SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN ARTERIAL
 Definición
 Presión sistólica ypresión diastólica
 Equipoparamedir lapresiónarterial
 Métodosparamedir lapresión
 Precauciones
 HipertensiónArterial
 HipotensiónArterial
 Bibliografía
INDICE
DEFINICIÓN
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las
paredes de la arteria que la contiene
Se consideran dos tipos:
• Presión sistólica
• Presión diastólica
Los valores de la presión arterial se miden en
milímetros de mercurio (mmHg), y su valor suele
expresarse en forma de fracción, donde el
numerador representa la presión sistólica y el
denominador la presión diastólica.
PRESIÓN SISTÓLICA
(máxima)
• Es la presión que soporta la
arteria cuando el corazón se
contrae (sístole).
PRESIÓN DIASTÓLICA
(mínima)
• Es la presión que soporta la
arteria cuando el corazón
está relajado (diástole).
PRESIÓN SISTÓLICA Y PRESIÓN
DIASTÓLICA
EQUIPO PARA MEDIR LA PRESIÓN
ARTERIAL
a) Tensiómetro (esfigmomanómetro)
Manómetro
Manómetrode
mercurio
Manómetro
aneroide
Manómetro
digital
Presenta una escala graduada en mmHg ,donde se
leen los valores dela presión arterial
Brazalete o
manguito
Perilla insufladora o
bulbo
Vías o tubos
conectores
Válvula de tornillo
de mano
Usada para bombear aire
dentro del manguito
Es un dispositivo de compresión
que se envuelve alrededor del
brazo . formado por una bolsa de
goma inflable forrada de una tela
resistente
Localizada a un extremo del
bulbo. al ser ajustada permite
el ingreso de aire al brazalete
,y al ser aflojada permite su
salida
Comunican todo el
sistema
Estetoscopio
Es un instrumento que permite
localizar y amplificar los sonidos
provenientes del organismo
Campanay
diafragma
Captar sonidos y amplificarlos
Campana: sonidos graves
Diafragma: sonidos agudos
Tubuladura
Transmitir los sonidos captados hacia
las olivas
Olivas
Adaptar el estetoscopio al oído para
percibir los sonidos
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRESION ARTERIAL
a) MÉTODO AUSCULTATORIO :
1
2
3
4
5
6
7
8
1)Siga los pasos del 1 al
7 del método
auscultatorio.
2)Ubique el pulso radial
en el mismo brazo que
realizara la medición.
Para este método solo se requiere de tensiómetro.
b) METODO PALPATORIO:
3) Infle el brazalete
hasta que el
manómetro alcance
una presión 20-
30mmHg superior a la
cual desaparece el
pulso radial.
4)Desinfle el manguito
lentamente, haciendo
que la presión
disminuya 2 a 3 mmHg
por segundo.
5)En el momento que
aparezca el primer latido
del pulso radial, deberá
observar el nivel que
registra la aguja del
tensiómetro. Ese valor
registrado corresponderá
a la presión sistólica.
6)Anote los resultados
obtenidos.
7)El ultimo sonido
pertenecerá a la presión
diastólica
Nunca desinfle el brazalete a menos de 2mmHg por
latido.
Debe usarse un brazalete más angosto para niños y
uno más largo para pacientes obesos.
Asegúrese de que la bolsa de goma del brazalete es
20% más ancha que el perímetro del brazo medido.
No mida la presión en el brazo que tenga colocado un
equipo endovenoso.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Hipertensión es otro término
empleado para describir la presión
arterial alta.
Una presión arterial alta
(hipertensión) es cuando la presión
arterial es de 140/90 mmHg o mayor
la mayoría de las veces.
SÍNTOMAS CAUSAS
HIPOTENSIÓN ARTERIAL
La presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el
corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre.
Hipotensiónortostática
Hipotensión mediada neuralmente
Hipotensión grave producida por
una pérdida súbita de sangre
(shock), infección o reacción
alérgica intensa.
T
I
P
O
S
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido una presión arterial inferior a 100/60 mmHg en
mujeres e inferior a 110/70 mmHg en hombres como presión arterial baja (hipotensión arterial)
S
I
N
T
O
M
A
S
• Hipofunción tiroidea
(hipotiroidismo)
• Hipofunción de la corteza
suprarrenal (enfermedad de
Addison)
• Hipofunción de la hipófisis
(insuficiencia del lóbulo anterior
de la hipófisis)
• Enfermedades cardiacas (como
insuficiencia cardiaca, trastornos
del ritmo, pericarditis, por
ejemplo)
• Guardar cama durante un periodo
prolongado de tiempo
• Déficit de líquido (hipovolemia)
• Falta de sal (hiponatremia)
C
A
U
S
A
S

Más contenido relacionado

Similar a informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx

Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
Juan Diego
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil13
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos
 
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdfpresinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 
MELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdfMELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdf
ceciliajanethmejiabr
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
FairiutCaneloBandes
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
Arlex Gomez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Callmay John
 
Presion y pulso
Presion y pulsoPresion y pulso
Presion y pulso
Tatiana Martínez
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
Jennifer Ramirez
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
MedicinaUas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sanalberto212
 
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptxMirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
MirianDelAguila1
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Marlon Galeano
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
Anibal Arce Solorzano
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
Anibal Arce Solorzano
 

Similar a informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx (20)

Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdfpresinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
presinarterial-140515160830-phpapp02.pdf
 
MELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdfMELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdf
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion y pulso
Presion y pulsoPresion y pulso
Presion y pulso
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptxMirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presetación YM.pptx
Presetación YM.pptxPresetación YM.pptx
Presetación YM.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 

Más de Yonathan Vincet Mendoza Jayo (20)

Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
Clase 10.pptx
 
coronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptxcoronavirus300422.pptx
coronavirus300422.pptx
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
 
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdfpoliticasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
politicasdesaludy-101202184107-phpapp01.pdf
 
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptxgestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
gestindestocksdemedicamentos-101122041504-phpapp01.pptx
 
Presetación YM.pptx
Presetación YM.pptxPresetación YM.pptx
Presetación YM.pptx
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
 
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptxclasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
clasificacion-atc-151212175911 [Autoguardado].pptx
 
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdfe.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
e.Health-integrar-Digital-con-canales-tradicionales-La-Formula.pdf
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
 
CLASE III.pptx
CLASE III.pptxCLASE III.pptx
CLASE III.pptx
 
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptxAF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
AF en las Farmacias de los EESS 2015.pptx
 
3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt3. Clasificación ATC.ppt
3. Clasificación ATC.ppt
 
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.pptPresentacion_FALSIFICACION.ppt
Presentacion_FALSIFICACION.ppt
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

informatica-150521034822-lva1-app6892.pptx

  • 2.  Definición  Presión sistólica ypresión diastólica  Equipoparamedir lapresiónarterial  Métodosparamedir lapresión  Precauciones  HipertensiónArterial  HipotensiónArterial  Bibliografía INDICE
  • 3. DEFINICIÓN Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de la arteria que la contiene Se consideran dos tipos: • Presión sistólica • Presión diastólica Los valores de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg), y su valor suele expresarse en forma de fracción, donde el numerador representa la presión sistólica y el denominador la presión diastólica.
  • 4. PRESIÓN SISTÓLICA (máxima) • Es la presión que soporta la arteria cuando el corazón se contrae (sístole). PRESIÓN DIASTÓLICA (mínima) • Es la presión que soporta la arteria cuando el corazón está relajado (diástole). PRESIÓN SISTÓLICA Y PRESIÓN DIASTÓLICA
  • 5. EQUIPO PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL a) Tensiómetro (esfigmomanómetro) Manómetro Manómetrode mercurio Manómetro aneroide Manómetro digital Presenta una escala graduada en mmHg ,donde se leen los valores dela presión arterial
  • 6. Brazalete o manguito Perilla insufladora o bulbo Vías o tubos conectores Válvula de tornillo de mano Usada para bombear aire dentro del manguito Es un dispositivo de compresión que se envuelve alrededor del brazo . formado por una bolsa de goma inflable forrada de una tela resistente Localizada a un extremo del bulbo. al ser ajustada permite el ingreso de aire al brazalete ,y al ser aflojada permite su salida Comunican todo el sistema
  • 7. Estetoscopio Es un instrumento que permite localizar y amplificar los sonidos provenientes del organismo Campanay diafragma Captar sonidos y amplificarlos Campana: sonidos graves Diafragma: sonidos agudos Tubuladura Transmitir los sonidos captados hacia las olivas Olivas Adaptar el estetoscopio al oído para percibir los sonidos
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRESION ARTERIAL a) MÉTODO AUSCULTATORIO : 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 9. 1)Siga los pasos del 1 al 7 del método auscultatorio. 2)Ubique el pulso radial en el mismo brazo que realizara la medición. Para este método solo se requiere de tensiómetro. b) METODO PALPATORIO: 3) Infle el brazalete hasta que el manómetro alcance una presión 20- 30mmHg superior a la cual desaparece el pulso radial. 4)Desinfle el manguito lentamente, haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mmHg por segundo.
  • 10. 5)En el momento que aparezca el primer latido del pulso radial, deberá observar el nivel que registra la aguja del tensiómetro. Ese valor registrado corresponderá a la presión sistólica. 6)Anote los resultados obtenidos. 7)El ultimo sonido pertenecerá a la presión diastólica
  • 11. Nunca desinfle el brazalete a menos de 2mmHg por latido. Debe usarse un brazalete más angosto para niños y uno más largo para pacientes obesos. Asegúrese de que la bolsa de goma del brazalete es 20% más ancha que el perímetro del brazo medido. No mida la presión en el brazo que tenga colocado un equipo endovenoso.
  • 12. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta. Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces. SÍNTOMAS CAUSAS
  • 13. HIPOTENSIÓN ARTERIAL La presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. Hipotensiónortostática Hipotensión mediada neuralmente Hipotensión grave producida por una pérdida súbita de sangre (shock), infección o reacción alérgica intensa. T I P O S
  • 14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido una presión arterial inferior a 100/60 mmHg en mujeres e inferior a 110/70 mmHg en hombres como presión arterial baja (hipotensión arterial) S I N T O M A S • Hipofunción tiroidea (hipotiroidismo) • Hipofunción de la corteza suprarrenal (enfermedad de Addison) • Hipofunción de la hipófisis (insuficiencia del lóbulo anterior de la hipófisis) • Enfermedades cardiacas (como insuficiencia cardiaca, trastornos del ritmo, pericarditis, por ejemplo) • Guardar cama durante un periodo prolongado de tiempo • Déficit de líquido (hipovolemia) • Falta de sal (hiponatremia) C A U S A S