SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACAE
Temática
La dialéctica Pedagogía, Didáctica, Metodología,
Asignatura
Objetivo
Explicar La dialéctica Pedagogía, Didáctica,
Metodología, Asignatura para la conducción del PEA
en función del aprendizaje desarrollador de los
estudiantes.
La educación
“la educación debe ser de total
importancia en cualquier agenda de
desarrollo sostenible. No se trata solo
de una inversión esencial sino de una
base importante para el enriquecimiento
humano mediante el aprendizaje
permanente”
ONU 2013
La educación
• El Gobierno forma la moral de los Pueblos, los encamina a la
grandeza, a la prosperidad, y al poder. ¿Por qué? Porque teniendo a
su cargo los elementos de la sociedad, establece la educación pública
y la dirige”
Bolívar 1825
La educación
• “Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante
en que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos”.
Abrahán Lincoln
La educación
A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición, y
hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre. Un
hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido
en la ciencia y en la consciencia, está en camino de ser Dios. No hay
que dudar entre un pueblo de dioses y un pueblo de bestias. El mejor
modo de defender nuestros derechos es conocerlos bien; así se tiene fe
y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no eduque a todos sus
hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de
hombres libres.– La educación es el único medio de salvarse de la
esclavitud. Tan repugnante es un pueblo que es esclavo de hombres de
otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo.
Martí
La educación
“depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido:
es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en
que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no
dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote sobre él;
es preparar al hombre para la vida”. Porque esencialmente “el fin de la
educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo
imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y
útil en él”
Martí
La educación
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
La educación
“El desafío de reformar la educación, entendida como la formación
continua desde la más tierna infancia hasta la tercera edad, debe estar en
la agenda de todos los agentes de la sociedad y requiere de su
colaboración efectiva: individuos, familias, instituciones educativas,
empresas y Gobierno. La calidad de la educación no depende sólo de la
cantidad de recursos, sino, sobre todo, de cómo se emplean éstos, de
cómo se organiza y gobierna el sistema, de cómo se forma al profesorado
y de la motivación y apoyo de los grupos sociales implicados”
Correa 2014
La educación
• “Un mundo mejor es posible… Ese mundo… no sería concebible sin la
educación”.
• “… la educación es una de las más nobles y humanas tareas a las que
alguien puede dedicar su vida. Sin ella no hay ciencia, ni arte, ni letras,
no hay ni habrá hoy producción, ni economía, ni salud, ni bienestar,
calidad de vida, ni recreación, autoestima, ni reconocimiento social
posible. Sin educación y sin cultura no hay ni puede haber democracia”.
• Fidel
• 7- 02- 03
Características del conocimiento
•Tiene como finalidad conocer la verdad
objetiva acerca de los objetos y fenómenos de
la realidad.
•Es un proceso dialéctico que se sustenta en la
sensación, la percepción y la representación.
•Propicia la asimilación del mundo circundante.
El conocimiento
En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:
1- Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente)
2- Un objeto de estudio (objeto de conocimiento: la materia,
el universo, la teoría, los seres del universo)
3- El conocimiento.
Conocimiento científico
• Es un proceso especial del conocimiento
• La actividad cognoscitiva es realizada por profesionales
(científicos).
• Crea y elabora los medios para la realización de los
estudios científicos.
• Estudia objetos de la práctica y otros que aparecen el
propio proceso científico.
• Explica los fenómenos en sistemas ordenados, lógicos y
argumentados de hipótesis, teorías , leyes , principios,
conceptos.
LA CIENCIA
La ciencia es un conjunto de
conocimientos universales en desarrollo
constante, acerca de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento, que se obtiene
mediante la aplicación de métodos
cognoscitivos, se refleja en conceptos,
símbolo y juicios y se comprueba y
demuestra a través de la práctica social.
Exigencias para una ciencia
• Definir lo más exactamente posible el campo de la
realidad que pretende ser explicado por la teoría.
• Elevar al rango de categorías esenciales aquellos
conceptos que están en el centro del núcleo duro
de la teoría explicando sus relaciones.
• Determinación de las leyes, que se consideran
como aquellas afirmaciones que poseen un grado
de generalidad elevado y están asociadas a las
relaciones de causa – efecto.
Exigencias para una ciencia
• Del conjunto de exigencias, que forman la teoría,
seleccionar aquellas que puedan ser consideradas
primarias o esenciales a partir de tener en cuenta
las condiciones sociales y las regularidades en la
práctica del campo de la realidad que intenta ser
explicada y elevarlas al rango de principios,
explicando sus relaciones.
• Explicar y “ordenar” los demás conceptos y
regularidades de la teoría a partir de los aspectos
anteriores, estableciendo las relaciones entre ellos
y con las categorías esenciales y principios
determinados.
Confusión teórica
Educación como
fenómeno social
Educación como
proceso organizado y
sistemático
Problema
Se aíslan erróneamente
Instrucción
Educación
Proceso
educativo
Consenso de investigadores
1.La educación como fenómeno social
es muy complejo y es inherente a la
propia sociedad por lo que en ella
influyen diversos factores que
necesitan para su estudio del
concurso de diversas ciencias, lo que
ha llevado a hablar de las “llamadas
ciencias de la educación”, en la cual
se incluye a la Pedagogía.
Consenso de investigadores
2. La Pedagogía es la ciencia que
con mayor precisión y
sistematicidad aborda el fenómeno
educativo, por lo que sus
resultados le son necesarios a
cualquier ciencia que estudie la
educación.
La Pedagogía
Un campo de la actividad
investigativa.
Al descubrimiento de las
regularidades y el
establecimiento de
principios.
Estructurar,
organizar y dirigir el
proceso educativo.
A la apropiación por cada
hombre de la herencia
histórico-cultural acumulada
por la humanidad que le ha
precedido.
Un
sistema
de
conocim
ientos.
PEDAGOGÍA
Una forma
especial de
actividad
social y de
introducción
de los logros
científicos.
PEDAGOGÍA
Que
desempeñan
un rol
relevante en
la
transformaci
ón de la vida
social.
PEDAGOGÍA
Ciencias y disciplinas de la educación
PEDAGOGÍA
METODOLOGÍASDIDÁCTICA
Objeto de estudio de la Pedagogía
• La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de
estudio el proceso educativo conscientemente
organizado, sus leyes, principios, componentes y la
dinámica de los contextos de actuación de los alumnos
a través de las actividades que se desarrollan en la
institución educativa, o en la familia y la comunidad
bajo la orientación y control de la institución, y que
incorporan, además de los objetivos y contenidos de
los programas docentes, los objetivos y contenidos
transversales que se relacionan con lo artístico, lo
deportivo, lo político y social extraclase, el trabajo
intelectual independiente, el contacto con la
naturaleza, contemplados como parte del sistema de
interacciones que planifica la institución.
Categorías pedagógicas
EDUCACIÓN
Desarrollo
educativo
Actividad
educativa
Proceso
educativo
Comunicación
educativa
Proceso educativo
• Proceso formativo que:
• Se desarrolla en el marco de una institución
educativa
• Tiene un carácter sistémico, sistemático y
profesional
• Se sustenta en el sistema teórico de la
pedagogía
Proceso educativo
• Integra de manera dialéctica la apropiación de una parte de
la cultura, el conocimiento de una profesión, la capacidad
para resolver los problemas de su actividad cotidiana
• Incluye los rasgos de la personalidad, mediante los cuales se
expresa los valores que los objetos y las personas tienen para
el ser humano.
• Refleja la formación de las potencialidades funcionales del
ser humano, sus facultades físicas, intelectuales y
espirituales.
• Tiene como objetivo la formación integral dela personalidad
Proceso educativo
Objetivo
La formación integral dela personalidad
en correspondencia con el contexto y
las demandas más exigentes de la
sociedad.
LEYES DE LA PEDAGOGÍA
El proceso de enseñanza-
aprendizaje posee una
estructura y dinámica interna
El vínculo de la educación con
la sociedad
Principios pedagógicos
• Unidad entre el carácter científico y la
intencionalidad ideológica de la educación del
alumno en función de los intereses de la clase
obrera.
• Unidad entre el carácter social e individual de la
educación integral de los alumnos.
• Unidad entre lo afectivo y lo cognitivo en el
proceso de educación integral de los alumnos.
Principios pedagógicos
• Unidad del carácter consciente, activo e
independiente de los sujetos que intervienen en el
proceso de educativo.
• Unidad entre la comunicación educativa y la
actividad educativa en el proceso educativo.
• Unidad de las influencias de los contextos de
interacciones en el proceso educativo.
La dialéctica pedagogía, didáctica, metodologías
METODOLOGÍAS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
La Didáctica
• La Didáctica está muy ligada a la
Pedagogía, pero a su vez constituye una
ciencia que tiene su propio objeto de
estudio y su sistema teórico particular.
• Esta ciencia es la rama más importante
de la Pedagogía.
La Didáctica
• Es una rama de la Pedagogía, que
alcanza la categoría de ciencia en la
medida que estudia un nivel cualitativo
de organización y desarrollo del PEA,
sus peculiaridades y la relación
educador-alumno mediada por los:
objetivos, contenidos, métodos, formas,
medios, evaluación desde un objeto
preciso del conocimiento.
La Didáctica
• Se ocupa de los problemas comunes a las
asignaturas, abstrayéndose de las particularidades
de una asignatura, dentro proceso de enseñanza-
aprendizaje (PEA), dimensión esencial y núcleo del
proceso educativo.
• La Didáctica: es el arte transmitir conocimientos
de forma más adecuada. Sistematiza e integra
aspectos teóricos y metodológicos del proceso de
comunicación y lo enriquece. Cobija las teorías,
métodos y estrategias aplicadas al PEA.
La Didáctica
• Existe para quienes se dedican a la
formación de estudiantes y tienen
criterios para planear, organizar,
desarrollar, ejecutar y evaluar los
procesos del aprendizaje.
• Hace más consciente y eficiente la
acción del profesor y más interesantes
y provechosos los estudios del alumno.
La Didáctica
• Propicia que la institución educativa se
convierta en un lugar de razonamiento
activo, dinámico, de trabajo, de creación y
desarrollo según el proyecto educativo que
asume.
• Organiza y estimula el proceso de reflexión y
acción del docente y de sus discípulos.
DIDÁCTICA
Estimula el tránsito dialéctico
Información Contenido Sabiduría
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA
El proceso de enseñanza-
aprendizaje
ENSEÑANZA. La dirección,
organización, orientación y
control y evaluación del
proceso educativo.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA
APRENDIZAJE
Un proceso en el cual el educando, bajo la
dirección directa e indirecta del maestro, en una
situación especialmente estructurada para
formarlo individual y socialmente, desarrolla
capacidades, hábitos y habilidades que le permiten
apropiarse de la cultura y de los medios para
conocerla y enriquecerla y formar sus intereses,
normas de conducta y valores.
LEYES PARTICULARES DE LA DIDÁCTICA
La relación dinámica entre todos
los componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje como
resultante de la impartición de
las asignaturas.
La relación entre la enseñanza
y el aprendizaje como
resultante de la impartición de
las asignaturas
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
• Interrelación sistémica y dinámica entre
todos los componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje, a partir de los
objetivos de la asignatura.
• Unidad del contenido de enseñanza de las
asignaturas con la vida, el medio social y el
trabajo en función de lograr aprendizajes
que satisfagan las necesidades sociales.
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
• Unidad del contenido de la asignatura que se
enseña con la práctica y el carácter objetal del
aprendizaje como vía para lograr el tránsito de lo
concreto a lo abstracto en el aprendizaje de los
alumnos.
• Convergencia entre la sistematización del proceso
de enseñanza y los niveles de asimilación del
contenido de aprendizaje de la asignatura por los
alumnos.
• Unidad entre la concepción de la enseñanza y el
diagnóstico integral del aprendizaje de los
alumnos.
AprendizajePromover
el
desarrollo
integral
de la
personalid
ad del
educando Desarrollador
Garantiza el
tránsito
progresivo de la
dependencia a
la
independencia
y a la
autorregulación
Aprendizajedesarrollador
Desarrolla
la
capacidad
para
realizar
aprendizaj
es a lo
largo de la
vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
Clara Milena
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Sami0405
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
Lisilvia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Pato Mendez
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educaciónmariajosera
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaAntoFlo
 
Orientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasOrientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasasliyul
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
dome
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
Copy Kelly
 
Allau,a. los maestros y su historia
Allau,a. los maestros y su historiaAllau,a. los maestros y su historia
Allau,a. los maestros y su historia
maribrondo
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Xiandany Zadi
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Gabriela Garcia
 
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
La pedagogía en el ámbito educativo redaccionLa pedagogía en el ámbito educativo redaccion
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
RocoTamez
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Joaquin Castillo Ninayahuar
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educación
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
La educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversiaLa educación, concepto y controversia
La educación, concepto y controversia
 
Orientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficasOrientaciones filosoficas
Orientaciones filosoficas
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
 
Allau,a. los maestros y su historia
Allau,a. los maestros y su historiaAllau,a. los maestros y su historia
Allau,a. los maestros y su historia
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
 
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
La pedagogía en el ámbito educativo redaccionLa pedagogía en el ámbito educativo redaccion
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
 
Fenomeno educativo (1)
Fenomeno educativo (1)Fenomeno educativo (1)
Fenomeno educativo (1)
 

Similar a Pedagogía

clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.pptclase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
LiannetReyes1
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
Claudia Tapia Rios
 
Contextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajoContextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajo
DIEGOVELAZQUEZRULES
 
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicosContextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
DIEGOVELAZQUEZRULES
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíagarciara
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
garciara
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
lizaoro
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2
Famodi
 
Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2
Famodi
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
yimipalma
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasfannyyohana
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2maria daza moreno
 
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDADLA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
Daniel231235
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia1023898052
 

Similar a Pedagogía (20)

clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.pptclase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
clase 2 PEda CE 15-16 Proceso educativo ppt.ppt
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
 
Contextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajoContextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajo
 
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicosContextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
Contextualizacion de fenomenos sociales politicos y economicos
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
 
Expo unidad uno
Expo unidad unoExpo unidad uno
Expo unidad uno
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Presentación semana #4
Presentación semana #4Presentación semana #4
Presentación semana #4
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2
 
Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2Modulo i actividad 2
Modulo i actividad 2
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
 
Evaluación de las ciencias
Evaluación de las cienciasEvaluación de las ciencias
Evaluación de las ciencias
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
 
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDADLA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Pedagogía

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACAE Temática La dialéctica Pedagogía, Didáctica, Metodología, Asignatura Objetivo Explicar La dialéctica Pedagogía, Didáctica, Metodología, Asignatura para la conducción del PEA en función del aprendizaje desarrollador de los estudiantes.
  • 2. La educación “la educación debe ser de total importancia en cualquier agenda de desarrollo sostenible. No se trata solo de una inversión esencial sino de una base importante para el enriquecimiento humano mediante el aprendizaje permanente” ONU 2013
  • 3. La educación • El Gobierno forma la moral de los Pueblos, los encamina a la grandeza, a la prosperidad, y al poder. ¿Por qué? Porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad, establece la educación pública y la dirige” Bolívar 1825
  • 4. La educación • “Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos”. Abrahán Lincoln
  • 5. La educación A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición, y hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre. Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido en la ciencia y en la consciencia, está en camino de ser Dios. No hay que dudar entre un pueblo de dioses y un pueblo de bestias. El mejor modo de defender nuestros derechos es conocerlos bien; así se tiene fe y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no eduque a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres.– La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud. Tan repugnante es un pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo. Martí
  • 6. La educación “depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote sobre él; es preparar al hombre para la vida”. Porque esencialmente “el fin de la educación no es hacer al hombre nulo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él” Martí
  • 7. La educación “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela
  • 8. La educación “El desafío de reformar la educación, entendida como la formación continua desde la más tierna infancia hasta la tercera edad, debe estar en la agenda de todos los agentes de la sociedad y requiere de su colaboración efectiva: individuos, familias, instituciones educativas, empresas y Gobierno. La calidad de la educación no depende sólo de la cantidad de recursos, sino, sobre todo, de cómo se emplean éstos, de cómo se organiza y gobierna el sistema, de cómo se forma al profesorado y de la motivación y apoyo de los grupos sociales implicados” Correa 2014
  • 9. La educación • “Un mundo mejor es posible… Ese mundo… no sería concebible sin la educación”. • “… la educación es una de las más nobles y humanas tareas a las que alguien puede dedicar su vida. Sin ella no hay ciencia, ni arte, ni letras, no hay ni habrá hoy producción, ni economía, ni salud, ni bienestar, calidad de vida, ni recreación, autoestima, ni reconocimiento social posible. Sin educación y sin cultura no hay ni puede haber democracia”. • Fidel • 7- 02- 03
  • 10. Características del conocimiento •Tiene como finalidad conocer la verdad objetiva acerca de los objetos y fenómenos de la realidad. •Es un proceso dialéctico que se sustenta en la sensación, la percepción y la representación. •Propicia la asimilación del mundo circundante.
  • 11. El conocimiento En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos: 1- Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente) 2- Un objeto de estudio (objeto de conocimiento: la materia, el universo, la teoría, los seres del universo) 3- El conocimiento.
  • 12. Conocimiento científico • Es un proceso especial del conocimiento • La actividad cognoscitiva es realizada por profesionales (científicos). • Crea y elabora los medios para la realización de los estudios científicos. • Estudia objetos de la práctica y otros que aparecen el propio proceso científico. • Explica los fenómenos en sistemas ordenados, lógicos y argumentados de hipótesis, teorías , leyes , principios, conceptos.
  • 13. LA CIENCIA La ciencia es un conjunto de conocimientos universales en desarrollo constante, acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que se obtiene mediante la aplicación de métodos cognoscitivos, se refleja en conceptos, símbolo y juicios y se comprueba y demuestra a través de la práctica social.
  • 14. Exigencias para una ciencia • Definir lo más exactamente posible el campo de la realidad que pretende ser explicado por la teoría. • Elevar al rango de categorías esenciales aquellos conceptos que están en el centro del núcleo duro de la teoría explicando sus relaciones. • Determinación de las leyes, que se consideran como aquellas afirmaciones que poseen un grado de generalidad elevado y están asociadas a las relaciones de causa – efecto.
  • 15. Exigencias para una ciencia • Del conjunto de exigencias, que forman la teoría, seleccionar aquellas que puedan ser consideradas primarias o esenciales a partir de tener en cuenta las condiciones sociales y las regularidades en la práctica del campo de la realidad que intenta ser explicada y elevarlas al rango de principios, explicando sus relaciones. • Explicar y “ordenar” los demás conceptos y regularidades de la teoría a partir de los aspectos anteriores, estableciendo las relaciones entre ellos y con las categorías esenciales y principios determinados.
  • 16. Confusión teórica Educación como fenómeno social Educación como proceso organizado y sistemático Problema
  • 18. Consenso de investigadores 1.La educación como fenómeno social es muy complejo y es inherente a la propia sociedad por lo que en ella influyen diversos factores que necesitan para su estudio del concurso de diversas ciencias, lo que ha llevado a hablar de las “llamadas ciencias de la educación”, en la cual se incluye a la Pedagogía.
  • 19. Consenso de investigadores 2. La Pedagogía es la ciencia que con mayor precisión y sistematicidad aborda el fenómeno educativo, por lo que sus resultados le son necesarios a cualquier ciencia que estudie la educación.
  • 20. La Pedagogía Un campo de la actividad investigativa. Al descubrimiento de las regularidades y el establecimiento de principios. Estructurar, organizar y dirigir el proceso educativo. A la apropiación por cada hombre de la herencia histórico-cultural acumulada por la humanidad que le ha precedido.
  • 21. Un sistema de conocim ientos. PEDAGOGÍA Una forma especial de actividad social y de introducción de los logros científicos. PEDAGOGÍA Que desempeñan un rol relevante en la transformaci ón de la vida social. PEDAGOGÍA
  • 22. Ciencias y disciplinas de la educación PEDAGOGÍA METODOLOGÍASDIDÁCTICA
  • 23.
  • 24. Objeto de estudio de la Pedagogía • La Pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso educativo conscientemente organizado, sus leyes, principios, componentes y la dinámica de los contextos de actuación de los alumnos a través de las actividades que se desarrollan en la institución educativa, o en la familia y la comunidad bajo la orientación y control de la institución, y que incorporan, además de los objetivos y contenidos de los programas docentes, los objetivos y contenidos transversales que se relacionan con lo artístico, lo deportivo, lo político y social extraclase, el trabajo intelectual independiente, el contacto con la naturaleza, contemplados como parte del sistema de interacciones que planifica la institución.
  • 26. Proceso educativo • Proceso formativo que: • Se desarrolla en el marco de una institución educativa • Tiene un carácter sistémico, sistemático y profesional • Se sustenta en el sistema teórico de la pedagogía
  • 27. Proceso educativo • Integra de manera dialéctica la apropiación de una parte de la cultura, el conocimiento de una profesión, la capacidad para resolver los problemas de su actividad cotidiana • Incluye los rasgos de la personalidad, mediante los cuales se expresa los valores que los objetos y las personas tienen para el ser humano. • Refleja la formación de las potencialidades funcionales del ser humano, sus facultades físicas, intelectuales y espirituales. • Tiene como objetivo la formación integral dela personalidad
  • 28. Proceso educativo Objetivo La formación integral dela personalidad en correspondencia con el contexto y las demandas más exigentes de la sociedad.
  • 29. LEYES DE LA PEDAGOGÍA El proceso de enseñanza- aprendizaje posee una estructura y dinámica interna El vínculo de la educación con la sociedad
  • 30. Principios pedagógicos • Unidad entre el carácter científico y la intencionalidad ideológica de la educación del alumno en función de los intereses de la clase obrera. • Unidad entre el carácter social e individual de la educación integral de los alumnos. • Unidad entre lo afectivo y lo cognitivo en el proceso de educación integral de los alumnos.
  • 31. Principios pedagógicos • Unidad del carácter consciente, activo e independiente de los sujetos que intervienen en el proceso de educativo. • Unidad entre la comunicación educativa y la actividad educativa en el proceso educativo. • Unidad de las influencias de los contextos de interacciones en el proceso educativo.
  • 32. La dialéctica pedagogía, didáctica, metodologías METODOLOGÍAS DIDÁCTICA PEDAGOGÍA
  • 33. La Didáctica • La Didáctica está muy ligada a la Pedagogía, pero a su vez constituye una ciencia que tiene su propio objeto de estudio y su sistema teórico particular. • Esta ciencia es la rama más importante de la Pedagogía.
  • 34. La Didáctica • Es una rama de la Pedagogía, que alcanza la categoría de ciencia en la medida que estudia un nivel cualitativo de organización y desarrollo del PEA, sus peculiaridades y la relación educador-alumno mediada por los: objetivos, contenidos, métodos, formas, medios, evaluación desde un objeto preciso del conocimiento.
  • 35. La Didáctica • Se ocupa de los problemas comunes a las asignaturas, abstrayéndose de las particularidades de una asignatura, dentro proceso de enseñanza- aprendizaje (PEA), dimensión esencial y núcleo del proceso educativo. • La Didáctica: es el arte transmitir conocimientos de forma más adecuada. Sistematiza e integra aspectos teóricos y metodológicos del proceso de comunicación y lo enriquece. Cobija las teorías, métodos y estrategias aplicadas al PEA.
  • 36. La Didáctica • Existe para quienes se dedican a la formación de estudiantes y tienen criterios para planear, organizar, desarrollar, ejecutar y evaluar los procesos del aprendizaje. • Hace más consciente y eficiente la acción del profesor y más interesantes y provechosos los estudios del alumno.
  • 37. La Didáctica • Propicia que la institución educativa se convierta en un lugar de razonamiento activo, dinámico, de trabajo, de creación y desarrollo según el proyecto educativo que asume. • Organiza y estimula el proceso de reflexión y acción del docente y de sus discípulos.
  • 38. DIDÁCTICA Estimula el tránsito dialéctico Información Contenido Sabiduría
  • 39. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA El proceso de enseñanza- aprendizaje ENSEÑANZA. La dirección, organización, orientación y control y evaluación del proceso educativo.
  • 40. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA APRENDIZAJE Un proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa e indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla y formar sus intereses, normas de conducta y valores.
  • 41. LEYES PARTICULARES DE LA DIDÁCTICA La relación dinámica entre todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje como resultante de la impartición de las asignaturas. La relación entre la enseñanza y el aprendizaje como resultante de la impartición de las asignaturas
  • 42. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS • Interrelación sistémica y dinámica entre todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de los objetivos de la asignatura. • Unidad del contenido de enseñanza de las asignaturas con la vida, el medio social y el trabajo en función de lograr aprendizajes que satisfagan las necesidades sociales.
  • 43. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS • Unidad del contenido de la asignatura que se enseña con la práctica y el carácter objetal del aprendizaje como vía para lograr el tránsito de lo concreto a lo abstracto en el aprendizaje de los alumnos. • Convergencia entre la sistematización del proceso de enseñanza y los niveles de asimilación del contenido de aprendizaje de la asignatura por los alumnos. • Unidad entre la concepción de la enseñanza y el diagnóstico integral del aprendizaje de los alumnos.
  • 44. AprendizajePromover el desarrollo integral de la personalid ad del educando Desarrollador Garantiza el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación Aprendizajedesarrollador Desarrolla la capacidad para realizar aprendizaj es a lo largo de la vida