SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA
“ANDRES QUINTANA ROO”
CLAVE: 23PNL0001T
CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA
GRUPO “B”
ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
DOCENTE:
MTRO. FREDDY RUZ MENA.
AUTOR:
ANDREA ANALY HERNÁNDEZ MANRIQUE.
FECHA:
CANCUN, QUINTANA ROO 6 DE AGOSTO DE 2015.
ACTIVIDAD 1
31-jul-2015.
 REFLEXIONES:
1- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA?
R= Didáctica= Enseñar, por lo tanto los objetivos son proporcionar las herramientas,
técnicas, métodos, etc., para enseñar y lograra aprendizajes significativos.
2- ¿CUÁLES SON LOE ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA?
R= Maestro, Alumno, Objetivo, Contenido, Contexto y Recursos.
3-¿CÓMO SE DIVIDE LA DIDÁCTICA?
R= Matética, Sistemática y Metódica.
4- ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS O FASES DE LA DIDÁCTICA?
R= Motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control. Evaluación y
rectificación.
5- ¿CÚALES SON LOS ASPECTOS DE LA DIDÁCTICA?
R= Motivar, proyectar aspectos disciplinares y autoevaluar.
6-¿PARA QUE ES NECESARIO EL ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA?
R= Para conocer las distintas formas de enseñar.
7-¿PARA SER UN BUEN PROFESOR, BASTA CONOCER BIEN LA DISCIPLINA?
R= No, ya que puedes conocer mucho, sin embargo el saber aplicarlo es determinante
para lograr el aprendizaje esperado.
8- ¿QUÉ ES UNA PRIORIDAD EN EL ARTE DEL BIEN ENSEÑAR?
R= Lograr alcanzar y construir aprendizajes significativos para los alumnos.
9-¿QUÉ ES LO QUE MAS DEBE INFLUIR EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE?
R=El actualizarnos, el mantenernos al tanto de lo nuevo para dejar atrás los métodos
obsoletos, dando paso a nuevas formas de enseñar.
10- ¿A QUÉ CONTRIBUYE LA DIDÁCTICA?
R= A mejorar nuestra forma de enseñar, utilizando distintos recursos, haciendo el
quehacer educativo más interesante, productivo y facilitar la enseñanza- aprendizaje.
ACTIVIDAD 2
“DIAGNÓSTICO 1”
31-JUL-2015.
ACTIVIDAD 3
“DIAGNÓSTICO 2”
31-JUL-2015.
ACTIVIDAD 4
“PELÍCULA, LA SOCIEDAD DE LOS
POETAS MUERTOS”
 COMENTAR DEL FILME:
 A) LA ESCUELA.
 B) ACTITUDES DE LOS PROFESORES. (MR. KEATING)
 C) LOS ALUMNOS.
 D) ¿ CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y CUAL DEBE SER LA
ACTITUD DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI?
 RESPUESTAS:
 A) La escuela es una escuela tradicionalista, lo único que les interesa es que los
alumnos aprendan lo que ellos les dicen, no que sean gente que piense ya que no los
creen capaces de hacerlo, utilizan recursos como castigos para mantener a sus
alumnos intimidados y prisioneros de ellos.
 B) Los profesores son los únicos que saben, utilizan las técnicas de aprendizaje como
la memorización, repetición, además de que su figura autoritaria predomina en
todo momento.
 Sin embargo la actitud de profesor Keating, es la de un docente que se
preocupa por las necesidades de sus alumnos y que tiene una postura mas
humana frente al grupo, se va involucrando poco a poco con sus estudiantes
ganándose la confianza, el respeto y admiración de cada uno, hace también que
ellos se quiten esas cadenas que los atan y exploren en sus sentimientos,
emociones, les hace descubrir su propia voz y encontrar nuevos horizontes que
los dirigen hacia su libertad y a encontrar su verdadera identidad.
 C) Los alumnos en la película muestran una actitud pasiva, se muestran
reprimidos y sumisos hacen los que sus padres dicen sobreponiendo sus propios
intereses y motivaciones propias, pero después de que conocen al profesor
Keating su actitud cambia y comienzan hacer libres, a través de la poesía y las
enseñanza de un buen profesor que los supo guiar y transformo sus vidas.
Estas conductas ya no se manifiestan en el ámbito educativo en la actualidad, el
autoritarismo y conductismo a quedado atrás sin embargo la actitud que nosotros
asumimos al estar frente a un grupo en el siglo XXI pueden ser clasificadas en positivas
o negativas, las actitudes positivas de nosotros como docentes se expresan en el
momento de establecer contacto con nuestros alumnos; se manifiestan dentro de cada
una de las actividades que realizamos y que generan ambientes de sana convivencia, en
la forma en la que interactuamos con nuestros alumnos, brindándoles esa confianza y
apoyo que ellos muchas veces necesitan, así como proporcionándoles todo lo que esté a
nuestro alcance con el único objetivo de hacerlos mejores seres humanos, la actitud
positiva también la manifestamos en la forma de tratar a nuestros estudiantes, la
calidad de nuestras relaciones interpersonales, el nivel de confianza que le damos como
ya lo mencione , y la forma en que trabajamos dentro del aula, también aquí entra la
parte axiológica ya que nosotros como docentes también somos transmisores de
valores, por lo tanto debemos de ser muy cuidadosos con lo que le transmitimos a
nuestros estudiantes ya que muchas veces un pequeño error de comunicación puede
ser determinante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros alumnos, y es
aquí donde la actitud puede ser algo negativo, por ejemplo si llegamos a clase enojados
, cargando nuestros problemas personales, esto se verá reflejado en nuestra manera de
dar la clase, y un error en el mensaje que queremos transmitir puede ser el detonante
para una serie de problemas futuros en el aprendizaje, por eso la figura tan importante
que tenemos como docentes. En el ámbito educativo, las actitudes determinan la
motivación para enseñar y para aprender; entre más ameno sea el proceso, mejores
resultados de aprendizaje podremos obtener. La efectividad del aprendizaje en el
estudiante depende de la actitud de nosotros para establecer una relación de respeto y
confianza con él, que motive su aprendizaje .Ante el grupo, siempre sin darnos cuenta
manifestamos una serie de actitudes que no pasan inadvertidas para los alumnos,
quienes establecen, a partir de ellas criterios y juicios sobre nuestra labor académica y
profesional.
Si un alumno tiene un maestro que cumple con estas características, se siente confiado
y seguro, y vive en un ambiente propicio para un exitoso y significativo proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esto se lleva a cabo de la siguiente manera: la actitud de
interés del maestro hacia los asuntos generales del estudiante mejora su valor como
individuo, y eso lo motiva a esforzarse por aprender lo que su "maestro" enseña. Existe
un proceso de identificación, es decir, el alumno toma como modelo a su profesor, por
ser "buen maestro" y "buena persona".
Por el contario si nos convertimos en un docente con actitud negativa, únicamente
estamos limitando nuestro trabajo a mantener una relación estrictamente laboral con el
estudiante, y dejamos a un lado el aspecto emocional de éste y la necesidad de
motivarlo mediante un trato más humano.
La actitud negativa se verá reflejada en el alumno al expresar sentimientos tales como
ansiedad y miedo, como consecuencia del ambiente carente de confianza y seguridad
creado por nosotros mismos quienes podemos convertirnos en el antagonista de
nuestra aula de clases y esto puede ocurrir incluso sin darnos cuenta, muchas veces
con el afán de mantener ese estatus de profesor – alumno y fungir como figura de
autoridad nos olvidamos que también nuestros alumnos merecen ser tratados con
respeto e igualdad, a veces son factores externos los que obligan al docente a tener esa
actitud , por mencionar muchas instituciones educativas ejercen tanta presión en el
docente que lo orillan a convertirse en una persona cerrada, esto se debe a que en
ocasiones los dueños ni siquiera saben sobre el ámbito educativo y únicamente crean
una institución porque será algo que les genere un valor monetario, olvidándose de la
verdadera esencia que esta tiene.
Otro ejemplo podría ser la poca remuneración que se recibe como docentes este es
un factor que genera también una actitud negativa, ya que muchos profesores solo
acuden al aula para medio enseñar, medio trabajar esperando que el alumno medio
aprenda, y es porque en realidad no le interesa ver más allá, ya tiene la idea de; para
que esforzarme tanto si me van a pagar poco, es cruel decirlo pero en la vida real
sucede.
Es por todo lo que ya comente que quien se desempeña como docente tiene la
responsabilidad de cuidar su aspecto actitudinal, y es importante señalar que el tener
mucho conocimiento no nos hace mejores a las personas, sino la calidad de trato al
interactuar con nuestros estudiantes.
Lo elemental es tener la actitud de servicio, para enseñar a quien lo necesite o solicite.
Cuando un estudiante ve a su profesor como modelo a seguir, y sólo entonces, es
cuando un docente puede llamarse justamente "maestro" o "maestra", es decir, una
persona que sabe enseñar y que aprende al enseñar.
Quisiera terminar este trabajo con esta frase:
-Una actitud positiva provoca una reacción en cadena de pensamientos, eventos
y resultados. Es un catalizador y desata extraordinarios resultados.
Autor-Wade Boggs.
ACTIVIDAD 5
“MAPAS MENTALES”
3-AGO-15
Equipo 1- Objetivos de la didáctica.
1- Propósitos, 2.Enseñanza, 3.Nuevos conocimientos (biología,
psicología, sociología, filosofía), 4. Orientar la enseñanza de
acuerdo a la edad del alumno, 5.Enseñanza (posibilidades y
necesidades), 6. Aprendizaje como un todo, 7.Orientar (progreso,
continuidad y unidad), 8. Guiar la organización, 9. Control consciente
del aprendizaje.
Equipo 2- Métodos Didácticos.
Organización racional y práctica de medios, técnicas y
procedimientos de E-A.
Para que sea significativo en todo método debe distinguirse los
siguientes aspectos: Objetivo, materia, medios, materiales,
técnicas, procedimientos y circunstancia.
Principios fundamentales, ordenación, orientación, finalidad,
adecuación y economía.
Equipo 3- Estrategia Didáctica.
Arte de enseñar acciones que los profesores utilizan para dirigir a los
alumnos siguiendo una serie de pasos y procedimientos para construir el
conocimiento.
Mi equipo. Equipo 4- Técnicas de Enseñanza.
Una técnica es el como se aplica una serie de pasos dentro del proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Equipo 5- Recursos Didácticos.
Es el material que ayuda a facilitar o estimular el aprendizaje.
ACTIVIDAD 6
“DIAGRAMA DE EXPOSICIÓN DIDÁCTICA”
3-AGO-15.
ACTIVIDAD 7
“MATERIAL DIDÁCTICO”
4-AGO-2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion profesor alumno
Relacion profesor alumnoRelacion profesor alumno
Relacion profesor alumno
FeRnando Cisneros
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJECALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
mariaurbano16
 
Ensayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como DocenteEnsayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como Docenteangelapsu21
 
Misky
MiskyMisky
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
claudia isabel rodriguez pestaña
 
Vinculo Profesor-Alumno
Vinculo Profesor-AlumnoVinculo Profesor-Alumno
Vinculo Profesor-Alumnojavierdqfsa
 
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la florestaProyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la florestaJuana Mendoza
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Aprendiendo juntos
Aprendiendo juntosAprendiendo juntos
Aprendiendo juntos
josselynosorio92
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
Jacqueline Castañeda
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okgitano55
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
Agustin Gigli
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 

La actualidad más candente (18)

Relacion profesor alumno
Relacion profesor alumnoRelacion profesor alumno
Relacion profesor alumno
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJECALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
 
Ensayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como DocenteEnsayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como Docente
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Vinculo Profesor-Alumno
Vinculo Profesor-AlumnoVinculo Profesor-Alumno
Vinculo Profesor-Alumno
 
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la florestaProyecto sobre la motivacion estudiantil  sede la floresta
Proyecto sobre la motivacion estudiantil sede la floresta
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Aprendiendo juntos
Aprendiendo juntosAprendiendo juntos
Aprendiendo juntos
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
6 relación estudiantes
6 relación estudiantes6 relación estudiantes
6 relación estudiantes
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
 
Ensayo maestra
Ensayo maestraEnsayo maestra
Ensayo maestra
 
Ser Maestro
Ser MaestroSer Maestro
Ser Maestro
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 

Destacado

Tenerife Músic Radio
Tenerife Músic RadioTenerife Músic Radio
Tenerife Músic Radio
Estudios De Audiencia
 
Actividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujoActividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujo
suarezrcj
 
El tutor ideal
El tutor ideal El tutor ideal
El tutor ideal
ANNA ROSETE
 
Moviendo el deporte areli collantes y karla rodríguez- 3°c
Moviendo el deporte  areli collantes y karla rodríguez- 3°cMoviendo el deporte  areli collantes y karla rodríguez- 3°c
Moviendo el deporte areli collantes y karla rodríguez- 3°c
AreliyKarla3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Carlita ENavarrete
 
lol
lollol
Slideshare.12
Slideshare.12Slideshare.12
Slideshare.12
pastranasilvia
 
Art+des+fleurs+..+18+02+2013
Art+des+fleurs+..+18+02+2013Art+des+fleurs+..+18+02+2013
Art+des+fleurs+..+18+02+2013babet09
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
hdkakshahgahj
 
economía
economía economía
economía
paoelen
 
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014 Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
Bâle Région Mag
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Christian Henner-Fehr
 
06 Weblog in der Schules
06 Weblog in der Schules06 Weblog in der Schules
06 Weblog in der Schules
joness6
 
Notas al pie y al final en word
Notas al pie y al final en wordNotas al pie y al final en word
Notas al pie y al final en word
WAracelyJP
 
SMBwiki – Teil des Social Web?
SMBwiki – Teil des Social Web?SMBwiki – Teil des Social Web?
SMBwiki – Teil des Social Web?
Thomas Tunsch
 
Weitere abbildungen
Weitere abbildungenWeitere abbildungen
Weitere abbildungenfischernet
 
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
Monika E. König
 

Destacado (20)

Tenerife Músic Radio
Tenerife Músic RadioTenerife Músic Radio
Tenerife Músic Radio
 
Actividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujoActividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujo
 
El tutor ideal
El tutor ideal El tutor ideal
El tutor ideal
 
Moviendo el deporte areli collantes y karla rodríguez- 3°c
Moviendo el deporte  areli collantes y karla rodríguez- 3°cMoviendo el deporte  areli collantes y karla rodríguez- 3°c
Moviendo el deporte areli collantes y karla rodríguez- 3°c
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
lol
lollol
lol
 
Slideshare.12
Slideshare.12Slideshare.12
Slideshare.12
 
Art+des+fleurs+..+18+02+2013
Art+des+fleurs+..+18+02+2013Art+des+fleurs+..+18+02+2013
Art+des+fleurs+..+18+02+2013
 
Bcbgeneration
BcbgenerationBcbgeneration
Bcbgeneration
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
economía
economía economía
economía
 
2012-RULIS552
2012-RULIS5522012-RULIS552
2012-RULIS552
 
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014 Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
Théâtre de Bâle Programmation Novembre 2014
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Merakit komputer
Merakit komputerMerakit komputer
Merakit komputer
 
06 Weblog in der Schules
06 Weblog in der Schules06 Weblog in der Schules
06 Weblog in der Schules
 
Notas al pie y al final en word
Notas al pie y al final en wordNotas al pie y al final en word
Notas al pie y al final en word
 
SMBwiki – Teil des Social Web?
SMBwiki – Teil des Social Web?SMBwiki – Teil des Social Web?
SMBwiki – Teil des Social Web?
 
Weitere abbildungen
Weitere abbildungenWeitere abbildungen
Weitere abbildungen
 
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
Facebook, Twitter, Blogs? Das richtige für mich und mein Geschäft?
 

Similar a ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTEnenamale
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Mi portafolio docente.
Mi portafolio docente.Mi portafolio docente.
Mi portafolio docente.
heschoff
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docentemalenynenita
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteGaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteGaby Galeana
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteclausemoza
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
Laura Segovia
 
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
David Bravo Aimini
 

Similar a ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS (20)

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Mi portafolio docente.
Mi portafolio docente.Mi portafolio docente.
Mi portafolio docente.
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
 
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
Aprendizaje Centrado en el Alumno - David Bravo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRES QUINTANA ROO” CLAVE: 23PNL0001T CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA GRUPO “B” ASIGNATURA: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. DOCENTE: MTRO. FREDDY RUZ MENA. AUTOR: ANDREA ANALY HERNÁNDEZ MANRIQUE. FECHA: CANCUN, QUINTANA ROO 6 DE AGOSTO DE 2015.
  • 3. ACTIVIDAD 1 31-jul-2015.  REFLEXIONES: 1- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA? R= Didáctica= Enseñar, por lo tanto los objetivos son proporcionar las herramientas, técnicas, métodos, etc., para enseñar y lograra aprendizajes significativos. 2- ¿CUÁLES SON LOE ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA? R= Maestro, Alumno, Objetivo, Contenido, Contexto y Recursos. 3-¿CÓMO SE DIVIDE LA DIDÁCTICA? R= Matética, Sistemática y Metódica. 4- ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS O FASES DE LA DIDÁCTICA? R= Motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control. Evaluación y rectificación. 5- ¿CÚALES SON LOS ASPECTOS DE LA DIDÁCTICA? R= Motivar, proyectar aspectos disciplinares y autoevaluar.
  • 4. 6-¿PARA QUE ES NECESARIO EL ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA? R= Para conocer las distintas formas de enseñar. 7-¿PARA SER UN BUEN PROFESOR, BASTA CONOCER BIEN LA DISCIPLINA? R= No, ya que puedes conocer mucho, sin embargo el saber aplicarlo es determinante para lograr el aprendizaje esperado. 8- ¿QUÉ ES UNA PRIORIDAD EN EL ARTE DEL BIEN ENSEÑAR? R= Lograr alcanzar y construir aprendizajes significativos para los alumnos. 9-¿QUÉ ES LO QUE MAS DEBE INFLUIR EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE? R=El actualizarnos, el mantenernos al tanto de lo nuevo para dejar atrás los métodos obsoletos, dando paso a nuevas formas de enseñar. 10- ¿A QUÉ CONTRIBUYE LA DIDÁCTICA? R= A mejorar nuestra forma de enseñar, utilizando distintos recursos, haciendo el quehacer educativo más interesante, productivo y facilitar la enseñanza- aprendizaje.
  • 7. ACTIVIDAD 4 “PELÍCULA, LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS”  COMENTAR DEL FILME:  A) LA ESCUELA.  B) ACTITUDES DE LOS PROFESORES. (MR. KEATING)  C) LOS ALUMNOS.  D) ¿ CÓMO SE VIVE HOY EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y CUAL DEBE SER LA ACTITUD DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI?  RESPUESTAS:  A) La escuela es una escuela tradicionalista, lo único que les interesa es que los alumnos aprendan lo que ellos les dicen, no que sean gente que piense ya que no los creen capaces de hacerlo, utilizan recursos como castigos para mantener a sus alumnos intimidados y prisioneros de ellos.  B) Los profesores son los únicos que saben, utilizan las técnicas de aprendizaje como la memorización, repetición, además de que su figura autoritaria predomina en todo momento.
  • 8.  Sin embargo la actitud de profesor Keating, es la de un docente que se preocupa por las necesidades de sus alumnos y que tiene una postura mas humana frente al grupo, se va involucrando poco a poco con sus estudiantes ganándose la confianza, el respeto y admiración de cada uno, hace también que ellos se quiten esas cadenas que los atan y exploren en sus sentimientos, emociones, les hace descubrir su propia voz y encontrar nuevos horizontes que los dirigen hacia su libertad y a encontrar su verdadera identidad.  C) Los alumnos en la película muestran una actitud pasiva, se muestran reprimidos y sumisos hacen los que sus padres dicen sobreponiendo sus propios intereses y motivaciones propias, pero después de que conocen al profesor Keating su actitud cambia y comienzan hacer libres, a través de la poesía y las enseñanza de un buen profesor que los supo guiar y transformo sus vidas.
  • 9. Estas conductas ya no se manifiestan en el ámbito educativo en la actualidad, el autoritarismo y conductismo a quedado atrás sin embargo la actitud que nosotros asumimos al estar frente a un grupo en el siglo XXI pueden ser clasificadas en positivas o negativas, las actitudes positivas de nosotros como docentes se expresan en el momento de establecer contacto con nuestros alumnos; se manifiestan dentro de cada una de las actividades que realizamos y que generan ambientes de sana convivencia, en la forma en la que interactuamos con nuestros alumnos, brindándoles esa confianza y apoyo que ellos muchas veces necesitan, así como proporcionándoles todo lo que esté a nuestro alcance con el único objetivo de hacerlos mejores seres humanos, la actitud positiva también la manifestamos en la forma de tratar a nuestros estudiantes, la calidad de nuestras relaciones interpersonales, el nivel de confianza que le damos como ya lo mencione , y la forma en que trabajamos dentro del aula, también aquí entra la parte axiológica ya que nosotros como docentes también somos transmisores de valores, por lo tanto debemos de ser muy cuidadosos con lo que le transmitimos a nuestros estudiantes ya que muchas veces un pequeño error de comunicación puede ser determinante en el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros alumnos, y es aquí donde la actitud puede ser algo negativo, por ejemplo si llegamos a clase enojados , cargando nuestros problemas personales, esto se verá reflejado en nuestra manera de dar la clase, y un error en el mensaje que queremos transmitir puede ser el detonante para una serie de problemas futuros en el aprendizaje, por eso la figura tan importante que tenemos como docentes. En el ámbito educativo, las actitudes determinan la motivación para enseñar y para aprender; entre más ameno sea el proceso, mejores resultados de aprendizaje podremos obtener. La efectividad del aprendizaje en el estudiante depende de la actitud de nosotros para establecer una relación de respeto y confianza con él, que motive su aprendizaje .Ante el grupo, siempre sin darnos cuenta manifestamos una serie de actitudes que no pasan inadvertidas para los alumnos, quienes establecen, a partir de ellas criterios y juicios sobre nuestra labor académica y profesional.
  • 10. Si un alumno tiene un maestro que cumple con estas características, se siente confiado y seguro, y vive en un ambiente propicio para un exitoso y significativo proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto se lleva a cabo de la siguiente manera: la actitud de interés del maestro hacia los asuntos generales del estudiante mejora su valor como individuo, y eso lo motiva a esforzarse por aprender lo que su "maestro" enseña. Existe un proceso de identificación, es decir, el alumno toma como modelo a su profesor, por ser "buen maestro" y "buena persona". Por el contario si nos convertimos en un docente con actitud negativa, únicamente estamos limitando nuestro trabajo a mantener una relación estrictamente laboral con el estudiante, y dejamos a un lado el aspecto emocional de éste y la necesidad de motivarlo mediante un trato más humano. La actitud negativa se verá reflejada en el alumno al expresar sentimientos tales como ansiedad y miedo, como consecuencia del ambiente carente de confianza y seguridad creado por nosotros mismos quienes podemos convertirnos en el antagonista de nuestra aula de clases y esto puede ocurrir incluso sin darnos cuenta, muchas veces con el afán de mantener ese estatus de profesor – alumno y fungir como figura de autoridad nos olvidamos que también nuestros alumnos merecen ser tratados con respeto e igualdad, a veces son factores externos los que obligan al docente a tener esa actitud , por mencionar muchas instituciones educativas ejercen tanta presión en el docente que lo orillan a convertirse en una persona cerrada, esto se debe a que en ocasiones los dueños ni siquiera saben sobre el ámbito educativo y únicamente crean una institución porque será algo que les genere un valor monetario, olvidándose de la verdadera esencia que esta tiene.
  • 11. Otro ejemplo podría ser la poca remuneración que se recibe como docentes este es un factor que genera también una actitud negativa, ya que muchos profesores solo acuden al aula para medio enseñar, medio trabajar esperando que el alumno medio aprenda, y es porque en realidad no le interesa ver más allá, ya tiene la idea de; para que esforzarme tanto si me van a pagar poco, es cruel decirlo pero en la vida real sucede. Es por todo lo que ya comente que quien se desempeña como docente tiene la responsabilidad de cuidar su aspecto actitudinal, y es importante señalar que el tener mucho conocimiento no nos hace mejores a las personas, sino la calidad de trato al interactuar con nuestros estudiantes. Lo elemental es tener la actitud de servicio, para enseñar a quien lo necesite o solicite. Cuando un estudiante ve a su profesor como modelo a seguir, y sólo entonces, es cuando un docente puede llamarse justamente "maestro" o "maestra", es decir, una persona que sabe enseñar y que aprende al enseñar. Quisiera terminar este trabajo con esta frase: -Una actitud positiva provoca una reacción en cadena de pensamientos, eventos y resultados. Es un catalizador y desata extraordinarios resultados. Autor-Wade Boggs.
  • 12. ACTIVIDAD 5 “MAPAS MENTALES” 3-AGO-15 Equipo 1- Objetivos de la didáctica. 1- Propósitos, 2.Enseñanza, 3.Nuevos conocimientos (biología, psicología, sociología, filosofía), 4. Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad del alumno, 5.Enseñanza (posibilidades y necesidades), 6. Aprendizaje como un todo, 7.Orientar (progreso, continuidad y unidad), 8. Guiar la organización, 9. Control consciente del aprendizaje.
  • 13. Equipo 2- Métodos Didácticos. Organización racional y práctica de medios, técnicas y procedimientos de E-A. Para que sea significativo en todo método debe distinguirse los siguientes aspectos: Objetivo, materia, medios, materiales, técnicas, procedimientos y circunstancia. Principios fundamentales, ordenación, orientación, finalidad, adecuación y economía.
  • 14. Equipo 3- Estrategia Didáctica. Arte de enseñar acciones que los profesores utilizan para dirigir a los alumnos siguiendo una serie de pasos y procedimientos para construir el conocimiento.
  • 15. Mi equipo. Equipo 4- Técnicas de Enseñanza. Una técnica es el como se aplica una serie de pasos dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 16. Equipo 5- Recursos Didácticos. Es el material que ayuda a facilitar o estimular el aprendizaje.
  • 17. ACTIVIDAD 6 “DIAGRAMA DE EXPOSICIÓN DIDÁCTICA” 3-AGO-15.

Notas del editor

  1. Plantilla de vídeo Fantasía (Intermedio) Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen y, a continuación, en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar imagen, haga clic en la unidad o en la biblioteca que contiene la imagen. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en la imagen (clase) y, a continuación, haga clic en Insertar. Con la imagen seleccionada, en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de imágenes, , haga clic en la flecha situada a la derecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de imagen. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 19,05 cm y el Ancho a 25,4 cm. Cierre el cuadro de diálogo Formato de imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear horizontalmente. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en la flecha situada en la parte inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 13,97 cm y el Ancho a 25,4 cm. En el cuadro de diálogo Formato de forma, seleccione Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan dos delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Con el rectángulo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear en la parte superior.   Para reproducir los efectos de vídeo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: Para el vídeo intermedio, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el vídeo. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo, en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 5,69 cm, el Ancho a 10,19 cm y el Giro a 3°. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 7,24 cm y el valor de Vertical a 2,59 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte central de la imagen. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio, seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo. Para el vídeo de la izquierda, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 5,49 cm y el Ancho a 10,06 cm. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 0,08 cm y el valor de Vertical a 0,51 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte izquierda de la imagen. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo. Para el vídeo de la derecha, en la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada a la derecha de Forma de vídeo y en Llamadas, seleccione Llamada de nube (primera fila, cuarta opción de la izquierda). En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para iniciar el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Color de borde en el panel izquierdo, en Color de borde en el panel derecho, haga clic en Línea degradado. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. Personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 40% más claro (cuarta fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 50%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Azul, Énfasis 1, 60% más claro (tercera fila, quinta opción de la izquierda). Seleccione el último delimitador de la lista y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, seleccione Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). También en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Estilo de borde en el panel izquierdo y en Estilo de borde en el panel derecho, ajuste el Ancho a 1,25 pt. A continuación, en el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento diagonal abajo derecha (en Exterior, primera fila, primera opción de la izquierda). A continuación, ajuste el Desenfoque a 15 pt. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 6,32 cm y el Ancho a 10,16 cm. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Posición en la diapositiva en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 15,24 cm y el valor de Vertical a 0,18 cm. Cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. Seleccione el vídeo, haga clic y arrastre el controlador de ajuste amarillo hasta la cabeza del niño situado en la parte derecha de la imagen. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación. A continuación, seleccione Barrido. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio, seleccione Con la anterior y ajuste la Duración a 01,00 segundo.