SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 01
VIOLENCIA FÍSICA Y/O FÍSICA (SIN LESIONES)
ENTRE ESTUDIANTES
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
DECLARACIÓN JURADA
que describa la
comunicación y los
acuerdos concertados.
En el día de
conocido el
hecho.
Libro de
Registro de
Incidencias
Portal
SISEVE
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Comunicarse con los padres de
familia o apoderados de los
estudiantes involucrados en el
hecho de violencia, a través de los
medios tecnológicos
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Anotar el hecho en el
Libro de Registro de
Incidencias (guardar
en formato virtual) y
reportarlo en el
portal del SISEVE
Subir en el portal SISEVE
las acciones registradas
en el Libro de Registro
de Incidencias
Coordinar el
desarrollo de sesiones
de tutoría y otras
actividades para la
prevención de la
violencia escolar.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Plan de
Tutoría
Portal
SISEVE
Declaración
Jurada
Del día 3
al 75
Director / Directora
Responsable de
convivencia
En el día de
conocido el
hecho.
Declaración
Jurada
Orientar a los padres de los involucrados a
través de medios tecnológicos para que se
acerquen a un centro de salud o llamar al
113 para la atención psicológica.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración
Jurada
Del día 3
al 75
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Conversar con el tutor o la tutora para
conocer el avance de las acciones
realizadas para mejorar la convivencia
(de manera remota y usando medios
tecnológicos).
Seguimiento a través de medios
tecnológicos, a los padres para el
acompañamiento y seguimiento de los
compromisos acordados.
Declaración
Jurada de cierre
de caso
Portal
SISEVE
Del día 60
al 75
Cerrar el casos cuando el
hecho de violencia haya
cesado y se evidencien
mejoras.
Informar a los padres del
desarrollo de las acciones.
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 02
VIOLENCIA SEXUAL (VS) Y/O FÍSICA (VFL)
(CON LESIONES Y/O ARMAS)
ENTRE ESTUDIANTES
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
FOTO de la denuncia
realizada o DECLARACION
JURADA
Dentro de las 24
horas de conocido
el hecho para el
caso de VS
Oficio a la UGEL
adjunta informe
Portal SISEVE
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Director / Directora
Para VS/ VFL:
Coordinar para la protección
integral y garantizar la
continuidad educativa del
estudiante.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Portal SISEVE
Para el caso de violencia
física:
Del día 60 al 75
VS: Comunicarse a través de
medios tecnológicos y acudir al
CEM
VFL: Comunicarse a través
de medios tecnológicos y
asegurar cumplimiento de
compromisos.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada
Del día 3 al 75.
Director / Directora
Declaración jurada
Dentro de las 24
horas de
realizada la
denuncia
Orientar a la madre o al padre de
familia o apoderado que protege
que:
En caso de VS: ayuda al CEM para
la atención pertinente.
En caso de VFL: ayuda al Ministerio
de Justicia y 113 para el apoyo
emocional.
Director / Directora comunicarse con
el familiar del estudiante agredido
Informar a la UGEL de las acciones
tomadas.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Libro de Registro de
Incidencia.
Adoptar medidas de protección e
informar al familiar a través de
medios tecnológicos disponibles.
Declaración jurada de
cierre del caso
Colocar la información en el libro de
incidencias y Subirla al portal SISEVE.
Tutoría
Del DÍA 3 AL 75 para
ambos casos.
Para el caso de
violencia sexual:
Del día 75 al 90
Tutor deberá realizar sesiones de
prevención para ambos casos.
En el caso de VS: Del día 2 al
90.
Para el caso de VFL: Del día
3 al 75.
Dentro de las 48
horas de conocido
el hecho para el
caso de VSFL
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 03
VIOLENCIA PSICOLOGICA
PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
FOTO de la denuncia
realizada o DECLARACION
JURADA
Dentro de las 24
horas de
conocido el
hecho.
Oficio a la UGEL
adjunta informe
Portal SISEVE
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Director / Directora
Coordinar para la
protección integral del
estudiante
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Portal SISEVE
Brindar apoyo
psicopedagógica
Corroborar el apoyo
especializado a la
víctima
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada
Director / Directora
Declaración jurada
Dentro de las 48
horas de
realizada la
denuncia
Orientar a los padres a través
de medios tecnológicos.
Orientar llamar al 113 para
obtener orientación
psicológica.
Informar a la UGEL adjuntando el
acta de denuncia.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Libro de Registro de
Incidencia.
Comunicarse con el familiar del
estudiante agredido/ Adoptar medidas
de protección e informar al familiar a
través de medios tecnológicos
disponibles.
Declaración jurada de
cierre del caso
Portal SISEVE
Subir la información al portal SISEVE.
Tutor deberá realizar sesiones de
prevención.
Tutoría
Del día 2 al 30.
Anotar el hecho en el libro de Registro
de Incidencia y coordinar con tutoría
para acompañamiento y desarrollo e
sesiones.
Responsable de
convivencia
Del día 3 al 30.
Del día 21 al 30.
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 04
VIOLENCIA FÍSICA
PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
ACTA DE DENUNCIA
En el día de
conocido el
hecho.
Correo electrónico del
director al presunto
docente agresor para
informarle las medidas
que se adoptarán
Foto de la denuncia
realizada ante la
policía nacional
Del día 2 al 60
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Se cierra el caso cuando se ha
garantizado la protección del
estudiante, su continuidad
educativa y si esta recibiendo
soporte socioemocional
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada de
cierre del caso
Del día 45 al 60
Orientar para que acudan
al servicio legal gratuito
del MINJUS
Comunicarse a través de medios
tecnológicos con lo docentes
para evaluar y garantizar las
acciones realizadas
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada
Director / Directora
Declaración jurada
Dentro de las 24
horas de
realizada la
denuncia
Orientar a la madre o al padre de familia
o apoderado que protege que ayuda al
CENTRO DE SALUD de su jurisdicción
para la atención psicológico cuando se
restablezca o llamar al 113 para
orientación psicológica
Director / Directora comunicarse con
el familiar de la o el estudiante
agredido e informarle que se
levantará un acta de denuncia
Se realiza la denuncia ante un policía o
Ministerio Público respetando la
integridad del menor
Responsable de
convivencia
Director / Directora
Responsable de
convivencia
ACTA
Se sube la información al portal SISEVE
y/o libro de incidencias virtual
El comité de tutoría a través de medios
tecnológicos, realizará acciones de
prevención y lo socializará, así como el
acompañamiento socioafectivo
Portal SISEVE
Comunicarse a través de medios
con el padre del estudiante para
dar seguimiento a la situación
Del día 2 al 60
PORTAL SISEVE
Plan de
Tutoría
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 05
VIOLENCIA SEXUAL
PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTE
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
Acta de denuncia al
Correo electrónico/
foto y/o denuncia
Denuncia a la
comisaría o Ministerio
Público
Informe a la UGEL
PORTAL SISEVE Del día 2 al 90
Director / Directora
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Día del 75 al 90
Brindar apoyo psicopedagógica al
alumno y asegurar su continuidad
educativa
Corroborar el apoyo
especializado a la víctima
por parte del CEM
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada
Del día 2 al 90
Director / Directora
Declaración jurada Dentro de las 24
horas de
realizada la
denuncia
Orientar a la madre o
al padre de familia o
apoderado que el CEM
brinda apoya gratuito
Se separa al presunto docente agresor de
la IE y se pone a disposición de UGEL 01
Informar a UGEL, adjuntando el acta de
denuncia levantada y documento que hizo
ante la policía nacional o ministerio público
Director / Directora comunicarse con el
familiar de la o el estudiante agredido e
informarle que se levantará un acta de
denuncia
ACTA
Se reporta al PORTAL SISEVE
Responsable de
convivencia
Dentro de las 24
horas de
realizada la
denuncia
Responsable de
convivencia
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01
PROTOCOLO - 06
VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA O SEXUAL EJERCIDA POR UNA PERSONA
DEL ENTORNO FAMILIAR U OTRA PERSONA
PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO
ACCIONES
Docentes, tutores,
auxiliares, padres y
madres de familia,
otras personas.
Correo electrónico al
director o directora
En el día de
conocido el
hecho.
DETECCIÓN
Informar a dirección a
través de medios
tecnológicos.
Denuncia a la
comisaría o Ministerio
Público
Informe a la UGEL
ACTA
En el día de
conocido el
hecho.
Director / Directora
DERIVACIÓN
SEGUIMIENTO
CIERRE
Director / Directora
Coordinar para la protección
integral del estudiante
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Informe de la atención
brindada PERMANENTE
Brindar apoyo
psicopedagógica a través de
medios tecnológicos
Corroborar el apoyo especializado a
la víctima, con los padres o el CEM.
Director / Directora
Responsable de
convivencia
Declaración jurada
PERMANENTE
Director / Directora
Declaración jurada
Dentro de las 24
horas de
realizada la
denuncia
Orientar a la madre o al padre
de familia o apoderado que
protege que ayuda al CEM para
la atención
Director / Directora comunicarse
con el familiar NO involucrado
para la denuncia.
Director / Directora puedo solicitar la
orientación jurídica gratuita.
Informar a la UGEL de las acciones
tomadas.
Durante el período de aislamiento social, las y los estudiantes pueden estar expuestos a situaciones
de violencia en su entorno familiar, por lo que es necesario estar atentos ante cualquier indicador
que permita sospechar que son víctimas de violencia.
Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
Joel Acosta
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdfSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
abetcatroconga
 
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
JohanaDeLaCruz8
 

La actualidad más candente (20)

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Sesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazoSesion de aprendizaje: el embarazo
Sesion de aprendizaje: el embarazo
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdfSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
Competencias y capacidades del Area de PERSONAL SOCIAL( DE LA CRUZ Y MOREYRA)...
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Competencia 6
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
 

Similar a Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-escolar-ugel01-30-07-20

Reapertura socializacion consejo de padres
Reapertura socializacion consejo  de padresReapertura socializacion consejo  de padres
Reapertura socializacion consejo de padres
johana20
 

Similar a Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-escolar-ugel01-30-07-20 (20)

07
0707
07
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
 
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERUsiseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
 
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia SexualExpo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Orientaciones período vacacional
Orientaciones período vacacionalOrientaciones período vacacional
Orientaciones período vacacional
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
 
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptxSISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
SISEVE PRO8TOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pptx
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptxsiseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
siseve _ PROTOCOLOS PARA LA ATENCION.pptx
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
 
Protocolos para la atencion de casos de violencia escolar (1)
Protocolos para la atencion de casos de violencia escolar (1)Protocolos para la atencion de casos de violencia escolar (1)
Protocolos para la atencion de casos de violencia escolar (1)
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Reapertura socializacion consejo de padres
Reapertura socializacion consejo  de padresReapertura socializacion consejo  de padres
Reapertura socializacion consejo de padres
 
Reapertura socializacion consejo de padres
Reapertura socializacion consejo  de padresReapertura socializacion consejo  de padres
Reapertura socializacion consejo de padres
 
DIAPOSITIVA - HERRAMIENTA PSICOPEDAGOGICA DEIDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS EMOCIO...
DIAPOSITIVA - HERRAMIENTA PSICOPEDAGOGICA DEIDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS EMOCIO...DIAPOSITIVA - HERRAMIENTA PSICOPEDAGOGICA DEIDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS EMOCIO...
DIAPOSITIVA - HERRAMIENTA PSICOPEDAGOGICA DEIDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS EMOCIO...
 

Más de Luis Tello (7)

Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1Countables and uncountables 1
Countables and uncountables 1
 
Sesiones (1 ro) 2017 2
Sesiones   (1 ro) 2017 2Sesiones   (1 ro) 2017 2
Sesiones (1 ro) 2017 2
 
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001PERÚ PROYECT TOMATINA 001
PERÚ PROYECT TOMATINA 001
 
Pei y pci
Pei y pci Pei y pci
Pei y pci
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Tesis feli listo - educacion post grado
Tesis feli   listo - educacion post gradoTesis feli   listo - educacion post grado
Tesis feli listo - educacion post grado
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Infografias protocolos-aplicables-a-la-modalidad-a-distancia-convivencia-escolar-ugel01-30-07-20

  • 1. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 01 VIOLENCIA FÍSICA Y/O FÍSICA (SIN LESIONES) ENTRE ESTUDIANTES PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES DECLARACIÓN JURADA que describa la comunicación y los acuerdos concertados. En el día de conocido el hecho. Libro de Registro de Incidencias Portal SISEVE DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Comunicarse con los padres de familia o apoderados de los estudiantes involucrados en el hecho de violencia, a través de los medios tecnológicos Director / Directora Responsable de convivencia Anotar el hecho en el Libro de Registro de Incidencias (guardar en formato virtual) y reportarlo en el portal del SISEVE Subir en el portal SISEVE las acciones registradas en el Libro de Registro de Incidencias Coordinar el desarrollo de sesiones de tutoría y otras actividades para la prevención de la violencia escolar. Director / Directora Responsable de convivencia Plan de Tutoría Portal SISEVE Declaración Jurada Del día 3 al 75 Director / Directora Responsable de convivencia En el día de conocido el hecho. Declaración Jurada Orientar a los padres de los involucrados a través de medios tecnológicos para que se acerquen a un centro de salud o llamar al 113 para la atención psicológica. Director / Directora Responsable de convivencia Declaración Jurada Del día 3 al 75 Director / Directora Responsable de convivencia Conversar con el tutor o la tutora para conocer el avance de las acciones realizadas para mejorar la convivencia (de manera remota y usando medios tecnológicos). Seguimiento a través de medios tecnológicos, a los padres para el acompañamiento y seguimiento de los compromisos acordados. Declaración Jurada de cierre de caso Portal SISEVE Del día 60 al 75 Cerrar el casos cuando el hecho de violencia haya cesado y se evidencien mejoras. Informar a los padres del desarrollo de las acciones. Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
  • 2. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 02 VIOLENCIA SEXUAL (VS) Y/O FÍSICA (VFL) (CON LESIONES Y/O ARMAS) ENTRE ESTUDIANTES PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES FOTO de la denuncia realizada o DECLARACION JURADA Dentro de las 24 horas de conocido el hecho para el caso de VS Oficio a la UGEL adjunta informe Portal SISEVE DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Director / Directora Para VS/ VFL: Coordinar para la protección integral y garantizar la continuidad educativa del estudiante. Director / Directora Responsable de convivencia Portal SISEVE Para el caso de violencia física: Del día 60 al 75 VS: Comunicarse a través de medios tecnológicos y acudir al CEM VFL: Comunicarse a través de medios tecnológicos y asegurar cumplimiento de compromisos. Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada Del día 3 al 75. Director / Directora Declaración jurada Dentro de las 24 horas de realizada la denuncia Orientar a la madre o al padre de familia o apoderado que protege que: En caso de VS: ayuda al CEM para la atención pertinente. En caso de VFL: ayuda al Ministerio de Justicia y 113 para el apoyo emocional. Director / Directora comunicarse con el familiar del estudiante agredido Informar a la UGEL de las acciones tomadas. Director / Directora Responsable de convivencia Libro de Registro de Incidencia. Adoptar medidas de protección e informar al familiar a través de medios tecnológicos disponibles. Declaración jurada de cierre del caso Colocar la información en el libro de incidencias y Subirla al portal SISEVE. Tutoría Del DÍA 3 AL 75 para ambos casos. Para el caso de violencia sexual: Del día 75 al 90 Tutor deberá realizar sesiones de prevención para ambos casos. En el caso de VS: Del día 2 al 90. Para el caso de VFL: Del día 3 al 75. Dentro de las 48 horas de conocido el hecho para el caso de VSFL Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
  • 3. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 03 VIOLENCIA PSICOLOGICA PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES FOTO de la denuncia realizada o DECLARACION JURADA Dentro de las 24 horas de conocido el hecho. Oficio a la UGEL adjunta informe Portal SISEVE DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Director / Directora Coordinar para la protección integral del estudiante Director / Directora Responsable de convivencia Portal SISEVE Brindar apoyo psicopedagógica Corroborar el apoyo especializado a la víctima Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada Director / Directora Declaración jurada Dentro de las 48 horas de realizada la denuncia Orientar a los padres a través de medios tecnológicos. Orientar llamar al 113 para obtener orientación psicológica. Informar a la UGEL adjuntando el acta de denuncia. Director / Directora Responsable de convivencia Libro de Registro de Incidencia. Comunicarse con el familiar del estudiante agredido/ Adoptar medidas de protección e informar al familiar a través de medios tecnológicos disponibles. Declaración jurada de cierre del caso Portal SISEVE Subir la información al portal SISEVE. Tutor deberá realizar sesiones de prevención. Tutoría Del día 2 al 30. Anotar el hecho en el libro de Registro de Incidencia y coordinar con tutoría para acompañamiento y desarrollo e sesiones. Responsable de convivencia Del día 3 al 30. Del día 21 al 30. Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
  • 4. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 04 VIOLENCIA FÍSICA PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTES PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES ACTA DE DENUNCIA En el día de conocido el hecho. Correo electrónico del director al presunto docente agresor para informarle las medidas que se adoptarán Foto de la denuncia realizada ante la policía nacional Del día 2 al 60 DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Se cierra el caso cuando se ha garantizado la protección del estudiante, su continuidad educativa y si esta recibiendo soporte socioemocional Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada de cierre del caso Del día 45 al 60 Orientar para que acudan al servicio legal gratuito del MINJUS Comunicarse a través de medios tecnológicos con lo docentes para evaluar y garantizar las acciones realizadas Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada Director / Directora Declaración jurada Dentro de las 24 horas de realizada la denuncia Orientar a la madre o al padre de familia o apoderado que protege que ayuda al CENTRO DE SALUD de su jurisdicción para la atención psicológico cuando se restablezca o llamar al 113 para orientación psicológica Director / Directora comunicarse con el familiar de la o el estudiante agredido e informarle que se levantará un acta de denuncia Se realiza la denuncia ante un policía o Ministerio Público respetando la integridad del menor Responsable de convivencia Director / Directora Responsable de convivencia ACTA Se sube la información al portal SISEVE y/o libro de incidencias virtual El comité de tutoría a través de medios tecnológicos, realizará acciones de prevención y lo socializará, así como el acompañamiento socioafectivo Portal SISEVE Comunicarse a través de medios con el padre del estudiante para dar seguimiento a la situación Del día 2 al 60 PORTAL SISEVE Plan de Tutoría Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
  • 5. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 05 VIOLENCIA SEXUAL PERSONAL DE LA IE A ESTUDIANTE PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES Acta de denuncia al Correo electrónico/ foto y/o denuncia Denuncia a la comisaría o Ministerio Público Informe a la UGEL PORTAL SISEVE Del día 2 al 90 Director / Directora DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Director / Directora Responsable de convivencia Día del 75 al 90 Brindar apoyo psicopedagógica al alumno y asegurar su continuidad educativa Corroborar el apoyo especializado a la víctima por parte del CEM Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada Del día 2 al 90 Director / Directora Declaración jurada Dentro de las 24 horas de realizada la denuncia Orientar a la madre o al padre de familia o apoderado que el CEM brinda apoya gratuito Se separa al presunto docente agresor de la IE y se pone a disposición de UGEL 01 Informar a UGEL, adjuntando el acta de denuncia levantada y documento que hizo ante la policía nacional o ministerio público Director / Directora comunicarse con el familiar de la o el estudiante agredido e informarle que se levantará un acta de denuncia ACTA Se reporta al PORTAL SISEVE Responsable de convivencia Dentro de las 24 horas de realizada la denuncia Responsable de convivencia Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU
  • 6. CONVIVENCIA ESCOLAR – UGEL 01 PROTOCOLO - 06 VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA O SEXUAL EJERCIDA POR UNA PERSONA DEL ENTORNO FAMILIAR U OTRA PERSONA PASO INTERVENCIÓN RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZO ACCIONES Docentes, tutores, auxiliares, padres y madres de familia, otras personas. Correo electrónico al director o directora En el día de conocido el hecho. DETECCIÓN Informar a dirección a través de medios tecnológicos. Denuncia a la comisaría o Ministerio Público Informe a la UGEL ACTA En el día de conocido el hecho. Director / Directora DERIVACIÓN SEGUIMIENTO CIERRE Director / Directora Coordinar para la protección integral del estudiante Director / Directora Responsable de convivencia Informe de la atención brindada PERMANENTE Brindar apoyo psicopedagógica a través de medios tecnológicos Corroborar el apoyo especializado a la víctima, con los padres o el CEM. Director / Directora Responsable de convivencia Declaración jurada PERMANENTE Director / Directora Declaración jurada Dentro de las 24 horas de realizada la denuncia Orientar a la madre o al padre de familia o apoderado que protege que ayuda al CEM para la atención Director / Directora comunicarse con el familiar NO involucrado para la denuncia. Director / Directora puedo solicitar la orientación jurídica gratuita. Informar a la UGEL de las acciones tomadas. Durante el período de aislamiento social, las y los estudiantes pueden estar expuestos a situaciones de violencia en su entorno familiar, por lo que es necesario estar atentos ante cualquier indicador que permita sospechar que son víctimas de violencia. Protocolo Aplicable a la Modalidad a Distancia según RM N°274 -2020 MINEDU