SlideShare una empresa de Scribd logo
"La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza – aprendizaje
debe ser el reto de los maestros en la era digital".
Por: Ing. CARLOS CAMACHO QUINTERO
Durante décadas se ha entendido al sistema educativo, como un sistema para
educar a los ciudadanos de acuerdo a los criterios del estado, el estado organiza la
educación, es el que determina ¿Qué hay que enseñar?, ¿Cómo hay que enseñar?,
¿a quién hay que enseñar?, ¿bajo qué modelos hay que enseñar?, y el Putumayo
no ha sido la excepción, donde las instituciones se han convertido en órganos de
ejecución, que reproducen los currículos establecidos, con las condiciones,
docentes y horarios estandarizados y determinados por externos (entre ellos el
MEN).
Hoy las nuevas tecnologías permiten hacer realidad algunas utopías que las
generaciones pasadas tenían, como el de cerrar brechas en cuanto a las
oportunidades de obtener información directa de la fuente, y el de interactuar a
través de las redes con diferentes culturas en el mundo para aprender, co-construir
y compartir. En este orden de ideas nuestra región no puede seguir aislada de
adoptar los avances tecnológicos significativos y las experiencias positivas que han
tenido los sistemas de educación importantes del mundo, al implementar como
política en educación, la inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
La llegada de los computadores, las tabletas, y en general de los dispositivos
electrónicos a las Instituciones Educativas del Putumayo, han generado en los
maestros mayor interés por utilizarlas en sus actividades diarias, y más cuando
sabemos que los estudiantes tienen grandes expectativas por manejarlos y
aprender con ellos. Pero, entregar artefactos y dispositivos electrónicos a las
instituciones educativas del Putumayo (donde no se cuenta con conectividad a
Internet), no es suficiente para afirmar que se han incorporado con éxito las Tics a
la educación; así nos han querido hacer creer los dirigentes que se aprovechan de
la coyuntura, para que la comunidad los aplauda en los actos públicos donde se
hace entrega de estas máquinas. Para que este propósito sea exitoso se necesita
conectar a la tecnología con la fibra humana, esto significa empoderar de esta
estrategia innovadora a los actores principales, profesores y estudiantes, y que las
capacitaciones y actualizaciones en herramientas TIC para los docentes sean
pertinentes, de acuerdo a nuestro contexto (no estandarizadas), entendiendo que
las necesidades y expectativas son diversas en todas las instituciones y centros
educativos, así, se formará un maestro consciente que “los conocimientos ya están
en medio de nosotros: en los documentales, en internet, en los libros; y que hoy, el
rol del maestro debe ser de facilitador, un adulto que escuche y que proponga
métodos de trabajo e investigación, y experiencias interesantes de aprendizaje para
los estudiantes; rompiendo paradigmas en educación, y convirtiendo el aula de
clases en un lugar donde se aprende a manejar y utilizar con responsabilidad los
recursos tecnológicos, y se fomente el conocimiento crítico, propiciando ambientes
agradables para crear, reconocer el contexto, cooperar y trabajar en equipo”.
Se propone entonces un modelo de educación más abierto en el Putumayo,
cercano a las necesidades individuales y del contexto, planteando cómo se debe
organizar la institución para que las respuestas sean pertinentes y puedan
realizarse, creando de esta manera una relación armoniosa entre los actores del
sistema, profesores, estudiantes, directivos, la comunidad y los agentes externos,
incorporando también nuevos paradigmas en la gestión educativa a partir del uso
de las nuevas tecnologías para afianzar el impacto de la educación en la sociedad.
Las nuevas herramientas y recursos tecnológicas que hoy se ofrecen en el mundo
para publicar contenidos en la web, se pueden fácilmente aplicar a la educación,
toda vez que son hechas para ser utilizadas por personas NO expertas en
informática. “usar Internet como un instrumento más para mejorar el desempeño de
nuestra actividad académica es una estrategia que cada día cobra más valor en el
gremio de maestros, ofreciendo a los profesores y estudiantes oportunidades para
que simultáneamente se publiquen contenidos y el aprendizaje se haga en un
ambiente colaborativo y muy exitoso”.
Como maestros entendemos que nuestro reto en la era de los nativos digitales, es
incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Ing. CARLOS CAMACHO QUINTERO
Maestría en Gestión de la tecnología educativa.
Mocoa- Colombia – 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre las TIC
Trabajo sobre las TICTrabajo sobre las TIC
Trabajo sobre las TICLuz_M24
 
Slideshare practica itla
Slideshare practica itlaSlideshare practica itla
Slideshare practica itla
Jesus Garcia
 
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacionguestd22909
 
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
MAURAGUERRERO
 
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...YuliannysMarcano
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Yurileidym
 
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
Alam Acevedo Lugo
 
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolaresInvestigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
Adriana Sosa
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
Farid Medina
 
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La TecnologiaSera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La TecnologiaValef
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
Dking82
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacionjenny01
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
RonaldFrancisGonzale
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
AngieGonzlez32
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo sobre las TIC
Trabajo sobre las TICTrabajo sobre las TIC
Trabajo sobre las TIC
 
Slideshare practica itla
Slideshare practica itlaSlideshare practica itla
Slideshare practica itla
 
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En EducacionPor Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
Por Que Tenemos Que Integrar Las Tic En Educacion
 
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolucion Educativa sin la Integración de herramientas tecnoló...
 
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...
El impacto que ha tenido actualmente las estrategias didácticas en esta época...
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
 
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolaresInvestigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
Investigación las Tic en la educación enfocada en los centros escolares
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
 
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La TecnologiaSera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
 
La era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educaciónLa era de la tecnología en la educación
La era de la tecnología en la educación
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 

Similar a La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.

Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaSoledad Heger
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Recursos digitales para el aprendizaje
Recursos digitales para el aprendizajeRecursos digitales para el aprendizaje
Recursos digitales para el aprendizaje
gcarolina3
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
nenaramos27
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera
 
Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
03071981vic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
antonia2598
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Marisol Henriquez
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 

Similar a La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo. (20)

Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
 
Recursos digitales para el aprendizaje
Recursos digitales para el aprendizajeRecursos digitales para el aprendizaje
Recursos digitales para el aprendizaje
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Formacion del alumno para el futuro.
 Formacion del alumno para el futuro. Formacion del alumno para el futuro.
Formacion del alumno para el futuro.
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 

Más de Carlos Quintero

Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
Carlos Quintero
 
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo CARLOS CAMACHO ...
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo  CARLOS CAMACHO ...Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo  CARLOS CAMACHO ...
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo CARLOS CAMACHO ...
Carlos Quintero
 
Comunicado Junta UNIMAP EU-clínica-2015
Comunicado Junta  UNIMAP EU-clínica-2015Comunicado Junta  UNIMAP EU-clínica-2015
Comunicado Junta UNIMAP EU-clínica-2015
Carlos Quintero
 
Periodico escolar fray placido
Periodico escolar fray placidoPeriodico escolar fray placido
Periodico escolar fray placido
Carlos Quintero
 
Documento fecode recibido_unimap
Documento fecode recibido_unimapDocumento fecode recibido_unimap
Documento fecode recibido_unimap
Carlos Quintero
 
Creative commons carlos camacho
Creative commons carlos camachoCreative commons carlos camacho
Creative commons carlos camacho
Carlos Quintero
 
Periodico Escolar Fray Plácido
Periodico Escolar Fray PlácidoPeriodico Escolar Fray Plácido
Periodico Escolar Fray Plácido
Carlos Quintero
 
Encuesta pruebas saber2015
Encuesta pruebas saber2015Encuesta pruebas saber2015
Encuesta pruebas saber2015
Carlos Quintero
 
Solicitud a la asep
Solicitud  a la asepSolicitud  a la asep
Solicitud a la asep
Carlos Quintero
 
Danzas guillermo-valencia
Danzas guillermo-valenciaDanzas guillermo-valencia
Danzas guillermo-valencia
Carlos Quintero
 
Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014
Carlos Quintero
 
Gestion escolar2014.pdf
Gestion escolar2014.pdfGestion escolar2014.pdf
Gestion escolar2014.pdf
Carlos Quintero
 
Informe unimap carlos camacho - delegado
Informe unimap   carlos camacho - delegadoInforme unimap   carlos camacho - delegado
Informe unimap carlos camacho - delegadoCarlos Quintero
 
Propuesta indeportes ptuumayo
Propuesta indeportes ptuumayoPropuesta indeportes ptuumayo
Propuesta indeportes ptuumayo
Carlos Quintero
 
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
Carlos Quintero
 
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
Informe 2012    subdirectiva asep mocoaInforme 2012    subdirectiva asep mocoa
Informe 2012 subdirectiva asep mocoaCarlos Quintero
 
Educacion virtual - Carlos Camacho Quintero
Educacion virtual - Carlos Camacho QuinteroEducacion virtual - Carlos Camacho Quintero
Educacion virtual - Carlos Camacho QuinteroCarlos Quintero
 

Más de Carlos Quintero (17)

Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
 
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo CARLOS CAMACHO ...
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo  CARLOS CAMACHO ...Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo  CARLOS CAMACHO ...
Estrategias metodologicas para el uso de tic en el curriculo CARLOS CAMACHO ...
 
Comunicado Junta UNIMAP EU-clínica-2015
Comunicado Junta  UNIMAP EU-clínica-2015Comunicado Junta  UNIMAP EU-clínica-2015
Comunicado Junta UNIMAP EU-clínica-2015
 
Periodico escolar fray placido
Periodico escolar fray placidoPeriodico escolar fray placido
Periodico escolar fray placido
 
Documento fecode recibido_unimap
Documento fecode recibido_unimapDocumento fecode recibido_unimap
Documento fecode recibido_unimap
 
Creative commons carlos camacho
Creative commons carlos camachoCreative commons carlos camacho
Creative commons carlos camacho
 
Periodico Escolar Fray Plácido
Periodico Escolar Fray PlácidoPeriodico Escolar Fray Plácido
Periodico Escolar Fray Plácido
 
Encuesta pruebas saber2015
Encuesta pruebas saber2015Encuesta pruebas saber2015
Encuesta pruebas saber2015
 
Solicitud a la asep
Solicitud  a la asepSolicitud  a la asep
Solicitud a la asep
 
Danzas guillermo-valencia
Danzas guillermo-valenciaDanzas guillermo-valencia
Danzas guillermo-valencia
 
Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014Proyectos Ondas 2014
Proyectos Ondas 2014
 
Gestion escolar2014.pdf
Gestion escolar2014.pdfGestion escolar2014.pdf
Gestion escolar2014.pdf
 
Informe unimap carlos camacho - delegado
Informe unimap   carlos camacho - delegadoInforme unimap   carlos camacho - delegado
Informe unimap carlos camacho - delegado
 
Propuesta indeportes ptuumayo
Propuesta indeportes ptuumayoPropuesta indeportes ptuumayo
Propuesta indeportes ptuumayo
 
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
Competencias TIC para el desarrollo de la profesión docente - 2013
 
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
Informe 2012    subdirectiva asep mocoaInforme 2012    subdirectiva asep mocoa
Informe 2012 subdirectiva asep mocoa
 
Educacion virtual - Carlos Camacho Quintero
Educacion virtual - Carlos Camacho QuinteroEducacion virtual - Carlos Camacho Quintero
Educacion virtual - Carlos Camacho Quintero
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.

  • 1. "La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza – aprendizaje debe ser el reto de los maestros en la era digital". Por: Ing. CARLOS CAMACHO QUINTERO Durante décadas se ha entendido al sistema educativo, como un sistema para educar a los ciudadanos de acuerdo a los criterios del estado, el estado organiza la educación, es el que determina ¿Qué hay que enseñar?, ¿Cómo hay que enseñar?, ¿a quién hay que enseñar?, ¿bajo qué modelos hay que enseñar?, y el Putumayo no ha sido la excepción, donde las instituciones se han convertido en órganos de ejecución, que reproducen los currículos establecidos, con las condiciones, docentes y horarios estandarizados y determinados por externos (entre ellos el MEN). Hoy las nuevas tecnologías permiten hacer realidad algunas utopías que las generaciones pasadas tenían, como el de cerrar brechas en cuanto a las oportunidades de obtener información directa de la fuente, y el de interactuar a través de las redes con diferentes culturas en el mundo para aprender, co-construir y compartir. En este orden de ideas nuestra región no puede seguir aislada de adoptar los avances tecnológicos significativos y las experiencias positivas que han tenido los sistemas de educación importantes del mundo, al implementar como política en educación, la inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza- aprendizaje. La llegada de los computadores, las tabletas, y en general de los dispositivos electrónicos a las Instituciones Educativas del Putumayo, han generado en los maestros mayor interés por utilizarlas en sus actividades diarias, y más cuando sabemos que los estudiantes tienen grandes expectativas por manejarlos y aprender con ellos. Pero, entregar artefactos y dispositivos electrónicos a las instituciones educativas del Putumayo (donde no se cuenta con conectividad a Internet), no es suficiente para afirmar que se han incorporado con éxito las Tics a la educación; así nos han querido hacer creer los dirigentes que se aprovechan de
  • 2. la coyuntura, para que la comunidad los aplauda en los actos públicos donde se hace entrega de estas máquinas. Para que este propósito sea exitoso se necesita conectar a la tecnología con la fibra humana, esto significa empoderar de esta estrategia innovadora a los actores principales, profesores y estudiantes, y que las capacitaciones y actualizaciones en herramientas TIC para los docentes sean pertinentes, de acuerdo a nuestro contexto (no estandarizadas), entendiendo que las necesidades y expectativas son diversas en todas las instituciones y centros educativos, así, se formará un maestro consciente que “los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en internet, en los libros; y que hoy, el rol del maestro debe ser de facilitador, un adulto que escuche y que proponga métodos de trabajo e investigación, y experiencias interesantes de aprendizaje para los estudiantes; rompiendo paradigmas en educación, y convirtiendo el aula de clases en un lugar donde se aprende a manejar y utilizar con responsabilidad los recursos tecnológicos, y se fomente el conocimiento crítico, propiciando ambientes agradables para crear, reconocer el contexto, cooperar y trabajar en equipo”. Se propone entonces un modelo de educación más abierto en el Putumayo, cercano a las necesidades individuales y del contexto, planteando cómo se debe organizar la institución para que las respuestas sean pertinentes y puedan realizarse, creando de esta manera una relación armoniosa entre los actores del sistema, profesores, estudiantes, directivos, la comunidad y los agentes externos, incorporando también nuevos paradigmas en la gestión educativa a partir del uso de las nuevas tecnologías para afianzar el impacto de la educación en la sociedad. Las nuevas herramientas y recursos tecnológicas que hoy se ofrecen en el mundo para publicar contenidos en la web, se pueden fácilmente aplicar a la educación, toda vez que son hechas para ser utilizadas por personas NO expertas en informática. “usar Internet como un instrumento más para mejorar el desempeño de nuestra actividad académica es una estrategia que cada día cobra más valor en el gremio de maestros, ofreciendo a los profesores y estudiantes oportunidades para que simultáneamente se publiquen contenidos y el aprendizaje se haga en un ambiente colaborativo y muy exitoso”.
  • 3. Como maestros entendemos que nuestro reto en la era de los nativos digitales, es incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza – aprendizaje. Ing. CARLOS CAMACHO QUINTERO Maestría en Gestión de la tecnología educativa. Mocoa- Colombia – 2014.