SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
David Sánchez Martín-Moreno
ÍNDICE
1. CONCEPTO
2. ACLARANDO TÉRMINOS: INCLUSIÓN,
INTEGRACION, EXCLUSIÓN, SEGREGACIÓN
3. INCLUSIÓN EFECTIVA EN ELAULA
4. MI COLEGIO INCLUSIVO
1. CONCEPTO
La LOE en el título II indica que la
respuesta educativa debe concebirse a
partir del principio de inclusión,
entendiendo que sólo así se garantiza
el desarrollo integral de todos.
La inclusión, por tanto, es un enfoque
que responde a la diversidad y las
diferencias individuales desde un
plano positivo.
INCLUSIÓN FRENTE A INTEGRACIÓN
INCLUSIÓN
• Se centra en las capacidades.
• Está dirigida a la educación en
general.
• Se basa en principios de equidad,
cooperación y solidaridad.
• Se centra en el aula.
• Acepta a cada persona como es.
• Da a cada uno lo que necesita.
INTEGRACIÓN
• Se centra en la discapacidad.
• Está dirigida a la educación especial.
• Se basa en principios de igualdad y de
competición.
• Acerca a la persona a un modelo de ser
de pensar y de actuar normalizado.
• Da a todas las personas lo mismo.
Hablamos de segregación escolar cuando en un mismo barrio o
ciudad, sus centros educativos escolarizan mayoritariamente un
determinado perfil de alumnado (socioeconómica o
culturalmente connotado) que no se corresponde
estadísticamente con la composición socioeconómica y cultural
de la población de la zona.
Esta marginación social por razones socioeconómicas o
culturales pueden conllevar un riesgo de exclusión elevado a
aquellos alumnos que no pertenezcan al grupo mayoritario, al
encontrarse desubicados, fuera del lugar que ocupaban.
Tal como se indica en el
Título preliminar,
capítulo I, artículo I de la
LOE, dónde habla de los
principios y fines de la
educación,
el objetivo de nuestra
aula será atender a las
necesidades individuales
por igual, sin etiquetar,
resaltando las fortalezas
de todos y entendiendo
el progreso de cada uno
como resultado de su
esfuerzo personal.
VEAMOS LOS
ELEMENTOS A
TENER EN CUENTA
PARA ELLO
La diversidad es un aspecto social
incuestionable que la escuela debe acometer en
el plano positivo y para ello debemos entender
que únicamente desde la perspectiva de las
diferencias individuales podemos avanzar como
grupo.
En el aula esas diferencias son enriquecedoras y
apoyan todo el proceso educativo
complementando el currículo explícito
El uso de metodologías activas que permitan la
participación de todos los alumnos y alumnas
potencia su afirmación individual dentro del
grupo cuando priman el esfuerzo, el interés, la
participación y el desarrollo del proceso por
encima del resultado obtenido.
Esto redunda en la creación de climas de
aprendizaje en los que las relaciones que se
establecen son potencialmente inclusivas.
Fomentar, potenciar y aplicar la cooperación
para la resolución de las actividades
propuestas, además de hacerlos
protagonistas en la acción de aprendizaje,
desarrolla el pensamiento crítico y favorece
la comprensión de las capacidades y
limitaciones propias y de los demás, lo cuál,
una vez más, incide en la característica
inclusiva por excelencia dentro del aula: el
respeto.
Cuando somos capaces de partir de los
intereses reales de nuestros alumnos y
alumnas escuchando sus opiniones, sus
gustos, sus preocupaciones y además, las
integramos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, estamos fomentando la igualdad
de oportunidades para cada uno de ellos
frente a procesos de enseñanza
estandarizados y homogéneos. De esta
manera estaremos en disposición de
proponer metas reales e individualizadas.
Es evidente que necesitamos de todos los
agentes educativos y por tanto hacer
extensivo a la familia el proceso es una
necesidad fundamental. Debemos
conocer las familias, sus particularidades,
el contexto en el que cada alumno y
alumna continúa con su proceso de
aprendizaje y debemos trabajar de
manera coordinada junto a ellas.
4. Mi colegio inclusivo
Los maestros son un
recurso y apoyo de
guía al alumnado en
proceso de
aprendizaje.
Los aprendizajes tienen un carácter
comprensivo, crítico y
multidisciplinar.
Se evalúa el progreso del alumnado
de forma global, teniendo en cuenta
sus capacidades de forma
individualizada.
EN ESTE COLEGIO HAY SITIO
PARA TODOS
Algún día dejaremos de hablar
de educación para la igualdad de
género, educación para
alumnado con necesidades
educativas, educación para
colectivos en riesgos de exclusión
social…y simplemente
hablaremos de
EDUCACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectur5
Lectur5Lectur5
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
Zully_5
 
La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
tonantzin lopez ramirez
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Maria Eugenia Ceballos Ramírez
 
Calida
CalidaCalida
Calida
monmsssiss
 
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOSESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
habare
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
ecos merced
 
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
andreaanaly2994
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 
Inclu. ana
Inclu. anaInclu. ana
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 
Escuela tradicional 2
Escuela tradicional 2Escuela tradicional 2
Escuela tradicional 2
Sara Garcia Rubio
 
17. pedagogía progresista
17.  pedagogía progresista17.  pedagogía progresista
17. pedagogía progresista
Jocelyn Sánchez Casados
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
BelenAroca
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
lachapita
 
1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista
Maritza Bautista'
 

La actualidad más candente (17)

Lectur5
Lectur5Lectur5
Lectur5
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Calida
CalidaCalida
Calida
 
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOSESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
ESCUELAS INCLUSIVAS II MODULOS
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
 
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Inclu. ana
Inclu. anaInclu. ana
Inclu. ana
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Escuela tradicional 2
Escuela tradicional 2Escuela tradicional 2
Escuela tradicional 2
 
17. pedagogía progresista
17.  pedagogía progresista17.  pedagogía progresista
17. pedagogía progresista
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista
 

Similar a Pechakucha la inclusion

Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
PatriciaHijano
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOSEDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
PierinaFaberio
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
CASITA FELIZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Henry Daza
 
1
11
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
Cristina Macías
 
La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
jimena gonzalez
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolar
sulreahg
 
Articulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de downArticulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de down
7427373
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
ignacio santiago segovia
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
Juanjo López Navio
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Trabajo mamá diversidad
Trabajo mamá diversidadTrabajo mamá diversidad
Trabajo mamá diversidad
Roxana Baeza Baeza
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
88Alberto
 

Similar a Pechakucha la inclusion (20)

Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOSEDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
1
11
1
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Atención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolarAtención a la diversidad e inclusión escolar
Atención a la diversidad e inclusión escolar
 
Articulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de downArticulo 2 sindrome de down
Articulo 2 sindrome de down
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Tarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo LópezTarea 1.3. Juanjo López
Tarea 1.3. Juanjo López
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Trabajo mamá diversidad
Trabajo mamá diversidadTrabajo mamá diversidad
Trabajo mamá diversidad
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Pechakucha la inclusion

  • 1. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA David Sánchez Martín-Moreno
  • 2. ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. ACLARANDO TÉRMINOS: INCLUSIÓN, INTEGRACION, EXCLUSIÓN, SEGREGACIÓN 3. INCLUSIÓN EFECTIVA EN ELAULA 4. MI COLEGIO INCLUSIVO
  • 4. La LOE en el título II indica que la respuesta educativa debe concebirse a partir del principio de inclusión, entendiendo que sólo así se garantiza el desarrollo integral de todos. La inclusión, por tanto, es un enfoque que responde a la diversidad y las diferencias individuales desde un plano positivo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INCLUSIÓN FRENTE A INTEGRACIÓN INCLUSIÓN • Se centra en las capacidades. • Está dirigida a la educación en general. • Se basa en principios de equidad, cooperación y solidaridad. • Se centra en el aula. • Acepta a cada persona como es. • Da a cada uno lo que necesita. INTEGRACIÓN • Se centra en la discapacidad. • Está dirigida a la educación especial. • Se basa en principios de igualdad y de competición. • Acerca a la persona a un modelo de ser de pensar y de actuar normalizado. • Da a todas las personas lo mismo.
  • 8. Hablamos de segregación escolar cuando en un mismo barrio o ciudad, sus centros educativos escolarizan mayoritariamente un determinado perfil de alumnado (socioeconómica o culturalmente connotado) que no se corresponde estadísticamente con la composición socioeconómica y cultural de la población de la zona. Esta marginación social por razones socioeconómicas o culturales pueden conllevar un riesgo de exclusión elevado a aquellos alumnos que no pertenezcan al grupo mayoritario, al encontrarse desubicados, fuera del lugar que ocupaban.
  • 9.
  • 10. Tal como se indica en el Título preliminar, capítulo I, artículo I de la LOE, dónde habla de los principios y fines de la educación, el objetivo de nuestra aula será atender a las necesidades individuales por igual, sin etiquetar, resaltando las fortalezas de todos y entendiendo el progreso de cada uno como resultado de su esfuerzo personal.
  • 11. VEAMOS LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA ELLO
  • 12. La diversidad es un aspecto social incuestionable que la escuela debe acometer en el plano positivo y para ello debemos entender que únicamente desde la perspectiva de las diferencias individuales podemos avanzar como grupo. En el aula esas diferencias son enriquecedoras y apoyan todo el proceso educativo complementando el currículo explícito
  • 13. El uso de metodologías activas que permitan la participación de todos los alumnos y alumnas potencia su afirmación individual dentro del grupo cuando priman el esfuerzo, el interés, la participación y el desarrollo del proceso por encima del resultado obtenido. Esto redunda en la creación de climas de aprendizaje en los que las relaciones que se establecen son potencialmente inclusivas.
  • 14. Fomentar, potenciar y aplicar la cooperación para la resolución de las actividades propuestas, además de hacerlos protagonistas en la acción de aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y favorece la comprensión de las capacidades y limitaciones propias y de los demás, lo cuál, una vez más, incide en la característica inclusiva por excelencia dentro del aula: el respeto.
  • 15. Cuando somos capaces de partir de los intereses reales de nuestros alumnos y alumnas escuchando sus opiniones, sus gustos, sus preocupaciones y además, las integramos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, estamos fomentando la igualdad de oportunidades para cada uno de ellos frente a procesos de enseñanza estandarizados y homogéneos. De esta manera estaremos en disposición de proponer metas reales e individualizadas.
  • 16. Es evidente que necesitamos de todos los agentes educativos y por tanto hacer extensivo a la familia el proceso es una necesidad fundamental. Debemos conocer las familias, sus particularidades, el contexto en el que cada alumno y alumna continúa con su proceso de aprendizaje y debemos trabajar de manera coordinada junto a ellas.
  • 17. 4. Mi colegio inclusivo
  • 18. Los maestros son un recurso y apoyo de guía al alumnado en proceso de aprendizaje.
  • 19. Los aprendizajes tienen un carácter comprensivo, crítico y multidisciplinar. Se evalúa el progreso del alumnado de forma global, teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada. EN ESTE COLEGIO HAY SITIO PARA TODOS
  • 20. Algún día dejaremos de hablar de educación para la igualdad de género, educación para alumnado con necesidades educativas, educación para colectivos en riesgos de exclusión social…y simplemente hablaremos de EDUCACIÓN.