SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativa relativa al menor
Paula Lorena Iurman de González
a) El alumnado en su
condición de menor
Los alumnos menores de
18 años son considerados
menores y por ello hay un
conjunto de normas, de
ámbito internacional,
estatal y autonómico que
les otorgan una protección
especial.
Aquí abordaremos el apartado d)
El maltrato a
menores y la
respuesta educativa
El papel de los
centros docentes
Son lugares propicios para
detectar posibles malos
tratos o abusos a
menores:
*por el contacto directo y
diario que hay con ellos
*por la confianza que
establecen con los tutores
*por tener toda la
población infantil entre los
3 y los 16 años
Además, los centros escolares son instituciones clave en la
prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil, y
por ello:
• * Todos los agentes que allí trabajan deberían conocer las formas de
prevenir y detectar malos tratos, así como los protocolos de actuación.
• *Tomar nota de todo lo observable consultando a todos los agentes que
se relacionan con el niño y trasladarlo a los servicios sociales es
fundamental, ya que este tipo de situaciones se darán mayoritariamente
fuera del ámbito escolar.
• *La LO1/1996 de Protección Jurídica del Menor (artículo 13) asegura
anonimato y absoluta reserva de la información que brindemos, pero
tenemos la obligación profesional y moral de poner en conocimiento de
la autoridad judicial o competente, la existencia de maltrato en un
menor.
¿Qué tipos de maltrato existen?
• maltrato físico: cualquier acción no accidental de los progenitores o de
las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o
enfermedades.
• Maltrato por negligencia y abandono: cuando se abandonan las
necesidades básicas del menor: físicas, sociales y psicológicas, de manera
temporal o permanente.
• maltrato psicológico o emocional: cuando les provocan sentimientos
negativos hacia la propia autoestima o le limitan las iniciativas al menor.
• maltrato sexual: cuando un niño o un adolescente es utilizado para
satisfacer los deseos sexuales de un adulto, ya sea presenciando o
participando en situaciones que no comprende y para las que no está
preparado.
• maltrato institucional: cualquier procedimiento, actuación u omisión
procedente de los poderes públicos, o bien derivado de la actuación
individual de un profesional, relacionado directa o indirectamente con el
mundo del niño/joven, que impidan su mejor desarrollo.
• sumisión químico.farmacéutica: situación en la que se somete al niño a
cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le
incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del
control.
• explotación laboral: situación en la que un niño/joven en edad no laboral
es utilizado para trabajos o actividades en las que obtenga cualquier tipo
de ganancia. La utilización pasiva o activa para la mendicidad también se
considera explotación laboral.
• Explotación sexual: se da cuando se induce u obliga al niño o al
adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
La violencia entre iguales: el acoso
escolar
También llamado bullying es una conducta
de persecución física y/o psicológica que
realiza un alumno contra otro. Es una
acción repetida e intencionada y donde la
víctima difícilmente podrá salir por sus
propios medios, pudiendo sufrir: ansiedad,
descenso de la autoestima, cuadros
depresivos que además de dificultar su
integración en el medio escolar perjudican
el desarrollo normal del aprendizaje.
Requisitos y características:
• Ataques o agresiones realizadas de forma repetitiva e
incluso fuera del horario escolar.
• Gratuidad de la agresión, no se da un conflicto de intereses
contrapuestos.
• Es una relación interpersonal que se caracteriza por un
desequilibrio real de poder o de fuerza.
• Los actos violentos suelen producirse en grupo.
• También se considera acoso escolar: gestos, exclusión
intencionada del grupo, ataques verbales
Ciberacoso o acoso informático:
Es el acto agresivo e intencionado
llevado a cabo de forma repetida y
constante a lo largo del tiempo,
mediante el uso de formas de
contacto electrónicas por parte de
un grupo o de un individuo contra
una víctima que no puede
defenderse fácilmente.
Hay diversos tipos:
*mensajes de texto
*acoso telefónico
*correos electrónicos
*sesiones de chat
*programas de mensajería
instantánea
La prevención:
• La medida más eficaz es trabajar la
conviviencia, la resolución pacífica de los
conflictos, el respeto a los derechos de los
demás, la lucha para erradicar los
estereotipos sexistas, el fomento de la
igualdad de género. Trabajar estos conceptos
desde el comienzo de la escolaridad e
involucrarnos TODOS como SOCIEDAD.
Medidas de urgencia y reparadoras:
• La dirección del centro se responsabilizará de que se
lleven a cabo e
informará periódicamente a la inspección del grado de
cumplimiento de las mismas y de la situación escolar
del alumnado implicado.
Modelos de prevención y de
actuación:
• Modelo Olweus, que incluye mucha participación de
las familias con conductas punitivas aunque no
descarta el diálogo.
• Modelo Sheffield, que utiliza estrategias
comunicacionales entre pares y acude a las habilidades
sociales tanto para la víctima como para el agresor
• Modelo extendido en Europa: la creación de
mediadores escolares formados con técnicas de
escucha activa ,mientras que los docentes son los
coordinadores y supervisores recibiendo una
formación específica.
Protocolo de actuaciones:
• Cualquier profesional que detecte una
situación de malos tratos de un menor deberá
ponerlo en conocimiento de un servicio
especializado que hará el seguimiento del caso
fuera del centro y planificará unas medidas a
tomar o bien, si el hecho reviste mucha
gravedad, de las fuerzas de seguridad, de las
entidades de protección de menores o de las
instancias judiciales, Juzgado de guardia o
Fiscalía.
En las escuelas
• Cada Administración Educativa ha elaborado
un protocolo de actuación que hay que seguir.
Los centros escolares…
• Se encuentran ante hechos que los lelva a
pensar o los hacen sospechar que se están
produciendo malos tratos, detectan indicios y
recogen su intensidad y frecuencia, o bien,
detectan evidencias de que se están
produciendo malos tratos y derivan el caso a
organismos de protección y más
especializados.
Así pues, se pueden dar dos
situaciones de tipo
• Sospecha: se comunicará a los Servicios Sociales, que con la
colaboración de otros Equipos de Atención a Menores
establecerán un diagnóstico que consistirá en una medida
administrativa de protección, o bien, si la situación es grave,
lo comunicarán a la policía o a las instancias judiciales.
• Evidencia: se comunicará a la policía, que a su vez lo pondrá
en conocimiento del Fiscal o del Juzgado de Guardia que
tomará las medidas cautelares que correspondan.
Y siempre debemos recordar que…
Ante situaciones de peligro, se pedirá la
intervención de los servicios sanitarios
, y si fuera necesario, se trasladará al menor a
un centro sanitario
Desde la Consejería de Educación de Canarias,
nos recuerdan que existe a disposición de quien
lo necesite…
Bibliografía consultada:
• Apuntes del curso, módulo I.
• Gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicio
s/prevencion-acoso-escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
Raúl Saiz
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Yolanda Díaz
 
EL MALTRATO A MENORES
EL MALTRATO A MENORESEL MALTRATO A MENORES
EL MALTRATO A MENORES
Mon Jamón
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
AnaAparicio27
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
deivix32
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
BeaCrossa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Bullying 2020 v1.0
Bullying 2020 v1.0Bullying 2020 v1.0
Bullying 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Marly Rodriguez
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
Jesús Ángel Ruiz Moreno
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
Khriz Arias
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AlejandroPicornell
 
Webquest lopivi
Webquest lopiviWebquest lopivi
3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización
Khriz Arias
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
bea benedi
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
Departamento de Educación
 

La actualidad más candente (20)

Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
EL MALTRATO A MENORES
EL MALTRATO A MENORESEL MALTRATO A MENORES
EL MALTRATO A MENORES
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
 
El maltrato escolar
El maltrato escolarEl maltrato escolar
El maltrato escolar
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Bullying 2020 v1.0
Bullying 2020 v1.0Bullying 2020 v1.0
Bullying 2020 v1.0
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Webquest lopivi
Webquest lopiviWebquest lopivi
Webquest lopivi
 
3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
 

Similar a El maltrato a menores

1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
Raquel992148
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
ahersal
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
dompa nebrija
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
belen408799
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
ANA HURTADO
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
MONTSEPT1
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
Gema Hernandez Gallego
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
beatrizymarco
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
ssuser6bc3e61
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MariaDel151
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
Mari Carmen Ortiz Esquitino
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
tango1987
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
antonio parada
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
alimoro1
 

Similar a El maltrato a menores (20)

1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 

Más de Paula Lorena Iurman

Centrales solares de Carlota y María de Hoyos
Centrales solares de Carlota y María de HoyosCentrales solares de Carlota y María de Hoyos
Centrales solares de Carlota y María de Hoyos
Paula Lorena Iurman
 
Centrales térmicas de Melana e Irene
Centrales térmicas de Melana e IreneCentrales térmicas de Melana e Irene
Centrales térmicas de Melana e Irene
Paula Lorena Iurman
 
Las centrales eólicas de Haría y Diego
Las centrales eólicas de Haría y DiegoLas centrales eólicas de Haría y Diego
Las centrales eólicas de Haría y Diego
Paula Lorena Iurman
 
Centrales nucleares de Lucía Espino
Centrales nucleares de Lucía Espino Centrales nucleares de Lucía Espino
Centrales nucleares de Lucía Espino
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 11
Las energías renovables 11Las energías renovables 11
Las energías renovables 11
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 10
Las energías renovables 10Las energías renovables 10
Las energías renovables 10
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 1
Las energías renovables 1Las energías renovables 1
Las energías renovables 1
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 2
Las energías renovables 2Las energías renovables 2
Las energías renovables 2
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 3
Las energías renovables 3Las energías renovables 3
Las energías renovables 3
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 5
Las energías renovables 5Las energías renovables 5
Las energías renovables 5
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 7
Las energías renovables 7Las energías renovables 7
Las energías renovables 7
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 8
Las energías renovables 8Las energías renovables 8
Las energías renovables 8
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 9
Las energías renovables 9Las energías renovables 9
Las energías renovables 9
Paula Lorena Iurman
 
Las energías renovables 4
Las energías renovables 4Las energías renovables 4
Las energías renovables 4
Paula Lorena Iurman
 

Más de Paula Lorena Iurman (15)

Centrales solares de Carlota y María de Hoyos
Centrales solares de Carlota y María de HoyosCentrales solares de Carlota y María de Hoyos
Centrales solares de Carlota y María de Hoyos
 
Centrales térmicas de Melana e Irene
Centrales térmicas de Melana e IreneCentrales térmicas de Melana e Irene
Centrales térmicas de Melana e Irene
 
Las centrales eólicas de Haría y Diego
Las centrales eólicas de Haría y DiegoLas centrales eólicas de Haría y Diego
Las centrales eólicas de Haría y Diego
 
Las máquinas simples
Las máquinas simplesLas máquinas simples
Las máquinas simples
 
Centrales nucleares de Lucía Espino
Centrales nucleares de Lucía Espino Centrales nucleares de Lucía Espino
Centrales nucleares de Lucía Espino
 
Las energías renovables 11
Las energías renovables 11Las energías renovables 11
Las energías renovables 11
 
Las energías renovables 10
Las energías renovables 10Las energías renovables 10
Las energías renovables 10
 
Las energías renovables 1
Las energías renovables 1Las energías renovables 1
Las energías renovables 1
 
Las energías renovables 2
Las energías renovables 2Las energías renovables 2
Las energías renovables 2
 
Las energías renovables 3
Las energías renovables 3Las energías renovables 3
Las energías renovables 3
 
Las energías renovables 5
Las energías renovables 5Las energías renovables 5
Las energías renovables 5
 
Las energías renovables 7
Las energías renovables 7Las energías renovables 7
Las energías renovables 7
 
Las energías renovables 8
Las energías renovables 8Las energías renovables 8
Las energías renovables 8
 
Las energías renovables 9
Las energías renovables 9Las energías renovables 9
Las energías renovables 9
 
Las energías renovables 4
Las energías renovables 4Las energías renovables 4
Las energías renovables 4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El maltrato a menores

  • 1. Normativa relativa al menor Paula Lorena Iurman de González
  • 2. a) El alumnado en su condición de menor Los alumnos menores de 18 años son considerados menores y por ello hay un conjunto de normas, de ámbito internacional, estatal y autonómico que les otorgan una protección especial.
  • 3. Aquí abordaremos el apartado d) El maltrato a menores y la respuesta educativa
  • 4. El papel de los centros docentes Son lugares propicios para detectar posibles malos tratos o abusos a menores: *por el contacto directo y diario que hay con ellos *por la confianza que establecen con los tutores *por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años
  • 5. Además, los centros escolares son instituciones clave en la prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil, y por ello: • * Todos los agentes que allí trabajan deberían conocer las formas de prevenir y detectar malos tratos, así como los protocolos de actuación. • *Tomar nota de todo lo observable consultando a todos los agentes que se relacionan con el niño y trasladarlo a los servicios sociales es fundamental, ya que este tipo de situaciones se darán mayoritariamente fuera del ámbito escolar. • *La LO1/1996 de Protección Jurídica del Menor (artículo 13) asegura anonimato y absoluta reserva de la información que brindemos, pero tenemos la obligación profesional y moral de poner en conocimiento de la autoridad judicial o competente, la existencia de maltrato en un menor.
  • 6. ¿Qué tipos de maltrato existen? • maltrato físico: cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. • Maltrato por negligencia y abandono: cuando se abandonan las necesidades básicas del menor: físicas, sociales y psicológicas, de manera temporal o permanente. • maltrato psicológico o emocional: cuando les provocan sentimientos negativos hacia la propia autoestima o le limitan las iniciativas al menor. • maltrato sexual: cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales de un adulto, ya sea presenciando o participando en situaciones que no comprende y para las que no está preparado.
  • 7. • maltrato institucional: cualquier procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien derivado de la actuación individual de un profesional, relacionado directa o indirectamente con el mundo del niño/joven, que impidan su mejor desarrollo. • sumisión químico.farmacéutica: situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control. • explotación laboral: situación en la que un niño/joven en edad no laboral es utilizado para trabajos o actividades en las que obtenga cualquier tipo de ganancia. La utilización pasiva o activa para la mendicidad también se considera explotación laboral. • Explotación sexual: se da cuando se induce u obliga al niño o al adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
  • 8. La violencia entre iguales: el acoso escolar También llamado bullying es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro. Es una acción repetida e intencionada y donde la víctima difícilmente podrá salir por sus propios medios, pudiendo sufrir: ansiedad, descenso de la autoestima, cuadros depresivos que además de dificultar su integración en el medio escolar perjudican el desarrollo normal del aprendizaje.
  • 9. Requisitos y características: • Ataques o agresiones realizadas de forma repetitiva e incluso fuera del horario escolar. • Gratuidad de la agresión, no se da un conflicto de intereses contrapuestos. • Es una relación interpersonal que se caracteriza por un desequilibrio real de poder o de fuerza. • Los actos violentos suelen producirse en grupo. • También se considera acoso escolar: gestos, exclusión intencionada del grupo, ataques verbales
  • 10. Ciberacoso o acoso informático: Es el acto agresivo e intencionado llevado a cabo de forma repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente. Hay diversos tipos: *mensajes de texto *acoso telefónico *correos electrónicos *sesiones de chat *programas de mensajería instantánea
  • 11. La prevención: • La medida más eficaz es trabajar la conviviencia, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los derechos de los demás, la lucha para erradicar los estereotipos sexistas, el fomento de la igualdad de género. Trabajar estos conceptos desde el comienzo de la escolaridad e involucrarnos TODOS como SOCIEDAD.
  • 12. Medidas de urgencia y reparadoras: • La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo e informará periódicamente a la inspección del grado de cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del alumnado implicado.
  • 13. Modelos de prevención y de actuación: • Modelo Olweus, que incluye mucha participación de las familias con conductas punitivas aunque no descarta el diálogo. • Modelo Sheffield, que utiliza estrategias comunicacionales entre pares y acude a las habilidades sociales tanto para la víctima como para el agresor • Modelo extendido en Europa: la creación de mediadores escolares formados con técnicas de escucha activa ,mientras que los docentes son los coordinadores y supervisores recibiendo una formación específica.
  • 14. Protocolo de actuaciones: • Cualquier profesional que detecte una situación de malos tratos de un menor deberá ponerlo en conocimiento de un servicio especializado que hará el seguimiento del caso fuera del centro y planificará unas medidas a tomar o bien, si el hecho reviste mucha gravedad, de las fuerzas de seguridad, de las entidades de protección de menores o de las instancias judiciales, Juzgado de guardia o Fiscalía.
  • 15. En las escuelas • Cada Administración Educativa ha elaborado un protocolo de actuación que hay que seguir.
  • 16. Los centros escolares… • Se encuentran ante hechos que los lelva a pensar o los hacen sospechar que se están produciendo malos tratos, detectan indicios y recogen su intensidad y frecuencia, o bien, detectan evidencias de que se están produciendo malos tratos y derivan el caso a organismos de protección y más especializados.
  • 17. Así pues, se pueden dar dos situaciones de tipo • Sospecha: se comunicará a los Servicios Sociales, que con la colaboración de otros Equipos de Atención a Menores establecerán un diagnóstico que consistirá en una medida administrativa de protección, o bien, si la situación es grave, lo comunicarán a la policía o a las instancias judiciales. • Evidencia: se comunicará a la policía, que a su vez lo pondrá en conocimiento del Fiscal o del Juzgado de Guardia que tomará las medidas cautelares que correspondan.
  • 18. Y siempre debemos recordar que… Ante situaciones de peligro, se pedirá la intervención de los servicios sanitarios , y si fuera necesario, se trasladará al menor a un centro sanitario
  • 19. Desde la Consejería de Educación de Canarias, nos recuerdan que existe a disposición de quien lo necesite…
  • 20. Bibliografía consultada: • Apuntes del curso, módulo I. • Gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicio s/prevencion-acoso-escolar