SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO ANDRAGOGICO
FUNDAMENTO
INTRODUCCION
TS2 Ars. CASTILLO NINAYAHUAR ,Joaquin Alfonso
MODULO I - ACTIVIDAD 3.1
0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA
El concepto de educación no tradicional esta orientado a formar en sus estudiantes los conocimientos, las
capacidades y los valores necesarios para poder comprender y participar en la solución de los problemas sociales,
económicos, políticos y culturales en un mundo complejo y en constante transformación que requiere de una
disposición constante y decidida para la innovación y el cambio así como para la participación y la construcción
reflexiva y creativa; lo cual reclama la incorporación articulada y coherente de ciertos elementos pedagógicos
consecuentes con este concepto de educación.
En tal sentido, se necesita un nuevo docente o andragogo (Profesional, competente, experto, consultor,
tutor o facilitador)
Debe fundamentarse en una filosofía que reconozca como significativa la toma de conciencia de la
problemática particular que enfrentan los adultos para obtener una profunda y comprometida
participación en sus procesos de aprendizaje personales y colectivos.
Las consideraciones deben de estar construidos con los mayores y mejores criterios de
rigor y consistencia teórica, la sistematización de los ideales educativos y el
correspondiente diseño de proyectos que posibiliten su logro.
0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA
Las edades generacionales, reconocidas por todos, del trayecto evolutivo del ser humano:
infancia, juventud, adultez y ancianidad; históricamente han sido sujetas a la reflexión e
intervención pedagógica. Estas edades son los tiempos de la vida que bajo el enfoque de la
teoría pedagógica de la educación permanente o del aprendizaje a lo largo de la vida indican
y marcan los tiempos de la formación humana.
En el debate pedagógico en torno a las practicas educativas en la edad adulta, incluso
lingüísticamente, una teoría pedagógica que tiene por campo de reflexión y acción los
procesos educativos propios de los adultos : La andragogía.
0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
De acuerdo a Caraballo (2007: 1991), a lo largo de la historia la andragogía
ha sido conceptualizada como:
• Una ciencia (Félix Adam, 1970).
• La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski, 1971).
• Un conjunto de supuestos (S. Brookfield, 1984).
• Un método (Lindeman, 1984).
• Una serie de lineamientos (Merriman, 1993).
• Una filosofía (Pratt, 1993).
• Una disciplina (Brandt, 1998).
• Una teoría (Knowles, 2001).
• Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004).
• Un modelo educativo (Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, 1999).
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
B. Malcom Knowles, en su texto The Modern Practice of Adult Education:
Andralogy versus Pedagogy, asevera que el término de andragogía aparece en
1833, cuando el maestro alemán de educación básica Alexander Kapp lo utiliza
para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus
estudiantes en edad adulta en las escuelas nocturnas.
El termino no fue aceptado, debido a la critica que Johann Frederich Herbart, uno
de los principales teóricos de la pedagogía, le realizo: que la educación de
adultos era responsabilidad de la pedagogía social(1), la cual, tácitamente fue
aceptado en el campo educativo.
(1)La pedagogía social, era un teoría pedagógica que tenia por campo de reflexión y practica, los procesos
educativos no formales. Los centros escolares que recién empezaban a generalizarse como una
responsabilidad de los Estados-Nación, tenían como población a atender los niños, por ser la educación
primaria, básica o elemental la prioridad social. Los sujetos que estaban en otra edad generacional eran
atendidos bajo la modalidad de la educación no formal.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
En 1921, nuevamente en Alemania, el sociólogo E. Rosentock usa de
nuevo el término andragogía, pero como lo trata únicamente como
método de enseñanza, su propuesta no tiene mucha aceptación. Va a
ser hasta 1957, cuando F. Poggeler publique en Alemania, su trabajo
titulado Introduction into Andragogy: Basic Issues in Adult Education
que el término de andragogía, tendrá en Europa una amplia difusión y
utilización en el campo de la educación de adultos ligada a la
formación profesional.
E. Rosentock
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Hacia finales de la década de los años sesenta, en los Estados Unidos
de Norteamérica, B. Malcom Knowles iniciará sus trabajos orientados a
tratar de fundamentar una teoría andragógica de reflexión educativa
referida a la enseñanza y el aprendizaje exclusivamente de las
personas adultas.
B. Malcom Knowles
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Por su parte Adam y Ludojoski, al inicio de los años setenta, impulsan
en Latinoamérica la reflexión y la práctica educativa desde la
andragogía, a la cual le adjudicarán la responsabilidad de conocer y
analizar la realidad de los adultos para determinar los procedimientos
más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Esta activación y auge de la andragogía en la década de los años
setenta, obedece a que la UNESCO precisa de una manera clara e
internacional la teoría de Educación a lo largo de la vida.
Reconociendo por vez primera, la necesidad de ocuparse de la
educación de adultos ya que no únicamente en las dos edades
iniciales de la vida: niñez y juventud, deben consagrarse tiempos y
recursos a su formación
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Félix Adam reconoce: la organización y administración se fundamentan en un
razonamiento pedagógico ajeno a la realidad de los adultos como alumnos universitarios.
Por tanto, su propuesta, es la siguiente: si el estudiante universitario es adulto,
entonces hay que recurrir a la andragogía, para localizar en ella la fundamentación
teórica que posibilite construir propuestas curriculares y estrategias
metodológicas coherentes con los aspectos psicológicos y socioculturales que
caracterizan a la edad adulta.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Roque L. Ludojoski en su obra Andragogía. Educación del adulto (1971:11).
La andragogía tendría como finalidades:
• Formular los conceptos que permitan reconocer las particularidades de la
personalidad de los seres humanos en su edad adulta y la especificidad de
sus procesos educativos.
• Diseñar los lineamientos de una metodología didáctica apropiada para
establecer procesos de enseñanza y de aprendizaje entre adultos.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
También para Knowles los principios de la andragogía son posibles
de utilizarse para fundamentar e intervenir en los diversos contextos
de la educación de adultos, la andragogía, como teoría pedagógica,
posibilita la participación de manera flexible en todos los procesos
educativos.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Se puede entender en el transcurrir de la historia, la educación de adultos ya
no es más un correctivo educativo, se ha convertido, por derecho propio,
en un elemento indispensable del desarrollo personal y social, coherente,
orgánico y con conceptos, tareas y valores que le son propios y cuyas
demandas responden a las necesidades actuales, complejas y cambiantes
de la sociedad y de los retos tecnológicos.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Actualmente la educación de adultos
está presente. Por ejemplo la
encontramos en la:
• Formación de recursos humanos
para actividades productivas y de
servicios.
• Especialización laboral.
• Alfabetización.
• Formación política y de participación
social.
• Actualización científica y tecnológica.
• Formación universitaria.
DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
Al tener presente en los procesos educativos la educación del adulto; demandan a las teorías
pedagógicas en general y a la andragogía en particular, tomar acciones que están orientadas a
propiciar que el adulto fortalezca su participación como:
• Generador de su propio conocimiento y de sus procesos de formación.
• Sujeto autónomo en la toma de decisiones sociales y políticas.
• Promotor y creador de procesos económicos y culturales.
• Agente de transformación social.
FIN DE LA EXPOSICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicasTradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicas
Sandra Roberts
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
grupodiversidad
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
ldu_galo
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nuevaAnnaiiz Gf'
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdfCONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
Franklin Sánchez
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infanciaDana Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Tradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicasTradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicas
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogiaSesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
Sesión 1 conceptos fundamentales de la pedagogia
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
Ensayo - Elementos de la Didactica (El estudiante)
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Ensayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogíaEnsayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogía
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdfCONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
CONTEXTO EDUCATIVO ECUADOR 2022.pptx.pdf
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 

Destacado

Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Luis Alonso Gutiérrez
 
Actividad 3 modulo I: Andragogia
Actividad 3 modulo I: AndragogiaActividad 3 modulo I: Andragogia
Actividad 3 modulo I: Andragogia
Juan Portales Coronado
 
Andragogia 1.2
Andragogia 1.2Andragogia 1.2
Andragogia 1.2
jovanny aguilar
 
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónsotomara
 
Andragogía.
Andragogía.Andragogía.
Andragogía.
Sofía Cortez Juarez
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
Pisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizajePisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizaje
Ricardo Ramos
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
Reny Valdez
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
Roberto Reyes Molina
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
tayde_guzman
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
mpelon
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
Docencia_Formación_Emprego
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1manuelhermosin
 

Destacado (19)

Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
 
Actividad 3 modulo I: Andragogia
Actividad 3 modulo I: AndragogiaActividad 3 modulo I: Andragogia
Actividad 3 modulo I: Andragogia
 
Andragogia 1.2
Andragogia 1.2Andragogia 1.2
Andragogia 1.2
 
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
 
Andragogía.
Andragogía.Andragogía.
Andragogía.
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Pisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizajePisocolgia del aprendizaje
Pisocolgia del aprendizaje
 
Ensayo Andragogia
Ensayo AndragogiaEnsayo Andragogia
Ensayo Andragogia
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Ciencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yeseniaCiencias agogicas yesenia
Ciencias agogicas yesenia
 
Presentacion Andragogia
Presentacion AndragogiaPresentacion Andragogia
Presentacion Andragogia
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 

Similar a Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento

Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
JORGE OCHOATICONA
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
marcovelazcotapia
 
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdfGUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
JUANQUEZADAC
 
Modelo Andragogico
Modelo Andragogico Modelo Andragogico
Modelo Andragogico
David Mrs
 
Andragogía.+fundamentos[1]
Andragogía.+fundamentos[1]Andragogía.+fundamentos[1]
Andragogía.+fundamentos[1]
Liceo de Adultos Humberto Díaz-Casanueva
 
Andragogía fundamentos
Andragogía fundamentosAndragogía fundamentos
Andragogía fundamentos
José Armas
 
Andragogia.fundamentos
Andragogia.fundamentosAndragogia.fundamentos
Andragogia.fundamentos
argeniscastillo
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
Fernando Santander
 
modulo04-andragogia.pdf
modulo04-andragogia.pdfmodulo04-andragogia.pdf
modulo04-andragogia.pdf
Eddy Carrasco Guerra
 
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudioAndragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Danimar Castillo
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
darwin romero
 
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICOINTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
JuanFranciscoPerez8
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 

Similar a Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento (20)

Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1Modulo I ACTIVIDAD 3.1
Modulo I ACTIVIDAD 3.1
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdfGUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
GUÍA DIDÁCTICA 1.pdf
 
Modelo Andragogico
Modelo Andragogico Modelo Andragogico
Modelo Andragogico
 
Andragogía.+fundamentos[1]
Andragogía.+fundamentos[1]Andragogía.+fundamentos[1]
Andragogía.+fundamentos[1]
 
Andragogía fundamentos
Andragogía fundamentosAndragogía fundamentos
Andragogía fundamentos
 
Andragogia.fundamentos
Andragogia.fundamentosAndragogia.fundamentos
Andragogia.fundamentos
 
Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 
modulo04-andragogia.pdf
modulo04-andragogia.pdfmodulo04-andragogia.pdf
modulo04-andragogia.pdf
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudioAndragogía estado del arte una aproximación a su estudio
Andragogía estado del arte una aproximación a su estudio
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICOINTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA - RESUMEN DE TRABAJO MONOGRÁFICO
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento

  • 1. MODELO ANDRAGOGICO FUNDAMENTO INTRODUCCION TS2 Ars. CASTILLO NINAYAHUAR ,Joaquin Alfonso MODULO I - ACTIVIDAD 3.1
  • 2. 0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA El concepto de educación no tradicional esta orientado a formar en sus estudiantes los conocimientos, las capacidades y los valores necesarios para poder comprender y participar en la solución de los problemas sociales, económicos, políticos y culturales en un mundo complejo y en constante transformación que requiere de una disposición constante y decidida para la innovación y el cambio así como para la participación y la construcción reflexiva y creativa; lo cual reclama la incorporación articulada y coherente de ciertos elementos pedagógicos consecuentes con este concepto de educación. En tal sentido, se necesita un nuevo docente o andragogo (Profesional, competente, experto, consultor, tutor o facilitador)
  • 3. Debe fundamentarse en una filosofía que reconozca como significativa la toma de conciencia de la problemática particular que enfrentan los adultos para obtener una profunda y comprometida participación en sus procesos de aprendizaje personales y colectivos. Las consideraciones deben de estar construidos con los mayores y mejores criterios de rigor y consistencia teórica, la sistematización de los ideales educativos y el correspondiente diseño de proyectos que posibiliten su logro. 0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA
  • 4. Las edades generacionales, reconocidas por todos, del trayecto evolutivo del ser humano: infancia, juventud, adultez y ancianidad; históricamente han sido sujetas a la reflexión e intervención pedagógica. Estas edades son los tiempos de la vida que bajo el enfoque de la teoría pedagógica de la educación permanente o del aprendizaje a lo largo de la vida indican y marcan los tiempos de la formación humana. En el debate pedagógico en torno a las practicas educativas en la edad adulta, incluso lingüísticamente, una teoría pedagógica que tiene por campo de reflexión y acción los procesos educativos propios de los adultos : La andragogía. 0CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANDRAGOGÍA
  • 5. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA De acuerdo a Caraballo (2007: 1991), a lo largo de la historia la andragogía ha sido conceptualizada como: • Una ciencia (Félix Adam, 1970). • La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski, 1971). • Un conjunto de supuestos (S. Brookfield, 1984). • Un método (Lindeman, 1984). • Una serie de lineamientos (Merriman, 1993). • Una filosofía (Pratt, 1993). • Una disciplina (Brandt, 1998). • Una teoría (Knowles, 2001). • Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004). • Un modelo educativo (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 1999).
  • 6. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA B. Malcom Knowles, en su texto The Modern Practice of Adult Education: Andralogy versus Pedagogy, asevera que el término de andragogía aparece en 1833, cuando el maestro alemán de educación básica Alexander Kapp lo utiliza para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus estudiantes en edad adulta en las escuelas nocturnas. El termino no fue aceptado, debido a la critica que Johann Frederich Herbart, uno de los principales teóricos de la pedagogía, le realizo: que la educación de adultos era responsabilidad de la pedagogía social(1), la cual, tácitamente fue aceptado en el campo educativo. (1)La pedagogía social, era un teoría pedagógica que tenia por campo de reflexión y practica, los procesos educativos no formales. Los centros escolares que recién empezaban a generalizarse como una responsabilidad de los Estados-Nación, tenían como población a atender los niños, por ser la educación primaria, básica o elemental la prioridad social. Los sujetos que estaban en otra edad generacional eran atendidos bajo la modalidad de la educación no formal.
  • 7. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA En 1921, nuevamente en Alemania, el sociólogo E. Rosentock usa de nuevo el término andragogía, pero como lo trata únicamente como método de enseñanza, su propuesta no tiene mucha aceptación. Va a ser hasta 1957, cuando F. Poggeler publique en Alemania, su trabajo titulado Introduction into Andragogy: Basic Issues in Adult Education que el término de andragogía, tendrá en Europa una amplia difusión y utilización en el campo de la educación de adultos ligada a la formación profesional. E. Rosentock
  • 8. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Hacia finales de la década de los años sesenta, en los Estados Unidos de Norteamérica, B. Malcom Knowles iniciará sus trabajos orientados a tratar de fundamentar una teoría andragógica de reflexión educativa referida a la enseñanza y el aprendizaje exclusivamente de las personas adultas. B. Malcom Knowles
  • 9. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Por su parte Adam y Ludojoski, al inicio de los años setenta, impulsan en Latinoamérica la reflexión y la práctica educativa desde la andragogía, a la cual le adjudicarán la responsabilidad de conocer y analizar la realidad de los adultos para determinar los procedimientos más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
  • 10. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Esta activación y auge de la andragogía en la década de los años setenta, obedece a que la UNESCO precisa de una manera clara e internacional la teoría de Educación a lo largo de la vida. Reconociendo por vez primera, la necesidad de ocuparse de la educación de adultos ya que no únicamente en las dos edades iniciales de la vida: niñez y juventud, deben consagrarse tiempos y recursos a su formación
  • 11. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Félix Adam reconoce: la organización y administración se fundamentan en un razonamiento pedagógico ajeno a la realidad de los adultos como alumnos universitarios. Por tanto, su propuesta, es la siguiente: si el estudiante universitario es adulto, entonces hay que recurrir a la andragogía, para localizar en ella la fundamentación teórica que posibilite construir propuestas curriculares y estrategias metodológicas coherentes con los aspectos psicológicos y socioculturales que caracterizan a la edad adulta.
  • 12. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Roque L. Ludojoski en su obra Andragogía. Educación del adulto (1971:11). La andragogía tendría como finalidades: • Formular los conceptos que permitan reconocer las particularidades de la personalidad de los seres humanos en su edad adulta y la especificidad de sus procesos educativos. • Diseñar los lineamientos de una metodología didáctica apropiada para establecer procesos de enseñanza y de aprendizaje entre adultos.
  • 13. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA También para Knowles los principios de la andragogía son posibles de utilizarse para fundamentar e intervenir en los diversos contextos de la educación de adultos, la andragogía, como teoría pedagógica, posibilita la participación de manera flexible en todos los procesos educativos.
  • 14. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Se puede entender en el transcurrir de la historia, la educación de adultos ya no es más un correctivo educativo, se ha convertido, por derecho propio, en un elemento indispensable del desarrollo personal y social, coherente, orgánico y con conceptos, tareas y valores que le son propios y cuyas demandas responden a las necesidades actuales, complejas y cambiantes de la sociedad y de los retos tecnológicos.
  • 15. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Actualmente la educación de adultos está presente. Por ejemplo la encontramos en la: • Formación de recursos humanos para actividades productivas y de servicios. • Especialización laboral. • Alfabetización. • Formación política y de participación social. • Actualización científica y tecnológica. • Formación universitaria.
  • 16. DESARROLLO HISTÓRICO DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA Al tener presente en los procesos educativos la educación del adulto; demandan a las teorías pedagógicas en general y a la andragogía en particular, tomar acciones que están orientadas a propiciar que el adulto fortalezca su participación como: • Generador de su propio conocimiento y de sus procesos de formación. • Sujeto autónomo en la toma de decisiones sociales y políticas. • Promotor y creador de procesos económicos y culturales. • Agente de transformación social.
  • 17. FIN DE LA EXPOSICION