SlideShare una empresa de Scribd logo
John Dewey
Antón Makárenko
Paulo Freire
Presentado por:
Alejandra Suarez
Cindy Parra
Karen Ramírez
Nació el 20 de octubre de
1859 en Burlington
(Vermont, Estados Unidos).
Psicólogo, pedagogo,
filósofo y critico social.
Dewey fue uno de los mayores representantes de la
psicología experimental en la pedagogía.
Realizó de una propuesta pedagógica que tuvo una
gran trascendencia. Dicha pedagogía sustentaba 3
pilares:
Filosofía
Política
Educación
Dewey pensaba que lo ofrecido por el
sistema educativo de su época no
proporcionaba a los ciudadanos una
preparación adecuada para la vida en una
sociedad democrática.
Consideraba además, que la
educación no debía ser
meramente una
preparación para la vida
futura, sino que debía
proporcionar y tener pleno
sentido en su mismo
desarrollo y realización.
La escuela ha de consistir en un ambiente
organizado en el que se fortalezcan las
experiencias valiosas y se haga posible a la vez
la continuidad de las experiencias de los
alumnos y su aportación a la construcción de la
sociedad
Hacer posible esta preparación
para la vida en una comunidad
democrática requiere esbozar un
programa educativo que se
basara en dos ideas
fundamentales :
A. La escuela ha de construir un entorno
especial en el que puedan llevarse a cabo
experiencias ejemplares de la vida social.
B. La formación democrática requiere
enfrentar al individuo con unos
contenidos específicos.
Según Dewey la educación intencional
o institucional tiene tres etapas:
• Primera etapa: Donde las materias de
enseñanza se manifiestan en la familiaridad y
el trato con las cosas que aportan ya los niños
a la escuela.
• Segunda etapa: Esa base material se ampliará y
profundizará mediante el saber transmitido.
• Tercera etapa: Refundición de lo ampliado en
un conjunto ordenado racional y lógicamente.
Estas tres fases, sin embargo, sólo satisfarían las
necesidades individuales, pero no las sociales, y el
plan de estudios ha de ser elaborado con el fin de
corregir la vida social.
Ello conduce a incluir en primer lugar lo absolutamente
necesario; lo relacionado con las experiencias en las
que participan los grupos sociales más numerosos,
dejando los detalles para después.
PROPUESTA METODOLÓGICA DE DEWEY
1ª Fase: Consideración de alguna experiencia actual y
real del niño, en el ámbito de su vida familiar o
comunitaria.
2ª Fase: Identificación del algún problema o dificultad
suscitados a partir de esa experiencia; es decir, un
obstáculo para la experiencia sobre el cual tendremos
que trabajar para intentar estudiarlo y salvarlo.
3ª Fase: Inspección de los datos disponibles, así
como la búsqueda de soluciones viables; en
esta etapa, los materiales escogidos y los
trabajos se convierten en partes del programa
escolar.
4ª Fase: Formulación de hipótesis de solución,
que funcionará como idea conductora para
solucionar el problema planteado.
5ª Fase: Comprobación de hipótesis por la
acción, pues de acuerdo con el enfoque
pragmatista, la práctica es la prueba del
valor de la reflexión hecha por el
educando con objeto de resolver el
problema.
“ESCUELA DE DEWEY”
“La escuela” que declaró John Dewey en el
año 1896, es la única forma de vida social
que es directamente experimental.
Llegó a Chicago con una idea bastante
buena de la especie de “laboratorio
escolar” que quería empezar.
ANTÓN SEMIÓNOVICH
MAKÁRENKO
Nació el 13 de marzo en
Bielopolie de la provincia
de Járkov.
Es el más importante de la
Unión soviética y uno de los
más señalados del mundo
Makárenko comienza la escuela en 1895, a la
edad de 7 años.
Mas tarde en 1900 estudia en el mismo lugar en
el que trabaja su padre, en el taller ferroviario
Kriukov, donde comienza su camino como
maestro.
En 1920 Makárenko recibe una propuesta para dirigir
una colonia de delincuentes juveniles. Aceptó este
nuevo reto, hecho que marcó su vida y pedagogía. Se
creo la colonia Gorki, durante los inicios en la colonia,
este pedagogo tuvo grandes inconvenientes debido a
los problemas de conducta que sucedían a menudo.
Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895)
integran en su pensamiento las
exigencias burguesas de la
universalidad y el carácter laico de la
instrucción, como base de la
educación comunista
Marx formula tres propuestas:
1. La reivindicación del trabajo infantil.
A pesar de que en la época de Marx se
quería erradicar el trabajo infantil,
este autor considera que ha de ser
igual de productivo que el trabajo de un
adulto, dice que para comer hay que
trabajar.
2. La combinación del trabajo y la enseñanza. En este
caso Marx al igual que Engels opinan que los niños
tienen que estudiar y trabajar de forma simultánea.
3. La formación polivalente. Se trata de conseguir el
desarrollo integral del hombre, el llamado hombre
“omnilateral”. Marx defiende que la educación debe
abarcar tres ámbitos: la educación intelectual, la
educación física y la educación politécnica.
Marx se opone al Estado-
educador, piensa que la escuela
tiene que estar separada tanto
del Estado como de la Iglesia
para enseñar materias neutras,
que no sean partidarias, es
decir, que no den lugar a la
transmisión de opiniones
ideológicas.
Para Makárenko el objetivo
principal de la educación es
la colectividad.
Fundamenta la educación en
el trabajo productivo pero
considera que trabajo y
educación deben ir
separados.
Tanto el trabajo productivo como la educación
tenían su tiempo específico en la rutina de la
colonia, se establecía cinco horas para el
trabajo productivo y cuatro horas para el
trabajo educativo.
Considera que el mantenimiento del sujeto en la
colectividad debe ser voluntario, el individuo sólo
se convierte en sujeto cuando expresa los intereses
de la colectividad. La colectividad admite y defiende
al individuo y el individuo a la colectividad. Por
tanto, no puede existir un destino personal y una
dicha individual por separado que sean
contrapuestos a la colectividad.
Los dos objetivos más importantes de la pedagogía
de Makárenko fueron:
· El trabajo marxista que fue creado para determinar
y resolver todos los problemas de la teoría de la
educación y la conducta comunista.
· La eliminación de las anteriores ideas
pedagógicas.
PAULO FREIRE
Nació el 19 de Septiembre de
1921 en Recifre, Brasil.
Fue un educador y pedagogo .
Uno de los más influyentes
teóricos de la educación del
siglo XX.
Estudio Derecho, filosofía y
psicología del lenguaje. Pero
tiempo después se dedico de lleno
a la educación popular.
Fue director entre 1947 y 1954 en el
departamento de educación y cultura y
superintendente desde 1954 hasta 1957
En 1964 Freire fue encarcelado como
traidor durante 70 días tras un golpe de
estado militar
Vivió cinco años en chile y trabajo
para la Organización para la
Alimentación y la Agricultura de las
Naciones Unidas.
Publico su primer libro en 1967
La educación como práctica de la libertad
Propuesta
La propuesta educativa de Paulo Freire no se
especifica de como mejorar o adquirir los
conocimientos sino como hacer que los
educadores sean consientes y que tengan
deseos y ayudar a cambiar el mundo por efecto
se basa en el aspectos sociales y políticos.
Método
Principalmente sus ideas se basa en mirar el mundo ,
el hombre, la sociedad y la relación entre estos.
• educación en los adultos
• realización de procesos educativos y políticos
• estimulo a los adultos para una emergencia social y
político
• educación y política
Pasos para la aplicación del
método
1. Investigación temática
2. La codificación
3. Círculos de cultura y problematización
4. Alfabetización en sentido escrito
5. educación bancaria-dialogica y teoría del aprendizaje
6. contra la educación globalizad
Las lecciones para los adultos se
organizaban a partir por palabras
generadoras por medio de
diapositivas, fotografías, dibujos o con
aspectos como la cotidianidad
Ejemplo: tijolo (ladrillo)
Pedagogía progresista, social y popular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica
Bianka Luna
 
Makarenko (1)
Makarenko (1)Makarenko (1)
Makarenko (1)
nereaabellanheredia
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
Esther Iza Cer
 
Antón semiónovich makarenko
Antón semiónovich makarenkoAntón semiónovich makarenko
Antón semiónovich makarenko
maximilianoboubee
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
gloriaamparogarciabohorquez
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Colegio Cristiano Bethel
 
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenkoVida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Magaly Dominguez Ramirez
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Mariaguen_89
 
Tendencias poster
Tendencias posterTendencias poster
Tendencias poster
violeta faisano blazquez
 
Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]
Mariaguen_89
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Teodoro Solano Navarro
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan Illich Texto
Ivan Illich TextoIvan Illich Texto
Ivan Illich Texto
Pat PM
 
Makarenko- Decroly
Makarenko- DecrolyMakarenko- Decroly
Makarenko- Decroly
Vanessa Rodriguez
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
Aldair Medina Tarriba
 
Neill
NeillNeill
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer ZambranoPensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
lucerito20
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga

La actualidad más candente (20)

Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica Teoricos y su postura filosófica
Teoricos y su postura filosófica
 
Makarenko (1)
Makarenko (1)Makarenko (1)
Makarenko (1)
 
Anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenkoAnton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
 
Antón semiónovich makarenko
Antón semiónovich makarenkoAntón semiónovich makarenko
Antón semiónovich makarenko
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
 
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenkoVida y obra de anton semionovich makarenko
Vida y obra de anton semionovich makarenko
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Tendencias poster
Tendencias posterTendencias poster
Tendencias poster
 
Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Ivan Illich Texto
Ivan Illich TextoIvan Illich Texto
Ivan Illich Texto
 
Makarenko- Decroly
Makarenko- DecrolyMakarenko- Decroly
Makarenko- Decroly
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Michael Apple
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educaciónPedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
 
Neill
NeillNeill
Neill
 
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer ZambranoPensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
Pensamientos pedagogicos en estados unidos Lucero Bustillos Jennifer Zambrano
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 

Similar a Pedagogía progresista, social y popular

La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptxPEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
TakumiFujiwara17
 
Escuela del s.xx
Escuela del s.xxEscuela del s.xx
Escuela del s.xx
Adrian Sanchez
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Guti Palomo
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
Jaime Benayas
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyoFundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
AcaFilos Iztapalapa
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Johana Guex
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
Nallely Piña
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
ivannoguera
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
Gustavo Cano
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Mariaguen_89
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
Denny de Garcia
 
Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas
gerardo zuviri
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
alberto
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
TaniaBriones4
 

Similar a Pedagogía progresista, social y popular (20)

La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptxPEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
PEDAGOGIA GENERAL-8.pptx
 
Escuela del s.xx
Escuela del s.xxEscuela del s.xx
Escuela del s.xx
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyoFundamentación teórica del peiemsdf santoyo
Fundamentación teórica del peiemsdf santoyo
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
Propuesta denny
Propuesta dennyPropuesta denny
Propuesta denny
 
Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Pedagogía progresista, social y popular

  • 1. John Dewey Antón Makárenko Paulo Freire Presentado por: Alejandra Suarez Cindy Parra Karen Ramírez
  • 2. Nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington (Vermont, Estados Unidos). Psicólogo, pedagogo, filósofo y critico social.
  • 3. Dewey fue uno de los mayores representantes de la psicología experimental en la pedagogía. Realizó de una propuesta pedagógica que tuvo una gran trascendencia. Dicha pedagogía sustentaba 3 pilares: Filosofía Política Educación
  • 4. Dewey pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática.
  • 5. Consideraba además, que la educación no debía ser meramente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización.
  • 6. La escuela ha de consistir en un ambiente organizado en el que se fortalezcan las experiencias valiosas y se haga posible a la vez la continuidad de las experiencias de los alumnos y su aportación a la construcción de la sociedad
  • 7. Hacer posible esta preparación para la vida en una comunidad democrática requiere esbozar un programa educativo que se basara en dos ideas fundamentales :
  • 8. A. La escuela ha de construir un entorno especial en el que puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de la vida social. B. La formación democrática requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos.
  • 9. Según Dewey la educación intencional o institucional tiene tres etapas: • Primera etapa: Donde las materias de enseñanza se manifiestan en la familiaridad y el trato con las cosas que aportan ya los niños a la escuela.
  • 10. • Segunda etapa: Esa base material se ampliará y profundizará mediante el saber transmitido. • Tercera etapa: Refundición de lo ampliado en un conjunto ordenado racional y lógicamente.
  • 11. Estas tres fases, sin embargo, sólo satisfarían las necesidades individuales, pero no las sociales, y el plan de estudios ha de ser elaborado con el fin de corregir la vida social. Ello conduce a incluir en primer lugar lo absolutamente necesario; lo relacionado con las experiencias en las que participan los grupos sociales más numerosos, dejando los detalles para después.
  • 12. PROPUESTA METODOLÓGICA DE DEWEY 1ª Fase: Consideración de alguna experiencia actual y real del niño, en el ámbito de su vida familiar o comunitaria. 2ª Fase: Identificación del algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia; es decir, un obstáculo para la experiencia sobre el cual tendremos que trabajar para intentar estudiarlo y salvarlo.
  • 13. 3ª Fase: Inspección de los datos disponibles, así como la búsqueda de soluciones viables; en esta etapa, los materiales escogidos y los trabajos se convierten en partes del programa escolar. 4ª Fase: Formulación de hipótesis de solución, que funcionará como idea conductora para solucionar el problema planteado.
  • 14. 5ª Fase: Comprobación de hipótesis por la acción, pues de acuerdo con el enfoque pragmatista, la práctica es la prueba del valor de la reflexión hecha por el educando con objeto de resolver el problema.
  • 15. “ESCUELA DE DEWEY” “La escuela” que declaró John Dewey en el año 1896, es la única forma de vida social que es directamente experimental. Llegó a Chicago con una idea bastante buena de la especie de “laboratorio escolar” que quería empezar.
  • 16. ANTÓN SEMIÓNOVICH MAKÁRENKO Nació el 13 de marzo en Bielopolie de la provincia de Járkov. Es el más importante de la Unión soviética y uno de los más señalados del mundo
  • 17. Makárenko comienza la escuela en 1895, a la edad de 7 años. Mas tarde en 1900 estudia en el mismo lugar en el que trabaja su padre, en el taller ferroviario Kriukov, donde comienza su camino como maestro.
  • 18. En 1920 Makárenko recibe una propuesta para dirigir una colonia de delincuentes juveniles. Aceptó este nuevo reto, hecho que marcó su vida y pedagogía. Se creo la colonia Gorki, durante los inicios en la colonia, este pedagogo tuvo grandes inconvenientes debido a los problemas de conducta que sucedían a menudo.
  • 19. Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) integran en su pensamiento las exigencias burguesas de la universalidad y el carácter laico de la instrucción, como base de la educación comunista
  • 20. Marx formula tres propuestas: 1. La reivindicación del trabajo infantil. A pesar de que en la época de Marx se quería erradicar el trabajo infantil, este autor considera que ha de ser igual de productivo que el trabajo de un adulto, dice que para comer hay que trabajar.
  • 21. 2. La combinación del trabajo y la enseñanza. En este caso Marx al igual que Engels opinan que los niños tienen que estudiar y trabajar de forma simultánea. 3. La formación polivalente. Se trata de conseguir el desarrollo integral del hombre, el llamado hombre “omnilateral”. Marx defiende que la educación debe abarcar tres ámbitos: la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica.
  • 22. Marx se opone al Estado- educador, piensa que la escuela tiene que estar separada tanto del Estado como de la Iglesia para enseñar materias neutras, que no sean partidarias, es decir, que no den lugar a la transmisión de opiniones ideológicas.
  • 23. Para Makárenko el objetivo principal de la educación es la colectividad. Fundamenta la educación en el trabajo productivo pero considera que trabajo y educación deben ir separados.
  • 24. Tanto el trabajo productivo como la educación tenían su tiempo específico en la rutina de la colonia, se establecía cinco horas para el trabajo productivo y cuatro horas para el trabajo educativo.
  • 25. Considera que el mantenimiento del sujeto en la colectividad debe ser voluntario, el individuo sólo se convierte en sujeto cuando expresa los intereses de la colectividad. La colectividad admite y defiende al individuo y el individuo a la colectividad. Por tanto, no puede existir un destino personal y una dicha individual por separado que sean contrapuestos a la colectividad.
  • 26. Los dos objetivos más importantes de la pedagogía de Makárenko fueron: · El trabajo marxista que fue creado para determinar y resolver todos los problemas de la teoría de la educación y la conducta comunista. · La eliminación de las anteriores ideas pedagógicas.
  • 27. PAULO FREIRE Nació el 19 de Septiembre de 1921 en Recifre, Brasil. Fue un educador y pedagogo . Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
  • 28. Estudio Derecho, filosofía y psicología del lenguaje. Pero tiempo después se dedico de lleno a la educación popular.
  • 29. Fue director entre 1947 y 1954 en el departamento de educación y cultura y superintendente desde 1954 hasta 1957 En 1964 Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días tras un golpe de estado militar
  • 30. Vivió cinco años en chile y trabajo para la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
  • 31. Publico su primer libro en 1967 La educación como práctica de la libertad
  • 32. Propuesta La propuesta educativa de Paulo Freire no se especifica de como mejorar o adquirir los conocimientos sino como hacer que los educadores sean consientes y que tengan deseos y ayudar a cambiar el mundo por efecto se basa en el aspectos sociales y políticos.
  • 33. Método Principalmente sus ideas se basa en mirar el mundo , el hombre, la sociedad y la relación entre estos. • educación en los adultos • realización de procesos educativos y políticos • estimulo a los adultos para una emergencia social y político • educación y política
  • 34. Pasos para la aplicación del método 1. Investigación temática 2. La codificación 3. Círculos de cultura y problematización 4. Alfabetización en sentido escrito 5. educación bancaria-dialogica y teoría del aprendizaje 6. contra la educación globalizad
  • 35. Las lecciones para los adultos se organizaban a partir por palabras generadoras por medio de diapositivas, fotografías, dibujos o con aspectos como la cotidianidad Ejemplo: tijolo (ladrillo)