SlideShare una empresa de Scribd logo
Contreras Domingo, José. Curriculum,
            enseñanza y profesorado
Diseño


Desarrollo


Evaluación
   La elaboración del currículo debe resultar de
    un método que garantice el tomar decisiones
    racionales y cuyos resultados deben
    especificarse por medio de un documento
    curricular.
   Bajo la perspectiva tecnológica el docentes y
    o profesor es un EJECUTOR de un diseño
    previamente elaborado desde el sector
    académico y o gubernamental
“No queremos diseñadores del currículum
expertos en decirnos formalmente cómo se
hacen los currículum. Lo que queremos son
personas que diseñen currículos concretos
de forma inteligente”.
BARROW
   Formulación de pasos a seguir
   Representación de los pasos concretos
   Manual de instrucción: objetivos, contenidos,
    actividades y evaluación
   Idea de que hay una técnica precisa para el
    diseño del curriculum
   La práctica educativa debe establecerse a
    partir de la anticipación de resultados
    deseados
Axiomas
              •Objetivos conductuales

 Procesos     •Método científico
racionales




Estructuras   •Curriculum
  lógicas
Apariencia externa


Sucesión de pasos


Estructura interna
Alumno


Profesor


Entorno


Materia
   Forma o apariencia externa que muestra
    como resultado.
   Objeto dotado de significación.
   Visión del conocimiento y de la educación
    que se expresa en materiales y criterios para
    enseñar.
   La forma de entender los procesos de
    enseñanza- aprendizaje.
   En todo diseño actúan concepciones más o
    menos explícitas sobre: profesores, alumno,
    intencionalidad de la comunicación, la forma
    y los contenidos, las actividades académicas,
    el aprendizaje, la evaluación, el contexto, etc.
   Analítica del curriculum
   Es una serie de materiales de enseñanza y de
    criterios para enseñar.
   No tiene por qué reflejar los elementos
    señalados en la estructura profunda.
   Forma expresa que adopta la propuesta.
Imposibilidad de     No se puede
 Estructura       identificación   pensar el diseño
superficial y   entre las formas       como la
 profunda           en que se        sucesión de
                    expresan       pasos formales.
   Diseñar un currículum es un proceso en el
    que hay combinar, entre otras cosas, las
    exigencias educativas con las limitaciones
    materiales, institucionales y personales; la
    concepción que se tiene de cuál es la manera
    en que actúan el proceso de enseñanza
    escolar y cada uno de sus elementos, con las
    aspiraciones que se tiene para ellos; las
    finalidades con la forma en que éstas se
    pueden hacer operativas.
La investigación del
curriculum
   Vinculación dialéctica entre contexto teórico y
    contexto concreto.
   Elaboración     curricular es un        proceso
    dialéctico    entre     los   momentos       de
    planificación, ejecución y evaluación.
   Proceso     complejo      de    producción    y
    comprobación de hipótesis y rectificación de
    errores.
   Valor a la experiencia total y con el propósito
    de analizar la influencia del currículum en la
    vida global de los individuo.
Planificación




                 Desarrollo
                     del
                 curriculum
Implementación
Implicación
    de las                          Estrategias
personas y de                       operativas
                ¿A qué nivel de
la comunidad                                      Teñido de
                comunidad social
                                                  componentes
                debe planificarse
                                                  tecnológicos
                un currículum?


                ¿Quién debe
                participar en el
                                                  Walker
                proceso de
                planificación?
Nivel macro social
•Definido por la estructura administrativa y la
 política de organización de la enseñanza.

Nivel micro social
•Definido por la comunidad social en que se
 desarrolla el curriculum.
Plataforma del currículum


Diseño


Deliberación
Profesor




Alumnos                           Entorno




                          Expertos en
     Materia
                          curriculum
Etapa investigadora


Etapa programática


Etapa pedagógica
   El proceso por el cual el proyecto curricular
    se lleva a cabo y se cumplimenta.
   Existe una distancia entre un currículum
    concebido teóricamente y el currículum
    adaptado a las enseñanzas concretas.
Nivel de generalidad


Personas involucradas en su elaboración


Nivel de adaptación que se le permite al profesor
Primera            Segunda           Tercera
   estrategia         estrategia        estrategia

• Tendencia        • Tendencia       • Específica de
  genérica.          genérica.         un centro.
• Se difunde a     • Especialistas   • Elaborado por
  las escuelas y     en los            expertos y por
  profesores.        problemas del     los actores
                     entorno.          implicados
                                       directamente.
   El desarrollo del curriculum es lograr con éxito lo
    que se propuso.
   Promover el desarrollo del profesor con objeto de
    que se pueda enfrentar a nuevos problemas.
   Contrapone desarrollo a investigación en la
    acción.
   Plantea una forma curricular que flexible que
    reconozca la capacidad de experimentación de
    los profesores.
   Es un medio en el que las ideas se expresan en
    formas que las hacen comprobables por los
    profesores en los laboratorios que son las aulas.
    Son hipotéticos y siempre defectuosos.
   Se basado en la comprobación de si los
    alumnos alcanzaban los objetivos que el
    curriculum proponía (rendimiento).
   Medición de la eficacia del curriculum.
   No da cuenta de la razón de los resultados
    obtenidos.
   Instrumentos: cuantificación de variables,
    pre- test.
   Perspectiva iluminativa: formas concretas que
    adquiere el curriculum y el significado que
    adquiere quienes lo usan.
   Interpreta sucesos que tienen valor para
    quienes se encuentran involucrados.
   La educación refuerza la libertad del hombre
    introduciéndolo en el conocimiento de su
    cultura.
   La educación como inducción al conocimiento
    logra el éxito en la medida que hace
    impredecibles los resultados conductuales de
    los estudiantes.
Concepción         Concepción
tecnológica      reconceptualista



    Diseño             Teoría




  Desarrollo        Investigación



 Evaluación de
                     Evaluación
    enfoque
                     iluminativa
   estimativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
analisiscurricular
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosemiliano225
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 

La actualidad más candente (20)

Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativos
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 

Destacado

Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
ATP zona XXI
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Clara López
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
depinvestig
 

Destacado (8)

Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 

Similar a La práctica del currículum

DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
NicolleCugu
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2Ender Melean
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
teoriapraxis
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Judith Rosana Rojas
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Diseño curricular y planeamiento educativo
 Diseño curricular y planeamiento educativo Diseño curricular y planeamiento educativo
Diseño curricular y planeamiento educativo
AnaLuisaFernandaHida
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Talentia Gestio
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 

Similar a La práctica del currículum (20)

DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
 
Tpcsa112
Tpcsa112Tpcsa112
Tpcsa112
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Diseño curricular y planeamiento educativo
 Diseño curricular y planeamiento educativo Diseño curricular y planeamiento educativo
Diseño curricular y planeamiento educativo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La práctica del currículum

  • 1. Contreras Domingo, José. Curriculum, enseñanza y profesorado
  • 3. La elaboración del currículo debe resultar de un método que garantice el tomar decisiones racionales y cuyos resultados deben especificarse por medio de un documento curricular.  Bajo la perspectiva tecnológica el docentes y o profesor es un EJECUTOR de un diseño previamente elaborado desde el sector académico y o gubernamental
  • 4. “No queremos diseñadores del currículum expertos en decirnos formalmente cómo se hacen los currículum. Lo que queremos son personas que diseñen currículos concretos de forma inteligente”. BARROW
  • 5.
  • 6. Formulación de pasos a seguir  Representación de los pasos concretos  Manual de instrucción: objetivos, contenidos, actividades y evaluación  Idea de que hay una técnica precisa para el diseño del curriculum  La práctica educativa debe establecerse a partir de la anticipación de resultados deseados
  • 7. Axiomas •Objetivos conductuales Procesos •Método científico racionales Estructuras •Curriculum lógicas
  • 8. Apariencia externa Sucesión de pasos Estructura interna
  • 9.
  • 11. Forma o apariencia externa que muestra como resultado.  Objeto dotado de significación.  Visión del conocimiento y de la educación que se expresa en materiales y criterios para enseñar.
  • 12. La forma de entender los procesos de enseñanza- aprendizaje.  En todo diseño actúan concepciones más o menos explícitas sobre: profesores, alumno, intencionalidad de la comunicación, la forma y los contenidos, las actividades académicas, el aprendizaje, la evaluación, el contexto, etc.  Analítica del curriculum
  • 13. Es una serie de materiales de enseñanza y de criterios para enseñar.  No tiene por qué reflejar los elementos señalados en la estructura profunda.  Forma expresa que adopta la propuesta.
  • 14. Imposibilidad de No se puede Estructura identificación pensar el diseño superficial y entre las formas como la profunda en que se sucesión de expresan pasos formales.
  • 15. Diseñar un currículum es un proceso en el que hay combinar, entre otras cosas, las exigencias educativas con las limitaciones materiales, institucionales y personales; la concepción que se tiene de cuál es la manera en que actúan el proceso de enseñanza escolar y cada uno de sus elementos, con las aspiraciones que se tiene para ellos; las finalidades con la forma en que éstas se pueden hacer operativas.
  • 17. Vinculación dialéctica entre contexto teórico y contexto concreto.  Elaboración curricular es un proceso dialéctico entre los momentos de planificación, ejecución y evaluación.  Proceso complejo de producción y comprobación de hipótesis y rectificación de errores.  Valor a la experiencia total y con el propósito de analizar la influencia del currículum en la vida global de los individuo.
  • 18. Planificación Desarrollo del curriculum Implementación
  • 19. Implicación de las Estrategias personas y de operativas ¿A qué nivel de la comunidad Teñido de comunidad social componentes debe planificarse tecnológicos un currículum? ¿Quién debe participar en el Walker proceso de planificación?
  • 20. Nivel macro social •Definido por la estructura administrativa y la política de organización de la enseñanza. Nivel micro social •Definido por la comunidad social en que se desarrolla el curriculum.
  • 22. Profesor Alumnos Entorno Expertos en Materia curriculum
  • 24. El proceso por el cual el proyecto curricular se lleva a cabo y se cumplimenta.  Existe una distancia entre un currículum concebido teóricamente y el currículum adaptado a las enseñanzas concretas.
  • 25. Nivel de generalidad Personas involucradas en su elaboración Nivel de adaptación que se le permite al profesor
  • 26. Primera Segunda Tercera estrategia estrategia estrategia • Tendencia • Tendencia • Específica de genérica. genérica. un centro. • Se difunde a • Especialistas • Elaborado por las escuelas y en los expertos y por profesores. problemas del los actores entorno. implicados directamente.
  • 27. El desarrollo del curriculum es lograr con éxito lo que se propuso.  Promover el desarrollo del profesor con objeto de que se pueda enfrentar a nuevos problemas.  Contrapone desarrollo a investigación en la acción.  Plantea una forma curricular que flexible que reconozca la capacidad de experimentación de los profesores.  Es un medio en el que las ideas se expresan en formas que las hacen comprobables por los profesores en los laboratorios que son las aulas. Son hipotéticos y siempre defectuosos.
  • 28.
  • 29. Se basado en la comprobación de si los alumnos alcanzaban los objetivos que el curriculum proponía (rendimiento).  Medición de la eficacia del curriculum.  No da cuenta de la razón de los resultados obtenidos.  Instrumentos: cuantificación de variables, pre- test.
  • 30. Perspectiva iluminativa: formas concretas que adquiere el curriculum y el significado que adquiere quienes lo usan.  Interpreta sucesos que tienen valor para quienes se encuentran involucrados.
  • 31.
  • 32. La educación refuerza la libertad del hombre introduciéndolo en el conocimiento de su cultura.  La educación como inducción al conocimiento logra el éxito en la medida que hace impredecibles los resultados conductuales de los estudiantes.
  • 33. Concepción Concepción tecnológica reconceptualista Diseño Teoría Desarrollo Investigación Evaluación de Evaluación enfoque iluminativa estimativo