SlideShare una empresa de Scribd logo
1- a nivel conceptual se requiere evidenciar conocimiento sobre:
1.1 ambientes virtuales de aprendizaje
1.2 que es web 2.0
1.3 cuál es la filosofía del software libre
1.4 que son las licencias creative commons
1.5 que son los objetos virtuales de aprendizaje




1 La sociedad de conocimiento del siglo XXI ha manifestado la necesidad de nuevos espacios para
sus procesos educativos. Está solicitando medios a través de los cuales pueda acceder a
oportunidades educativas que carecen de limitaciones espacio-temporales.
El uso de Internet en la educación es algo relativamente reciente, podría decirse que aún se
encuentra en su etapa inicial. Muchas personas observando las ventajas y posibilidades que ofrece
Internet han tomado la iniciativa de crear sus propios aulas en línea muchas veces cometiendo
errores y otras reinventando el proceso.
Crear un sistema educativo basado en web no es una cuestión de simplemente digitalizar textos
educativos o hacer libros electrónicos: tomar una iniciativa de este estilo puede desperdiciar todas
las ventajas y las oportunidades que ofrece Internet para la 296 Informática Educativa, 12 (2),
1999
educación. El desarrollo de un ambiente educativo en línea posee algunas particularidades que lo
diferencian de un sistema educativo basado en computador tradicional y en otros medios que
permiten distanciar el espacio y tiempo para aprender.

2 Web 2.0 se refiere una evolución de Internet dónde estamos pasando de contenidos
publicados por empresas o profesionales (o sea publicados por empresas de comunicación)
a contenidos editados por los propios usuarios.

Al ser los propios usuarios son los que generan el contenido, dicho contenido se hace
bastante más creible, ya que no proviene de una empresa con intereses económicos (ocultos
o no, siempre están por definición).

Estandartes y ejemplos de la Web 2.0 son:
* Flickr (un sitio donde subir y compartir tus fotos)
* Youtube (lo mismo con videos)


3 Principios y filosofía del Software Libre
Richard Stallman, pionero de este movimiento a nivel mundial, aclara que software libre
(Free Software) es un asunto de libertad. La palabra "free" en inglés se malinterpreta como
"gratis" o libre de costo. La palabra "free" se refiere a la libertad de los usuarios de poder
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Para entender un poco mejor este concepto, se establecieron estas 4 libertades para los
usuarios de este tipo de software.
* La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
* La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad
1).
* La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a la comunidad (libertad 2).
* La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que
toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).

Es software libre, entonces, aquel que cumple estas cuatro libertades. El acceso al código
fuente es un requisito previo para que se den las libertades 1 y 3. El código fuente son las
líneas de código escritas en un lenguaje de programación, las cuales nos sirven para ver
como están construidas las instrucciones del programa y es posible hacer modificaciones (al
código) de acuerdo a las propias necesidades, claro, respetando la licencia de software en
cuestión. No hay necesidad de avisarle o pedirle permiso a alguien por haber hecho tales
mejoras al código. Si consideras que estas modificaciones pueden ser importantes para el
funcionamiento de la aplicación, tienes la libertad de publicarlos para que otras personas
puedan beneficiarse de estas mejoras. Si tienes el código fuente puedes convertirlo a código
ejecutable (binario) por medio de un compilador o interprete de ese lenguaje de
programación. Este código ejecutable es el que instalas en la computadora y correrlo con el
click del ratón.

4 Pese a que son cada día más quienes utilizan las licencias Creative Commons para
compartir, entre otros, sus posts, sus fotografías, o sus canciones, este tipo de
licencias sigue siendo una interrogante para muchos, que desconocen los límites
exactos de su utilización.

El contexto jurídico en el que se engloban es relativamente sencillo. El autor de una
obra original (un texto literario, una composición musical, un programa de ordenador,
una fotografía, etc) es, por el solo hecho de su creación y sin necesidad de proceder a
ningún registro, titular de los derechos de propiedad intelectual sobre dicha obra. Ello
significa que cuando nos topamos con una obra original de un tercero, y salvo
que su licencia diga lo contrario, esa obra está protegida por el derecho de
autor o copyright. Es decir, que ante la falta de especificación, una obra está
sometida a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que está sometida
al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

 5 Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica cuando se le
 incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un objetivo de
aprendizaje, un contexto, una actividad asociada, un componente evaluativo y un metadato.
                                     Otras definiciones:

  El comité de estándares de tecnologías de aprendizaje1 entrega la siguiente definición:
"Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad, digital o no digital, la cual puede ser usada,
    re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología. Ejemplos de
  aprendizajes apoyados por tecnologías incluyen sistemas de entrenamiento basados en
  computador, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas inteligentes de instrucción
apoyada por computador, sistemas de aprendizaje a distancia y ambientes de aprendizaje
                                    colaborativo".
        [1] LTSC Learning Tecnology Standards Committee http://ltsc.ieee.org

      Ejemplos de objetos de aprendizaje: incluyen contenidos multimedia, contenido
instruccional, objetivos de aprendizaje, software instruccional, y herramientas de software,
  y personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje apoyado por
                                        computador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia
 
Herramientas del Internet
Herramientas del InternetHerramientas del Internet
Herramientas del Internet
 
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Normas incotec
Normas incotecNormas incotec
Normas incotec
 
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacionLas Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
Las Nuevas tecnologías 2.0 en educacion
 
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER) Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Recursos educ.
Recursos educ.Recursos educ.
Recursos educ.
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Recursos abiertos duartes
Recursos abiertos  duartes    Recursos abiertos  duartes
Recursos abiertos duartes
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Similar a Pdf online[1]

Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y EducaciónConocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y EducaciónLola Torres
 
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II   tematica 2 - practica I - carrizo marielTic II   tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo marielmacarrizo
 
Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasjdt101914
 
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matildeTic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matildeMatilde Argüelles
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Gonzalo SILIÓ SÁIZ
 
Producto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreProducto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreMartin Torres Alba
 
Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blogangeles1997
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticicagsmexico
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...eMadrid network
 
Trabajo EN clase
Trabajo EN claseTrabajo EN clase
Trabajo EN claseangeles1997
 
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocioTic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocioro174
 
Software libre web 2.0 - web 3.0
Software libre   web 2.0 - web 3.0Software libre   web 2.0 - web 3.0
Software libre web 2.0 - web 3.0Sarah Maria Luna
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software librekathylec
 
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.Cecibell Malavé
 

Similar a Pdf online[1] (20)

Resumen tics flor
Resumen tics florResumen tics flor
Resumen tics flor
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y EducaciónConocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
 
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II   tematica 2 - practica I - carrizo marielTic II   tematica 2 - practica I - carrizo mariel
Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel
 
Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
 
123456
123456123456
123456
 
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matildeTic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
 
Open source
Open  sourceOpen  source
Open source
 
Producto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreProducto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libre
 
Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blog
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 tic
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
 
Trabajo EN clase
Trabajo EN claseTrabajo EN clase
Trabajo EN clase
 
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocioTic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
 
Software libre web 2.0 - web 3.0
Software libre   web 2.0 - web 3.0Software libre   web 2.0 - web 3.0
Software libre web 2.0 - web 3.0
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.
Informática aplicada a la educación cecibell malavé v.
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

Pdf online[1]

  • 1. 1- a nivel conceptual se requiere evidenciar conocimiento sobre: 1.1 ambientes virtuales de aprendizaje 1.2 que es web 2.0 1.3 cuál es la filosofía del software libre 1.4 que son las licencias creative commons 1.5 que son los objetos virtuales de aprendizaje 1 La sociedad de conocimiento del siglo XXI ha manifestado la necesidad de nuevos espacios para sus procesos educativos. Está solicitando medios a través de los cuales pueda acceder a oportunidades educativas que carecen de limitaciones espacio-temporales. El uso de Internet en la educación es algo relativamente reciente, podría decirse que aún se encuentra en su etapa inicial. Muchas personas observando las ventajas y posibilidades que ofrece Internet han tomado la iniciativa de crear sus propios aulas en línea muchas veces cometiendo errores y otras reinventando el proceso. Crear un sistema educativo basado en web no es una cuestión de simplemente digitalizar textos educativos o hacer libros electrónicos: tomar una iniciativa de este estilo puede desperdiciar todas las ventajas y las oportunidades que ofrece Internet para la 296 Informática Educativa, 12 (2), 1999 educación. El desarrollo de un ambiente educativo en línea posee algunas particularidades que lo diferencian de un sistema educativo basado en computador tradicional y en otros medios que permiten distanciar el espacio y tiempo para aprender. 2 Web 2.0 se refiere una evolución de Internet dónde estamos pasando de contenidos publicados por empresas o profesionales (o sea publicados por empresas de comunicación) a contenidos editados por los propios usuarios. Al ser los propios usuarios son los que generan el contenido, dicho contenido se hace bastante más creible, ya que no proviene de una empresa con intereses económicos (ocultos o no, siempre están por definición). Estandartes y ejemplos de la Web 2.0 son: * Flickr (un sitio donde subir y compartir tus fotos) * Youtube (lo mismo con videos) 3 Principios y filosofía del Software Libre Richard Stallman, pionero de este movimiento a nivel mundial, aclara que software libre (Free Software) es un asunto de libertad. La palabra "free" en inglés se malinterpreta como "gratis" o libre de costo. La palabra "free" se refiere a la libertad de los usuarios de poder ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Para entender un poco mejor este concepto, se establecieron estas 4 libertades para los usuarios de este tipo de software.
  • 2. * La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). * La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). * La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a la comunidad (libertad 2). * La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). Es software libre, entonces, aquel que cumple estas cuatro libertades. El acceso al código fuente es un requisito previo para que se den las libertades 1 y 3. El código fuente son las líneas de código escritas en un lenguaje de programación, las cuales nos sirven para ver como están construidas las instrucciones del programa y es posible hacer modificaciones (al código) de acuerdo a las propias necesidades, claro, respetando la licencia de software en cuestión. No hay necesidad de avisarle o pedirle permiso a alguien por haber hecho tales mejoras al código. Si consideras que estas modificaciones pueden ser importantes para el funcionamiento de la aplicación, tienes la libertad de publicarlos para que otras personas puedan beneficiarse de estas mejoras. Si tienes el código fuente puedes convertirlo a código ejecutable (binario) por medio de un compilador o interprete de ese lenguaje de programación. Este código ejecutable es el que instalas en la computadora y correrlo con el click del ratón. 4 Pese a que son cada día más quienes utilizan las licencias Creative Commons para compartir, entre otros, sus posts, sus fotografías, o sus canciones, este tipo de licencias sigue siendo una interrogante para muchos, que desconocen los límites exactos de su utilización. El contexto jurídico en el que se engloban es relativamente sencillo. El autor de una obra original (un texto literario, una composición musical, un programa de ordenador, una fotografía, etc) es, por el solo hecho de su creación y sin necesidad de proceder a ningún registro, titular de los derechos de propiedad intelectual sobre dicha obra. Ello significa que cuando nos topamos con una obra original de un tercero, y salvo que su licencia diga lo contrario, esa obra está protegida por el derecho de autor o copyright. Es decir, que ante la falta de especificación, una obra está sometida a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que está sometida al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). 5 Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un objetivo de aprendizaje, un contexto, una actividad asociada, un componente evaluativo y un metadato. Otras definiciones: El comité de estándares de tecnologías de aprendizaje1 entrega la siguiente definición: "Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad, digital o no digital, la cual puede ser usada, re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología. Ejemplos de aprendizajes apoyados por tecnologías incluyen sistemas de entrenamiento basados en computador, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas inteligentes de instrucción
  • 3. apoyada por computador, sistemas de aprendizaje a distancia y ambientes de aprendizaje colaborativo". [1] LTSC Learning Tecnology Standards Committee http://ltsc.ieee.org Ejemplos de objetos de aprendizaje: incluyen contenidos multimedia, contenido instruccional, objetivos de aprendizaje, software instruccional, y herramientas de software, y personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje apoyado por computador.