios
 Bradicardia. (Enfermedad del nódulo sinusal)
 Inotropismo negativo. (Insuficiencia cardíaca 6%)
 Dromotropismo negativo. (Bloqueo AV)
 Broncoconstricción.
 No selectivos (Propanolol) contraindicados en asma y EPOC. (usar
con precaución los cardioselectivos (atenolol o metoprolol), los que
tienen ISA (pindolol y acebutolol) o los α bloqueantes (labetalol y
carvedilol).
 Vasoconstricción periférica:
 No selectivos (Propanolol) pueden empeorar enfermedad vascular
periférica severa o el fenómeno de Raynaud. (usar cardioselectivos
Atenolol o metoprolol si la enfermedad es leve o moderada).
12
Efectos secundarios
 Efectos sobre el SNC:
 Fatiga (pequeños incrementos en su incidencia 18/1000; 1 de cada 57
pacientes tratados/año)
 Impotencia. (pequeños incrementos en su incidencia 5/1000; 1 de cada
199 pacientes tratados/año)
 Depresión. (no mayor frecuencia)
 van Melle, J. Beta-blockers and depression after myocardial
infarction. J Am Coll Cardiol 2006; 48:2209.
 Insomnio. (no mayor frecuencia)
 Alucinaciones. (no mayor frecuencia)
13
Efectos secundarios
 Enmascaran los síntomas simpáticos mediados por la
hipoglucemia y retrasan la recuperación de la glucemia
plasmática. No selectivos (Propanolol y Labetalol).
 Hiperpotasemia tras sobrecarga de K (impiden la entrada
de K en la célula tras el ejercicio) Más frecuente con los no
selectivos (Propanolol) y Labetalol). Pocos efectos sobre el
K de los cardioselectivos (atenolol). El bloqueo alfa protege
frente a la elevación del K (Carvedilol)
14
Efectos secundarios
 Retirada brusca de β bloqueantes.
 Angina acelerada, IAM y muerte incluso en pacientes
sin enfermedad coronaria conocida previamente,
posiblemente por up-regulation de receptores β tras el
bloqueo β.
 Más frecuente con atenolol (menor vida media)
15
Efectos secundarios
 Efectos sobre los lípidos:
 Depende de las características farmacológicas:
 Más importantes en fumadores.
 No selectivos y β1 bloqueantes:
 Poco efecto sobre los niveles de colesterol total.
 Reducen un 10% el HDL colesterol.
 Aumentan un 20-40% los TG.
 Labetalol y β bloqueates con ISA (acebutolol y pindolol):
 No efecto sobre los lípidos.
 Carvedilol:
 Previene la peroxidación de los lípidos.
 Reduce el colesterol total y eleva menos los TG que metoprolol.
 Aumenta el HDL-C
16
Bloqueo
α
Cardio-
selectividad
ISA MSA Lipofilia
Acebutolol + + ++ Baja
Atenolol ++ Baja
Bexaxolol + + Moderada
Bisoprolol + Moderada
Carteolol + Baja
Carvedilol Si + Alta
Celiprolol + +
Esmolol ++ Baja
Labetalol Si + Moderada
Metoprolol ++ + Moderada
Nadolol Baja
Oxprenolol + + Moderada
Pindolol ++ Moderada
Propanolol ++ Alta
Sotalol Baja
Timolol Moderada
intrinsic
sympathomimetic
activity
Actividad
estabilizadora de
la membrana
17
Comercial Asociaciones Dosis usual
en HTA
Dosis
máxima
Atenolol Tenormin, Blokium,
Genéricos 50,100
Blokium Diu, Normopresil, Tenoretic
(100 mg/25 Clortalidona)
Kalten (Amiloride 2,5 mg(
Hidroclorotiazida 25 mg/Atenolol 50 mg)
50 – 100 mg/24 h 200 mg
Bisoprolol Emconco Cor 2´2,5 y 10.
Emconcor, Genéricos 5, 10 mg
Emcoretic (5 – 10 mg / 12,5 – 25 mg
hidroclorotiazida)
2,5 – 10 mg/24 h 20 mg
Carteolol Arteolol 5 mg 2,5 – 10 mg/ 24 h 40 mg/ 24 h
Carvedilol Coropres 25 mg, Genéricos 25
mg
6,25 – 25 mg/12 h
Celiprolol Cardem 200 mg 200 mg/24 h 400 mg
Esmolol Brevibloc 2,5 mg/10 ml
Brevibloc 100 mg/10 ml
Bolus. 1 mg/kg.
Perfusion 150-300
mcg/kg/min
Labetalol Trandate 100, 200 mg 100 mg – 400 mg/12 h 1200 mg/12 h
Metoprolol Beloken 100 mg
Lopresor 100 mg
Logimax (Metoprolol 50 mg/ Felodipino
5 mg)
100-400 mg/24 h
Nadolol Solgol 40, 80 mg 80 mg en 3-4 dosis/24 h 320 mg en 3-4
dosis /24 h
Nebivolol Lobivon 5 mg.
Silostar 5 mg
5 mg/24 h
Oxprenolol Trasicor 80,
Trasicor Retard 160 mg
Trasitensin (retard 160 mg/ 20 mg
Clortalidona)
40-80 mg/12 h
Retard 160 mg/24 h
480 mg/24 h
Propanolol Sunial 5, 10, 40 mg.
Sumial Retard 160 mg
40 mg/12 h 160-320 mg/24 h
en 3 – 4 dosis
Sotalol Sotapor 80 y 160 mg 80 mg/ 24 h inicial.
320 – 640 mg/24 h
960 mg/24 h
18
Eliminación ClCr > 50 ClCr 10-50 ClCr < 10
Acebutolol R y H
Atenolol R 100% 50% /24 h
100%/48 h
25%/24 h
100%/56 h
Bexaxolol R
Bisoprolol R y H
Carteolol R Evitar
Carvedilol H Evitar
Celiprolol R y H 50%/24 h
Esmolol Esterasas Evitar
Labetalol H Evitar
Metoprolol R 100% 100% 100%
Nadolol R
Nebivolol 100% 100% 100%
Oxprenolol H 100% 100% 100%
Pindolol R y H
Propanolol H 100% 100% 100%
Sotalol R 100%/ 24 h 100%/ 36-48 h Según respuesta
Timolol R
19
Indicaciones
 No tienen un efecto específico cardioprotector en
pacientes con HTA.
 No reducen la Presión arterial central. (no reducen la
incidencia de AVC)
 Indicaciones:
 Pacientes con taquicardia en reposo.
 Insuficiencia cardíaca por disfunción diastólica y en algunos
casos de disfunción sistólica.
 Migrañas.
 Glaucoma.
 Cardiopatía isquémica previa.
20
Contraindicaciones
 Asma.
 EPOC.
 Enfermedad vascular periferica severa.
 Fenómeno de Raynaud.
 Bradicardia. BAV 2º o 3er grado.

Más contenido relacionado

Similar a PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx

BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
EduardoYagual2
 
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfaAntagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfaUgo Coffee Bar
 
Antiarritmicos clase ii y iii
Antiarritmicos clase ii y iiiAntiarritmicos clase ii y iii
Antiarritmicos clase ii y iii
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Antagonistasadrenergicos
Antagonistasadrenergicos Antagonistasadrenergicos
Antagonistasadrenergicos
Julio C Infante Agesta
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraCarlos Garcia
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
BETABLOQUEANTES.pdf
BETABLOQUEANTES.pdfBETABLOQUEANTES.pdf
BETABLOQUEANTES.pdf
Jose Castillo
 
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βSofia Garcia
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
teresssssa
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
EmilioPuente4
 
BETABLOQUEADORES.pdf
BETABLOQUEADORES.pdfBETABLOQUEADORES.pdf
BETABLOQUEADORES.pdf
AdrianReyes283598
 
PresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.pptPresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.ppt
YuslennyAponte
 
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdfantagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
SauloFreitasdo1
 

Similar a PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx (20)

BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
 
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfaAntagonistas de los adrenorreceptores alfa
Antagonistas de los adrenorreceptores alfa
 
Antiarritmicos clase ii y iii
Antiarritmicos clase ii y iiiAntiarritmicos clase ii y iii
Antiarritmicos clase ii y iii
 
Antagonistasadrenergicos
Antagonistasadrenergicos Antagonistasadrenergicos
Antagonistasadrenergicos
 
Antagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najeraAntagonistas adrenérgicos najera
Antagonistas adrenérgicos najera
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
BETABLOQUEANTES.pdf
BETABLOQUEANTES.pdfBETABLOQUEANTES.pdf
BETABLOQUEANTES.pdf
 
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores βUso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
Uso clínico de los bloqueadores de adrenorreceptores β
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
BETABLOQUEADORES.pdf
BETABLOQUEADORES.pdfBETABLOQUEADORES.pdf
BETABLOQUEADORES.pdf
 
PresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.pptPresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.ppt
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdfantagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
antagonistasadrenergicos-170625115028.pdf
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presetación YM.pptx
Presetación YM.pptxPresetación YM.pptx
Presetación YM.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptxinformatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo (20)

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
Clase 10.pptx
 
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
 
Presetación YM.pptx
Presetación YM.pptxPresetación YM.pptx
Presetación YM.pptx
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
 
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptxinformatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx

  • 2. 2 Receptores β  β1: (músculo cardíaco)  Incrementa la frecuencia cardíaca.  Incrementa la contractilidad cardíaca.  Incrementa la conducción AV.  Disminuye la refractariedad del nodulo AV.  β2: (músculo bronquial y musculo liso vascular, y menos en músculo cardíaco):  Vasodilatación.  Broncodilatción.  β3 (tejido adiposo y músculo cardíaco):  Termogénesis.  Reduce la contractilidad cardíaca.
  • 3. 3 Características  Cardioselectividad.  Actividad simpaticomimética intrínseca.  Actividad bloqueante alfa adrenérgica.
  • 4. 4 Características  Cardioselectividad.  Capacidad del fármaco para bloquear preferentemente los receptores cardíacos.  La cardioselectividad es una propiedad relativa. A altas dosis se produce el bloqueo β 2  Propanolol: no selectivo (igual afinidad por receptores β1 y β2).  Acebutolol, Atenolol, betaxolol, Bisoprolol, Celiprolol y Metoprolol: selectivos (principal afinidad por receptores β1, y menos por β2 que median brocodilatación y vasodilatación periférica).  Son preferibles en pacientes asmáticos y diabéticos.
  • 5. 5 Características  Actividad simpaticomimética intrínseca.  Actividad agonista parcial por el receptor.  Producen menor reducción en la frecuencia cardíaca en reposo (pero impiden la taquicardia con el ejercicio), menor depresión de la conducción AV y menos inotropismo negativo que los β-bloqueantes sin activida ISA.  No deberían usarse nen hipertiroidismo, estenosis subaórtica hipertrófica, disección aórtica, fase post-IAM y angina.  Oxprenolol  Celiprolol  Acebutolol  Carteolol  Penbutolol
  • 6. 6 Características  Actividad bloqueante alfa adrenérgica.  Labetalol:  Bloqueante β/Bloqueante α: 3/1 a 7/1 (sobre todo por via IV. Por via oral este efecto se reduce con el tratamiento a largo plazo)  β bloqueante: bradicardia, inotropismo negativo.  α bloqueante:  Bloquea la vasoconstricción refleja por el bloqueo β  Disminuye las resistencias vasculares coronarias y periféricas, mejorando el flujo sanguíneo.  Mejora la sensibiliad insulínica en diabéticos y no diabéticos.  Mejoran el perfil lipídico.  Carvedilol:  Los beneficios en insuficiencia cardíaca no están relacionados con el bloqueo α.
  • 7. 7 Características  Actividad bloqueante alfa adrenérgica.  La actividad bloqueante alfa asociada al bloqueo beta tiene un impacto positivo sobre la diabetes y la aterosclerosis, mejorando el control glucémico, reduciendo la hiperinsulinemia compensadora y reduciendo los cambios proaterogénicos sobre los lípidos plasmáticos.
  • 8. 8 Características farmacocinéticas  Metabolismo hepático.  Eliminación inalterada por riñón.
  • 9. 9 Características farmacocinéticas  Metabolismo hepático:  Liposolubles, absorción completa en intestino delgado y metabolismo hepático.  Biodisponibilidad variable.  Corta vida media.  Atraviesan la BHE aumentando la incidencia de efectos secundarios.  Revisión de estudios randomizados con mas de 35.000 pacientes.  La lipofilia no afecta la aparición de efectos adversos.  Ko, DT, Hebert, PR, Coffey, CS, et al. Beta-blocker therapy and symptoms of depression, fatigue, and sexual dysfunction. JAMA 2002; 288:351.  Propanolol  Metoprolol  Oxprenolol
  • 10. 10 Características farmacocinéticas  Eliminación inalterada por riñón:  Hidrosolubles.  No penetran en el SNC  Menos biodisponibilidad.  Larga vida media en plasma. (pueden administrarse 1 ó 2 veces al día).  Requieren ajuste en ERC.  Acebutolol  Atenolol  Nadolol  Sotalol
  • 11. 11 Efectos secundarios  Bradicardia. (Enfermedad del nódulo sinusal)  Inotropismo negativo. (Insuficiencia cardíaca 6%)  Dromotropismo negativo. (Bloqueo AV)  Broncoconstricción.  No selectivos (Propanolol) contraindicados en asma y EPOC. (usar con precaución los cardioselectivos (atenolol o metoprolol), los que tienen ISA (pindolol y acebutolol) o los α bloqueantes (labetalol y carvedilol).  Vasoconstricción periférica:  No selectivos (Propanolol) pueden empeorar enfermedad vascular periférica severa o el fenómeno de Raynaud. (usar cardioselectivos Atenolol o metoprolol si la enfermedad es leve o moderada).
  • 12. 12 Efectos secundarios  Efectos sobre el SNC:  Fatiga (pequeños incrementos en su incidencia 18/1000; 1 de cada 57 pacientes tratados/año)  Impotencia. (pequeños incrementos en su incidencia 5/1000; 1 de cada 199 pacientes tratados/año)  Depresión. (no mayor frecuencia)  van Melle, J. Beta-blockers and depression after myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2006; 48:2209.  Insomnio. (no mayor frecuencia)  Alucinaciones. (no mayor frecuencia)
  • 13. 13 Efectos secundarios  Enmascaran los síntomas simpáticos mediados por la hipoglucemia y retrasan la recuperación de la glucemia plasmática. No selectivos (Propanolol y Labetalol).  Hiperpotasemia tras sobrecarga de K (impiden la entrada de K en la célula tras el ejercicio) Más frecuente con los no selectivos (Propanolol) y Labetalol). Pocos efectos sobre el K de los cardioselectivos (atenolol). El bloqueo alfa protege frente a la elevación del K (Carvedilol)
  • 14. 14 Efectos secundarios  Retirada brusca de β bloqueantes.  Angina acelerada, IAM y muerte incluso en pacientes sin enfermedad coronaria conocida previamente, posiblemente por up-regulation de receptores β tras el bloqueo β.  Más frecuente con atenolol (menor vida media)
  • 15. 15 Efectos secundarios  Efectos sobre los lípidos:  Depende de las características farmacológicas:  Más importantes en fumadores.  No selectivos y β1 bloqueantes:  Poco efecto sobre los niveles de colesterol total.  Reducen un 10% el HDL colesterol.  Aumentan un 20-40% los TG.  Labetalol y β bloqueates con ISA (acebutolol y pindolol):  No efecto sobre los lípidos.  Carvedilol:  Previene la peroxidación de los lípidos.  Reduce el colesterol total y eleva menos los TG que metoprolol.  Aumenta el HDL-C
  • 16. 16 Bloqueo α Cardio- selectividad ISA MSA Lipofilia Acebutolol + + ++ Baja Atenolol ++ Baja Bexaxolol + + Moderada Bisoprolol + Moderada Carteolol + Baja Carvedilol Si + Alta Celiprolol + + Esmolol ++ Baja Labetalol Si + Moderada Metoprolol ++ + Moderada Nadolol Baja Oxprenolol + + Moderada Pindolol ++ Moderada Propanolol ++ Alta Sotalol Baja Timolol Moderada intrinsic sympathomimetic activity Actividad estabilizadora de la membrana
  • 17. 17 Comercial Asociaciones Dosis usual en HTA Dosis máxima Atenolol Tenormin, Blokium, Genéricos 50,100 Blokium Diu, Normopresil, Tenoretic (100 mg/25 Clortalidona) Kalten (Amiloride 2,5 mg( Hidroclorotiazida 25 mg/Atenolol 50 mg) 50 – 100 mg/24 h 200 mg Bisoprolol Emconco Cor 2´2,5 y 10. Emconcor, Genéricos 5, 10 mg Emcoretic (5 – 10 mg / 12,5 – 25 mg hidroclorotiazida) 2,5 – 10 mg/24 h 20 mg Carteolol Arteolol 5 mg 2,5 – 10 mg/ 24 h 40 mg/ 24 h Carvedilol Coropres 25 mg, Genéricos 25 mg 6,25 – 25 mg/12 h Celiprolol Cardem 200 mg 200 mg/24 h 400 mg Esmolol Brevibloc 2,5 mg/10 ml Brevibloc 100 mg/10 ml Bolus. 1 mg/kg. Perfusion 150-300 mcg/kg/min Labetalol Trandate 100, 200 mg 100 mg – 400 mg/12 h 1200 mg/12 h Metoprolol Beloken 100 mg Lopresor 100 mg Logimax (Metoprolol 50 mg/ Felodipino 5 mg) 100-400 mg/24 h Nadolol Solgol 40, 80 mg 80 mg en 3-4 dosis/24 h 320 mg en 3-4 dosis /24 h Nebivolol Lobivon 5 mg. Silostar 5 mg 5 mg/24 h Oxprenolol Trasicor 80, Trasicor Retard 160 mg Trasitensin (retard 160 mg/ 20 mg Clortalidona) 40-80 mg/12 h Retard 160 mg/24 h 480 mg/24 h Propanolol Sunial 5, 10, 40 mg. Sumial Retard 160 mg 40 mg/12 h 160-320 mg/24 h en 3 – 4 dosis Sotalol Sotapor 80 y 160 mg 80 mg/ 24 h inicial. 320 – 640 mg/24 h 960 mg/24 h
  • 18. 18 Eliminación ClCr > 50 ClCr 10-50 ClCr < 10 Acebutolol R y H Atenolol R 100% 50% /24 h 100%/48 h 25%/24 h 100%/56 h Bexaxolol R Bisoprolol R y H Carteolol R Evitar Carvedilol H Evitar Celiprolol R y H 50%/24 h Esmolol Esterasas Evitar Labetalol H Evitar Metoprolol R 100% 100% 100% Nadolol R Nebivolol 100% 100% 100% Oxprenolol H 100% 100% 100% Pindolol R y H Propanolol H 100% 100% 100% Sotalol R 100%/ 24 h 100%/ 36-48 h Según respuesta Timolol R
  • 19. 19 Indicaciones  No tienen un efecto específico cardioprotector en pacientes con HTA.  No reducen la Presión arterial central. (no reducen la incidencia de AVC)  Indicaciones:  Pacientes con taquicardia en reposo.  Insuficiencia cardíaca por disfunción diastólica y en algunos casos de disfunción sistólica.  Migrañas.  Glaucoma.  Cardiopatía isquémica previa.
  • 20. 20 Contraindicaciones  Asma.  EPOC.  Enfermedad vascular periferica severa.  Fenómeno de Raynaud.  Bradicardia. BAV 2º o 3er grado.