SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué significa control de infecciones? Control de infecciones significa
identificar y reducir el riesgo de adquirir y transmitir infecciones entre
pacientes, personal, estudiantes y visitas.
2. • Que es colonización? es la presencia de microorganismos en el
hospedero que crecen y se multiplican, pero no necesariamente causan
invasión del tejido o daño.
3. • que es una infección: es la entrada y multiplicación de un agente
infeccioso en el tejido del hospedero
4. • cuáles son los síntomas de infección típicos? Dolor, calor, rubor, tumor,
pérdida de la función: debido al dolor y al edema del área afectada.
5. Que es contaminación? es la presencia de microorganismos sobre
superficies inanimadas, tales como ropas, mesas, estetoscopios,
lapiceras, puertas, barandas de las camas; o en sustancias, tales como
agua, medicamentos, o comida.
6. • que es una Infección asociada a los trabajadores de la salud? es una
infección que no estaba presente o incubándose en el momento de la
admisión al hospital
7. • para que es importante el lavado de manos? para el control de las
infecciones.
8. • Para la higiene de las manos que se usa? agua y jabón o alcohol de
70º, con emolientes
9. • cuáles son los elementos de Protección Personal comprende: guantes,
bata, protectores oculares o faciales y gorro.
10. Que son los Residuos infecciosos: biológicos; sangre,
hemoderivados, líquidos corporales; quirúrgicos, anatómicos,
patológicos; cortopunzantes.
11. Cuáles son los Residuos especiales? radioactivos; farmacéuticos;
químicos peligrosos. –
12. Cuáles son los Residuos comunes? material de escritorio, restos de
alimentos, y eso no contaminado, frascos plásticos de alimentos,
envoltorios no contaminados
13. Que es el Reservorio? lugar donde los microbios pueden sobrevivir
(animado e inanimado).
14. Cuál es la Puerta de salida del agente en el reservorio?: desde el
reservorio (líquidos corporales, gotas respiratorias) hacia el exterior por
vía aérea, digestiva y piel.
15. Cuál es la Puerta de entrada de un agente infeccioso: del agente al
hospedero susceptible, a través del tracto respiratorio, intestino, piel no
intacta, mucosas.
16. Para qué sirve la higiene de manos? El lavado de manos es la
medida más importante para reducir la transmisión de microorganismos
entre una persona y otra, y entre dos sitios distintos en un mismo
paciente.
17. En que momento se debe realizar el lavado de manos? El lavado de
las manos debe realizarse tan pronta y meticulosamente como sea
posible entre contactos con los pacientes y después del contacto con
sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y equipos
contaminados. Es un componente importante de las precauciones de
control de infecciones y aislamiento.
18. . que es la desinfección? Es un proceso que elimina algunos o todos
los microorganismos patógenos que se encuentran sobre objetos
inanimados
19. Con que tienen contacto los artículos crticos? Tienen contacto con
cavidades o tejidos estériles. • Representan alto riesgo de infección si
están contaminados. • Requieren estar estériles para su uso. Ej.
Instrumental quirúrgico, sondas cardíacas, catéteres y prótesis.
20. Con que tienen contacto los atículos semicríticos?
• Tienen contacto con mucosas de los tractos respiratorio,
gastrointestinal, genital y urinario, y piel no intacta. Artículos no
críticos, aquellos que:
• Tienen contacto con piel intacta, por lo que el nivel de desinfección
requerido es menor.
21. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para que la desinfección de
los artículos semicriticos sea efectiva?
22. Que son los Antisépticos? son compuestos orgánicos o inorgánicos
que se utilizan para eliminar o inhibir la presencia y proliferación de
microorganismos en tejidos vivos, es decir, la flora residente y la
transitoria.
23. Para que sirven Desinfectantes? Los desinfectantes eliminan los
microorganismos que se encuentran en las superficies de los objetos
inanimados.
24. como Se clasifican los desinfectantes?, desde el punto de vista
químico y según su actividad antimicrobiana, en tres niveles: alto,
intermedio y bajo
25. que es la ESTERILIZACIÓN Es la eliminación completa o destrucción
de todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas y se lleva
a cabo por métodos físicos y químicos
26. para que se utilizan Los procedimientos de esterilización? Los
procedimientos que se utilizan para eliminar o disminuir la carga
microbiana son: limpieza, descontaminación, desinfección y
esterilización. Etapas del proceso de esterilización:
27. que es la Limpieza/descontaminación en la esterilizacion? Es la
remoción mecánica de toda materia extraña, en especial material
orgánico, de la superficie de objetos inanimados. La limpieza previa
disminuye la carga microbiana por arrastre de los microorganismos.
28. Que es la Inspección en la esterilización ?
Es la evaluación visual de los artículos lavados, para evitar que
queden restos de suciedad que interfieren en el proceso de
esterilización.
29. Como es la Preparación/empaque en la esterilización?
Los artículos deben ser preparados y empaquetados en condiciones
que faciliten su uso y se eviten daños y deterioro del material; el
propósito es conservar el estado de esterilidad de los artículos para el
uso al que está destinado
30. Como se debe mantener el Almacenamiento. En la esterilización?
Conservar el material estéril o desinfectado en condiciones tal que
mantengan su estado de esterilización o desinfección hasta el
momento de ser usados.
31. Como se realiza la Entrega de materiales en la esterilización?.
Distribuir los materiales con calidad y en cantidad necesaria: • Los
envoltorios deben estar indemnes y cerrados. • Las fechas de
vencimiento deben estar claras y ser vigentes. • Si la fecha no es
clara y tiene borrones, considere el material como NO adecuado. •
Presencia de materia orgánica en hendiduras o ranuras del material
quirúrgico: considere el material como no adecuado para su uso
32. se realiza la Certificación de los métodos de esterilización a través
de: Controles físicos, químicos y biológicos del método seleccionado
para la esterilización, y que aseguran que el proceso se cumplió.
33. Que es la Ablación? procedimiento quirúrgico de retiro de cualquier
órgano o tejido
34. Que son losAntimicrobianos?: son sustancias que eliminan o inhiben
el crecimiento de agentes infecciosos.
35. Que son los Apósitos?: productos sanitarios empleados para cubrir y
proteger una herida
36. Que es la Asepsia?: es el procedimiento o la condición de una
superficie por la que queda libre de microorganismos.
37. Que es la Clorhexidina?: potente agente antiséptico que pertenece al
grupo de biguanidas.
38. Que es un Esputo?: secreción del sistema respiratorio bajo (bronquios
y pulmones)
39. que son los agentes Patógenos?: son agentes microbiológicos con
potencialidad de desarrollar un proceso infeccioso.
40. ¿Qué son y cómo se transmiten las infecciones relacionadas con la
atención sanitaria? Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria
son aquellas que se adquieren en algún momento durante la atención en
el sistema sanitario
58¿Qué son los residuos hospitalarios? las distintas variedades de desechos
generados en establecimientos de salud, como consecuencia del
funcionamiento de los mismos.
59¿Quiénes generan los residuos hospitalarios ?
hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación, centros de
investigación animal, bancos de sangre, enfermerías, casas mortuorias y
centros de autopsias: consultorios médicos, clínicas dentales, cuidado
hogareño de la salud, centros de acupuntura, clínicas psiquiátricas, locales
de tatuajes y piercing, servicios funerarios, servicios paramédicos y
geriátricos.
60¿Quiénes están en riesgo de algún tipo de contagio ante una infección ?
Médicos y enfermeras, pacientes, personal auxiliar, personal que realiza el
manejo de los residuos, visitas del hospital y público en general.
61. ¿CUÁLES SON LOS POTENCIALES EFECTOS SOBRE LA SALUD?
En el caso de un eventual accidente con alguno de estos desechos, el cual
presente sustancias infecciosas es posible contraer:
Sida, hepatitis B o C, gastroenteritis, infecciones respiratorias, infección
del flujo sanguíneo, infección dérmica, efectos de las sustancias radiactivas
e intoxicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSBenjaminAnilema
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologicalillotere
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaYelixa Montes
 
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02Daynord Espada
 
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacionalssucbba
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclavejavjj67
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridadCarlos F. Ramírez
 
Tecnicas asepticas
Tecnicas asepticasTecnicas asepticas
Tecnicas asepticasZay Gonzalez
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicosfroyarber
 

La actualidad más candente (19)

Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Tarea d karen
Tarea d karenTarea d karen
Tarea d karen
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOSMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
 
Aii desinfectantes
Aii desinfectantesAii desinfectantes
Aii desinfectantes
 
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02
Clasificaciondesustanciasquimicas 140127135317-phpapp02
 
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
ANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOS
 
Tecnicas asepticas
Tecnicas asepticasTecnicas asepticas
Tecnicas asepticas
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 

Destacado

La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)
La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)
La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)Amii Estrada'
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentesmcberta
 
Cultura ciudad-y-accion-colectiva
Cultura ciudad-y-accion-colectivaCultura ciudad-y-accion-colectiva
Cultura ciudad-y-accion-colectivaanitao06
 
Carta1
Carta1Carta1
Carta1M4FHE
 
Texto2 1°im xavier
Texto2 1°im xavierTexto2 1°im xavier
Texto2 1°im xavierXavier Ta
 
Room whio production songs
Room whio production songs Room whio production songs
Room whio production songs jessicadyernz
 
Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)mariennyysea
 
Narrative Theory of Equilibrium
Narrative Theory of Equilibrium Narrative Theory of Equilibrium
Narrative Theory of Equilibrium alltimejas
 
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014Revista fútbol femenino galego Octubre 2014
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014José Morales
 
Certificación de trabajo presentado (2)
Certificación de trabajo presentado (2)Certificación de trabajo presentado (2)
Certificación de trabajo presentado (2)Pablo Feria
 
1 sent ya_brya_sv_anat
1 sent ya_brya_sv_anat1 sent ya_brya_sv_anat
1 sent ya_brya_sv_anatuwkl
 
Demo Powerpoint
Demo PowerpointDemo Powerpoint
Demo PowerpointCyrus Helf
 
La Responsabilidad: Sentido para la Vida
La Responsabilidad: Sentido para la VidaLa Responsabilidad: Sentido para la Vida
La Responsabilidad: Sentido para la VidaMario Roman
 
TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.Micaela Elizabeth
 
대신리포트_대신브라우저_151029
대신리포트_대신브라우저_151029대신리포트_대신브라우저_151029
대신리포트_대신브라우저_151029DaishinSecurities
 
대신리포트_모닝미팅_151029
대신리포트_모닝미팅_151029대신리포트_모닝미팅_151029
대신리포트_모닝미팅_151029DaishinSecurities
 
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezilla
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezillaSalcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezilla
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezillaflores76
 
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACION
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACIONVNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACION
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACIONAngel Garcia Ramos
 

Destacado (20)

La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)
La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)
La responsanilidad Sentido para la vida (lectura transcrita)
 
4. agenda v encuentro con docentes
4. agenda v encuentro  con docentes4. agenda v encuentro  con docentes
4. agenda v encuentro con docentes
 
Cultura ciudad-y-accion-colectiva
Cultura ciudad-y-accion-colectivaCultura ciudad-y-accion-colectiva
Cultura ciudad-y-accion-colectiva
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Carta1
Carta1Carta1
Carta1
 
Texto2 1°im xavier
Texto2 1°im xavierTexto2 1°im xavier
Texto2 1°im xavier
 
Room whio production songs
Room whio production songs Room whio production songs
Room whio production songs
 
Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)Luisana parra optimizacion (1)
Luisana parra optimizacion (1)
 
Narrative Theory of Equilibrium
Narrative Theory of Equilibrium Narrative Theory of Equilibrium
Narrative Theory of Equilibrium
 
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014Revista fútbol femenino galego Octubre 2014
Revista fútbol femenino galego Octubre 2014
 
Certificación de trabajo presentado (2)
Certificación de trabajo presentado (2)Certificación de trabajo presentado (2)
Certificación de trabajo presentado (2)
 
1 sent ya_brya_sv_anat
1 sent ya_brya_sv_anat1 sent ya_brya_sv_anat
1 sent ya_brya_sv_anat
 
Demo Powerpoint
Demo PowerpointDemo Powerpoint
Demo Powerpoint
 
La Responsabilidad: Sentido para la Vida
La Responsabilidad: Sentido para la VidaLa Responsabilidad: Sentido para la Vida
La Responsabilidad: Sentido para la Vida
 
TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.
 
대신리포트_대신브라우저_151029
대신리포트_대신브라우저_151029대신리포트_대신브라우저_151029
대신리포트_대신브라우저_151029
 
대신리포트_모닝미팅_151029
대신리포트_모닝미팅_151029대신리포트_모닝미팅_151029
대신리포트_모닝미팅_151029
 
Autolisis
AutolisisAutolisis
Autolisis
 
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezilla
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezillaSalcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezilla
Salcedo victor alcarazismael_floresalejandro07clonezilla
 
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACION
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACIONVNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACION
VNC SUS CA CARACTERISTICAS Y MANUAL DE INSTALACION
 

Similar a Peguntas 150

Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOximenapaolasoto
 
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docxLa microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docxYuliana Miau Mendez
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptxJacobJosephAmadorPom
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptMacaGallardo3
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017Ceci Vallejo
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...nidiasaldivarsanhuez
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfMëly Mëly
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018Edwin Ambulodegui
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMaximilianoMilone
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infeccióneddi sam
 
asepsia , enfermeria II
 asepsia , enfermeria II asepsia , enfermeria II
asepsia , enfermeria IIMelissa Lopez
 

Similar a Peguntas 150 (20)

Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docxLa microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 
1º clase asepsia
1º clase  asepsia1º clase  asepsia
1º clase asepsia
 
antisepticos.pdf
antisepticos.pdfantisepticos.pdf
antisepticos.pdf
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
Aplicacion de-normas-y-protocolos-para-la-prevencion-de-infecciones-asociadas...
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdfGUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
 
asepsia , enfermeria II
 asepsia , enfermeria II asepsia , enfermeria II
asepsia , enfermeria II
 

Peguntas 150

  • 1. 1. ¿Qué significa control de infecciones? Control de infecciones significa identificar y reducir el riesgo de adquirir y transmitir infecciones entre pacientes, personal, estudiantes y visitas. 2. • Que es colonización? es la presencia de microorganismos en el hospedero que crecen y se multiplican, pero no necesariamente causan invasión del tejido o daño. 3. • que es una infección: es la entrada y multiplicación de un agente infeccioso en el tejido del hospedero 4. • cuáles son los síntomas de infección típicos? Dolor, calor, rubor, tumor, pérdida de la función: debido al dolor y al edema del área afectada. 5. Que es contaminación? es la presencia de microorganismos sobre superficies inanimadas, tales como ropas, mesas, estetoscopios, lapiceras, puertas, barandas de las camas; o en sustancias, tales como agua, medicamentos, o comida. 6. • que es una Infección asociada a los trabajadores de la salud? es una infección que no estaba presente o incubándose en el momento de la admisión al hospital 7. • para que es importante el lavado de manos? para el control de las infecciones. 8. • Para la higiene de las manos que se usa? agua y jabón o alcohol de 70º, con emolientes 9. • cuáles son los elementos de Protección Personal comprende: guantes, bata, protectores oculares o faciales y gorro. 10. Que son los Residuos infecciosos: biológicos; sangre, hemoderivados, líquidos corporales; quirúrgicos, anatómicos, patológicos; cortopunzantes. 11. Cuáles son los Residuos especiales? radioactivos; farmacéuticos; químicos peligrosos. – 12. Cuáles son los Residuos comunes? material de escritorio, restos de alimentos, y eso no contaminado, frascos plásticos de alimentos, envoltorios no contaminados 13. Que es el Reservorio? lugar donde los microbios pueden sobrevivir (animado e inanimado). 14. Cuál es la Puerta de salida del agente en el reservorio?: desde el reservorio (líquidos corporales, gotas respiratorias) hacia el exterior por vía aérea, digestiva y piel.
  • 2. 15. Cuál es la Puerta de entrada de un agente infeccioso: del agente al hospedero susceptible, a través del tracto respiratorio, intestino, piel no intacta, mucosas. 16. Para qué sirve la higiene de manos? El lavado de manos es la medida más importante para reducir la transmisión de microorganismos entre una persona y otra, y entre dos sitios distintos en un mismo paciente. 17. En que momento se debe realizar el lavado de manos? El lavado de las manos debe realizarse tan pronta y meticulosamente como sea posible entre contactos con los pacientes y después del contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y equipos contaminados. Es un componente importante de las precauciones de control de infecciones y aislamiento. 18. . que es la desinfección? Es un proceso que elimina algunos o todos los microorganismos patógenos que se encuentran sobre objetos inanimados 19. Con que tienen contacto los artículos crticos? Tienen contacto con cavidades o tejidos estériles. • Representan alto riesgo de infección si están contaminados. • Requieren estar estériles para su uso. Ej. Instrumental quirúrgico, sondas cardíacas, catéteres y prótesis. 20. Con que tienen contacto los atículos semicríticos? • Tienen contacto con mucosas de los tractos respiratorio, gastrointestinal, genital y urinario, y piel no intacta. Artículos no críticos, aquellos que: • Tienen contacto con piel intacta, por lo que el nivel de desinfección requerido es menor. 21. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para que la desinfección de los artículos semicriticos sea efectiva? 22. Que son los Antisépticos? son compuestos orgánicos o inorgánicos que se utilizan para eliminar o inhibir la presencia y proliferación de microorganismos en tejidos vivos, es decir, la flora residente y la transitoria. 23. Para que sirven Desinfectantes? Los desinfectantes eliminan los microorganismos que se encuentran en las superficies de los objetos inanimados.
  • 3. 24. como Se clasifican los desinfectantes?, desde el punto de vista químico y según su actividad antimicrobiana, en tres niveles: alto, intermedio y bajo 25. que es la ESTERILIZACIÓN Es la eliminación completa o destrucción de todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas y se lleva a cabo por métodos físicos y químicos 26. para que se utilizan Los procedimientos de esterilización? Los procedimientos que se utilizan para eliminar o disminuir la carga microbiana son: limpieza, descontaminación, desinfección y esterilización. Etapas del proceso de esterilización: 27. que es la Limpieza/descontaminación en la esterilizacion? Es la remoción mecánica de toda materia extraña, en especial material orgánico, de la superficie de objetos inanimados. La limpieza previa disminuye la carga microbiana por arrastre de los microorganismos. 28. Que es la Inspección en la esterilización ? Es la evaluación visual de los artículos lavados, para evitar que queden restos de suciedad que interfieren en el proceso de esterilización. 29. Como es la Preparación/empaque en la esterilización? Los artículos deben ser preparados y empaquetados en condiciones que faciliten su uso y se eviten daños y deterioro del material; el propósito es conservar el estado de esterilidad de los artículos para el uso al que está destinado 30. Como se debe mantener el Almacenamiento. En la esterilización? Conservar el material estéril o desinfectado en condiciones tal que mantengan su estado de esterilización o desinfección hasta el momento de ser usados. 31. Como se realiza la Entrega de materiales en la esterilización?. Distribuir los materiales con calidad y en cantidad necesaria: • Los envoltorios deben estar indemnes y cerrados. • Las fechas de vencimiento deben estar claras y ser vigentes. • Si la fecha no es clara y tiene borrones, considere el material como NO adecuado. • Presencia de materia orgánica en hendiduras o ranuras del material quirúrgico: considere el material como no adecuado para su uso 32. se realiza la Certificación de los métodos de esterilización a través de: Controles físicos, químicos y biológicos del método seleccionado para la esterilización, y que aseguran que el proceso se cumplió.
  • 4. 33. Que es la Ablación? procedimiento quirúrgico de retiro de cualquier órgano o tejido 34. Que son losAntimicrobianos?: son sustancias que eliminan o inhiben el crecimiento de agentes infecciosos. 35. Que son los Apósitos?: productos sanitarios empleados para cubrir y proteger una herida 36. Que es la Asepsia?: es el procedimiento o la condición de una superficie por la que queda libre de microorganismos. 37. Que es la Clorhexidina?: potente agente antiséptico que pertenece al grupo de biguanidas. 38. Que es un Esputo?: secreción del sistema respiratorio bajo (bronquios y pulmones) 39. que son los agentes Patógenos?: son agentes microbiológicos con potencialidad de desarrollar un proceso infeccioso. 40. ¿Qué son y cómo se transmiten las infecciones relacionadas con la atención sanitaria? Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son aquellas que se adquieren en algún momento durante la atención en el sistema sanitario 58¿Qué son los residuos hospitalarios? las distintas variedades de desechos generados en establecimientos de salud, como consecuencia del funcionamiento de los mismos. 59¿Quiénes generan los residuos hospitalarios ? hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación, centros de investigación animal, bancos de sangre, enfermerías, casas mortuorias y centros de autopsias: consultorios médicos, clínicas dentales, cuidado hogareño de la salud, centros de acupuntura, clínicas psiquiátricas, locales de tatuajes y piercing, servicios funerarios, servicios paramédicos y geriátricos. 60¿Quiénes están en riesgo de algún tipo de contagio ante una infección ? Médicos y enfermeras, pacientes, personal auxiliar, personal que realiza el manejo de los residuos, visitas del hospital y público en general. 61. ¿CUÁLES SON LOS POTENCIALES EFECTOS SOBRE LA SALUD? En el caso de un eventual accidente con alguno de estos desechos, el cual presente sustancias infecciosas es posible contraer: Sida, hepatitis B o C, gastroenteritis, infecciones respiratorias, infección del flujo sanguíneo, infección dérmica, efectos de las sustancias radiactivas e intoxicaciones.