SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE
          “SAN CRISTOBAL”

      MAESTRIA EN EDUCACION

 FILOSOFIA DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE



ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO
                   VIDA Y OBRA



      DRA. LETICIA DEL C. TORRES SANGEADO

                   JULIO 2012
Anton Semionovich
    Makarenko
     Vida y Obra



       JULIO 2012
INTRODUCCIÓN
 ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)




Presentación de Autor



          Obras



Aspectos Importantes
INTRODUCCIÓN
                        ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)




       Anton Semiónovich Makarenko; Belopole, 1888 -
Moscú, 1939. Pedagogo ruso. Nacido en el seno de una
familia muy humilde, con enormes sacrificios por parte de su
familia pudo estudiar pedagogía.
Makarenko se sintió cada vez más cercano al movimiento.

revolucionario obrero, y se sumergió en la lectura de las
páginas más apasionadas de la literatura democrática:
Chejov, Turgenev, Korolenko, Lermontov, Pushkin, Gogol y
sobre todo, Gorki, su guía y maestro.
INTRODUCCIÓN
                                  ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)


Fue nombrado director de una escuela en
la ciudad de Poltava. Se dedicó
especialmente a la reeducación de niños y
jóvenes inadaptados.
Su principio fundamental es que la                         Presentación
educación es un proceso que se produce                       de Autor
con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo
es el ejercicio de una socialización eficaz y
productiva. El trabajo colectivo es el medio
más idóneo para lograrla.                                      Obras
Solamente una sociedad que impone
tareas importantes y exige esfuerzos en su
realización,     puede    desarrollar     las
potencialidades de sus niños y jóvenes. No
hay adolescentes malos o extraviados,                         Aspectos
simplemente no han tenido un buen                           Importantes
condicionamiento social, afirma.
INTRODUCCIÓN
                                   ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)

Proporcionar ese buen condicionamiento
es la tarea del educador, que no se realiza                 Presentación
con      recetas       psicológicas,    sino                  del Autor
introduciendo una experiencia social
verdadera.
Aplicó estos principios en la Colonia Gorki,
internado para adolescente extraviados y
pequeños          vagabundos,         donde                     Obras
desgraciadamente         se     evidenciaron
también sus discrepancias con algunos
círculos pedagógicos, discrepancias que
condujeron en 1928 a la ruptura de
relaciones y a su alejamiento de la colonia.                   Aspectos
Obras que escribió:                                          Importantes
-MARCHA DEL AÑO 30
- POEMA PEDAGOGICO
-EL HONOR Y BANDERAS EN LAS TORRES (NOVELAS)
- EL LIBRO DE LOS PADRES (PRIMER TOMO)
INTRODUCCIÓN
                               ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)

Desde 1935 hasta 1937 fue vicedirector
de la sección de las colonias obreras del
Comisariado del pueblo para asuntos
                                                        Presentación
internos de Ucrania. Posteriormente, se
                                                          del Autor
trasladó a Moscú, donde se dedicó
intensamente a organizar programas
educativos y a su actividad de escritor.
Data de este período su Libro para los
padres, escrito en colaboración con su                      Obras
esposa.

En     la    actualidad, la   educación
Colectivista propuesta por Makarenko, se
considera una propuesta pedagógica                         Aspectos
integral, que concreta una posición ante                 Importantes
el mundo y se vincula a una práctica
política y económica
INTRODUCCIÓN
                             ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939)

Desde     1935    hasta   1937     fue
vicedirector de la sección de las                     Presentación
colonias obreras del Comisariado del                    del Autor
pueblo para asuntos internos de
Ucrania. Posteriormente, se trasladó
a    Moscú,    donde     se   dedicó
intensamente a organizar programas
educativos y a su actividad de                            Obras
escritor. Data de este período
su Libro para los padres, escrito en
colaboración con su esposa.
En la actualidad, la educación
Colectivista      propuesta        por                   Aspectos
Makarenko,     se   considera     una                  Importantes
propuesta pedagógica integral, que
concreta una posición ante el mundo
y se vincula a una práctica política y
económica.
PENSAMIENTO
La educación comunista que tiene Makarenko se basa en
los principios emanados de la propuesta sociopolítica
marxista.         El principio educativo comunista parte del
cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende
elevar a las masas explotadas a una nueva situación en las
que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas,
mentales y espirituales. Para hacer esto propone un modelo
educativo que vincule la vida del trabajo con la vida escolar.

Además, se busca dar una formación cultural y espiritual
que permita a los hombres el disfrute de los bienes
espirituales producidos por la humanidad y contribuir al
saber universal con una cultura proletaria.
Son dos los conceptos fundamentales que maneja
claramente la colectividad y trabajo.
PEDAGOGIA
• Orienta su pedagogía a la formación de
  hombres capaces, a su vez de ser también
  constructores activos del comunismo.
  Deposita su confianza en el comunismo, que
  ve en el la panacea de todos los problemas.

• Plantea su trabajo como una gran
  responsabilidad social, en la que no cabe
  equivocarse, en la que hay que logra el éxito.
  considera a la pedagogía como una obra
  social.
PROPUESTA EDUCATIVA
Propone una educación colectivista. Es considerada como una
pedagogía integral, ya que concreta una posición ante el mundo y se
vincula una practica política y económico. Dicha educación defiende
los siguientes principios.
• El Estado tiene la obligación de dirigir las vidas de las personas. La
   familia no debe ser la encargada.
• La educación no esta al servicio de la individualidad, sino pensada
   para la colectividad, la persona al servicio del bien común.( bien
   común producto de una sociedad sin clases).
• Tiene que estar al servicio del trabajo. El trabajo debe presentarse
   como un valor en el individuo, por lo tanto la educación es un
   proceso mediante el cual cualquier persona llega a valorar la
   enseñanza como el trabajo.
• disciplina militar, ya que existía la agrupación por destacamentos, la
   vestimenta a través de uniforme, numero igual de niños y niñas.
• El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños
   participar en tareas y que servía para fomentar el desarrollo moral.
• Escuela coeducación. Educación para hombres y mujeres
METODOS EN LOS QUE SE BASA LA
       EDUCACION DE MAKARENKO:
• Utiliza el termino educación como ilustración, formación, disciplina y auto
  disciplina.
• La educación es un proceso que debe durar toda la vida en el individuo.
• Para educar no solo hay que tener grandes conocimientos y ser un buen
  maestro, sino comprender las dificultades de la vida da cada estudiante.
• Se combina lo cognitivo con lo emocional con actividades como: funciones
  teatrales, organizar diversos juegos.
• La lectura desempeño un papel decisivo en la transformación de la conciencia
  de los jóvenes; se realizaban lecturas colectivas.
• La educación era integral: formación intelectual, física, artística, sexual y moral.
• Educaban en un ambiente militar. Para saber cumplir ordenes y seguir una
  disciplina, pero esta se iba perdiendo poco a poco a medida que se iban
  reeducando.
• Aplico estrategias como el trabajo, poniendo énfasis lo que era rigidez, el orden,
  la honestidad, la eficacia, la subordinación y la capacidad de mando.
• Trabajo escolar eran 5 horas y 4 horas de trabajo productivo.
APORTES EDUCATIVOS
                                          DOS PILARES FUNDAMENTALES


                      1.- SU CONFIANZA EN LA SOCIEDAD SOVIETICA
                 2.- SU FE EN LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACION


Por lo que respecta al primer punto, Makarenko, ensalza la nueva
situación de su país, convencido de que la revolución de 1917 llevó a
Rusia a la cumbre de la historia y supuso el inicio de un nuevo orden
en las relaciones humanas y en la moral y de que la juventud rusa se
convirtió en un fenómeno mundial incomparable a cualquier otro,
estaba pues orgulloso de ser ciudadano de la Unión Soviética, y como
tal se dedicó permanentemente al trabajo y la creación educativa.
ORIENTA SU PEDAGOGIA
                                    SU FE EN LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACION




UNA PEDAGOGIA COMUNISTA:
Ve en él no sólo la panacea de todos los problemas, sino el antídoto, planteándose
su trabajo como una gran responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en
la que hay que lograr el éxito y la precisión que una fábrica consigue en su
producción: porque si quien produce hombres deficientes y dañinos debe de
avergonzarse grandemente, lamentándose incluso de que no existan en educación
mecanismos de "control de calidad", para él la pedagogía es una obra social.
ORIENTA SU PEDAGOGIA
                                                                 METAS Y OBJETIVOS


    Establece que cuando se educa a un hombre se debe saber precisamente lo
    que saldrá de las manos, respondiendo de nuestra producción y la de los
    colaboradores, para llegar a obtener un PRODUCTO tan definido, se
    requieren PROYECTOS previos, planes de trabajo que definan exactamente
    cual será el resultado final, siendo este el sentido de la EDUCACION ACTIVA,
    esto es, FIJARSE UNA META Y PONER LOS MEDIOS QUE HAGAN FALTA PARA
    CONSEGUIRLA.



El objetivo que Makarenko PROPONE :
          convertir a los niños bajo su cargo en CONSTRUCTORES ACTIVOS Y
CONSCIENTES DEL COMUNISMO, el de hacer de cada individuo un miembro activo de
su época y su sociedad, el de formar individuos que se conviertan en constructores y
fortalecedores del estado proletario, hacer de cada alumno un comunista activo y
consciente.
CUALIDADES QUE DEBEN SER FRUTO DE LA
      EDUCACIÓN Y QUE TODO CIUDADANO
           SOVIÉTICO DEBE TENER:
• Ante todo un profundo sentimiento del deber y de la
  responsabilidad para con los objetivos de la sociedad
  soviética.

• Una personalidad disciplinada, con un gran dominio de
  la voluntad y con las miras puestas siempre en los
  intereses de la colectividad.

• Unas condiciones personales y un modo de actuar que
  impidan la sumisión y la explotación del hombre por el
  hombre.
TEORIA PEDAGOGICA
                                                                      SUS OBRAS
                                    -MARCHA DEL AÑO 30

                                    - POEMA PEDAGOGICO (1935)

                                    -EL HONOR Y BANDERAS EN LAS TORRES

                                    - EL LIBRO DE LOS PADRES (1937)

                                    - CONFERENCIAS SOBRE EDUCACION INFANTIL
                                    (1938)
POEMA PEDAGÓGICO: es una obra de estilo novelístico con la
característica de que está basada en hechos reales y no de ficción
como pueden presentar algunas novelas. En ésta se nos presentan los
diferentes métodos pedagógicos y no pedagógicos utilizados por
Antón Makarenko. El autor nos cuenta paso a paso minuciosamente, la
gran cantidad de problemas que deben solucionar los pedagogos de la
colonia y en especial él mismo ya que es el director, dificultades éstas
como: embarazos, robos, suicidios, peleas y un sinfín más de sucesos.
OBRAS

LA MARCHA DEL AÑO 30
Fue un ciclo de reportajes que hablan de la vida en la comuna Félix
Dzerzhinski, editada en 1932.

LIBRO PARA PADRES:
Makarenko determina con exactitud el papel de la familia en el
sistema de educación social soviética.

La misión de la familia, su papel como educadora, reside en regular
incesantemente y con conocimiento de causa las influencias a las que
el niño está sometido en cada momento de su vida y que él mismo va
haciendo mas complicadas a medida que se desarrolla física y
moralmente.
• ES UN PROCESO SOCIAL
• NO PODIA SER EDUCADO EN UNA SOLA
  PERSONALIDAD
• ESENCIA DE LA EDUCACION ES LA
  ORGANIZACION DE LA VIDA DEL NIÑO
• EJEMPLO QUE SE LE DA A LA VIDA
  PERSONAL Y SOCIAL
• COLECTIVO, DOS RAZONES:
• *PUEDE DESARROLLARSE UNA
  NECESIDAD MORALMENTE VALIDA
• *PODIA FORMARSE AL HOMBRE
  COMUNISTA
•EL PAPEL DEL DIRECTOR
•PAPEL DEL DOCENTE
•PAPEL DEL EDUCANDO
•CONSEJO DE
 COMANDANTES
•RENUNCIA DE LOS
 INTERESES PERSONALES
• COLONIAS DE TRABAJO
• .EDUCACION ESTABA DIRIGIDO PARA EL
  TRABAJO Y DE TIPO PRACTICO
• ACTIVIDAD PRODUCTORA
• FORMACION DEL HABITO DEL TRABAJO
  CREADOR
• RECOMENDACIONES HACIA LOS PADRES
• PARTIA DE LA DIVISION DEL TRABAJO
• NO DEBE ESTAR LIGADO CON EL ESTUDIO
• DEBE TENER UN CARACTER DE INSTRUCCION
  POLITICA , SOCIAL Y CULTURAL
• FORMACION DEL CIUDADANO SOVIETICO,
  CONSTRUCTOR ACTIVO Y CONSCIENTE DEL
  COMUNISMO.
LA DISCIPLINA CONSCIENTE




 Makarenko, la cuestión de
 la disciplina, lo considera
como un objetivo, una meta
hacia la que debe tenderse,
     entendida como el
    resultado de la labor
         educativa.
LA DISCIPLINA CONSCIENTE


La disciplina propugnada por
Makarenko, no es una disciplina
ciega, arbitraria, una disciplina
del    sometimiento,   sino     la
disciplina defendida por Lenin,
LA DISCIPLINA CONSCIENTE.
NO SE CONCIBE UNA BUENA
DISCIPLINA SI EN ELLA NO
HAY CONSCIENCIA.
LA DISCIPLINA CONSCIENTE



   La DISCIPLINA, es un objetivo que debe perseguirse
desde la más temprana infancia y Makarenko, da todo tipo de
consejos a los padres sobre cómo conseguirla; desde la
organización familiar hasta el tono de voz empleado por los
padres para transmitir sus órdenes, todo debe colaborar en
la misma dirección; afirma que: "En cada familia debe regir
un orden tal que sea obligatorio señalar la menor infracción
del régimen, esto se debe cumplir desde la temprana edad y
cuanto más severos sean los padres en exigir su
cumplimiento, tanto menos infracciones habrá y, en
consecuencia se evitará la necesidad de recurrir a los
castigos.
UNA COLONIA DE DELINCUENTES

 EN SEPTIEMBRE DE 1920, COMENZO A
  DIRIGIR UNA COLONIA DE DELINCUENTES
  COMPUESTO DE CINCO EDIFICIOS.

 LOS PRIMEROS SEIS EDUCANDOS ENTRE 16 Y
  17 AÑOS DE EDAD.

 LOS LIBROS DE PEDAGOGÍA NO RESPONDIAN
  LA VIDA PRACTICA.
Una Colonia de Delincuentes
                                  Comunas de Gorki (Septiembre de 1920)



               De un mal llamado “Absurdo Pedagógico, nace un
               nuevo modelo transformador del voluntades y
               compromiso social íntimamente relacionado con la
               Educación – Trabajo – Autogestión y Familia




Un acontecimiento de violencia entre
Makárenko y uno de los Colonos “Zadorov”,
generó una actitud de respeto y autoridad
donde los métodos tradicionales habían fallado
totalmente.
Una Comuna de Delincuentes
                                    Comunas de Gorki (Septiembre de 1920)

Este evento permitió a Makárenko de volverles a
dichos jóvenes una fisonomía humana, venció la
indiferencia y el descaro de los colonos



La última alternativa para
el regreso a la vida, ceder a
la fuerza sin experimentar
humillación, la ley del más
fuerte, común de los
contextos de procedencia
de los jóvenes colonos
Una Comuna de Delincuentes
                       Primeras ideas pedagógicas de Makárenko en Gorki

1. La necesidad de una educación masificadora.


2. Formar para la autogestión económica de la colonia y
   satisfacer necesidades básicas

3. Planteamiento de una estrategia organizativa, donde
   los colonos tomen conciencia y sentido de pertenecía
   de todos y cada uno de los elementos de la colonia.


4. Su proceso educativo de socialización estaría
   determinado por ellos mismos: exigir, subordinarse,
   respetarse, merecer estima, preocuparse y ayudarse
   como colectivo.
Una Comuna de Delincuentes
                                       La Disciplina Consciente en Gorki


1. Orientar la conciencia de los colonos (educandos) a intereses
   comunes
2. La Educación da un salto económico en los colonos.
3. El sentido de pertenencia se afianza en Gorki. El Concepto de lo
   nuestro.
4. La lectura como herramienta de transformación socializadora,
   formadora de conciencias.
5. Las organizaciones como base de la disciplina consciente
6. El Komsomol como fuente colectiva del espíritu ideológico,
   político y cultural (cerebro de la colonia)
7. El Concepto de Colectividad como estrategia transformadora
8. La autogestión y el trabajo como herramienta liberadora de la
   conciencia
Propuesta Pedagógica de Makárenko
                                 Teoría y Método de la Colectividad

                     No te preocupes
                       OCUPATE de:
                           Amar,
                 Ser Inmensamente Feliz,
          Ser Responsable contigo y tu realidad,
            Ser innovador, inventor y creativo
             Seguir algunas veces tu instinto,
    Entregarte con pasión hacia la vida y por supuesto
de dar todos los días de los años que nos quedan por vivir
       una sonrisa y consagrar nuestra amistad.
                          Gracias

                         Isis, A-2009 Pedagogía General
INTEGRANTES DEL EQUIPO:


LIC.MAGALY DOMINGUEZ RAMIREZ
LIC.CLAUDIA PEPE OCAÑA
LIC.JUVENAL MORALES ALEGRIA
LIC. XOCHIL NIGENDA CERVANTES
C. P. CARLOS EMILIO HIDALGO URBINA
LIC. CARLOS ARMANDO BONIFAZ DIAZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
ycremro
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteinerLorena López
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
marianalannoy
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
biankis15
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
Erika Ibañez
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
Mariza Gómez
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteiner
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
JUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIOJUAN AMOS COMENIO
JUAN AMOS COMENIO
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Comenio Obras
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
 

Similar a Vida y obra de anton semionovich makarenko

Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer ZambranoAs makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambranolucerito20
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaEDU FILO
 
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
José Luis Montalván Martínez
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Adalberto
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
Adalberto
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Adalberto
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaEmilio Farr
 
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppttema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
YSNMusic
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
ejcr777
 
Pedagogiamarx
PedagogiamarxPedagogiamarx
Pedagogiamarx
Mark Vega
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialistavladimarx
 
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptxMakarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
LuizGuzmn
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
Modelo Socio-crítico por Sara MariscalModelo Socio-crítico por Sara Mariscal
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
SaraMariscalGuaytoso
 
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docxpedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
dmclarost
 

Similar a Vida y obra de anton semionovich makarenko (20)

Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer ZambranoAs makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
As makarenko Lucero Bustillos y Jennifer Zambrano
 
Diapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialistaDiapos pedag. socialista
Diapos pedag. socialista
 
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialista
 
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppttema-3-pedagogia-socialista.ppt
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
 
Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)Powerpointeducacionsocialista (1)
Powerpointeducacionsocialista (1)
 
Pedagogiamarx
PedagogiamarxPedagogiamarx
Pedagogiamarx
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
MAKERENKO
MAKERENKOMAKERENKO
MAKERENKO
 
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptxMakarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
Makarenko Pedagogia analisis y pedagogia.pptx
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
Modelo Socio-crítico por Sara MariscalModelo Socio-crítico por Sara Mariscal
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
 
Makarenko2
Makarenko2Makarenko2
Makarenko2
 
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docxpedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Vida y obra de anton semionovich makarenko

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE “SAN CRISTOBAL” MAESTRIA EN EDUCACION FILOSOFIA DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO VIDA Y OBRA DRA. LETICIA DEL C. TORRES SANGEADO JULIO 2012
  • 2. Anton Semionovich Makarenko Vida y Obra JULIO 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Presentación de Autor Obras Aspectos Importantes
  • 4. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Anton Semiónovich Makarenko; Belopole, 1888 - Moscú, 1939. Pedagogo ruso. Nacido en el seno de una familia muy humilde, con enormes sacrificios por parte de su familia pudo estudiar pedagogía. Makarenko se sintió cada vez más cercano al movimiento. revolucionario obrero, y se sumergió en la lectura de las páginas más apasionadas de la literatura democrática: Chejov, Turgenev, Korolenko, Lermontov, Pushkin, Gogol y sobre todo, Gorki, su guía y maestro.
  • 5. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Fue nombrado director de una escuela en la ciudad de Poltava. Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio fundamental es que la Presentación educación es un proceso que se produce de Autor con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio más idóneo para lograrla. Obras Solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige esfuerzos en su realización, puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes. No hay adolescentes malos o extraviados, Aspectos simplemente no han tenido un buen Importantes condicionamiento social, afirma.
  • 6. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Proporcionar ese buen condicionamiento es la tarea del educador, que no se realiza Presentación con recetas psicológicas, sino del Autor introduciendo una experiencia social verdadera. Aplicó estos principios en la Colonia Gorki, internado para adolescente extraviados y pequeños vagabundos, donde Obras desgraciadamente se evidenciaron también sus discrepancias con algunos círculos pedagógicos, discrepancias que condujeron en 1928 a la ruptura de relaciones y a su alejamiento de la colonia. Aspectos Obras que escribió: Importantes -MARCHA DEL AÑO 30 - POEMA PEDAGOGICO -EL HONOR Y BANDERAS EN LAS TORRES (NOVELAS) - EL LIBRO DE LOS PADRES (PRIMER TOMO)
  • 7. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Desde 1935 hasta 1937 fue vicedirector de la sección de las colonias obreras del Comisariado del pueblo para asuntos Presentación internos de Ucrania. Posteriormente, se del Autor trasladó a Moscú, donde se dedicó intensamente a organizar programas educativos y a su actividad de escritor. Data de este período su Libro para los padres, escrito en colaboración con su Obras esposa. En la actualidad, la educación Colectivista propuesta por Makarenko, se considera una propuesta pedagógica Aspectos integral, que concreta una posición ante Importantes el mundo y se vincula a una práctica política y económica
  • 8. INTRODUCCIÓN ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888 – 1939) Desde 1935 hasta 1937 fue vicedirector de la sección de las Presentación colonias obreras del Comisariado del del Autor pueblo para asuntos internos de Ucrania. Posteriormente, se trasladó a Moscú, donde se dedicó intensamente a organizar programas educativos y a su actividad de Obras escritor. Data de este período su Libro para los padres, escrito en colaboración con su esposa. En la actualidad, la educación Colectivista propuesta por Aspectos Makarenko, se considera una Importantes propuesta pedagógica integral, que concreta una posición ante el mundo y se vincula a una práctica política y económica.
  • 9. PENSAMIENTO La educación comunista que tiene Makarenko se basa en los principios emanados de la propuesta sociopolítica marxista. El principio educativo comunista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en las que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales. Para hacer esto propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la vida escolar. Además, se busca dar una formación cultural y espiritual que permita a los hombres el disfrute de los bienes espirituales producidos por la humanidad y contribuir al saber universal con una cultura proletaria. Son dos los conceptos fundamentales que maneja claramente la colectividad y trabajo.
  • 10. PEDAGOGIA • Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez de ser también constructores activos del comunismo. Deposita su confianza en el comunismo, que ve en el la panacea de todos los problemas. • Plantea su trabajo como una gran responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en la que hay que logra el éxito. considera a la pedagogía como una obra social.
  • 11. PROPUESTA EDUCATIVA Propone una educación colectivista. Es considerada como una pedagogía integral, ya que concreta una posición ante el mundo y se vincula una practica política y económico. Dicha educación defiende los siguientes principios. • El Estado tiene la obligación de dirigir las vidas de las personas. La familia no debe ser la encargada. • La educación no esta al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común.( bien común producto de una sociedad sin clases). • Tiene que estar al servicio del trabajo. El trabajo debe presentarse como un valor en el individuo, por lo tanto la educación es un proceso mediante el cual cualquier persona llega a valorar la enseñanza como el trabajo. • disciplina militar, ya que existía la agrupación por destacamentos, la vestimenta a través de uniforme, numero igual de niños y niñas. • El castigo era ejerciendo presión grupal y haciendo a los niños participar en tareas y que servía para fomentar el desarrollo moral. • Escuela coeducación. Educación para hombres y mujeres
  • 12. METODOS EN LOS QUE SE BASA LA EDUCACION DE MAKARENKO: • Utiliza el termino educación como ilustración, formación, disciplina y auto disciplina. • La educación es un proceso que debe durar toda la vida en el individuo. • Para educar no solo hay que tener grandes conocimientos y ser un buen maestro, sino comprender las dificultades de la vida da cada estudiante. • Se combina lo cognitivo con lo emocional con actividades como: funciones teatrales, organizar diversos juegos. • La lectura desempeño un papel decisivo en la transformación de la conciencia de los jóvenes; se realizaban lecturas colectivas. • La educación era integral: formación intelectual, física, artística, sexual y moral. • Educaban en un ambiente militar. Para saber cumplir ordenes y seguir una disciplina, pero esta se iba perdiendo poco a poco a medida que se iban reeducando. • Aplico estrategias como el trabajo, poniendo énfasis lo que era rigidez, el orden, la honestidad, la eficacia, la subordinación y la capacidad de mando. • Trabajo escolar eran 5 horas y 4 horas de trabajo productivo.
  • 13. APORTES EDUCATIVOS DOS PILARES FUNDAMENTALES 1.- SU CONFIANZA EN LA SOCIEDAD SOVIETICA 2.- SU FE EN LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACION Por lo que respecta al primer punto, Makarenko, ensalza la nueva situación de su país, convencido de que la revolución de 1917 llevó a Rusia a la cumbre de la historia y supuso el inicio de un nuevo orden en las relaciones humanas y en la moral y de que la juventud rusa se convirtió en un fenómeno mundial incomparable a cualquier otro, estaba pues orgulloso de ser ciudadano de la Unión Soviética, y como tal se dedicó permanentemente al trabajo y la creación educativa.
  • 14. ORIENTA SU PEDAGOGIA SU FE EN LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACION UNA PEDAGOGIA COMUNISTA: Ve en él no sólo la panacea de todos los problemas, sino el antídoto, planteándose su trabajo como una gran responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en la que hay que lograr el éxito y la precisión que una fábrica consigue en su producción: porque si quien produce hombres deficientes y dañinos debe de avergonzarse grandemente, lamentándose incluso de que no existan en educación mecanismos de "control de calidad", para él la pedagogía es una obra social.
  • 15. ORIENTA SU PEDAGOGIA METAS Y OBJETIVOS Establece que cuando se educa a un hombre se debe saber precisamente lo que saldrá de las manos, respondiendo de nuestra producción y la de los colaboradores, para llegar a obtener un PRODUCTO tan definido, se requieren PROYECTOS previos, planes de trabajo que definan exactamente cual será el resultado final, siendo este el sentido de la EDUCACION ACTIVA, esto es, FIJARSE UNA META Y PONER LOS MEDIOS QUE HAGAN FALTA PARA CONSEGUIRLA. El objetivo que Makarenko PROPONE : convertir a los niños bajo su cargo en CONSTRUCTORES ACTIVOS Y CONSCIENTES DEL COMUNISMO, el de hacer de cada individuo un miembro activo de su época y su sociedad, el de formar individuos que se conviertan en constructores y fortalecedores del estado proletario, hacer de cada alumno un comunista activo y consciente.
  • 16. CUALIDADES QUE DEBEN SER FRUTO DE LA EDUCACIÓN Y QUE TODO CIUDADANO SOVIÉTICO DEBE TENER: • Ante todo un profundo sentimiento del deber y de la responsabilidad para con los objetivos de la sociedad soviética. • Una personalidad disciplinada, con un gran dominio de la voluntad y con las miras puestas siempre en los intereses de la colectividad. • Unas condiciones personales y un modo de actuar que impidan la sumisión y la explotación del hombre por el hombre.
  • 17. TEORIA PEDAGOGICA SUS OBRAS -MARCHA DEL AÑO 30 - POEMA PEDAGOGICO (1935) -EL HONOR Y BANDERAS EN LAS TORRES - EL LIBRO DE LOS PADRES (1937) - CONFERENCIAS SOBRE EDUCACION INFANTIL (1938) POEMA PEDAGÓGICO: es una obra de estilo novelístico con la característica de que está basada en hechos reales y no de ficción como pueden presentar algunas novelas. En ésta se nos presentan los diferentes métodos pedagógicos y no pedagógicos utilizados por Antón Makarenko. El autor nos cuenta paso a paso minuciosamente, la gran cantidad de problemas que deben solucionar los pedagogos de la colonia y en especial él mismo ya que es el director, dificultades éstas como: embarazos, robos, suicidios, peleas y un sinfín más de sucesos.
  • 18. OBRAS LA MARCHA DEL AÑO 30 Fue un ciclo de reportajes que hablan de la vida en la comuna Félix Dzerzhinski, editada en 1932. LIBRO PARA PADRES: Makarenko determina con exactitud el papel de la familia en el sistema de educación social soviética. La misión de la familia, su papel como educadora, reside en regular incesantemente y con conocimiento de causa las influencias a las que el niño está sometido en cada momento de su vida y que él mismo va haciendo mas complicadas a medida que se desarrolla física y moralmente.
  • 19. • ES UN PROCESO SOCIAL • NO PODIA SER EDUCADO EN UNA SOLA PERSONALIDAD • ESENCIA DE LA EDUCACION ES LA ORGANIZACION DE LA VIDA DEL NIÑO • EJEMPLO QUE SE LE DA A LA VIDA PERSONAL Y SOCIAL • COLECTIVO, DOS RAZONES: • *PUEDE DESARROLLARSE UNA NECESIDAD MORALMENTE VALIDA • *PODIA FORMARSE AL HOMBRE COMUNISTA
  • 20. •EL PAPEL DEL DIRECTOR •PAPEL DEL DOCENTE •PAPEL DEL EDUCANDO •CONSEJO DE COMANDANTES •RENUNCIA DE LOS INTERESES PERSONALES
  • 21. • COLONIAS DE TRABAJO • .EDUCACION ESTABA DIRIGIDO PARA EL TRABAJO Y DE TIPO PRACTICO • ACTIVIDAD PRODUCTORA • FORMACION DEL HABITO DEL TRABAJO CREADOR • RECOMENDACIONES HACIA LOS PADRES • PARTIA DE LA DIVISION DEL TRABAJO • NO DEBE ESTAR LIGADO CON EL ESTUDIO • DEBE TENER UN CARACTER DE INSTRUCCION POLITICA , SOCIAL Y CULTURAL • FORMACION DEL CIUDADANO SOVIETICO, CONSTRUCTOR ACTIVO Y CONSCIENTE DEL COMUNISMO.
  • 22. LA DISCIPLINA CONSCIENTE Makarenko, la cuestión de la disciplina, lo considera como un objetivo, una meta hacia la que debe tenderse, entendida como el resultado de la labor educativa.
  • 23. LA DISCIPLINA CONSCIENTE La disciplina propugnada por Makarenko, no es una disciplina ciega, arbitraria, una disciplina del sometimiento, sino la disciplina defendida por Lenin, LA DISCIPLINA CONSCIENTE. NO SE CONCIBE UNA BUENA DISCIPLINA SI EN ELLA NO HAY CONSCIENCIA.
  • 24. LA DISCIPLINA CONSCIENTE La DISCIPLINA, es un objetivo que debe perseguirse desde la más temprana infancia y Makarenko, da todo tipo de consejos a los padres sobre cómo conseguirla; desde la organización familiar hasta el tono de voz empleado por los padres para transmitir sus órdenes, todo debe colaborar en la misma dirección; afirma que: "En cada familia debe regir un orden tal que sea obligatorio señalar la menor infracción del régimen, esto se debe cumplir desde la temprana edad y cuanto más severos sean los padres en exigir su cumplimiento, tanto menos infracciones habrá y, en consecuencia se evitará la necesidad de recurrir a los castigos.
  • 25. UNA COLONIA DE DELINCUENTES  EN SEPTIEMBRE DE 1920, COMENZO A DIRIGIR UNA COLONIA DE DELINCUENTES COMPUESTO DE CINCO EDIFICIOS.  LOS PRIMEROS SEIS EDUCANDOS ENTRE 16 Y 17 AÑOS DE EDAD.  LOS LIBROS DE PEDAGOGÍA NO RESPONDIAN LA VIDA PRACTICA.
  • 26. Una Colonia de Delincuentes Comunas de Gorki (Septiembre de 1920) De un mal llamado “Absurdo Pedagógico, nace un nuevo modelo transformador del voluntades y compromiso social íntimamente relacionado con la Educación – Trabajo – Autogestión y Familia Un acontecimiento de violencia entre Makárenko y uno de los Colonos “Zadorov”, generó una actitud de respeto y autoridad donde los métodos tradicionales habían fallado totalmente.
  • 27. Una Comuna de Delincuentes Comunas de Gorki (Septiembre de 1920) Este evento permitió a Makárenko de volverles a dichos jóvenes una fisonomía humana, venció la indiferencia y el descaro de los colonos La última alternativa para el regreso a la vida, ceder a la fuerza sin experimentar humillación, la ley del más fuerte, común de los contextos de procedencia de los jóvenes colonos
  • 28. Una Comuna de Delincuentes Primeras ideas pedagógicas de Makárenko en Gorki 1. La necesidad de una educación masificadora. 2. Formar para la autogestión económica de la colonia y satisfacer necesidades básicas 3. Planteamiento de una estrategia organizativa, donde los colonos tomen conciencia y sentido de pertenecía de todos y cada uno de los elementos de la colonia. 4. Su proceso educativo de socialización estaría determinado por ellos mismos: exigir, subordinarse, respetarse, merecer estima, preocuparse y ayudarse como colectivo.
  • 29. Una Comuna de Delincuentes La Disciplina Consciente en Gorki 1. Orientar la conciencia de los colonos (educandos) a intereses comunes 2. La Educación da un salto económico en los colonos. 3. El sentido de pertenencia se afianza en Gorki. El Concepto de lo nuestro. 4. La lectura como herramienta de transformación socializadora, formadora de conciencias. 5. Las organizaciones como base de la disciplina consciente 6. El Komsomol como fuente colectiva del espíritu ideológico, político y cultural (cerebro de la colonia) 7. El Concepto de Colectividad como estrategia transformadora 8. La autogestión y el trabajo como herramienta liberadora de la conciencia
  • 30. Propuesta Pedagógica de Makárenko Teoría y Método de la Colectividad No te preocupes OCUPATE de: Amar, Ser Inmensamente Feliz, Ser Responsable contigo y tu realidad, Ser innovador, inventor y creativo Seguir algunas veces tu instinto, Entregarte con pasión hacia la vida y por supuesto de dar todos los días de los años que nos quedan por vivir una sonrisa y consagrar nuestra amistad. Gracias Isis, A-2009 Pedagogía General
  • 31. INTEGRANTES DEL EQUIPO: LIC.MAGALY DOMINGUEZ RAMIREZ LIC.CLAUDIA PEPE OCAÑA LIC.JUVENAL MORALES ALEGRIA LIC. XOCHIL NIGENDA CERVANTES C. P. CARLOS EMILIO HIDALGO URBINA LIC. CARLOS ARMANDO BONIFAZ DIAZ