SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTIÓN
PARA ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS
Q. F. YONATHAN VINCET MENDOZA JAYO
GERENTE DE LA CALIDAD
CORPORACIÓN CNM
SISTEMA DE GESTIÓN
GESTIÓN
Actividades coordinadas para
dirigir y controlar una
organización.
Definición de ISO 9001-2015.
2
SISTEMA
Conjunto de elementos
interrelacionados o que
interactúan.
Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan
para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos
¿QUÉ ES CALIDAD? 3
4
Grado en el que un
conjunto de características
inherentes de un objeto
cumple con los requisitos.
5
CALIDAD
¿EN QUÉ SE SOPORTA UN SISTEMA DE GESTIÓN? 6
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
GESTIÓN Y PARA QUE SIRVE?
¿CÓMO ENFOCO LA NECESIDAD EN MI EMPRESA?
7
1.
“
No se puede mejorar lo que no se controla;
No se puede controlar lo que no se mide;
No se puede medir lo que no se define
8
SG
» Un sistema de gestión es una metodología que me
ayudará a visualizar y administrar mejor mi
empresa, área o procesos bajo mi cargo y, por lo
tanto, a lograr mejores resultados a través de
acciones y toma de decisiones basadas en datos y
hechos.
9
SG
» Los indicadores forman parte esencial de un
sistema de medición, y un sistema de medición es
parte fundamental de un sistema de gestión, este
último comprende planeación, asignación,
medición (indicadores), evaluación, comunicación
y retroalimentación, y por lo tanto mejorar el
desempeño en la empresa (círculo de mejora).
10
SG 11
Punto de partida
12
¿Qué pasos debo
seguir para definir e
implementar un
sistema de gestión?
Alinear la estructura
organizacional a las
necesidades de la operación.
Misión
Visión
¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión?
Identificar los Factores Clave
de Éxito (FCE)
- ¿Qué necesitamos para ser financieramente
exitosos?
- ¿Qué necesitamos para que nuestro cliente esté
satisfecho?
- ¿Qué necesitamos para que ejecutar cada
proceso de manera eficiente?
- ¿Qué necesitamos para crecer como compañía y
para que nuestro personal desarrolle sus funciones
de manera óptima?
13
¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión?
Basado en los FCE,
definir los Objetivos
Estratégicos
Objetivos.
Políticas.
Establecer los
indicadores
necesarios para
cumplir los
objetivos.
Niveles gerenciales y
niveles de mando
medio.
Calcular los periodos
base y establecer
metas
Basado en la
información obtenida
en la base de datos
generada.
14
Definir el sistema de
comunicación.
Rutinas de medición del
desempeño (Reuniones,
informes, llamadas,
publicaciones, etc).
¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión?
Capacitar e implementar el
Sistema de Gestión de
Desempeño.
Periodo de aplicación, de
retroalimentación y
robustecimiento del SG.
15
FASES PARA IMPLEMENTAR EL SG 16
Qué SG debo implementar?
DEPENDE DEL EEFF.
17
¿LOS SG SE RELACIONAN?
Gray
White Black
18
LOS SG TIENEN APLICACIÓN INTERNACIONAL Y SON EQUIVALENTES EN
OTROS PAÍSES?
our
office
19
1,594,679
EMPRESAS CERTIFICADAS CON ISO EN EL MUNDO
20
PRODUCTIVIDAD
Optimización de costos y
recursos para la fabricación de
un product o prestación de un
servicio.
RELACIONES
Asegura la calidad en las
relaciones comerciales.
FLEXIBILIDAD
Para sumarse a las respuestas
del mundo cambiante y
expectativas del consumidor.
IMAGEN
Potencia la imagen de la
empresa frente a los clients
actuales y potenciales.
LEAD TIME
Rápida capacidad de respuesta
acorde con los tiempos
establecidos en los procesos.
GLOBAL
Facilita la salida de productos y
servicios al exterior al asegurarse
las empresas receptoras el
cumplimiento de requisitos de
calidad.
Let’s review some concepts 21
Alguna consulta?
Puedes escribirme y/o llamarme a:
» ymendoza@corporacioncnm.com
» 948083345
22
THANKS!

Más contenido relacionado

Similar a Presetación YM.pptx

Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
Saturnino Delgado
 
M10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdfM10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdf
MBA, MSc, Alberto Castellano
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
Juan B. Vivas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Diego Andres
 
El Control Gestión
El Control GestiónEl Control Gestión
El Control Gestión
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
jceledon
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
Katherine Silva
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
Daniel Remondegui
 
Expo Tesis
Expo TesisExpo Tesis
C1 u1
C1 u1C1 u1
C1 u1
Juderny
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Sistemas integrados de gestión,.pptx
Sistemas integrados de gestión,.pptxSistemas integrados de gestión,.pptx
Sistemas integrados de gestión,.pptx
BryanCumbicus
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
Russell Tellez
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
roldan7
 

Similar a Presetación YM.pptx (20)

Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
M10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdfM10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdf
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El Control Gestión
El Control GestiónEl Control Gestión
El Control Gestión
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Expo Tesis
Expo TesisExpo Tesis
Expo Tesis
 
C1 u1
C1 u1C1 u1
C1 u1
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Sistemas integrados de gestión,.pptx
Sistemas integrados de gestión,.pptxSistemas integrados de gestión,.pptx
Sistemas integrados de gestión,.pptx
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptxinformatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo (20)

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
Clase 10.pptx
 
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
 
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptxinformatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Presetación YM.pptx

  • 1. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Q. F. YONATHAN VINCET MENDOZA JAYO GERENTE DE LA CALIDAD CORPORACIÓN CNM
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Definición de ISO 9001-2015. 2 SISTEMA Conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos
  • 4. 4
  • 5. Grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos. 5 CALIDAD
  • 6. ¿EN QUÉ SE SOPORTA UN SISTEMA DE GESTIÓN? 6
  • 7. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN Y PARA QUE SIRVE? ¿CÓMO ENFOCO LA NECESIDAD EN MI EMPRESA? 7 1.
  • 8. “ No se puede mejorar lo que no se controla; No se puede controlar lo que no se mide; No se puede medir lo que no se define 8
  • 9. SG » Un sistema de gestión es una metodología que me ayudará a visualizar y administrar mejor mi empresa, área o procesos bajo mi cargo y, por lo tanto, a lograr mejores resultados a través de acciones y toma de decisiones basadas en datos y hechos. 9
  • 10. SG » Los indicadores forman parte esencial de un sistema de medición, y un sistema de medición es parte fundamental de un sistema de gestión, este último comprende planeación, asignación, medición (indicadores), evaluación, comunicación y retroalimentación, y por lo tanto mejorar el desempeño en la empresa (círculo de mejora). 10
  • 11. SG 11
  • 12. Punto de partida 12 ¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión?
  • 13. Alinear la estructura organizacional a las necesidades de la operación. Misión Visión ¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión? Identificar los Factores Clave de Éxito (FCE) - ¿Qué necesitamos para ser financieramente exitosos? - ¿Qué necesitamos para que nuestro cliente esté satisfecho? - ¿Qué necesitamos para que ejecutar cada proceso de manera eficiente? - ¿Qué necesitamos para crecer como compañía y para que nuestro personal desarrolle sus funciones de manera óptima? 13
  • 14. ¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión? Basado en los FCE, definir los Objetivos Estratégicos Objetivos. Políticas. Establecer los indicadores necesarios para cumplir los objetivos. Niveles gerenciales y niveles de mando medio. Calcular los periodos base y establecer metas Basado en la información obtenida en la base de datos generada. 14
  • 15. Definir el sistema de comunicación. Rutinas de medición del desempeño (Reuniones, informes, llamadas, publicaciones, etc). ¿Qué pasos debo seguir para definir e implementar un sistema de gestión? Capacitar e implementar el Sistema de Gestión de Desempeño. Periodo de aplicación, de retroalimentación y robustecimiento del SG. 15
  • 17. Qué SG debo implementar? DEPENDE DEL EEFF. 17
  • 18. ¿LOS SG SE RELACIONAN? Gray White Black 18
  • 19. LOS SG TIENEN APLICACIÓN INTERNACIONAL Y SON EQUIVALENTES EN OTROS PAÍSES? our office 19
  • 21. PRODUCTIVIDAD Optimización de costos y recursos para la fabricación de un product o prestación de un servicio. RELACIONES Asegura la calidad en las relaciones comerciales. FLEXIBILIDAD Para sumarse a las respuestas del mundo cambiante y expectativas del consumidor. IMAGEN Potencia la imagen de la empresa frente a los clients actuales y potenciales. LEAD TIME Rápida capacidad de respuesta acorde con los tiempos establecidos en los procesos. GLOBAL Facilita la salida de productos y servicios al exterior al asegurarse las empresas receptoras el cumplimiento de requisitos de calidad. Let’s review some concepts 21
  • 22. Alguna consulta? Puedes escribirme y/o llamarme a: » ymendoza@corporacioncnm.com » 948083345 22 THANKS!