SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN
CRISTINA MACÍAS
ÍNDICE 1. Introducción
 2. ¿Qué es la inclusión?
 3. Diferencia entre integración-inclusión
 4. Principios fundamentales
 5. ¿Qué es la escuela inclusiva?
 6. Objetivos de la escuela inclusiva
 7. Atención a la diversidad
 8. Factores de diversidad
 9. Alumnado con NEAE
 10. Principios
 11. Modalidades de escolarización
 12. Medidas organizativas, curriculares y didácticas
 13. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En nuestra experiencia como docentes, nos damos cuenta que no hay
dos alumnos o alumnas iguales ni tampoco un alumnado tipo. Por ello,
nuestra función como docentes es detectar las necesidades de cada
alumno/a, conocer cómo aprenden más fácilmente y motivarlos.
Esta forma de atender y dar respuesta a nuestro alumnado, de
respetar a la diversidad, valorándola como fuente de riqueza y
pluralidad es lo que hace que nuestro trabajo tenga sentido.
Esta diversidad produce variedad de situaciones educativas, ayuda a
fomentar la autoestima, el orgullo por los logros, el respeto entre
compañeros/as, el sentido de pertenencia a un grupo y valía personal.
¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
 La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación.
 Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características,
intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben
ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas
educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia
diversidad de dichas características y necesidades. 
DIFERENCIA ENTRE INTEGRACIÓN E
INCLUSIÓN
 La principal diferencia es que en la integración el alumnado con discapacidad
se adapta al resto de comunidad educativa mientras la inclusión se adaptan
los sistemas y estructuras para alcanzar el éxito escolar gracias a la educación
basada en la atención a la diversidad.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos.
 Todos los miembros colaboran para facilitar el desarrollo personal y
profesional, además de la cohesión entre iguales.
 La diversidad de las personas es un hecho valioso que enriquece al grupo y
ayuda a la cohesión.
 Se busca la equidad y excelencia de todo el alumnado.
 Se reconoce el derecho de compartir un entorno educativo común valorando a
las personas por igual.
 La atención educativa se dirige a mejorar el aprendizaje de todo el
alumnado, por lo que ha de ser adaptada a las características individuales.
 La inclusión implica identificar y minimizar las dificultades de aprendizaje y
la participación, y maximizar los recursos de atención educativa.
¿QUÉ ES LA ESCUELA INCLUSIVA?
 La escuela inclusiva es aquella que asume el principio del respeto y
reconocimiento a la diferencia del alumnado y que se organiza de una forma
flexible, a fin de que pueda atender a toda la diversidad de alumnado
existente.
 Promulgando los valores de:
 Humanización: desarrollo máximo de las capacidades individuales.
 Libertad.
 Normalización: a todo el alumnado se le ofrece un modelo y contexto
únicos.
 Democracia: igualdad de oportunidades independientemente de condición
social, económica, cultural o sexual.
 Justicia: a cada uno se le intenta dar lo que necesita.
OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
 Promover capacidades y contenidos culturales para que el alumnado pueda
participar e integrarse en el medio sociocultural.
 Proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación,
solidaridad y cooperación, mejorando la calidad y eficacia de la enseñanza.
 Impulsar la democracia y la justicia. “Todos los niños/as aprenden juntos”
 Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos.
 Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones.
 Concienciar de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
 Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido
de pertenencia y responsabilidad compartida.
 Desarrollar estrategias y medidas de apoyo necesarias para detectar y
atender necesidades y características personales del alumnado.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas
dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de
aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y
culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la
adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de
las etapas.
FACTORES EXISTENTES
ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
PRINCIPIOS
 La escolarización del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo se regirá por los siguientes principios:
 Calidad
 Responsabilidad compartida
 Equidad
 Normalización
 Flexibilización
 Personalización de la enseñanza
 Coordinación
 Inclusión
MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
 A nivel de centro:
 Organización del plan de atención a la diversidad
 Agrupamientos flexibles
 Coordinación entre profesionales
 Reducción de ratio
 Normas de convivencia
 Relación del centro con familias, entorno e instituciones
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
 A nivel de aula:
 Ubicación del alumnado dentro del aula
 Planificación de materiales
 Agrupamientos flexibles
 Propuestas metodológicas diversas
 Colaboración con especialistas de pedagogía terapéutica y audición y
lenguaje
 Trabajo por grupos
 Desdoblamiento de grupo en áreas instrumentales
 Apoyo mediante un segundo profesor en el aula
MEDIDAS CURRICULARES
MEDIDAS DIDÁCTICAS
 Programas y planes de apoyo, refuerzo y recuperación
 Refuerzo de áreas instrumentales básicas
 Recuperación de aprendizajes no adquiridos
 Planes para alumnado que no promociones curso
 Apoyo en horario de tarde: Plan de acompañamiento
 Refuerzo educativo
 Orientación educativa, psicopedagógica y profesional
 Tutoría
CONCLUSIONES
  Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y
equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva a
desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que
personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para
todos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
edxiomararr
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual peioscarmoreano
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Rol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especialRol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especial
yakelinramirez28
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Areli Ruiz Tejeida
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PEI
PEIPEI
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 

La actualidad más candente (20)

Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Rol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especialRol del docente especialista en educación especial
Rol del docente especialista en educación especial
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
gestion escolar
gestion escolar gestion escolar
gestion escolar
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 

Similar a Inclusion educativa

Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
opositor1
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaIsabel Ibarrola
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Inclusion
InclusionInclusion
Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión. Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión.
ElizabethVargasCastr
 
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptxELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
jviejo18000
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad e inclusividadInterculturalidad e inclusividad
Interculturalidad e inclusividad
Veronica Jimenez
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
CASITA FELIZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Henry Daza
 
1
11
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Uriel Martinez Cervantes
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
 

Similar a Inclusion educativa (20)

Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión. Calidad - equidad- inclusión.
Calidad - equidad- inclusión.
 
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptxELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
ELEMENTOS, DIMENSIONES, CALIDAD Y REDES. CLASE 2. SÉPTIMO.pptx
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad e inclusividadInterculturalidad e inclusividad
Interculturalidad e inclusividad
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
1
11
1
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Inclusion educativa

  • 2. ÍNDICE 1. Introducción  2. ¿Qué es la inclusión?  3. Diferencia entre integración-inclusión  4. Principios fundamentales  5. ¿Qué es la escuela inclusiva?  6. Objetivos de la escuela inclusiva  7. Atención a la diversidad  8. Factores de diversidad  9. Alumnado con NEAE  10. Principios  11. Modalidades de escolarización  12. Medidas organizativas, curriculares y didácticas  13. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN En nuestra experiencia como docentes, nos damos cuenta que no hay dos alumnos o alumnas iguales ni tampoco un alumnado tipo. Por ello, nuestra función como docentes es detectar las necesidades de cada alumno/a, conocer cómo aprenden más fácilmente y motivarlos. Esta forma de atender y dar respuesta a nuestro alumnado, de respetar a la diversidad, valorándola como fuente de riqueza y pluralidad es lo que hace que nuestro trabajo tenga sentido. Esta diversidad produce variedad de situaciones educativas, ayuda a fomentar la autoestima, el orgullo por los logros, el respeto entre compañeros/as, el sentido de pertenencia a un grupo y valía personal.
  • 4. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?  La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.  Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. 
  • 5. DIFERENCIA ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN  La principal diferencia es que en la integración el alumnado con discapacidad se adapta al resto de comunidad educativa mientras la inclusión se adaptan los sistemas y estructuras para alcanzar el éxito escolar gracias a la educación basada en la atención a la diversidad.
  • 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos.  Todos los miembros colaboran para facilitar el desarrollo personal y profesional, además de la cohesión entre iguales.  La diversidad de las personas es un hecho valioso que enriquece al grupo y ayuda a la cohesión.  Se busca la equidad y excelencia de todo el alumnado.  Se reconoce el derecho de compartir un entorno educativo común valorando a las personas por igual.  La atención educativa se dirige a mejorar el aprendizaje de todo el alumnado, por lo que ha de ser adaptada a las características individuales.  La inclusión implica identificar y minimizar las dificultades de aprendizaje y la participación, y maximizar los recursos de atención educativa.
  • 7. ¿QUÉ ES LA ESCUELA INCLUSIVA?  La escuela inclusiva es aquella que asume el principio del respeto y reconocimiento a la diferencia del alumnado y que se organiza de una forma flexible, a fin de que pueda atender a toda la diversidad de alumnado existente.  Promulgando los valores de:  Humanización: desarrollo máximo de las capacidades individuales.  Libertad.  Normalización: a todo el alumnado se le ofrece un modelo y contexto únicos.  Democracia: igualdad de oportunidades independientemente de condición social, económica, cultural o sexual.  Justicia: a cada uno se le intenta dar lo que necesita.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA  Promover capacidades y contenidos culturales para que el alumnado pueda participar e integrarse en el medio sociocultural.  Proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, solidaridad y cooperación, mejorando la calidad y eficacia de la enseñanza.  Impulsar la democracia y la justicia. “Todos los niños/as aprenden juntos”  Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos.  Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones.  Concienciar de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.  Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.  Desarrollar estrategias y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender necesidades y características personales del alumnado.
  • 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de las etapas.
  • 12. PRINCIPIOS  La escolarización del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo se regirá por los siguientes principios:  Calidad  Responsabilidad compartida  Equidad  Normalización  Flexibilización  Personalización de la enseñanza  Coordinación  Inclusión
  • 14. MEDIDAS ORGANIZATIVAS  A nivel de centro:  Organización del plan de atención a la diversidad  Agrupamientos flexibles  Coordinación entre profesionales  Reducción de ratio  Normas de convivencia  Relación del centro con familias, entorno e instituciones
  • 15. MEDIDAS ORGANIZATIVAS  A nivel de aula:  Ubicación del alumnado dentro del aula  Planificación de materiales  Agrupamientos flexibles  Propuestas metodológicas diversas  Colaboración con especialistas de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje  Trabajo por grupos  Desdoblamiento de grupo en áreas instrumentales  Apoyo mediante un segundo profesor en el aula
  • 17. MEDIDAS DIDÁCTICAS  Programas y planes de apoyo, refuerzo y recuperación  Refuerzo de áreas instrumentales básicas  Recuperación de aprendizajes no adquiridos  Planes para alumnado que no promociones curso  Apoyo en horario de tarde: Plan de acompañamiento  Refuerzo educativo  Orientación educativa, psicopedagógica y profesional  Tutoría
  • 18. CONCLUSIONES   Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica de trabajo para todos.
  • 19.
  • 20. FIN