SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): 4 Horas FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
- Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra de la otra persona.
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO /
EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
- Contribuir al
mejoramiento de
las relaciones
familiares
Participa en la
construccion de
acuerdos basicos
sobre normas para el
logro de metas
comunes en su
contexto cercano
(compañeros, familia
, comunidad.) y se
compromete con su
cumplimiento.
Expresa sus
opiniones y
colabora
activamente en la
construcción de
acuerdos grupales
para la
convivencia.
- La familia y la escuela. Y Tenemos normas
Recordamos que es la familia, copio y
completo el mapa conceptual, además las
normas que cumplimos
Marcamos el camino que deben tomar los
miembros de la familia para llegar a casa
Copia en el cuaderno de áreas integradas la
formación de la familia y arma las imágenes con
el material que tengas en casa
Dibujaremos los miembros de la escuela
Escribo algunas normas que tenemos en
clase
Observaremos y dibujaremos la familia
escolar
Completo la lectura con los dibujos de abajo
y luego con ayuda de mi familia realizo la
lectura completa
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno
para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Observaciones:________________________________________________________________________________________________
___________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: SEMANA 1 AL: SEMANA 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
INTERPRETATIVA
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
COMPRENSION E
INTERPRETACION
TEXTUAL
Comprensión de
la información
que circula a
través de algunos
sistemas de
comunicación no
verbal
Interpretar el
significado que
puedan tener los
códigos no
verbales de
acuerdo con el
contexto
Consonante r
Presentación de la letra r
minúscula y mayúscula, unir
los puntos y repetir los
sonidos
Lectura y copiado de los
sonidos, palabras cortas y la
historia con la letra r
Sonidos inversos con la letra
r, lee y escríbelos en el
cuaderno
Con supervisión y ayuda de
un adulto realizo la lectura MI
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
RATON JACINTO, y contesto
las preguntas
Recorta y pega 10palabras
con la letra r
Realiza un dictado con
palabras que tengan la letra r
Escribe la silaba que hace
falta para completar la
palabra
Consonante rr
Presentación de la letra y el
sonido de ella
Pido ayuda a un adulto para
que me lea este anuncio y lo
copio en el cuaderno
Escribe la palabra que están
dentro del recuadro donde
corresponda
Practico lectura y dictado con
la letra rr
Escribo 10 palabras con la
letra rr
Leeremos ¨EL Ratón y el rey¨
Escribiremos las palabras que
encontremos en el cuaderno
de español
Transcribiremos la lectura en
el cuaderno de escritura
Averigua la palabra que
esconden las letras
desordenadas. Para ayudarte
debajo tienes dibujos de esas
palabras, pero ten en cuenta
que no estan ordenados.
Escribe la palabras que
encuentres en el cuaderno de
escritura
Observa el dibujo y llena el
crucugrama, escribe las
palabras en el cuaderno de
escritura
Consonante f
Observaremos la letra F
mayúscula y f minúscula, la
coloreamos según nos indica
y realiza la plana en
elcuaderno
Colorea, corta y pega los
dibujos que empiezan con la
letra f en los cuadros,
también colorea la letra
Repite los sonidos de la letra
con las vocales, colorea, une
los puntos y realiza un dibujo
que inicie con esa silaba
Marca la silaba con que
comienza el nombre del
dibujo
Resuelve el crucigrama con
palabras que contienen la
letra f
Colorea el circulo donde se
encuentra la silaba que
contenga la letra f
Pinta la palabras que
contengan la letra f
Lee las palabras y realiza
dictado con ellas en el
cuaderno
Lee las oraciones escríbelas en
el cuaderno y represéntalas
con un dibujo
CONSONANTE C
Reconocimiento de la letra c,
lectura de sus sonidos y las
palabras que forman
pequeñas oraciones, cópialo
en el cuaderno, luego colorea
y escribe la silaba que falta
para completar las palabras
Colorea los dibujos y escribe
las palabras en tu cuaderno
para leerlas
Escriba la silaba que hace
falta para completar la
palabra
Llena el crucigrama
Encuentra las palabras en la
sopa de letras y escríbelas
en el cuaderno
Recorta y pega los dibujos
donde correspondan
Realiza la lectura EL OSO
OSUCON y colorea el dibujo
Busca y colorea los sonidos
ca,co,cu
Escribe las frases
sustituyendo las palabras que
faltan
Une, forma y escribe las
palabras
Lee el texto, contesta las
preguntas y cópialo en el
cuaderno de escritura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: SEMANA 1 AL: SEMANA 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
IDENTIFICAR
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
ENTORNO
VIVO
Me identifico como
un ser que comparte
algunas
características con
otros seres vivos y
que se relaciona con
ellos en un entorno
en el que todos nos
desarrollamos.
Comprende que los
seres vivos (plantas
y animales) tienen
características
comunes (se
alimentan, respiran,
tienen un ciclo de
vida, responden al
entorno) y los
diferencia de los
objetos inertes.
Reinos de la naturaleza
Escribo y dibujo los reinos de la
naturaleza
Recorta y pega en tu cuaderno de
áreas integradas el 5 de los seres
vivos y sus reinos
Escribe una característica de cada
uno de ellos
Seres vivos y no vivos
Lee y escribe cuales son los seres
vivos y los inertes
Encuentra 3 seres vivos y tres seres
inertes. Escribe la palabra en la lista
correspondiente y rodea con un
circulo los seres inertes naturales
Contesta las preguntas sobre la
naturaleza
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar su
turno para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
IDENTIFICAR
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
ENTORNO
VIVO
Me identifico como
un ser que comparte
algunas
características con
otros seres vivos y
que se relaciona con
ellos en un entorno
en el que todos nos
desarrollamos.
Comprende que los
seres vivos (plantas
y animales) tienen
características
comunes (se
alimentan, respiran,
tienen un ciclo de
vida, responden al
entorno) y los
diferencia de los
objetos inertes.
FISICA
Objetos del entorno inmediato y
sus propiedades (Olor, Sabor,
Dureza
Realiza un hermoso dibujo de todo lo
que te rodea
Observa los dibujos y solo pinta los
útiles escolares
Con una línea une cada alimento con
su mesa
Observa la lámina y señala el objeto
que no pertenece al dormitorio
Copia y dibuja en el cuaderno las
siguientes láminas
Relaciona cada objeto con el material
que está hecho y coloréalo
Completa el crucigrama con los
nombres de los materiales que
aparecen arriba
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar su
turno para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Con la ayuda de tus papitos, lee y
desarrolla las siguientes guías
Observa y colorea los alimentos.
Encierra con circulo azul los alimentos
dulces y los salados con círculo rojo
Delinea y colorea los objetos que
tienen olores agradables y tacha con
un (x) los que tienen olores
desagradables
Observa y colorea los objetos que
puedes tocar
Recorta los cuadrados de la derecha
que tienen numeros y pegalos donde
corresponda
OBSERVACIONES: Con este trabajo se desarrollara el tema del periodo, teniendo en cuenta que tenemos una hora a la semana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
IDENTIFICAR
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
ENTORNO
VIVO
Me identifico como
un ser que comparte
algunas
características con
otros seres vivos y
que se relaciona con
ellos en un entorno
en el que todos nos
desarrollamos.
Comprende que los
seres vivos (plantas
y animales) tienen
características
comunes (se
alimentan, respiran,
tienen un ciclo de
vida, responden al
entorno) y los
diferencia de los
objetos inertes.
QUIMICA
Estados de la materia
Observa el dibujo y pásalo al
cuaderno de forma creativa
utilizando los materiales que tengas
en casa
Lee la explicación sobre los estados
de la materia y copia el que más te
guste
Observa los dibujos y contesta la
pregunta
Realicemos los siguientes
ejercicios:
1. Completa las oraciones con
las palabras de los ovalos
2. Observa los dibujos,
recortalos y ubicoalos en el
espacio correcto, teniendo
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar su
turno para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
en cuenta si es Solido,
Liquido o Gaseoso
3. Ubica los dibujos en el
espacio correcto
4. Coloca el elemento en la
casilla del estado (Solido,
Liquido o gaseoso) y
escribe las características
que TIENE cada uno
5. Pinta, corta dibujos y
ubícalos frente a cada
estado de la materia
OBSERVACIONES: Con este trabajo se desarrollara el tema del periodo, teniendo en cuenta que tenemos una hora a la semana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Comunicativa
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
Pensamiento y
sistema numérico.
Razonamiento
matemático.
Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo y
pictogramas sin
escalas, y comunica
los resultados
obtenidos para
responder preguntas
sencillas
Comunica los
resultados
respondiendo
preguntas tales
como: ¿cuántos hay
en total?, ¿cuántos
hay de cada dato?,
¿cuál es el dato que
más se repite?, ¿cuál
es el dato que menos
aparece?
- Conjuntos.
- Copio y dibujo el concepto de
conjunto
- Marca con una x los útiles del aula
- Dibuja los conjuntos de útiles del
aula
Realiza los conjuntos según nos
indique
- Relación de pertenencia y no
pertenencia.
- Observo, leo y escribo en el
cuaderno la relación de pertenencia
y no pertenencia
- Encierra con color rojo el conjunto P
de pinturas y con azul el conjunto A
de alimentos
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno
para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
- Coloca al frente de caca dibujo el
símbolo de pertenencia y no
pertenencia según corresponda
- Colorea el conjunto de frutas
- Observa los elementos e indica si
pertenecen o no pertenecen
-
- Unión entre conjuntos.
- Escribe en el cuaderno la
explicación sobre unión de
conjuntos
- Representa los conjuntos indicados
y luego los unes
- Une los conjuntos
-
-
- Comparación de conjuntos.
- Observemos y dibujemos la comparación
-
- Ubica los conjuntos con la misma
cantidad de elementos y píntalos del
mismo color, además colócale el nombre
Marca el número de elementos de cada
conjunto, delimítalo y colócale el nombre,
recuerda que es una letra mayúscula
Observa los conjuntos, colócales el
nombre, escribe la cantidad de elementos
y realiza un conjunto nuevo con la misma
cantidad pero diferentes elementos
Copio en el cuaderno de Matemáticas la
definición de Comparación de conjuntos
Realiza la comparación de los conjuntos y
responde las preguntas
Escribe la característica de cada conjunto,
cuenta los elementos y escribe cuantos
elementos le faltan al segundo conjunto
para ser igual en cantidad al primero
Determina la característica de cada
conjunto y escribe la cantidad de
elementos, colocando que diferencia o
igualdad hay
En el dibujo están escondidos 2 conjuntos
encuéntralos y nómbralos por cada
elemento
-
- Realizamos los ejercicios indicados
- Escribo el numero para cada conjunto
- Une los puntos con los números y forma
el dibujo
- Encierro la cantidad o el número mayor
Cuenta y escribe el número luego forma
conjuntos con esas cantidades
Seleccionemos los conjuntos unitarios
Con los nombres de los animales
representa los conjuntos indicados
-
Observaciones:________________________________________________________________________________________________
___________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS - Estadística GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Comunicativa
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
Pensamiento y
sistema numérico.
Razonamiento
matemático.
Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo y
pictogramas sin
escalas, y comunica
los resultados
obtenidos para
responder preguntas
sencillas
Comunica los
resultados
respondiendo
preguntas tales
como: ¿cuántos hay
en total?, ¿cuántos
hay de cada dato?,
¿cuál es el dato que
más se repite?, ¿cuál
es el dato que menos
aparece?
Interpretación de datos.
(Organización de datos de
variables cualitativas).
Contesta la pregunta:
¿Cuáles son nuestros
juguetes favoritos?
1. Cuenta los juguetes
preferidos por los
niños de 1er grado y
completa el cuadro
2. En la grafica colorea
un cuadrito por cada
juguete que contaste
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno
para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
3. Coloca puntos o la
marca que prefieras
en la casilla de
CONTEO según la
cantidad de
animales que
encuentres, luego
en la casilla de
TOTAL escribe en
números el
resultado
4. Cuento los juguetes
preferidos por los
niños y completa el
cuadro
Observaciones: El trabajo se desarrollara poco a poco durante el periodo
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS – Geometría GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Comunicativa
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
Pensamiento y
sistema numérico.
Razonamiento
matemático.
Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo y
pictogramas sin
escalas, y comunica
los resultados
obtenidos para
responder preguntas
sencillas
Comunica los
resultados
respondiendo
preguntas tales
como: ¿cuántos hay
en total?, ¿cuántos
hay de cada dato?,
¿cuál es el dato que
más se repite?, ¿cuál
es el dato que menos
aparece?
-Noción de Geometría.
Atributos y propiedades de
sólidos.
Observa las figuras y escribe
sobre la línea el nombre de la
figura geométrica que
conozcas
Observa, lee y escribe sobre
los cuerpos geométricas
Repasa y dibuja las figuras
geométricas y como se
proyectan como solidos
geométricos
Escribe y dibuja que es un
sólido geométrico
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno
para hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Une con una linea los objetos que
se parecen
Debajo de cada objeto, escribe
el nombre de la figura
geométrica a la que se parece
Recorta cada imagen y pegala
frente a cada fugura según
corresponda
Lee atentamente y sigue las
instrucciones:
1. Pinta de rojo los objetos que
pueden rodar y de verde los
que no pueden rodar
2. Observa los cuerpos y une
con flecha los que se
relacionan
3. Observa el dibujo. Y escribe
cuantas figuras de cada clase
hay
4. Escribe el cuadro ¨Para
saber más¨
Observaciones: El trabajo se realizara poco a poco durante el periodo
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Actitudinal
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
• Lectura
• Habla
2. Escritura
Desarrollo
estrategias que
me ayudan a
entender
algunas
palabras,
expresiones y
oraciones que
leo
1.Comprende
y responde a
instrucciones
sobre tareas
escolares
básicas, de
manera verbal
y no verbal
Números de 20 al 30 en inglés
(Numbers English).
Repasemos los números en ingles del 11 al
20
Escribe en ingles el número que
corresponda a la cantidad de dibujos
Recuerdo los números en español del 21
al 30, los dibujo en el cuaderno
Copio los números del 20 al 30 en ingles
Escribe el número que falta en la
secuencia y debajo de cada uno escribe su
nombre en inglés ( 31- thirty one)
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
OBSERVACIONES: Este trabajo lo realizaremos en las dos semanas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1,2 AL: Semana3,4
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Conceptual, Procedimental, Actitudinal
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALI
DAD
Pro actividad
Reconocer los
elementos que se
requieran para el
trabajo en equipo.
Dispone de su actitud
y actitudes en los
roles propuestos en
trabajos de equipo y
trabajo individual.
Aprovecha los
procedimientos
adquiridos para
crecer.
Desarrollar habilidades
y destrezas a través de
actividades grupales e
individuales.
Establece relación y
diferencia entre el jefe
y el líder.
Aplica los elementos de
un trabajo en equipo
complementario en un
trabajo en equipo.
Trabajo en equipo
Lee y escribe que es un equipo
Escribe y dibuja que equipos conoces
Contesta:
¿Has pertenecido a algún equipo?
¿Cual?
¿Qué función cumplías?
Observa el dibujo y realízalo en el
cuaderno
Con ayuda de tus papitos escribe que
entiendes por trabajo en equipo según
el dibujo anterior
Lee y escribe los roles y
responsabilidades del trabajo en equipo
Lee, escribe y dibuja o arma las figuras
con el material que tengas en casa
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Observaciones: Las actividades se irán desarrollando poco a poco durante el periodo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: CATEDRA DE LA PAZ GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
EXPRESIVA
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
RESOLUCIÓN
PACÍFICA DE
CONFLICTOS
Demostrará mediante
acciones, que el
respeto es
fundamental en la
convivencia para vivir
en comunidad
• Aceptación de las
individualidades para
una mejor
convivencia. •
Valoración de la Vida
en todas las
manifestaciones
. • Valoración sobre la
conservación de los
recursos naturales •
Reconocimiento de
deberes para con
nuestros semejantes.
Solución de conflictos
mediante el dialogo
¿Por qué el respeto es
fundamental en la vida para la
convivencia en comunidad?
El respeto
Observemos la lámina
Colorea el dibujo o realízalo en el
cuaderno de áreas Integradas
con el titulo
Lee con atención que es el
respeto y transcríbelo en el
cuaderno, recuerden que
pueden armar los dibujos con
recortes de revistas, periódicos o
el material que tengan en casa
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de forma
ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que deben
levantar la mano y
respetar su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Escribe al frente de cada dibujo
a quienes debemos respetar y
porque
Escribo las normas de cortesía
que nos permiten ser
respetuosos y coloreo los
globos
Coloreo solo la imagen donde
los compañeros se estén
tratando con respeto
Coloreo el dibujo donde los
niños muestren respeto hacia
las normas escolares
Con ayuda de tu familia escribe
porque crees que el respeto es
fundamental para la convivencia
en comunidad
Observaciones:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
EXPLORAR
LOGROS/ENUNCIA
DO DBA
INDICADOR
ES DE
LOGRO /
EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACI
ÓN
FORMATIV
A
TRANSVERSALID
AD
corpor
al
Exploro
posibilidades de
movimiento en mi
cuerpo
A nivel global y
segmentario.
Juego siguiendo
las orientaciones
Que se me dan.
Realiza
actividades
motrices en
tiempos
distintos y
diversos
espacios,
utilizando
patrones
básicos de
movimiento
como
caminar,
correr,
saltar
lanzar, en
diferentes
direcciones,
niveles y
ritmos.
Direcciones temporales
Observa el video con atención
https://www.youtube.com/watch?v=KW3WIQ3_0WI
1. Observa el video y realiza los ejercicios según nos indican
https://www.youtube.com/watch?v=rIXyAfYTiJg
2. Entona la canción ¨Para adelante, para atrás¨
Puedes buscar la canción en el siguiente enlace para que sigas el
ritmo de la música:
https://www.youtube.com/watch?v=41l2FWq8jD8&list=RD41l2FWq8j
D8#t=171
Luego de cada estrofa, se entona el corillo. Agrégale movimiento
según lo que indica la canción.
Terminada la canción contesta las siguientes preguntas:
“¿En qué dirección iba el tren?
¿Y qué tal si en familia nos ordenamos en forma de tren?”.
Organiza a tu familia y repite la canción. Luego contesta: “¿Quién
estaba adelante? Y ¿Quién atrás?”
Direcciones temporales
Observa el video y realiza los ejercicios
Los
estudiantes
participaran
activamente
en el
desarrollo
de las
actividades
de forma
ordenada y
respetuosa.
Se les
recordara
que deben
levantar la
mano y
respetar su
turno para
hacer sus
aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
https://www.youtube.com/watch?v=LyfOKp-Pd-E
Realiza un pequeño video desarrollando la actividad indicada
Lee con atención y sigue las instrucciones
OBSERVACIONES: Los videos son cortos y los pueden descargar fácilmente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: ARTE Y CULTURA GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
CONSTRUIR
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
COGNITIVO
Selecciono y elaboro
diferentes materiales
para crear objetos
demostrando
creatividad
Construir elementos
e Instrumentos
musicales a partir de
material en desuso,
basados en el
Proyecto
Institucional
“Reciclando
construyo nuevos
ambientes para la
cultura.”
Utilización de material
reciclable.
Observa con atención, lee y escribe en
el cuaderno de control
Observa los dibujos y con ayuda de tus
papitos escribe en el cuaderno de control lo
que sucede
Lee atentamente la siguiente
explicacion
Observa la lectura y complétala,
colócale el título y luego en las líneas
escribe la palabra que creas
conveniente
Observa el video y tratemos de hacer lo
mismo utilizando tapas de gaseosa
https://www.youtube.com/watch?v=rHTM_-
b0F6E
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se
les recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Utilización de material reciclable
Lee con atención y colorea según las
instrucciones
REALIZAREMOS UNA ALCANCÍA
CON UNA BOTELLA DE GASEOSA:
1. Conseguimos una botella plástica de
gaseosa grande, la partimos por la
mitad y cortamos una tira de 10cm
(o menos) de la parte superior.
2. Unimos la parte superior e inferior
de la botella y la aseguramos.
3. Pintamos la botella con nuestro
color preferido.
4. En la parte superior donde se
encuentra la tapa de la botella
ubicamos los ojos de nuestra
alcancía, esta parte será la cara.
5. Decoramos con cartón o cartulina
agregando las demás partes a
nuestra alcancía, no olvidemos abrir
con la ayuda de nuestros papitos el
hueco para introducir nuestros
ahorros.
Realiza otra creación con botella plástica
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: ETICA GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Reconoce el concepto de familia e identifica sus funciones y cualidades
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
La Familia
Nombrar las
diferentes clases de
familia que
interactúan en su
comunidad ubicando
su núcleo familiar
entre los diferentes
modelos que
interactúan en su
entorno.
Nombrar las diferentes
clases de familia que
interactúan en su
comunidad.
Identificar y valorar el
diálogo como lo más
bello que hay en la
familia.
Participar en la
construcción de su
familia a través de
pequeños detalles
Agradecer el aporte de
la familia en su
formación y lo
expresará
creativamente
La belleza de mi familia
Realiza un escrito corto sobre tu familia y lo
más bonito de ser parte de ella
Dibuja los miembros de tu familia según te
indica la imagen
Completa las siguientes preguntas:
1. Me parezco a mi ___________
porque ______________
2. Juego mucho con mi ___________
porque____________
3. Yo ayudo a mi ____________
haciendo ______________
4. Nos reunimos todos cuando
_______________________
5. Me gusta comparti con mi
__________ porque ________
Dibuja tu hermosa familia y decorala según
tu creatividad
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Observa la lamina, lee el enunciado y
colorea la familia de Toño
Lee el enunciado y colorea a Lety
Observa los dibujos y escribe sobre la linea
si es una obligacion o un derecho
Observaciones: Realizaremos las actividades poco a poco porque necesitamos el apoyo de los papitos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: RELIGION GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Interpretación de textos bíblicos Argumentativa Propositiva
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
Bíblico -
Cristológico
Reconocer que los
cristianos creen que
DIOS es padre
creador de la vida
-Reconocer que
Jesús es el Hijo de
Dios que vino a
salvarnos y
asumir
comportamientos
que evidencien
que seguimos sus
enseñanzas.
El Hijo de Dios nace de una
mujer
Copia en el cuaderno de áreas
integradas la oración Institucional y
realízala todos los días antes de iniciar a
hacer las actividades escolares
Copia el titulo
Realiza el dibujo, lee y escribe el enunciado
Escribe las letras dentro de las figuras de
acuerdo a su forma. Lee y copia el mensaje
Coloca las letras en los casilleros de
acuerdo a los símbolos, escribe el
mensaje y colorea el dibujo
Lee y escribe el versito de navidad
Colorea las estrellas que son iguales
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística
Observaciones: Las actividades se desarrollaran durante las dos semanas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA
FLANDES – TOLIMA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2
REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027
PLAN DE AULA
AREA/ASIGNATURA: INFORMATICA GRADO: PRIMERO
PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2
DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA
COMPETENCIA
COMPONENTE
Cognitiva, Interpretativa, Argumentativa
LOGROS/ENUNCIADO
DBA
INDICADORES DE
LOGRO / EVIDENCIA
DBA
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
FORMATIVA
TRANSVERSALIDAD
APROPIACION
Y USO DE LA
TECNOLOGIA
Identifica algunos
artefactos, productos
y procesos del
entorno cotidiano,
explica algunos
aspectos de su
funcionamiento y los
utiliza en forma
segura y Apropiada
Explica las funciones
de los instrumentos
tecnológicos de su
entorno familiar y
social
. Distingue parte de la
historia del
computador.
Identifica los
componentes de un
computador.
Prende y apaga
correctamente el
computador
La importancia del reloj
Observa las imágenes y copia en el cuaderno.
Puedes armar los dibujos con el material que
tengas en casa
Copia en el cuaderno la explicación sobre el
reloj y sus partes
Repasemos las partes del reloj y con el
material que tengas en casa armemos un
hermoso reloj según tu creatividad
Escribe porque es importante el reloj
En el siguiente reloj como se llama la
manecilla larga
Dibuja las manecillas en el reloj según la
hora indicada y colorea
Pega la hora correcta en cada uno de los
relojes
Los estudiantes
participaran
activamente en el
desarrollo de las
actividades de
forma ordenada y
respetuosa. Se les
recordara que
deben levantar la
mano y respetar
su turno para
hacer sus aporte
Naturales
Sociales
Español
Matemáticas
Ética
Artística

Más contenido relacionado

Similar a P-DE-AULA-SEG-PERIODO-SEM-1-Y-21.docx

UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
susanfernandez18
 
Plan ingles 2º abr 2012
Plan   ingles 2º abr 2012Plan   ingles 2º abr 2012
Plan ingles 2º abr 2012
Javier Muñoz
 
Informe de evaluación individualizado. 5 años
Informe de evaluación individualizado. 5 añosInforme de evaluación individualizado. 5 años
Informe de evaluación individualizado. 5 años
Teresa Suare Diallo
 
plan de estudios ingles.docx
plan de estudios ingles.docxplan de estudios ingles.docx
plan de estudios ingles.docx
DannielGonzalez2
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
ReinaldoopeSantos
 
Tutoria padres 4º
Tutoria padres 4ºTutoria padres 4º
Tutoria padres 4º
gaizfra
 
Planeación grado 6º Ingles
Planeación grado 6º  InglesPlaneación grado 6º  Ingles
Planeación grado 6º Ingles
liliannancy
 
Jardin 2017
Jardin  2017Jardin  2017
Jardin 2017
reino holanda
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx
SoniaAdela
 
Informes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinderInformes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinder
Jose Ponce
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Lisaibi alvarado
 
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
ClaraJulcaParedes1
 
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdfPLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
MaraGutierrez45
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
Mariospicey Spice
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
luisalbertogomez29
 
Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1
elvis walter PANDURO RUIZ
 
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
Jose Hector Ortiz Jaramillo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
CristinaRuizPortal1
 

Similar a P-DE-AULA-SEG-PERIODO-SEM-1-Y-21.docx (20)

UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
 
Plan ingles 2º abr 2012
Plan   ingles 2º abr 2012Plan   ingles 2º abr 2012
Plan ingles 2º abr 2012
 
Informe de evaluación individualizado. 5 años
Informe de evaluación individualizado. 5 añosInforme de evaluación individualizado. 5 años
Informe de evaluación individualizado. 5 años
 
plan de estudios ingles.docx
plan de estudios ingles.docxplan de estudios ingles.docx
plan de estudios ingles.docx
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
 
Tutoria padres 4º
Tutoria padres 4ºTutoria padres 4º
Tutoria padres 4º
 
Planeación grado 6º Ingles
Planeación grado 6º  InglesPlaneación grado 6º  Ingles
Planeación grado 6º Ingles
 
Jardin 2017
Jardin  2017Jardin  2017
Jardin 2017
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx
 
Informes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinderInformes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinder
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdfPLANILLAS DE EVALUACIÓN  ÁREAS CURRICULARESpdf
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidadRasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
 
Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje 1
 
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
Unidades didacticas ip__primero_yeimy_2015
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS angelitos de dios.docx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

P-DE-AULA-SEG-PERIODO-SEM-1-Y-21.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): 4 Horas FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE - Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra de la otra persona. LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD - Contribuir al mejoramiento de las relaciones familiares Participa en la construccion de acuerdos basicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros, familia , comunidad.) y se compromete con su cumplimiento. Expresa sus opiniones y colabora activamente en la construcción de acuerdos grupales para la convivencia. - La familia y la escuela. Y Tenemos normas Recordamos que es la familia, copio y completo el mapa conceptual, además las normas que cumplimos Marcamos el camino que deben tomar los miembros de la familia para llegar a casa Copia en el cuaderno de áreas integradas la formación de la familia y arma las imágenes con el material que tengas en casa Dibujaremos los miembros de la escuela Escribo algunas normas que tenemos en clase Observaremos y dibujaremos la familia escolar Completo la lectura con los dibujos de abajo y luego con ayuda de mi familia realizo la lectura completa Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística Observaciones:________________________________________________________________________________________________ ___________
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: SEMANA 1 AL: SEMANA 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE INTERPRETATIVA LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal Interpretar el significado que puedan tener los códigos no verbales de acuerdo con el contexto Consonante r Presentación de la letra r minúscula y mayúscula, unir los puntos y repetir los sonidos Lectura y copiado de los sonidos, palabras cortas y la historia con la letra r Sonidos inversos con la letra r, lee y escríbelos en el cuaderno Con supervisión y ayuda de un adulto realizo la lectura MI Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 3. RATON JACINTO, y contesto las preguntas Recorta y pega 10palabras con la letra r Realiza un dictado con palabras que tengan la letra r Escribe la silaba que hace falta para completar la palabra Consonante rr Presentación de la letra y el sonido de ella Pido ayuda a un adulto para que me lea este anuncio y lo copio en el cuaderno Escribe la palabra que están dentro del recuadro donde corresponda Practico lectura y dictado con la letra rr Escribo 10 palabras con la letra rr Leeremos ¨EL Ratón y el rey¨ Escribiremos las palabras que encontremos en el cuaderno de español Transcribiremos la lectura en el cuaderno de escritura Averigua la palabra que esconden las letras
  • 4. desordenadas. Para ayudarte debajo tienes dibujos de esas palabras, pero ten en cuenta que no estan ordenados. Escribe la palabras que encuentres en el cuaderno de escritura Observa el dibujo y llena el crucugrama, escribe las palabras en el cuaderno de escritura Consonante f Observaremos la letra F mayúscula y f minúscula, la coloreamos según nos indica y realiza la plana en elcuaderno Colorea, corta y pega los dibujos que empiezan con la letra f en los cuadros, también colorea la letra Repite los sonidos de la letra con las vocales, colorea, une los puntos y realiza un dibujo que inicie con esa silaba Marca la silaba con que comienza el nombre del dibujo
  • 5. Resuelve el crucigrama con palabras que contienen la letra f Colorea el circulo donde se encuentra la silaba que contenga la letra f Pinta la palabras que contengan la letra f Lee las palabras y realiza dictado con ellas en el cuaderno Lee las oraciones escríbelas en el cuaderno y represéntalas con un dibujo CONSONANTE C Reconocimiento de la letra c, lectura de sus sonidos y las palabras que forman pequeñas oraciones, cópialo en el cuaderno, luego colorea y escribe la silaba que falta para completar las palabras Colorea los dibujos y escribe las palabras en tu cuaderno para leerlas Escriba la silaba que hace falta para completar la palabra Llena el crucigrama
  • 6. Encuentra las palabras en la sopa de letras y escríbelas en el cuaderno Recorta y pega los dibujos donde correspondan Realiza la lectura EL OSO OSUCON y colorea el dibujo Busca y colorea los sonidos ca,co,cu Escribe las frases sustituyendo las palabras que faltan Une, forma y escribe las palabras Lee el texto, contesta las preguntas y cópialo en el cuaderno de escritura
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: SEMANA 1 AL: SEMANA 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE IDENTIFICAR LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD ENTORNO VIVO Me identifico como un ser que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes. Reinos de la naturaleza Escribo y dibujo los reinos de la naturaleza Recorta y pega en tu cuaderno de áreas integradas el 5 de los seres vivos y sus reinos Escribe una característica de cada uno de ellos Seres vivos y no vivos Lee y escribe cuales son los seres vivos y los inertes Encuentra 3 seres vivos y tres seres inertes. Escribe la palabra en la lista correspondiente y rodea con un circulo los seres inertes naturales Contesta las preguntas sobre la naturaleza Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE IDENTIFICAR LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD ENTORNO VIVO Me identifico como un ser que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes. FISICA Objetos del entorno inmediato y sus propiedades (Olor, Sabor, Dureza Realiza un hermoso dibujo de todo lo que te rodea Observa los dibujos y solo pinta los útiles escolares Con una línea une cada alimento con su mesa Observa la lámina y señala el objeto que no pertenece al dormitorio Copia y dibuja en el cuaderno las siguientes láminas Relaciona cada objeto con el material que está hecho y coloréalo Completa el crucigrama con los nombres de los materiales que aparecen arriba Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 9. Con la ayuda de tus papitos, lee y desarrolla las siguientes guías Observa y colorea los alimentos. Encierra con circulo azul los alimentos dulces y los salados con círculo rojo Delinea y colorea los objetos que tienen olores agradables y tacha con un (x) los que tienen olores desagradables Observa y colorea los objetos que puedes tocar Recorta los cuadrados de la derecha que tienen numeros y pegalos donde corresponda OBSERVACIONES: Con este trabajo se desarrollara el tema del periodo, teniendo en cuenta que tenemos una hora a la semana
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: NATURALES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE IDENTIFICAR LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD ENTORNO VIVO Me identifico como un ser que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes. QUIMICA Estados de la materia Observa el dibujo y pásalo al cuaderno de forma creativa utilizando los materiales que tengas en casa Lee la explicación sobre los estados de la materia y copia el que más te guste Observa los dibujos y contesta la pregunta Realicemos los siguientes ejercicios: 1. Completa las oraciones con las palabras de los ovalos 2. Observa los dibujos, recortalos y ubicoalos en el espacio correcto, teniendo Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 11. en cuenta si es Solido, Liquido o Gaseoso 3. Ubica los dibujos en el espacio correcto 4. Coloca el elemento en la casilla del estado (Solido, Liquido o gaseoso) y escribe las características que TIENE cada uno 5. Pinta, corta dibujos y ubícalos frente a cada estado de la materia OBSERVACIONES: Con este trabajo se desarrollara el tema del periodo, teniendo en cuenta que tenemos una hora a la semana
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Comunicativa LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD Pensamiento y sistema numérico. Razonamiento matemático. Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas, y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece? - Conjuntos. - Copio y dibujo el concepto de conjunto - Marca con una x los útiles del aula - Dibuja los conjuntos de útiles del aula Realiza los conjuntos según nos indique - Relación de pertenencia y no pertenencia. - Observo, leo y escribo en el cuaderno la relación de pertenencia y no pertenencia - Encierra con color rojo el conjunto P de pinturas y con azul el conjunto A de alimentos Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 13. - Coloca al frente de caca dibujo el símbolo de pertenencia y no pertenencia según corresponda - Colorea el conjunto de frutas - Observa los elementos e indica si pertenecen o no pertenecen - - Unión entre conjuntos. - Escribe en el cuaderno la explicación sobre unión de conjuntos - Representa los conjuntos indicados y luego los unes - Une los conjuntos - - - Comparación de conjuntos. - Observemos y dibujemos la comparación - - Ubica los conjuntos con la misma cantidad de elementos y píntalos del mismo color, además colócale el nombre Marca el número de elementos de cada conjunto, delimítalo y colócale el nombre, recuerda que es una letra mayúscula Observa los conjuntos, colócales el nombre, escribe la cantidad de elementos y realiza un conjunto nuevo con la misma cantidad pero diferentes elementos Copio en el cuaderno de Matemáticas la definición de Comparación de conjuntos Realiza la comparación de los conjuntos y responde las preguntas Escribe la característica de cada conjunto, cuenta los elementos y escribe cuantos elementos le faltan al segundo conjunto para ser igual en cantidad al primero
  • 14. Determina la característica de cada conjunto y escribe la cantidad de elementos, colocando que diferencia o igualdad hay En el dibujo están escondidos 2 conjuntos encuéntralos y nómbralos por cada elemento - - Realizamos los ejercicios indicados - Escribo el numero para cada conjunto - Une los puntos con los números y forma el dibujo - Encierro la cantidad o el número mayor Cuenta y escribe el número luego forma conjuntos con esas cantidades Seleccionemos los conjuntos unitarios Con los nombres de los animales representa los conjuntos indicados - Observaciones:________________________________________________________________________________________________ ___________
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS - Estadística GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Comunicativa LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD Pensamiento y sistema numérico. Razonamiento matemático. Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas, y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece? Interpretación de datos. (Organización de datos de variables cualitativas). Contesta la pregunta: ¿Cuáles son nuestros juguetes favoritos? 1. Cuenta los juguetes preferidos por los niños de 1er grado y completa el cuadro 2. En la grafica colorea un cuadrito por cada juguete que contaste Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 16. 3. Coloca puntos o la marca que prefieras en la casilla de CONTEO según la cantidad de animales que encuentres, luego en la casilla de TOTAL escribe en números el resultado 4. Cuento los juguetes preferidos por los niños y completa el cuadro Observaciones: El trabajo se desarrollara poco a poco durante el periodo ___________________________________________________________________________________________________________
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: MATEMATICAS – Geometría GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Periodo 2 AL: Periodo 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Comunicativa LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD Pensamiento y sistema numérico. Razonamiento matemático. Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas, y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece? -Noción de Geometría. Atributos y propiedades de sólidos. Observa las figuras y escribe sobre la línea el nombre de la figura geométrica que conozcas Observa, lee y escribe sobre los cuerpos geométricas Repasa y dibuja las figuras geométricas y como se proyectan como solidos geométricos Escribe y dibuja que es un sólido geométrico Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 18. Une con una linea los objetos que se parecen Debajo de cada objeto, escribe el nombre de la figura geométrica a la que se parece Recorta cada imagen y pegala frente a cada fugura según corresponda Lee atentamente y sigue las instrucciones: 1. Pinta de rojo los objetos que pueden rodar y de verde los que no pueden rodar 2. Observa los cuerpos y une con flecha los que se relacionan 3. Observa el dibujo. Y escribe cuantas figuras de cada clase hay 4. Escribe el cuadro ¨Para saber más¨ Observaciones: El trabajo se realizara poco a poco durante el periodo ___________________________________________________________________________________________________________
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Actitudinal LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD • Lectura • Habla 2. Escritura Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo 1.Comprende y responde a instrucciones sobre tareas escolares básicas, de manera verbal y no verbal Números de 20 al 30 en inglés (Numbers English). Repasemos los números en ingles del 11 al 20 Escribe en ingles el número que corresponda a la cantidad de dibujos Recuerdo los números en español del 21 al 30, los dibujo en el cuaderno Copio los números del 20 al 30 en ingles Escribe el número que falta en la secuencia y debajo de cada uno escribe su nombre en inglés ( 31- thirty one) Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística OBSERVACIONES: Este trabajo lo realizaremos en las dos semanas
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1,2 AL: Semana3,4 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Conceptual, Procedimental, Actitudinal LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALI DAD Pro actividad Reconocer los elementos que se requieran para el trabajo en equipo. Dispone de su actitud y actitudes en los roles propuestos en trabajos de equipo y trabajo individual. Aprovecha los procedimientos adquiridos para crecer. Desarrollar habilidades y destrezas a través de actividades grupales e individuales. Establece relación y diferencia entre el jefe y el líder. Aplica los elementos de un trabajo en equipo complementario en un trabajo en equipo. Trabajo en equipo Lee y escribe que es un equipo Escribe y dibuja que equipos conoces Contesta: ¿Has pertenecido a algún equipo? ¿Cual? ¿Qué función cumplías? Observa el dibujo y realízalo en el cuaderno Con ayuda de tus papitos escribe que entiendes por trabajo en equipo según el dibujo anterior Lee y escribe los roles y responsabilidades del trabajo en equipo Lee, escribe y dibuja o arma las figuras con el material que tengas en casa Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística Observaciones: Las actividades se irán desarrollando poco a poco durante el periodo
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: CATEDRA DE LA PAZ GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE EXPRESIVA LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Demostrará mediante acciones, que el respeto es fundamental en la convivencia para vivir en comunidad • Aceptación de las individualidades para una mejor convivencia. • Valoración de la Vida en todas las manifestaciones . • Valoración sobre la conservación de los recursos naturales • Reconocimiento de deberes para con nuestros semejantes. Solución de conflictos mediante el dialogo ¿Por qué el respeto es fundamental en la vida para la convivencia en comunidad? El respeto Observemos la lámina Colorea el dibujo o realízalo en el cuaderno de áreas Integradas con el titulo Lee con atención que es el respeto y transcríbelo en el cuaderno, recuerden que pueden armar los dibujos con recortes de revistas, periódicos o el material que tengan en casa Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 22. Escribe al frente de cada dibujo a quienes debemos respetar y porque Escribo las normas de cortesía que nos permiten ser respetuosos y coloreo los globos Coloreo solo la imagen donde los compañeros se estén tratando con respeto Coloreo el dibujo donde los niños muestren respeto hacia las normas escolares Con ayuda de tu familia escribe porque crees que el respeto es fundamental para la convivencia en comunidad Observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE EXPLORAR LOGROS/ENUNCIA DO DBA INDICADOR ES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACI ÓN FORMATIV A TRANSVERSALID AD corpor al Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo A nivel global y segmentario. Juego siguiendo las orientaciones Que se me dan. Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios, utilizando patrones básicos de movimiento como caminar, correr, saltar lanzar, en diferentes direcciones, niveles y ritmos. Direcciones temporales Observa el video con atención https://www.youtube.com/watch?v=KW3WIQ3_0WI 1. Observa el video y realiza los ejercicios según nos indican https://www.youtube.com/watch?v=rIXyAfYTiJg 2. Entona la canción ¨Para adelante, para atrás¨ Puedes buscar la canción en el siguiente enlace para que sigas el ritmo de la música: https://www.youtube.com/watch?v=41l2FWq8jD8&list=RD41l2FWq8j D8#t=171 Luego de cada estrofa, se entona el corillo. Agrégale movimiento según lo que indica la canción. Terminada la canción contesta las siguientes preguntas: “¿En qué dirección iba el tren? ¿Y qué tal si en familia nos ordenamos en forma de tren?”. Organiza a tu familia y repite la canción. Luego contesta: “¿Quién estaba adelante? Y ¿Quién atrás?” Direcciones temporales Observa el video y realiza los ejercicios Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 24. https://www.youtube.com/watch?v=LyfOKp-Pd-E Realiza un pequeño video desarrollando la actividad indicada Lee con atención y sigue las instrucciones OBSERVACIONES: Los videos son cortos y los pueden descargar fácilmente
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: ARTE Y CULTURA GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE CONSTRUIR LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD COGNITIVO Selecciono y elaboro diferentes materiales para crear objetos demostrando creatividad Construir elementos e Instrumentos musicales a partir de material en desuso, basados en el Proyecto Institucional “Reciclando construyo nuevos ambientes para la cultura.” Utilización de material reciclable. Observa con atención, lee y escribe en el cuaderno de control Observa los dibujos y con ayuda de tus papitos escribe en el cuaderno de control lo que sucede Lee atentamente la siguiente explicacion Observa la lectura y complétala, colócale el título y luego en las líneas escribe la palabra que creas conveniente Observa el video y tratemos de hacer lo mismo utilizando tapas de gaseosa https://www.youtube.com/watch?v=rHTM_- b0F6E Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 26. Utilización de material reciclable Lee con atención y colorea según las instrucciones REALIZAREMOS UNA ALCANCÍA CON UNA BOTELLA DE GASEOSA: 1. Conseguimos una botella plástica de gaseosa grande, la partimos por la mitad y cortamos una tira de 10cm (o menos) de la parte superior. 2. Unimos la parte superior e inferior de la botella y la aseguramos. 3. Pintamos la botella con nuestro color preferido. 4. En la parte superior donde se encuentra la tapa de la botella ubicamos los ojos de nuestra alcancía, esta parte será la cara. 5. Decoramos con cartón o cartulina agregando las demás partes a nuestra alcancía, no olvidemos abrir con la ayuda de nuestros papitos el hueco para introducir nuestros ahorros. Realiza otra creación con botella plástica
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: ETICA GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Reconoce el concepto de familia e identifica sus funciones y cualidades LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD La Familia Nombrar las diferentes clases de familia que interactúan en su comunidad ubicando su núcleo familiar entre los diferentes modelos que interactúan en su entorno. Nombrar las diferentes clases de familia que interactúan en su comunidad. Identificar y valorar el diálogo como lo más bello que hay en la familia. Participar en la construcción de su familia a través de pequeños detalles Agradecer el aporte de la familia en su formación y lo expresará creativamente La belleza de mi familia Realiza un escrito corto sobre tu familia y lo más bonito de ser parte de ella Dibuja los miembros de tu familia según te indica la imagen Completa las siguientes preguntas: 1. Me parezco a mi ___________ porque ______________ 2. Juego mucho con mi ___________ porque____________ 3. Yo ayudo a mi ____________ haciendo ______________ 4. Nos reunimos todos cuando _______________________ 5. Me gusta comparti con mi __________ porque ________ Dibuja tu hermosa familia y decorala según tu creatividad Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística
  • 28. Observa la lamina, lee el enunciado y colorea la familia de Toño Lee el enunciado y colorea a Lety Observa los dibujos y escribe sobre la linea si es una obligacion o un derecho Observaciones: Realizaremos las actividades poco a poco porque necesitamos el apoyo de los papitos
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: RELIGION GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Interpretación de textos bíblicos Argumentativa Propositiva LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD Bíblico - Cristológico Reconocer que los cristianos creen que DIOS es padre creador de la vida -Reconocer que Jesús es el Hijo de Dios que vino a salvarnos y asumir comportamientos que evidencien que seguimos sus enseñanzas. El Hijo de Dios nace de una mujer Copia en el cuaderno de áreas integradas la oración Institucional y realízala todos los días antes de iniciar a hacer las actividades escolares Copia el titulo Realiza el dibujo, lee y escribe el enunciado Escribe las letras dentro de las figuras de acuerdo a su forma. Lee y copia el mensaje Coloca las letras en los casilleros de acuerdo a los símbolos, escribe el mensaje y colorea el dibujo Lee y escribe el versito de navidad Colorea las estrellas que son iguales Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística Observaciones: Las actividades se desarrollaran durante las dos semanas
  • 30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027 PLAN DE AULA AREA/ASIGNATURA: INFORMATICA GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO TIEMPO (HRS): FECHA, DEL: Semana 1 AL: Semana 2 DOCENTE: RAQUEL HERNANDEZ LUNA COMPETENCIA COMPONENTE Cognitiva, Interpretativa, Argumentativa LOGROS/ENUNCIADO DBA INDICADORES DE LOGRO / EVIDENCIA DBA ACTIVIDAD EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA Identifica algunos artefactos, productos y procesos del entorno cotidiano, explica algunos aspectos de su funcionamiento y los utiliza en forma segura y Apropiada Explica las funciones de los instrumentos tecnológicos de su entorno familiar y social . Distingue parte de la historia del computador. Identifica los componentes de un computador. Prende y apaga correctamente el computador La importancia del reloj Observa las imágenes y copia en el cuaderno. Puedes armar los dibujos con el material que tengas en casa Copia en el cuaderno la explicación sobre el reloj y sus partes Repasemos las partes del reloj y con el material que tengas en casa armemos un hermoso reloj según tu creatividad Escribe porque es importante el reloj En el siguiente reloj como se llama la manecilla larga Dibuja las manecillas en el reloj según la hora indicada y colorea Pega la hora correcta en cada uno de los relojes Los estudiantes participaran activamente en el desarrollo de las actividades de forma ordenada y respetuosa. Se les recordara que deben levantar la mano y respetar su turno para hacer sus aporte Naturales Sociales Español Matemáticas Ética Artística