SlideShare una empresa de Scribd logo
interrogante

   ¿se puede “enseñar” el arte?

¿es “transmitible” su conocimiento?
La enseñanza y el aprendizaje del arte,
o cómo evitar ser comido por una jirafa. Andrew Bryant

El arte no se puede enseñar y el que crea que lo puede hacer
va a ser un mal profesor.

Todo lo que puede haber entre un profesor y un estudiante de arte,
es una conversación, un espontáneo e informal intercambio
de ideas, conocimiento y experiencias…

Todo lo que un profesor puede hacer es ayudar a situar al estudiante
en un contexto más amplio y estimularlo a ver el significado de lo que está haciendo…
alguna bibliografía clásica y contemporánea…
(mi parcial cartografía)

. Edgar Morin. Los siete saberes para la educación del futuro (pensamiento complejo)

. Paulo Freire. Pedagogías del oprimido (educación crítica y modos de emancipación)

. John Dewey. El arte como experiencia (del empirismo al contructivismo)

. Henry Giroux. Cultura, política y práctica educativa (pedagogías críticas)

. Eliot Eisner. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa

. Kerry Freedman. Enseñar la cultura visual. Currículum, estética y vida social del arte

. Fernando Hernández. Educación y cultura visual

 . Irit Rogoff. “La academia como potencial”
. José Luis Brea. “La universidad del conocimiento y las nuevas humanidades”
. Juan Martín Prada. “La enseñanza del arte en el campo interdisciplinar de los Estudios Visuales”
. Deborah Brizman. “La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas”

. Jacques Rancière. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual
pensamiento complejo                                     constructivismos
           -Edgar Morín-                      construcción intersubjetiva de conocimientos inacabados
 conocimiento holístico e incertidumbre                -Kant - Piaget – Vigotsky – Dewey
     comunicación y ética humana              pasividad y subordinación vrs potencialidad y autonomía
                                                           prueba y error / inquietud y duda




                              mi (muy) personal cartografía
                        de búsquedas e interrogantes pedagógicas




        pedagogías críticas                               pedagogías anarquistas o libertarias
    -Henry Giroux / Paulo Freire-                                - Jacques Rancière-
      educación-poder-reproducción                    sabio-ignorante: explicación-aprender-comprender
        profesor como intelectual                              interrogación-mayéutica socrática
resistencia – política - democracia radical            individuo: emancipación-libertad-responsabilidad
    (Teoría Crítica- Bourdieu- Foucault)


         pedagogías colectivas, revoluciones moleculares y colaboraciones transdisciplinares
                           múltiple fluir: realidad, virtualidad e incompletud
                             (Aula Abierta - Cátedra Arte de Conducta)
Irit Rogoff: La academia como potencial
arte y pedagogía: ¿potenciación de resultados o de procesos ?

La idea de ser capaz de prever totalmente el resultado de un proceso de investigación,
es completamente ajena a la misma noción de lo que trata la “enseñanza”

por eso:

¿la enseñanza artística debe dirigirse a crear procesos ya concluidos, terminados;
o debe priorizar la idea de procesos de investigación perfectibles y siempre mutables?
Pedagogía : intentos, búsquedas, fracasos…

Lo que me gustaría lograr es una pedagogía en paz con su parcialidad,
una pedagogía no preocupada por el éxito, sino por el intento…

. ¿Cómo lograrlo?

A partir de modelos que afirman que el conocimiento debe producirse
a través de procesos interminables de investigación y descubrimiento,
y sobre todo como auto-conocimientos y auto-descubrimientos críticos…
Dialogismo como cuestionamiento de los conocimientos mismos…

En la pedagogía crítica el docente y el estudiante necesitan replantear sus prácticas mismas,
y que la relación maestro-alumno se establezca sobre todo a partir de un proceso de dialogicidad.

La pedagogía crítica intenta que los estudiantes cuestionen el conocimiento repetitivo y unilineal,
animando a preguntarse por los contenidos del conocimiento que se le imparte,
y por generar respuestas liberadoras, tanto a nivel individual como colectivo…
Hacia procesos dialécticos inacabados….

Las pedagogías críticas también implican reconocer el aprendizaje como proceso dialéctico:

el camino hacia el conocimiento que recorremos no es lineal,
esta lleno de obstáculos, avances y retrocesos,
interpretamos, indagamos, problematizamos, exponemos nuestras dudas,
y paulatinamente accedemos a diversas formas de conocimiento, pero también de incertidumbres…

Por eso, lejos de concebir el conocer como algo estático, como un fin en si mismo,
la pedagogía crítica plantea que es imprescindible verlo como un proceso siempre inacabado,
donde día a día se aprenden cosas nuevas y posiblemente necesarias…
Mieke Bal. Conceptos viajeros en las humanidades

El conocimiento como proceso interminable consiste en reconocer
que la reflexión no se puede terminar en conclusiones precisas, únicas…

El conocimiento no es una sustancia o un contenido que se encuentra “ahí fuera”
esperando a ser apropiado, sino que afecta a ese aprendizaje mismo…

El conocimiento no se consigue de una sola vez,
sino que se va desarrollando y está abierto a la interpretación a varios niveles:
en el proceso de su construcción las posiciones del sujeto y del objeto son reversibles…

El conocimiento no es aprender acerca de…sino aprender de...
Irit Rogoff. La academia como potencial

pedagogía de la pregunta y cuestionamientos

Cómo enseñar y cuándo enseñar aparece entonces como puntos centrales
en este interminable proceso dialógico de la pedagogía crítica:

siempre estamos escuchando una “pedagogía de la respuesta”,
pero es más necesario desarrollar una “pedagogía de la pregunta”…

Enseñar no es solamente transferir y recibir conocimientos…
es atreverse a cuestionar, a dudar, e incluso a rebelarse…
Luis Camnitzer: Pensamiento Crítico

entre techne y teoría, imitación y re-significación…

Una academia de artes que solo fomenté el dominio de la técnica,
una enseñanza que priorice siempre el dominio de las habilidades manuales
por sobre la necesidad de formular problemas interesantes y novedosos,
no hace artistas libres, sino esclavos:

de las formas, de lo que se copia, de lo anterior, de lo ya existente, de lo aceptado…
explicación: entre saber e ignorancia…

La explicación es el mito de la pedagogía:
la parábola de un mundo dividido entre espíritus sabios y espíritus ignorantes,
espíritus maduros e inmaduros, capaces e incapaces, inteligentes y estúpidos…

 Es justamente esa pequeña palabra , esa consigna de los educados -“comprender”-
la que produce todo el mal, la que frena el movimiento de la razón,
la que destruye la confianza en sí misma…
explicación y comprensión como obstáculos

Es necesario invertir la lógica del “sistema explicador”:
la explicación no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión…
explicar alguna cosa a alguien es demostrarle que no puede comprenderla por sí mismo…
contra el diálogo o mayeútica socrática

El método socrático de la interrogación,
que pretende conducir al alumno a su propio saber,
es en realidad el de un domador de caballos:
el alumno siente que solo y abandonado a sí mismo no hubiera hecho ese camino…
autonomía , libertad y emancipación intelectual

Ve entonces por tu camino:
este principio de veracidad está en el centro de la experiencia emancipadora.
No es la llave de ninguna ciencia, sino la relación privilegiada de cada uno
con la verdad, aquello que lo encamina, lo que lo lanza como buscador …

Este principio es el fundamento moral del poder de conocer:
la libertad no se asegura con ninguna armonía preestablecida,
se toma, se gana y se pierde con el esfuerzo único de cada uno…
arte, pedagogía y emancipación…

La lección emancipadora del artista, opuesta a la lección atontadora del profesor es ésta:
cada uno de nosotros es artista, en la medida en que efectúa un doble convencimiento:
no se limita a ser un hacedor de oficios,
sino que quiere hacer de todo trabajo un medio de expresión,
no se limita a experimentar, sino que busca también compartir…

Se puede así soñar una sociedad de emancipados,
dicha sociedad sólo conocería espíritus activos:
personas que hacen, que hablan de lo que hacen,
y que transforman así todas sus obras en modos de significar…
pedagogía rizomática y prácticas artísticas como fluir interminable…

 Una pedagogía abierta y rizomática es aquella que crece y se dispersa transversalmente,
y por tanto su crecimiento y frutos son muchas veces inesperados…(Henry Giroux)

Una pedagogía abierta y rizomática es aquella cuyos fundamentos
son el riesgo, la incertidumbre y la inestabilidad…(Mieke Bal)

Pero también implica re-pensar la formación
en términos de potencialidad y experimentación …(Rogoff)

El modelo de pedagogía rizomática propone su múltiple diseminación más allá de sí misma,
siempre reconectándose, dispersándose, fluyendo y desbordándose… (Deleuze-Guattari)
actividades y conexiones rizomáticas…
          http://www.aulabierta.info/
                  (2005-2011)

    del arte y la cultura visual académicas,
  a las pedagogías colectivas y colaborativas

de la web al espacio público-social y viceversa,

          los proyectos específicos
como formas de interconexión de experiencias…
Cátedra Arte de Conducta (2002-2010)
http://salonkritik.net/06-07/2007/05/arte_de_conducta_proyecto_peda_1.php
http://www.taniabruguera.com/arteconductaintro.html /

Espacio de interacción artístico-pedagógico-social que realizó cursos, seminarios, talleres
e intercambios diversos con artistas, curadores, ensayistas, instituciones…

A través de un programa de invitados y presentaciones públicas, se generaron debates y vínculos
interdisciplinarios dentro de Cuba y con el ámbito internacional, con artistas, gestores y ensayistas
muy reconocidos como Rihkit Tiravanija, Nicolás Bourriaud, Thomas Hirschhorn, Antoni Muntadas,
Gerardo Mosquera, Stan Douglas, Rogelio López Cuenca, Claire Bishop, entre muchos otros…

Los invitados también solían donar documentación y material relevante a su biblioteca especializada,
para consolidar un acervo valioso en el contexto cultural cubano.
El programa de estudios estaba estructurado a través de cursos, conferencias,
             talleres, intercambios y presentaciones públicas de las obras.

            Se priorizaban aspectos que relacionaban conducta y contexto:
          cómo las conductas individuales se manifiestan en el ámbito social,
                así como las maneras en qué pueden ser transmitidas.

         Se investigaban los límites y paradojas de las identidades culturales,
 las representaciones, la memoria y sus condicionamientos históricos e ideológicos.

                               Algunas exposiciones y eventos:

          "Centrífuga" (2004), "Bueno, bonito y barato" (2005) "Reescribible" (2006),
"Ni a favor ni en contra, todo lo contrario" (2007), “Un minuto de voz” (Bienal La Habana, 2009)
de interrogantes y búsquedas

La Cátedra de Arte de Conducta como propuesta artística,
se propuso algunos de estos cuestionamientos-base:

¿Qué le falta al arte? ¿Qué es lo que no es suficiente?

¿Cómo recuperar el performance como alternativa
que pone en crisis las estrategias de legitimación de la institución cultural?

¿Qué hacer para acercar el arte a la vida real?

¿Cómo transformar la vida de las personas a través del arte?
otros proyectos pedagógicos destacados
                            expositivos y curatoriales

   XII Documenta del Kassel (2007) – VI Bienal del Mercosur (2007)

                           31 Bienal de Pontevedra (2010)
Contrapartidas pedagógicas (¿Qué hacer?) – La tercera orilla del río (proyectos con artistas)
                           “Transmisiones – Misiones pedagógicas”
         Alg-a (Vigo) - Cátedra Arte de Conducta (La Habana) - Beta-Local (San Juan)
Instituto Buena Bista (Curazao) - Caja lúdica (Guatemala) - Aglutinador y DUPP (La Habana)

                  ¿Espora (Managua) - TEOR/éTica (San José)?
Centroamérica y la pedagogía en artes

instituciones artísticas y culturales o esfuerzos autónomos de artistas y gestores
           -eventos teóricos y prácticos: seminarios, talleres, escuelas-

                                  Interrogante:

¿Cómo concebir y articular proyectos pedagógicos continuos y a la vez abiertos,
          comunicativos, autocríticos y relativamente autónomos,
    en contextos pedagógicos generalmente precarios y sin presupuestos
                         como los centroamericanos?
¿Cómo valoran las prácticas pedagógicas en artes
                     dentro del contexto salvadoreño?

                  -institucional: escuela universitaria de artes-
    -alternativas o informales: iniciativas y esfuerzos de artistas y gestores-

       ¿cuál es el papel y relación entre los aspectos prácticos y teóricos?
         ¿cómo se articulan esas pedagogías con la contemporaneidad?

                        . actualización y tendencias recientes
       . dentro las prácticas y teorías educacionales en las artes actuales
          . interacción con otras experiencias académicas y contextos
. respecto al sistema institucional del arte (museos, galerías, centros culturales)
                . interlocución con el contexto nacional de las artes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion i
Leccion iLeccion i
Leccion i
roxamartical
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
Heriberto Cuentas
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar poster
Pepe Luna
 
El aprendizaje como acontecimiento barcena
El aprendizaje como acontecimiento barcenaEl aprendizaje como acontecimiento barcena
El aprendizaje como acontecimiento barcena
Ceferino Dominguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
joaquinparedes
 
10 conceptos claves de
10 conceptos claves de10 conceptos claves de
10 conceptos claves de
Maxi Ripetta
 
Reyes,j. el olvido del conocer
Reyes,j. el olvido del conocerReyes,j. el olvido del conocer
Reyes,j. el olvido del conocer
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
20 de octubre-2
20 de octubre-220 de octubre-2
20 de octubre-2
lilianaariasdelgado
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
Universidad de Guayaquil
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
LadyUAH
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
andavipe
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Ronald Torres
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
arquimedesmartos
 
N lizarazo
N lizarazoN lizarazo
N lizarazo
Bernardita Naranjo
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
Eduardo Reyes
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
concejoeducativo_cyl
 
Educar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparteEducar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparte
Gloglian Onofre
 
La concepción problematizadora de la educación y la liberación
La concepción problematizadora de la educación y la liberaciónLa concepción problematizadora de la educación y la liberación
La concepción problematizadora de la educación y la liberación
Hermila A
 

La actualidad más candente (20)

Leccion i
Leccion iLeccion i
Leccion i
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Patri oscar poster
Patri oscar posterPatri oscar poster
Patri oscar poster
 
El aprendizaje como acontecimiento barcena
El aprendizaje como acontecimiento barcenaEl aprendizaje como acontecimiento barcena
El aprendizaje como acontecimiento barcena
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo buap estela juárez ruiz jor...
 
10 conceptos claves de
10 conceptos claves de10 conceptos claves de
10 conceptos claves de
 
Reyes,j. el olvido del conocer
Reyes,j. el olvido del conocerReyes,j. el olvido del conocer
Reyes,j. el olvido del conocer
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
20 de octubre-2
20 de octubre-220 de octubre-2
20 de octubre-2
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
N lizarazo
N lizarazoN lizarazo
N lizarazo
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 
Educar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparteEducar pasion por ser humano que se comparte
Educar pasion por ser humano que se comparte
 
La concepción problematizadora de la educación y la liberación
La concepción problematizadora de la educación y la liberaciónLa concepción problematizadora de la educación y la liberación
La concepción problematizadora de la educación y la liberación
 

Destacado

Arqueologia rio Piquiri
Arqueologia rio PiquiriArqueologia rio Piquiri
Arqueologia rio Piquiri
Victor Ha-Kã Azevedo
 
Engenharia de Produção Mecânica - FMU
Engenharia de Produção Mecânica - FMUEngenharia de Produção Mecânica - FMU
Engenharia de Produção Mecânica - FMU
FMU - Oficial
 
Tecno Assistiva
Tecno AssistivaTecno Assistiva
Tecno Assistiva
guestd42782
 
Educomunicar rede cep
Educomunicar rede cepEducomunicar rede cep
Educomunicar rede cep
Cristiane Parente de Sá Barreto
 
Infancia e comunicacao
Infancia e comunicacaoInfancia e comunicacao
Infancia e comunicacao
Cristiane Parente de Sá Barreto
 
Notas de corte sisu 2011
Notas de corte sisu 2011Notas de corte sisu 2011
Notas de corte sisu 2011
Marcelo Aparecido do Lago
 
Produção Multimídia para DVD
Produção Multimídia para DVDProdução Multimídia para DVD
Produção Multimídia para DVD
liarosamoura
 
Acervo dvd mec
Acervo dvd   mecAcervo dvd   mec
Acervo dvd mec
TV Escola
 
Planejamento Estratégico em Comunicação
Planejamento Estratégico em ComunicaçãoPlanejamento Estratégico em Comunicação
Planejamento Estratégico em Comunicação
Bruna Carolina
 
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Carla Azevedo
 
Início indústria fonográfica rj
Início indústria fonográfica rjInício indústria fonográfica rj
Início indústria fonográfica rj
Gisele Laura Haddad
 
Livro estatística básica
Livro estatística básicaLivro estatística básica
Livro estatística básica
Jorge Jeane
 
Sopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del AmazonasSopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del Amazonas
NORMITAMON
 
Robótica y nanotecnología natalia
Robótica y nanotecnología  nataliaRobótica y nanotecnología  natalia
Robótica y nanotecnología natalia
Natalia Anzasoy Erazo
 
Case e-Sergipe
Case e-SergipeCase e-Sergipe
Case e-Sergipe
Governo de Sergipe
 
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + EducomunicaçãoPasso a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
INSTITUTO GENS
 
Clastres arqueologia violencia
Clastres arqueologia violenciaClastres arqueologia violencia
Clastres arqueologia violencia
textosantropologia
 
Comidas TíPicas Do MaranhãO
Comidas TíPicas Do MaranhãOComidas TíPicas Do MaranhãO
Comidas TíPicas Do MaranhãO
neumase
 
Carta de Macapá
Carta de MacapáCarta de Macapá
Carta de Macapá
servicosocial
 
Resumo produção multimídia
Resumo produção multimídiaResumo produção multimídia
Resumo produção multimídia
Alessandro Dias
 

Destacado (20)

Arqueologia rio Piquiri
Arqueologia rio PiquiriArqueologia rio Piquiri
Arqueologia rio Piquiri
 
Engenharia de Produção Mecânica - FMU
Engenharia de Produção Mecânica - FMUEngenharia de Produção Mecânica - FMU
Engenharia de Produção Mecânica - FMU
 
Tecno Assistiva
Tecno AssistivaTecno Assistiva
Tecno Assistiva
 
Educomunicar rede cep
Educomunicar rede cepEducomunicar rede cep
Educomunicar rede cep
 
Infancia e comunicacao
Infancia e comunicacaoInfancia e comunicacao
Infancia e comunicacao
 
Notas de corte sisu 2011
Notas de corte sisu 2011Notas de corte sisu 2011
Notas de corte sisu 2011
 
Produção Multimídia para DVD
Produção Multimídia para DVDProdução Multimídia para DVD
Produção Multimídia para DVD
 
Acervo dvd mec
Acervo dvd   mecAcervo dvd   mec
Acervo dvd mec
 
Planejamento Estratégico em Comunicação
Planejamento Estratégico em ComunicaçãoPlanejamento Estratégico em Comunicação
Planejamento Estratégico em Comunicação
 
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
Comunicação digital: Do Fascínio das Novas Tecnologias a Combinação Específic...
 
Início indústria fonográfica rj
Início indústria fonográfica rjInício indústria fonográfica rj
Início indústria fonográfica rj
 
Livro estatística básica
Livro estatística básicaLivro estatística básica
Livro estatística básica
 
Sopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del AmazonasSopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del Amazonas
 
Robótica y nanotecnología natalia
Robótica y nanotecnología  nataliaRobótica y nanotecnología  natalia
Robótica y nanotecnología natalia
 
Case e-Sergipe
Case e-SergipeCase e-Sergipe
Case e-Sergipe
 
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + EducomunicaçãoPasso a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
Passo a passo para a Conferência de Meio Ambiente na Escola + Educomunicação
 
Clastres arqueologia violencia
Clastres arqueologia violenciaClastres arqueologia violencia
Clastres arqueologia violencia
 
Comidas TíPicas Do MaranhãO
Comidas TíPicas Do MaranhãOComidas TíPicas Do MaranhãO
Comidas TíPicas Do MaranhãO
 
Carta de Macapá
Carta de MacapáCarta de Macapá
Carta de Macapá
 
Resumo produção multimídia
Resumo produção multimídiaResumo produção multimídia
Resumo produção multimídia
 

Similar a Pedagogia arte-el salvador

Ensayo final una educación con sentido prof. alix yineth forero
Ensayo final una educación con sentido  prof. alix yineth foreroEnsayo final una educación con sentido  prof. alix yineth forero
Ensayo final una educación con sentido prof. alix yineth forero
camiblancoa
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
DirectivosColon2011
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Alfonso Ramirez
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
carollescure
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
UNAD
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Charla de pedagogía
Charla de pedagogíaCharla de pedagogía
Charla de pedagogía
Marilín Esther Castillo Ortega
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
educareperfactum
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Juan cuadro
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Juan cuadro
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mariasantanafiallos
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
Constanza Oróstica
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
Constanza Oróstica
 
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientesUtopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
henry poveda
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
licsoledadfunes
 

Similar a Pedagogia arte-el salvador (20)

Ensayo final una educación con sentido prof. alix yineth forero
Ensayo final una educación con sentido  prof. alix yineth foreroEnsayo final una educación con sentido  prof. alix yineth forero
Ensayo final una educación con sentido prof. alix yineth forero
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Charla de pedagogía
Charla de pedagogíaCharla de pedagogía
Charla de pedagogía
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientesUtopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
Utopías a-la-carta-o-pusilánimes-consientes
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
 

Más de ccesv

Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
ccesv
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
ccesv
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
ccesv
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
ccesv
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
ccesv
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
ccesv
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturales
ccesv
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesccesv
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
ccesv
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
ccesv
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013
ccesv
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
ccesv
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
ccesv
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
ccesv
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
ccesv
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
ccesv
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ccesv
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
ccesv
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
ccesv
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
ccesv
 

Más de ccesv (20)

Estrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violenciaEstrategia nacional de prevención de la violencia
Estrategia nacional de prevención de la violencia
 
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
Manual para la prevención de la violencia en El Salvador 2010
 
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturales
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Pedagogia arte-el salvador

  • 1. interrogante ¿se puede “enseñar” el arte? ¿es “transmitible” su conocimiento?
  • 2. La enseñanza y el aprendizaje del arte, o cómo evitar ser comido por una jirafa. Andrew Bryant El arte no se puede enseñar y el que crea que lo puede hacer va a ser un mal profesor. Todo lo que puede haber entre un profesor y un estudiante de arte, es una conversación, un espontáneo e informal intercambio de ideas, conocimiento y experiencias… Todo lo que un profesor puede hacer es ayudar a situar al estudiante en un contexto más amplio y estimularlo a ver el significado de lo que está haciendo…
  • 3. alguna bibliografía clásica y contemporánea… (mi parcial cartografía) . Edgar Morin. Los siete saberes para la educación del futuro (pensamiento complejo) . Paulo Freire. Pedagogías del oprimido (educación crítica y modos de emancipación) . John Dewey. El arte como experiencia (del empirismo al contructivismo) . Henry Giroux. Cultura, política y práctica educativa (pedagogías críticas) . Eliot Eisner. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa . Kerry Freedman. Enseñar la cultura visual. Currículum, estética y vida social del arte . Fernando Hernández. Educación y cultura visual . Irit Rogoff. “La academia como potencial” . José Luis Brea. “La universidad del conocimiento y las nuevas humanidades” . Juan Martín Prada. “La enseñanza del arte en el campo interdisciplinar de los Estudios Visuales” . Deborah Brizman. “La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas” . Jacques Rancière. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual
  • 4. pensamiento complejo constructivismos -Edgar Morín- construcción intersubjetiva de conocimientos inacabados conocimiento holístico e incertidumbre -Kant - Piaget – Vigotsky – Dewey comunicación y ética humana pasividad y subordinación vrs potencialidad y autonomía prueba y error / inquietud y duda mi (muy) personal cartografía de búsquedas e interrogantes pedagógicas pedagogías críticas pedagogías anarquistas o libertarias -Henry Giroux / Paulo Freire- - Jacques Rancière- educación-poder-reproducción sabio-ignorante: explicación-aprender-comprender profesor como intelectual interrogación-mayéutica socrática resistencia – política - democracia radical individuo: emancipación-libertad-responsabilidad (Teoría Crítica- Bourdieu- Foucault) pedagogías colectivas, revoluciones moleculares y colaboraciones transdisciplinares múltiple fluir: realidad, virtualidad e incompletud (Aula Abierta - Cátedra Arte de Conducta)
  • 5. Irit Rogoff: La academia como potencial arte y pedagogía: ¿potenciación de resultados o de procesos ? La idea de ser capaz de prever totalmente el resultado de un proceso de investigación, es completamente ajena a la misma noción de lo que trata la “enseñanza” por eso: ¿la enseñanza artística debe dirigirse a crear procesos ya concluidos, terminados; o debe priorizar la idea de procesos de investigación perfectibles y siempre mutables?
  • 6. Pedagogía : intentos, búsquedas, fracasos… Lo que me gustaría lograr es una pedagogía en paz con su parcialidad, una pedagogía no preocupada por el éxito, sino por el intento… . ¿Cómo lograrlo? A partir de modelos que afirman que el conocimiento debe producirse a través de procesos interminables de investigación y descubrimiento, y sobre todo como auto-conocimientos y auto-descubrimientos críticos…
  • 7. Dialogismo como cuestionamiento de los conocimientos mismos… En la pedagogía crítica el docente y el estudiante necesitan replantear sus prácticas mismas, y que la relación maestro-alumno se establezca sobre todo a partir de un proceso de dialogicidad. La pedagogía crítica intenta que los estudiantes cuestionen el conocimiento repetitivo y unilineal, animando a preguntarse por los contenidos del conocimiento que se le imparte, y por generar respuestas liberadoras, tanto a nivel individual como colectivo…
  • 8. Hacia procesos dialécticos inacabados…. Las pedagogías críticas también implican reconocer el aprendizaje como proceso dialéctico: el camino hacia el conocimiento que recorremos no es lineal, esta lleno de obstáculos, avances y retrocesos, interpretamos, indagamos, problematizamos, exponemos nuestras dudas, y paulatinamente accedemos a diversas formas de conocimiento, pero también de incertidumbres… Por eso, lejos de concebir el conocer como algo estático, como un fin en si mismo, la pedagogía crítica plantea que es imprescindible verlo como un proceso siempre inacabado, donde día a día se aprenden cosas nuevas y posiblemente necesarias…
  • 9. Mieke Bal. Conceptos viajeros en las humanidades El conocimiento como proceso interminable consiste en reconocer que la reflexión no se puede terminar en conclusiones precisas, únicas… El conocimiento no es una sustancia o un contenido que se encuentra “ahí fuera” esperando a ser apropiado, sino que afecta a ese aprendizaje mismo… El conocimiento no se consigue de una sola vez, sino que se va desarrollando y está abierto a la interpretación a varios niveles: en el proceso de su construcción las posiciones del sujeto y del objeto son reversibles… El conocimiento no es aprender acerca de…sino aprender de...
  • 10. Irit Rogoff. La academia como potencial pedagogía de la pregunta y cuestionamientos Cómo enseñar y cuándo enseñar aparece entonces como puntos centrales en este interminable proceso dialógico de la pedagogía crítica: siempre estamos escuchando una “pedagogía de la respuesta”, pero es más necesario desarrollar una “pedagogía de la pregunta”… Enseñar no es solamente transferir y recibir conocimientos… es atreverse a cuestionar, a dudar, e incluso a rebelarse…
  • 11. Luis Camnitzer: Pensamiento Crítico entre techne y teoría, imitación y re-significación… Una academia de artes que solo fomenté el dominio de la técnica, una enseñanza que priorice siempre el dominio de las habilidades manuales por sobre la necesidad de formular problemas interesantes y novedosos, no hace artistas libres, sino esclavos: de las formas, de lo que se copia, de lo anterior, de lo ya existente, de lo aceptado…
  • 12. explicación: entre saber e ignorancia… La explicación es el mito de la pedagogía: la parábola de un mundo dividido entre espíritus sabios y espíritus ignorantes, espíritus maduros e inmaduros, capaces e incapaces, inteligentes y estúpidos… Es justamente esa pequeña palabra , esa consigna de los educados -“comprender”- la que produce todo el mal, la que frena el movimiento de la razón, la que destruye la confianza en sí misma…
  • 13. explicación y comprensión como obstáculos Es necesario invertir la lógica del “sistema explicador”: la explicación no es necesaria para remediar una incapacidad de comprensión… explicar alguna cosa a alguien es demostrarle que no puede comprenderla por sí mismo…
  • 14. contra el diálogo o mayeútica socrática El método socrático de la interrogación, que pretende conducir al alumno a su propio saber, es en realidad el de un domador de caballos: el alumno siente que solo y abandonado a sí mismo no hubiera hecho ese camino…
  • 15. autonomía , libertad y emancipación intelectual Ve entonces por tu camino: este principio de veracidad está en el centro de la experiencia emancipadora. No es la llave de ninguna ciencia, sino la relación privilegiada de cada uno con la verdad, aquello que lo encamina, lo que lo lanza como buscador … Este principio es el fundamento moral del poder de conocer: la libertad no se asegura con ninguna armonía preestablecida, se toma, se gana y se pierde con el esfuerzo único de cada uno…
  • 16. arte, pedagogía y emancipación… La lección emancipadora del artista, opuesta a la lección atontadora del profesor es ésta: cada uno de nosotros es artista, en la medida en que efectúa un doble convencimiento: no se limita a ser un hacedor de oficios, sino que quiere hacer de todo trabajo un medio de expresión, no se limita a experimentar, sino que busca también compartir… Se puede así soñar una sociedad de emancipados, dicha sociedad sólo conocería espíritus activos: personas que hacen, que hablan de lo que hacen, y que transforman así todas sus obras en modos de significar…
  • 17. pedagogía rizomática y prácticas artísticas como fluir interminable… Una pedagogía abierta y rizomática es aquella que crece y se dispersa transversalmente, y por tanto su crecimiento y frutos son muchas veces inesperados…(Henry Giroux) Una pedagogía abierta y rizomática es aquella cuyos fundamentos son el riesgo, la incertidumbre y la inestabilidad…(Mieke Bal) Pero también implica re-pensar la formación en términos de potencialidad y experimentación …(Rogoff) El modelo de pedagogía rizomática propone su múltiple diseminación más allá de sí misma, siempre reconectándose, dispersándose, fluyendo y desbordándose… (Deleuze-Guattari)
  • 18. actividades y conexiones rizomáticas… http://www.aulabierta.info/ (2005-2011) del arte y la cultura visual académicas, a las pedagogías colectivas y colaborativas de la web al espacio público-social y viceversa, los proyectos específicos como formas de interconexión de experiencias…
  • 19. Cátedra Arte de Conducta (2002-2010) http://salonkritik.net/06-07/2007/05/arte_de_conducta_proyecto_peda_1.php http://www.taniabruguera.com/arteconductaintro.html / Espacio de interacción artístico-pedagógico-social que realizó cursos, seminarios, talleres e intercambios diversos con artistas, curadores, ensayistas, instituciones… A través de un programa de invitados y presentaciones públicas, se generaron debates y vínculos interdisciplinarios dentro de Cuba y con el ámbito internacional, con artistas, gestores y ensayistas muy reconocidos como Rihkit Tiravanija, Nicolás Bourriaud, Thomas Hirschhorn, Antoni Muntadas, Gerardo Mosquera, Stan Douglas, Rogelio López Cuenca, Claire Bishop, entre muchos otros… Los invitados también solían donar documentación y material relevante a su biblioteca especializada, para consolidar un acervo valioso en el contexto cultural cubano.
  • 20. El programa de estudios estaba estructurado a través de cursos, conferencias, talleres, intercambios y presentaciones públicas de las obras. Se priorizaban aspectos que relacionaban conducta y contexto: cómo las conductas individuales se manifiestan en el ámbito social, así como las maneras en qué pueden ser transmitidas. Se investigaban los límites y paradojas de las identidades culturales, las representaciones, la memoria y sus condicionamientos históricos e ideológicos. Algunas exposiciones y eventos: "Centrífuga" (2004), "Bueno, bonito y barato" (2005) "Reescribible" (2006), "Ni a favor ni en contra, todo lo contrario" (2007), “Un minuto de voz” (Bienal La Habana, 2009)
  • 21. de interrogantes y búsquedas La Cátedra de Arte de Conducta como propuesta artística, se propuso algunos de estos cuestionamientos-base: ¿Qué le falta al arte? ¿Qué es lo que no es suficiente? ¿Cómo recuperar el performance como alternativa que pone en crisis las estrategias de legitimación de la institución cultural? ¿Qué hacer para acercar el arte a la vida real? ¿Cómo transformar la vida de las personas a través del arte?
  • 22. otros proyectos pedagógicos destacados expositivos y curatoriales XII Documenta del Kassel (2007) – VI Bienal del Mercosur (2007) 31 Bienal de Pontevedra (2010) Contrapartidas pedagógicas (¿Qué hacer?) – La tercera orilla del río (proyectos con artistas) “Transmisiones – Misiones pedagógicas” Alg-a (Vigo) - Cátedra Arte de Conducta (La Habana) - Beta-Local (San Juan) Instituto Buena Bista (Curazao) - Caja lúdica (Guatemala) - Aglutinador y DUPP (La Habana) ¿Espora (Managua) - TEOR/éTica (San José)?
  • 23. Centroamérica y la pedagogía en artes instituciones artísticas y culturales o esfuerzos autónomos de artistas y gestores -eventos teóricos y prácticos: seminarios, talleres, escuelas- Interrogante: ¿Cómo concebir y articular proyectos pedagógicos continuos y a la vez abiertos, comunicativos, autocríticos y relativamente autónomos, en contextos pedagógicos generalmente precarios y sin presupuestos como los centroamericanos?
  • 24. ¿Cómo valoran las prácticas pedagógicas en artes dentro del contexto salvadoreño? -institucional: escuela universitaria de artes- -alternativas o informales: iniciativas y esfuerzos de artistas y gestores- ¿cuál es el papel y relación entre los aspectos prácticos y teóricos? ¿cómo se articulan esas pedagogías con la contemporaneidad? . actualización y tendencias recientes . dentro las prácticas y teorías educacionales en las artes actuales . interacción con otras experiencias académicas y contextos . respecto al sistema institucional del arte (museos, galerías, centros culturales) . interlocución con el contexto nacional de las artes