SlideShare una empresa de Scribd logo
Carpeta de
Razonamiento lógico
Grupo n° 8
Integrantes:
Alonso Vera reyes
Mirna sierra huacón
Angélica loor
Jenny Alarcón morales
Curso:
4° ”k”
Tutor:
Msc. Álvarez Vásquez Leonor Celeste
La pedagogía conceptual lleva al estudiante más allá del conocimiento
científico e intelectual, se propone desarrollar esa inteligencia emocional
y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar la
realidad social y el mundo que los rodea.
La pedagogía como ciencia, nos aporta todo los elementos teóricos necesario para elaborar y desarrollar
adecuadamente un plan circular en las instituciones educativas. Pero como toda la ciencia es dinámica y
cambia de acuerdo al momento histórico social. Hoy la pedagogía gracias a las constantes investigaciones,
plantea nuevos modelos; algunos de enfoque humanista y como, la pedagogía conceptual propuesta por
Piaget y Vygotsky. En esta propuesta para el área de matemática, se considera que es indispensable tomar
sus preceptos como punto de partida.
Objetivo de la pedagogía conceptual
Su objetivo es promover el pensamiento, las habilidades y los
valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el
tipo de pensamiento por el cual atraviesan (su edad mental), y
actuando de manera consecuente con esto, garantizado además
que aprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las
relaciones entre ellos.
Propósito de la pedagogía conceptual
Teniendo en cuenta dos elementos
Instrumentales Operacionales
Alumnos sociables
afectuoso, responsables,
respetuoso, emprendedores,
especiales.
Comprensión de
conocimiento: Escuchar,
leer, argumentar, escribir,
exponer.
Mediante los siguientes
pasos: Procedimiento,
conciencia operacional,
simulación y ejercitación.
Fases de la pedagogía conceptual
En este modelo pedagógico se manejan tres fases que son:
• Fase afectiva
• Fase cognitiva
• Fase expresiva
El estudiante al desarrollar estas fase lograra alcanzar el ideal propuesto por la pedagogía conceptual;
personas amorosas, éticas, ser competentes expresivamente y tener un análisis simbólico.
FASE DE LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Tenemos
FASE AFECTIVA FASE COGNITIVAS FASE EXPRESIVA
Fase Afectiva: en la fase afectiva se propone despertar en el estudiante la curiosidad, es decir, el interés, el
sentido mostrándole y por ultimo los logros que ha alcanzado con estos nuevos conocimiento que ha
adquirido.
Fase cognitiva: la fase cognitiva garantiza el acceso a la información, a la comprensión del conocimiento,
dándole una explicación de la realidad y la esquematiza, avala la comprensión y que el niño la asimile. Es
decir es importante que el niño comprenda realmente los contenidos que se le están mostrando y los
aplique en su contexto.
Fase Expresiva: La fase expresiva el estudiante aplicara lo aprendido y lo dominara, realizando un proceso
de autoconciencia, siguiendo unos pasos como son: el procedimiento, conciencia operacional, simulación y
ejercitación.
La pedagogía conceptual presenta como propósito fundamental: formar personas amorosas, éticas, talentosas,
creadoras, competentes expresivamente. En solo termino ANALISTA SIMBÓLICOS.
PRINCIPIOS DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL
La pedagogía conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos
para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el
producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como establece la cultura. Sobre la formación ética, el
modelo pedagógico conceptual, pone especial énfasis, como contenido en la construcción social de la
personalidad y un contenido básico de la felicidad de los seres humanos.
La Pedagogía conceptual tiene presente un postulado pedagógico y un postulado Psicológico.
POSTULADO DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL
Este postulado básicamente nos indica que el ser humano está formado de 3 realidades dentro de sus capacidades
los cuales se logran con la participación de otro ser humano.
POSTULADO PSICOLOGICO
Estas 3 realidades son:
1° Lo Cognitivo.- son todos los conocimientos científico y no científicos.
Formada de la siguiente manera:
a) Los datos y registros.- son todo lo que se desarrolla las habilidades memoristas que no ayudan a la
inteligencia de los niños ejemplo fecha de nacimiento, fecha de fundación o independencia.
b) Las informaciones.- son aquellos datos que se repiten en varios casos y oportunidades ejemplo tablas de
multiplicar, independencia de países.
c) Los instrumentos del conocimiento.- como su nombre lo dice son aquellos datos que incrementan su
conocimiento para comprender el entorno, pues va mas allá del conocer algo, busca el por qué, que son las
cosas ejemplo quiere saber que es una fundación.
2° Lo Afectivo.- Esta relacionado a lo afectivo a los sentimientos que afectan y producen reacciones en la parte
cognitiva como en la expresiva, en educación se conoce como motivación que ayuda a ingresar el conocimiento.
La motivación está relacionada al momento de la clase, pues lo afectivo ayuda al niños introducir el conocimiento.
3° Lo Expresivo.- El praxitivo corresponde a todo aquello que el niño realiza con sus movimiento, y no solamente
muscular sino el habla, la expresión al presentarse a un público y desenvolverse con seguridad, superando temores
que produce enfrentarse a estos retos.
POSTULADO PEDAGÓGICO
El compromiso talentoso y afectivo de todo docente será tornarse en un experto al planear el currículo, ya que de
esta manera impulsa el progreso de los educandos en sus diversas etapas evolutivas, para dotar a cada quien con
los saberes, valores y las destrezas propias de su especie:
 El Aprendizaje Humano (Zubiría, 1999)
La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un camino cuya visión de
futuro hace pensar que permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las
operaciones intelectuales para formar mujeres y hombres éticos, creativos e inteligentes, en lo que llamamos
"analistas simbólicos”.
Esos propósitos marcan diferencias bastante amplias sobre otras teorías del aprendizaje que se preocupan por
enseñar información y gestos motores. El Modelo Pedagógico del Hexágono presenta seis componentes con un
orden determinado para hacer eficaz su funcionamiento.
.
El primer ejercicio que debe realizar un docente para autoevaluarse es responder las preguntas del hexágono, las
mismas que constituyen los parámetros del modelo pedagógico. Y cada componente está muy relacionado con lo
afectivo, expresivo y cognitivo del ser humano
Las respuestas a estas preguntas deben guardar coherencia lógica, de tal manera que de acuerdo a lo que
pretendemos alcanzar (propósitos) preparemos los contenidos, métodos, etc. El orden en que se trabajen las
preguntas y respuestas es fundamental, ya que la secuencia de cada una de ellas permitirá observar el desarrollo
progresivo de lo que produzca el modelo.
Institución hacia el aprendizaje y la inteligencia residen en formar intelectualmente tanto a los estudiantes como a
los profesores. Ninguna institución puede ir más allá de donde lleguen sus docentes. Es un asunto que muchas
escuelas omiten. Consideran que la cuestión es modificar el cómo enseñar, por eso los cursos de capacitación se
orientan hacia la didáctica. Grave error: los cambios que espera la naciente sociedad del conocimiento desbordan
la cuestión secundaria de las metodologías. Debemos tener en cuenta que los cambios conciernen al Que enseñar.
• La evaluación permite la verificación del logro de los propósitos educativos establecidos con anterioridad,
al definir y precisar las metas que deben alcanzar los estudiantes en una lección, capítulo, unidad o curso
completo.
• Dentro del contexto educativo se practican varios tipos de evaluación, todos ellas orientados de una u otra
forma a la obtención de información que retroalimente el proceso y permita tomar decisiones para
corregir y superar las deficiencias encontradas.
• La evaluación de mayor trascendencia dada la esencia misma del proceso educativo, es aquella que se
practica con el fin de valorar el aprehendizaje de las enseñanzas en el aula, a ésta la llamaremos
pedagógica, para resaltar aquella condición que la diferencia más claramente de todas aquellas formas de
evaluación practicadas dentro del ámbito educativo, la misma que responde a ciertas generalidades que le
dan su carácter.
LOS PROPÓSITOS
A. Debería ser veraz, justa y útil, el mayor conocimiento e información acerca del hecho a valorar.
Generalidades de la Evaluación:
B. Tiene un carácter comparativo.
C. Tiene un carácter finalista, porque pretende que los estudiantes aprehendan algo, desarrollen funciones
intelectivas y adquieran valores humanos.
• La evaluación en pedagogía conceptual considera los tres tipos de enseñanza que se trabajan: cognitiva,
expresiva y afectiva, valorando los instrumentos del conocimiento (nociones, proposiciones, cadenas de
razonamiento, conceptos), operaciones (intelectuales, psicolingüísticas, destrezas comporta mentales) o
actitudes (sentimientos, valores).
• La evaluación de instrumentos de conocimiento está determinada por la naturaleza del instrumento de
conocimiento, en tanto que los criterios de logro deben ajustarse a las características propias del
instrumento enseñado, para cada una de las etapas de desarrollo del pensamiento en el niño, joven y en el
adulto.
• pasa, entonces, por tres niveles cualitativamente distintos: un primer nivel elemental o de
contextualización, un segundo nivel básico o de comprensión y un tercer nivel avanzado o procedimental;
en los cuales se aprehenden instrumentos del conocimiento, valores y actitudes.
El aprendizaje de un instrumento de conocimiento
• Los niños del grado quinto, a los que se les aplicó la estrategia pedagógica basada en la motivación, fueron
evaluados en cada momento del proceso. Esto permitió encausar el aprendizaje, debido a que los posibles
errores fueron corregidos a tiempo. Al finalizar se les evaluó mediante una prueba escrita y un trabajo de
aplicación de lo aprendido; los resultados aportaron un porcentaje mediano de aciertos, pero lo positivo de
ella fue que sirvió para reforzar y afianzar algunos aspectos que no estaban claros.
2.
• Los propósitos reales se encarnan y existen
curricularmente en potenciales aprendizajes que deben
enseñarse a los estudiantes. Los mentefactos (son los
instrumentos didácticos que utiliza la pedagogía
conceptual para aplicar las operaciones intelectuales en
los instrumentos del conocimientos) precisan
curricularmente los aprendizajes, los qué enseñar. Los
mentefactos convierten qué es de papel en qué es real.
Similar a como ayudan los planos al arquitecto. Aquí se
centra los contenidos que se entregaran a los
estudiantes durante las clases y todos los años lectivos.
Las Enseñanzas
• La Pedagogía Conceptual propone siempre un orden invariable al enseñar: uno y único, dado por el orden
genético en que se escalonan los sucesivos instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
En cualquier caso al elaborar un currículo es necesario respetar la secuencia evolutiva natural. (Proceso)
3. LA SECUENCIA
• Pensamiento Nocional (nociones)
• Pensamiento Proposicional (proposiciones)
• Pensamiento Formal (cadena de razonamiento)
• Pensamiento Argumental (pre categorías)
• Pensamiento Conceptual (conceptos)
• Sea cual fuere la didáctica elegida para enseñar un instrumento de conocimiento, es conveniente prever
tres fases secuenciales:
4.La Didáctica
• a) Comprensión
• b) Adquisición – aplicación
• c) Profundización y transferencia.
Durante la segunda fase (adquisición - aplicación) se somete al nuevo instrumento a resolver problemas,
acertijos a situaciones significativas concordantes con las edades particulares de los aprendices:
• Los recursos didácticos apoyan y facilitan en gran medida el proceso de enseñar-aprehender, durante las
fases de comprensión y adquisición-aplicación. Buena parte de las proposiciones resultan abstractas para
los estudiantes: muchísimo más abstractos los conceptos. Por esta razón es conveniente soportar las
proposiciones con ilustraciones, láminas, dibujos o esquemas. Se facilita el tránsito de lo concreto a lo
abstracto (la proposición).
5. Los Recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 
El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
Edgar Cardona
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubelmonicarodri011
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativoelviravitorin
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
Monica Sandoval
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 

Similar a Pedagogia Conceptual

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaSalomon Alvarenga
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
David Anco Tacuri
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
@Juancponcef IEAIS
 
Documento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoDocumento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoguest178323
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
IED Eduardo Umaña Mendoza
 

Similar a Pedagogia Conceptual (20)

Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicología
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Proyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayoProyectos de vida.ensayo
Proyectos de vida.ensayo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Documento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomoDocumento aprendizaje autonomo
Documento aprendizaje autonomo
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Pedagogia Conceptual

  • 1. Carpeta de Razonamiento lógico Grupo n° 8 Integrantes: Alonso Vera reyes Mirna sierra huacón Angélica loor Jenny Alarcón morales Curso: 4° ”k” Tutor: Msc. Álvarez Vásquez Leonor Celeste
  • 2. La pedagogía conceptual lleva al estudiante más allá del conocimiento científico e intelectual, se propone desarrollar esa inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar la realidad social y el mundo que los rodea. La pedagogía como ciencia, nos aporta todo los elementos teóricos necesario para elaborar y desarrollar adecuadamente un plan circular en las instituciones educativas. Pero como toda la ciencia es dinámica y cambia de acuerdo al momento histórico social. Hoy la pedagogía gracias a las constantes investigaciones, plantea nuevos modelos; algunos de enfoque humanista y como, la pedagogía conceptual propuesta por Piaget y Vygotsky. En esta propuesta para el área de matemática, se considera que es indispensable tomar sus preceptos como punto de partida. Objetivo de la pedagogía conceptual Su objetivo es promover el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizado además que aprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. Propósito de la pedagogía conceptual Teniendo en cuenta dos elementos Instrumentales Operacionales
  • 3. Alumnos sociables afectuoso, responsables, respetuoso, emprendedores, especiales. Comprensión de conocimiento: Escuchar, leer, argumentar, escribir, exponer. Mediante los siguientes pasos: Procedimiento, conciencia operacional, simulación y ejercitación. Fases de la pedagogía conceptual En este modelo pedagógico se manejan tres fases que son: • Fase afectiva • Fase cognitiva • Fase expresiva El estudiante al desarrollar estas fase lograra alcanzar el ideal propuesto por la pedagogía conceptual; personas amorosas, éticas, ser competentes expresivamente y tener un análisis simbólico. FASE DE LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Tenemos FASE AFECTIVA FASE COGNITIVAS FASE EXPRESIVA
  • 4. Fase Afectiva: en la fase afectiva se propone despertar en el estudiante la curiosidad, es decir, el interés, el sentido mostrándole y por ultimo los logros que ha alcanzado con estos nuevos conocimiento que ha adquirido. Fase cognitiva: la fase cognitiva garantiza el acceso a la información, a la comprensión del conocimiento, dándole una explicación de la realidad y la esquematiza, avala la comprensión y que el niño la asimile. Es decir es importante que el niño comprenda realmente los contenidos que se le están mostrando y los aplique en su contexto. Fase Expresiva: La fase expresiva el estudiante aplicara lo aprendido y lo dominara, realizando un proceso de autoconciencia, siguiendo unos pasos como son: el procedimiento, conciencia operacional, simulación y ejercitación. La pedagogía conceptual presenta como propósito fundamental: formar personas amorosas, éticas, talentosas, creadoras, competentes expresivamente. En solo termino ANALISTA SIMBÓLICOS. PRINCIPIOS DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL La pedagogía conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como establece la cultura. Sobre la formación ética, el modelo pedagógico conceptual, pone especial énfasis, como contenido en la construcción social de la personalidad y un contenido básico de la felicidad de los seres humanos.
  • 5. La Pedagogía conceptual tiene presente un postulado pedagógico y un postulado Psicológico. POSTULADO DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL Este postulado básicamente nos indica que el ser humano está formado de 3 realidades dentro de sus capacidades los cuales se logran con la participación de otro ser humano. POSTULADO PSICOLOGICO Estas 3 realidades son: 1° Lo Cognitivo.- son todos los conocimientos científico y no científicos. Formada de la siguiente manera: a) Los datos y registros.- son todo lo que se desarrolla las habilidades memoristas que no ayudan a la inteligencia de los niños ejemplo fecha de nacimiento, fecha de fundación o independencia. b) Las informaciones.- son aquellos datos que se repiten en varios casos y oportunidades ejemplo tablas de multiplicar, independencia de países. c) Los instrumentos del conocimiento.- como su nombre lo dice son aquellos datos que incrementan su conocimiento para comprender el entorno, pues va mas allá del conocer algo, busca el por qué, que son las cosas ejemplo quiere saber que es una fundación.
  • 6. 2° Lo Afectivo.- Esta relacionado a lo afectivo a los sentimientos que afectan y producen reacciones en la parte cognitiva como en la expresiva, en educación se conoce como motivación que ayuda a ingresar el conocimiento. La motivación está relacionada al momento de la clase, pues lo afectivo ayuda al niños introducir el conocimiento. 3° Lo Expresivo.- El praxitivo corresponde a todo aquello que el niño realiza con sus movimiento, y no solamente muscular sino el habla, la expresión al presentarse a un público y desenvolverse con seguridad, superando temores que produce enfrentarse a estos retos. POSTULADO PEDAGÓGICO El compromiso talentoso y afectivo de todo docente será tornarse en un experto al planear el currículo, ya que de esta manera impulsa el progreso de los educandos en sus diversas etapas evolutivas, para dotar a cada quien con los saberes, valores y las destrezas propias de su especie:  El Aprendizaje Humano (Zubiría, 1999) La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las operaciones intelectuales para formar mujeres y hombres éticos, creativos e inteligentes, en lo que llamamos "analistas simbólicos”. Esos propósitos marcan diferencias bastante amplias sobre otras teorías del aprendizaje que se preocupan por enseñar información y gestos motores. El Modelo Pedagógico del Hexágono presenta seis componentes con un orden determinado para hacer eficaz su funcionamiento. .
  • 7. El primer ejercicio que debe realizar un docente para autoevaluarse es responder las preguntas del hexágono, las mismas que constituyen los parámetros del modelo pedagógico. Y cada componente está muy relacionado con lo afectivo, expresivo y cognitivo del ser humano Las respuestas a estas preguntas deben guardar coherencia lógica, de tal manera que de acuerdo a lo que pretendemos alcanzar (propósitos) preparemos los contenidos, métodos, etc. El orden en que se trabajen las preguntas y respuestas es fundamental, ya que la secuencia de cada una de ellas permitirá observar el desarrollo progresivo de lo que produzca el modelo. Institución hacia el aprendizaje y la inteligencia residen en formar intelectualmente tanto a los estudiantes como a los profesores. Ninguna institución puede ir más allá de donde lleguen sus docentes. Es un asunto que muchas escuelas omiten. Consideran que la cuestión es modificar el cómo enseñar, por eso los cursos de capacitación se orientan hacia la didáctica. Grave error: los cambios que espera la naciente sociedad del conocimiento desbordan la cuestión secundaria de las metodologías. Debemos tener en cuenta que los cambios conciernen al Que enseñar. • La evaluación permite la verificación del logro de los propósitos educativos establecidos con anterioridad, al definir y precisar las metas que deben alcanzar los estudiantes en una lección, capítulo, unidad o curso completo. • Dentro del contexto educativo se practican varios tipos de evaluación, todos ellas orientados de una u otra forma a la obtención de información que retroalimente el proceso y permita tomar decisiones para corregir y superar las deficiencias encontradas. • La evaluación de mayor trascendencia dada la esencia misma del proceso educativo, es aquella que se practica con el fin de valorar el aprehendizaje de las enseñanzas en el aula, a ésta la llamaremos pedagógica, para resaltar aquella condición que la diferencia más claramente de todas aquellas formas de evaluación practicadas dentro del ámbito educativo, la misma que responde a ciertas generalidades que le dan su carácter. LOS PROPÓSITOS
  • 8. A. Debería ser veraz, justa y útil, el mayor conocimiento e información acerca del hecho a valorar. Generalidades de la Evaluación: B. Tiene un carácter comparativo. C. Tiene un carácter finalista, porque pretende que los estudiantes aprehendan algo, desarrollen funciones intelectivas y adquieran valores humanos. • La evaluación en pedagogía conceptual considera los tres tipos de enseñanza que se trabajan: cognitiva, expresiva y afectiva, valorando los instrumentos del conocimiento (nociones, proposiciones, cadenas de razonamiento, conceptos), operaciones (intelectuales, psicolingüísticas, destrezas comporta mentales) o actitudes (sentimientos, valores). • La evaluación de instrumentos de conocimiento está determinada por la naturaleza del instrumento de conocimiento, en tanto que los criterios de logro deben ajustarse a las características propias del instrumento enseñado, para cada una de las etapas de desarrollo del pensamiento en el niño, joven y en el adulto. • pasa, entonces, por tres niveles cualitativamente distintos: un primer nivel elemental o de contextualización, un segundo nivel básico o de comprensión y un tercer nivel avanzado o procedimental; en los cuales se aprehenden instrumentos del conocimiento, valores y actitudes. El aprendizaje de un instrumento de conocimiento • Los niños del grado quinto, a los que se les aplicó la estrategia pedagógica basada en la motivación, fueron evaluados en cada momento del proceso. Esto permitió encausar el aprendizaje, debido a que los posibles errores fueron corregidos a tiempo. Al finalizar se les evaluó mediante una prueba escrita y un trabajo de aplicación de lo aprendido; los resultados aportaron un porcentaje mediano de aciertos, pero lo positivo de ella fue que sirvió para reforzar y afianzar algunos aspectos que no estaban claros. 2. • Los propósitos reales se encarnan y existen curricularmente en potenciales aprendizajes que deben enseñarse a los estudiantes. Los mentefactos (son los instrumentos didácticos que utiliza la pedagogía conceptual para aplicar las operaciones intelectuales en los instrumentos del conocimientos) precisan curricularmente los aprendizajes, los qué enseñar. Los mentefactos convierten qué es de papel en qué es real. Similar a como ayudan los planos al arquitecto. Aquí se centra los contenidos que se entregaran a los estudiantes durante las clases y todos los años lectivos. Las Enseñanzas
  • 9. • La Pedagogía Conceptual propone siempre un orden invariable al enseñar: uno y único, dado por el orden genético en que se escalonan los sucesivos instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. En cualquier caso al elaborar un currículo es necesario respetar la secuencia evolutiva natural. (Proceso) 3. LA SECUENCIA • Pensamiento Nocional (nociones) • Pensamiento Proposicional (proposiciones) • Pensamiento Formal (cadena de razonamiento) • Pensamiento Argumental (pre categorías) • Pensamiento Conceptual (conceptos) • Sea cual fuere la didáctica elegida para enseñar un instrumento de conocimiento, es conveniente prever tres fases secuenciales: 4.La Didáctica • a) Comprensión • b) Adquisición – aplicación • c) Profundización y transferencia. Durante la segunda fase (adquisición - aplicación) se somete al nuevo instrumento a resolver problemas, acertijos a situaciones significativas concordantes con las edades particulares de los aprendices:
  • 10. • Los recursos didácticos apoyan y facilitan en gran medida el proceso de enseñar-aprehender, durante las fases de comprensión y adquisición-aplicación. Buena parte de las proposiciones resultan abstractas para los estudiantes: muchísimo más abstractos los conceptos. Por esta razón es conveniente soportar las proposiciones con ilustraciones, láminas, dibujos o esquemas. Se facilita el tránsito de lo concreto a lo abstracto (la proposición). 5. Los Recursos