SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
PEDAGÓGICOS
DEFINICIÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS
 Según Rafael Flores, los modelos
pedagógicos son construcciones o
representaciones mentales de la teoría.
 Pues casi es la actividad esencial del
pensamiento humano a través de su
historia
 Ha sido la modelación; y en este sentido
construir desde estas visiones
estructuradas, procedimientos para la
enseñanza
Propósito de los modelos pedagógicos
 El propósito de estos modelos es reglamentar y normativizar
el proceso educativo, definiendo, ante todo:
 ¿Qué se debería enseñar?
 ¿A quiénes?
 ¿Con qué procedimientos?
 ¿A qué horas?
 ¿Bajo qué reglamentos disciplinarios?
 Para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos
MODELO TRADICIONAL
 Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al
profesor/a como un artesano, donde su función es explicar y
exponer de manera progresiva sus conocimientos,
enfocándose de manera central en el aprendizaje del
alumno; el alumno es visto como una página en blanco la
que hay que llenar.
Enfoque enciclopédico
Donde el profesor es un especialista que domina la
materia a la perfección; la enseñanza es la
transmisión del saber del maestro que se traduce
en conocimientos para el alumno.
Enfoque comprensivo
Donde el profesor/a es un intelectual que
comprende lógicamente la estructura de la materia
y la transmite de modo que los alumnos la lleguen
a comprender como él mismo.
Características
 Hace énfasis es la “formación del carácter” moldea a los estudiantes
desde rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que
viene de la tradición metafísica-religiosa del Medioevo.
 El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que
dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes
receptores. Un ejemplo es la forma como los niños aprenden la lengua
materna; oyendo, observando y repitiendo muchas veces; el niño
adquiere la “herencia cultural de la sociedad”.
 Es un sistema rígido poco dinámico, nada propicio para la innovación,
se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y
los conocimientos; este modelo habitúa al estudiante a la pasividad,
fomenta el autoritarismo, produce un hombre dominado.
Principales exponentes del
Tradicionalismo
 Burrhus Frederic Skinner fue
un psicólogo, filósofo social, inventor, y
autor estadounidense. Condujo un trabajo
pionero en psicología experimental y defendió
el conductismo, considera
el comportamiento como una función de las
historias ambientales de refuerzo.
 Juan Amos Comenio fue
un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la
actual República Checa. Fue un hombre
cosmopolita y universal, convencido del
importante papel de la educación en el
desarrollo del hombre.
 John Dewey «el filósofo
estadounidense más importante de
la primera mitad del siglo XX», uno
de los fundadores de la filosofía
del pragmatismo. Durante la
primera mitad del siglo XX fue la
figura más representativa de
la pedagogía progresista en
Estados Unidos.
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
 ¿Qué busca la pedagogía conductista?
 Con este se busca adquirir
conocimientos, códigos impersonales, destrezas y
competencias bajo la forma de conductas observables, es
equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de
una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante
un adiestramiento experimental.
En este hay una fijación y control de logro de los
objetivos, transmisión parcelada
de saberes técnicos mediante un adiestramiento
experimental, cuyo fin es modelar conducta.
PAPEL DEL DOCENTE
El maestro será el intermediario que ejecute el
aprendizaje por medio de las instrucciones que
el alumno. Procura producir aprendizajes, retenerlos ,
transferirlos bajo un método que fija resultados
predefinidos por objetivos medibles, precisos,
breves lógicos y exactos.
El maestro guía al estudiante hacia el logro de un
objetivo institucional
Tiene como objetivo medir, manipular, prever, evaluar,
clasificar y proyectar como se va a computar el
alumno después de la instrucción.
 METAS:
* Moldeamiento de la conducta
técnico- practica.
*Relativismo ético.
 CONCEPTO DESARROLLADO:
* Acumulación y asociación de aprendizajes.
 CONTENIDO CURRICULAR:
*Conocimiento técnico inductivo.
* Destrezas y competencias observables.
 RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
*Intermediario ejecutor de
la programación.
 MAESTRO:
*Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o
castigo.
*Impone para cambiar
*Maneja la conducta y utiliza al estudiante como
objeto.
 ALUMNO.
 *Receptores de ideas, sumisos, responden
a estímulos.
 MÉTODO.
* ESTIMULO-RESPUESTA
 PROCESO EVALUATIVO:
*Repetitivo.
*Solo importa lo que el maestro
diga.
 REPRESENTANTES:
* DEWEY
* WASON
* SKINNER
Modelo Pedagógico
Romántico
 El niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose
en un modelo más flexible para desarrollar las cualidades.
Características
En el método de la educación el maestro es más libre con su
estudiante.
El contenido es más importante en el desarrollo del niño
Se elimina la disciplina rígida.
Desarrollo
Natural , espontáneo y
libre
Método
Suprimir obstáculos e
interferencia en la
libertad individual
Metas máximas
Autenticidad , espontaneidad y
libertad individual
Relación maestro-alumno
Auxiliar del proceso
Contenidos
Ninguna programación solo la
que el alumno solicite
 Ventajas
 – Los niños pueden elegir por sí mismos lo que quieren saber.
 – Se incrementa la espontaneidad de los niños,.
 – Los niños reciben una educación emocional mejor y están más preparados para
enfrentarse a retos.
 Desventajas
 – Al tratarse de un modelo educativo tan abierto, los niños que salen de este tipo de
escuelas en general no cuentan con los conocimientos básicos de los currículos
nacionales.
 – Hay una falta muy grande de profesores preparados para llevar a cabo este modelo
educativo.
Modelo Progresista o
cognitivo
Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano
conoce, piensa y recuerda, centra su atención en
el papel como elabora, crea e interpreta la
información el hombre como sujeto pensante.
El objetivo de la escuela es desarrollar las
habilidades del pensamiento de los
individuos.
El modelo Cognitivo se basa en el
pensamiento, explora las
capacidades, las mentes humanas
para modificar y controlar la forma
en que los estímulos afectan nuestra
conducta, estas modificaciones las
provoca el individuo
MODELO PEDAGÓGICO
SOCIAL
Proporciona contenidos y valores para
que los estudiantes mejoren la
comunidad en orden a la reconstrucción
social.
Agente de cambio
Busca la transformación del bien
común.
Desarrollo pleno del
individuo para la
producción social
Relación
Maestro – alumno
Equitativo
Contenidos
Científicos
Politécnicos
Polifacéticos
Énfasis en el trabajo
productivo
Pedagogia diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
aalcalar
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionPedro Vidal Revelo
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Okguest975e56
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
Marco Antonio Flores Garcia
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
Gina Triviño
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaJorge Romero Diaz
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
RuthPineda17
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
cordoba123
 
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS  PSICOPEDAGÓGICOSFUNDAMENTOS  PSICOPEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
sandra milena cuetocue muñoz
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
Fundamentos teóricos de juan amós comenio. sesión 16
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
Aportes Didácticos de Diferentes Autores a la Educación.
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS  PSICOPEDAGÓGICOSFUNDAMENTOS  PSICOPEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 

Similar a Pedagogia diapositivas

Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
AnaRaquelF
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosGusta02
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
FIORELLA Escorcia
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
FIORELLA Escorcia
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosronnysf20
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
jhon
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Nora Cordova
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
cecilia65kjg
 

Similar a Pedagogia diapositivas (20)

Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Modelos ..
Modelos  ..Modelos  ..
Modelos ..
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Pedagogia diapositivas

  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN MODELOS PEDAGÓGICOS  Según Rafael Flores, los modelos pedagógicos son construcciones o representaciones mentales de la teoría.  Pues casi es la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia  Ha sido la modelación; y en este sentido construir desde estas visiones estructuradas, procedimientos para la enseñanza
  • 4. Propósito de los modelos pedagógicos  El propósito de estos modelos es reglamentar y normativizar el proceso educativo, definiendo, ante todo:  ¿Qué se debería enseñar?  ¿A quiénes?  ¿Con qué procedimientos?  ¿A qué horas?  ¿Bajo qué reglamentos disciplinarios?  Para moldear ciertas cualidades y virtudes en los alumnos
  • 5. MODELO TRADICIONAL  Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco la que hay que llenar.
  • 6. Enfoque enciclopédico Donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno.
  • 7. Enfoque comprensivo Donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
  • 8. Características  Hace énfasis es la “formación del carácter” moldea a los estudiantes desde rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica-religiosa del Medioevo.  El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes receptores. Un ejemplo es la forma como los niños aprenden la lengua materna; oyendo, observando y repitiendo muchas veces; el niño adquiere la “herencia cultural de la sociedad”.  Es un sistema rígido poco dinámico, nada propicio para la innovación, se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos; este modelo habitúa al estudiante a la pasividad, fomenta el autoritarismo, produce un hombre dominado.
  • 9. Principales exponentes del Tradicionalismo  Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.  Juan Amos Comenio fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre.
  • 10.  John Dewey «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.
  • 11. MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA  ¿Qué busca la pedagogía conductista?  Con este se busca adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental. En este hay una fijación y control de logro de los objetivos, transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es modelar conducta.
  • 12. PAPEL DEL DOCENTE El maestro será el intermediario que ejecute el aprendizaje por medio de las instrucciones que el alumno. Procura producir aprendizajes, retenerlos , transferirlos bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves lógicos y exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo institucional Tiene como objetivo medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar como se va a computar el alumno después de la instrucción.
  • 13.  METAS: * Moldeamiento de la conducta técnico- practica. *Relativismo ético.  CONCEPTO DESARROLLADO: * Acumulación y asociación de aprendizajes.
  • 14.  CONTENIDO CURRICULAR: *Conocimiento técnico inductivo. * Destrezas y competencias observables.  RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO: *Intermediario ejecutor de la programación.
  • 15.  MAESTRO: *Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o castigo. *Impone para cambiar *Maneja la conducta y utiliza al estudiante como objeto.  ALUMNO.  *Receptores de ideas, sumisos, responden a estímulos.
  • 16.  MÉTODO. * ESTIMULO-RESPUESTA  PROCESO EVALUATIVO: *Repetitivo. *Solo importa lo que el maestro diga.  REPRESENTANTES: * DEWEY * WASON * SKINNER
  • 17. Modelo Pedagógico Romántico  El niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en un modelo más flexible para desarrollar las cualidades.
  • 18. Características En el método de la educación el maestro es más libre con su estudiante. El contenido es más importante en el desarrollo del niño Se elimina la disciplina rígida.
  • 19. Desarrollo Natural , espontáneo y libre Método Suprimir obstáculos e interferencia en la libertad individual Metas máximas Autenticidad , espontaneidad y libertad individual Relación maestro-alumno Auxiliar del proceso Contenidos Ninguna programación solo la que el alumno solicite
  • 20.  Ventajas  – Los niños pueden elegir por sí mismos lo que quieren saber.  – Se incrementa la espontaneidad de los niños,.  – Los niños reciben una educación emocional mejor y están más preparados para enfrentarse a retos.  Desventajas  – Al tratarse de un modelo educativo tan abierto, los niños que salen de este tipo de escuelas en general no cuentan con los conocimientos básicos de los currículos nacionales.  – Hay una falta muy grande de profesores preparados para llevar a cabo este modelo educativo.
  • 22. Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos.
  • 23. El modelo Cognitivo se basa en el pensamiento, explora las capacidades, las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta, estas modificaciones las provoca el individuo
  • 24.
  • 25. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL Proporciona contenidos y valores para que los estudiantes mejoren la comunidad en orden a la reconstrucción social. Agente de cambio Busca la transformación del bien común.
  • 26. Desarrollo pleno del individuo para la producción social Relación Maestro – alumno Equitativo Contenidos Científicos Politécnicos Polifacéticos Énfasis en el trabajo productivo