SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR 2021
I. DATOS GENERALES
a. UGEL: Arequipa Sur
b. Institución educativa: IE “Inmaculada Concepción”
c. Directora: Sra. Eva Silvana Bellatín Pérez
d. Subdirector de Primaria: Prof. Jhoel Agramonte Puntaca
e. Integrantes del Comité de tutoría y orientación educativa:
 Directora de la IE: Sra. Eva Bellatín Pérez
 Subdirector de Primaria: Prof. Jhoel Agramonte Puntaca
 Responsable de Convivencia:
 Responsable de Inclusión:
 Responsable de Padres de Familia:
 Representante del Municipio Escolar:
II. FUNDAMENTACIÓN
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las
distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa,
considerando que ”la tutoría se define como la interacción entreel docentetutor
y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el
bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra através del acompañamiento y orientación en sus
diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y
respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo
que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo
personal y social”. Por lo tanto, es necesario que se reconozca a los
estudiantes como personas con características y emociones propias, a las
que se les brinda orientación de manera personalizada de acuerdo a sus
necesidades, intereses y expectativas atendiendo la diversidad.
El presente plan de tutoría promueve la integración de todos los estudiantes,
y para ello aplica los Círculos de Diálogo -sistema propio de las Prácticas
Restaurativas-, que genera que los estudiantes se conozcan entre ellos,
generen empatía, sentido de pertenencia y comunidad, y sobre todo
desarrollen habilidades interpersonales. Como dice Daniel Goleman en su
libro “La Inteligencia Emocional”, En el subtítulo El ABC de la
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
inteligencia emocional, pag. 309, “Las relaciones interpersonales
incluyen aprender a escuchar (escucha activa) y a formular las
preguntas correctas (comunicación asertiva), a ser positivo antes que
estar enfadado y aprender la gran habilidad social de la empatía, es
decir, comprender los sentimientos del otro y su perspectiva, aprender
el arte de la cooperación (solidaridad) la solución de conflictos
(Prácticas Restaurativas) y el compromiso de negociación”. Todas ellas
“habilidades interpersonales o sociales”.
De la misma manera los Círculos de Diálogo, permiten que se reconozcan
las diferentes identidades culturales presentes en la institución educativa,
respetando y valorando las diferencias, previniendo todo tipo de
discriminación ya sea por el idioma, etnia, costumbres, religión, etc.
La tutoría promueve la construcción de relaciones equitativas y de respeto
mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa, y la participación
igualitaria de los estudiantes.
A su vez, en este plan anual de tutoría, desarrollamos “Educación Emocional”
en nuestros estudiantes, en vista que somos personas emocionales y que
siempre estamos actuando por impulsos motivados por emociones.
Consideramos importante desarrollar en los niños la tan ansiada educación
emocional, que trae consigo en primer lugar el reconocimiento de las
emociones, luego, la conciencia y regulación de las mismas, para luego
gestionarlas de manera asertiva. Como lo dice Karen Stone McCown,
creadora del Programa de la Ciencia del Yo y directora de Nueva:” El
aprendizaje no es un hecho separado de las emociones y sentimientos
de los niños. Ser un analfabeto emocional es tan importante para el
aprendizaje como la instrucción en matemática y Comunicación”.
Mencionado en el libro de Daniel Goleman “Educación Emocional” pag.
302.
Otro aspecto de mucha importancia en nuestro plan de tutoría es la búsqueda
del desarrollo de valores en los estudiantes, valores que se desagregan de
los enfoques transversales como; la responsabilidad y libertad, el respeto y
la empatía, la solidaridad, honestidad, justicia, la equidad de género y la
dignidad, las prácticas responsables y reflexivas sobre el problema del medio
ambiente y la conciencia ambiental incentivando en la comunidad educativa
estilos de vida saludables y sostenibles. Todo en el marco de una convivencia
armoniosa. (CNEB).
Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas
necesidades de orientación, dando mayor énfasis al aspecto valorativo y
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
emocional, brindando al estudiante una formación integral mediante el
desarrollo de procesos cognitivos y métodos activos a través de una
convivencia democrática en comunidad basada en las Prácticas
Restaurativas que promueven acciones reparadoras, cuyo resultado se ve
en el cambio del perfil de un nuevo estudiante innovador, crítico y reflexivo,
que tiene conciencia de sus emociones y las regula, así como también a
disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes
y a mejorar el clima en la institución educativa.
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera:
Gestión de la Tutoría,que considera actividades de planificación de las acciones de
TOECE desde los instrumentos de gestión de las II.EE. hasta los Planes de TOE
institucional y de aula. La segunda dimensión es la Orientación Educativa, que
considera acciones de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigidoalos
Directivos, Docentes, Tutores y Auxiliares de Educación. Asimismo,
promoverá el desarrollo de actividades dirigidasa las y los estudiantes para la
promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la
sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo
adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa.
(R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018) Considerando así la tercera dimensión,
Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la
convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes yatención delaviolencia contra niñas, niños y adolescentes. (RM
Nº 712-2018-MINEDU)
III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Implementar la tutoría y orientación educativa en la Escuela desde la mirada
de la Educación Emocional y las Prácticas Restaurativas, es decir con una
visión de prevención y reparación de los hechos que puedan lastimar a las
personas que integran nuestra comunidad educativa, tomando en cuenta
siempre, el sentir emocional de los estudiantes. Esto, mediante la
planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar
acompañamiento cognitivo, emocional y espiritual a los niños, para mejorar
el proceso de enseñanza-aprendizaje en los mismos.
3.2 Objetivos Específicos
a) Generar espacios de reflexión al inicio del año escolar, en las y los
docentes tutores, sobre la importancia de la tutoría, del desarrollo de
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
habilidades interpersonales y del rol estratégico que les compete en la
formación integral de los estudiantes.
b) Fortalecer las capacidades de los tutores para un buen desarrollo de
la tutoría en el aula y fuera de ella, durante el año escolar.
c) Aplicar las Prácticas Restaurativas en el aula, para prevenir y
solucionar conflictos de manera reparadora, a través de círculos
restaurativos con acciones reparadoras y restaurativas.
d) Desarrollar educación emocional en los estudiantes a través de
variadas actividades y acciones que están sugeridas en el Plan de
tutoría.
e) Desarrollar reuniones periódicas entre tutores para el intercambio de
experiencias y el apoyo mutuo.
f) Promover la formación de las acciones de las defensorías del niño
para que estas contribuyan a la promoción y protección de los
derechos del niño, favoreciendo la convivencia escolar democrática.
g) Brindar apoyo permanente a los educandos que tengan problemas de
comportamiento y derivarlos en forma oportuna a otras instituciones
para su atención especializada.
h) Respetar las diferencias físicas y mentales de personas con alguna
discapacidad.
IV. MARCO LEGAL
- Constitución Política del Perú
- Leyes N° 28044, Ley General de Educación, modificatorias y
reglamentos.
- Ley N° 28950, Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes.
- Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres.
- Ley N° 28705, Ley General para la Prevención y Control de Riesgos
del Consumo del Tabaco.
- Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
- Ley N° 27911, Ley que Regula Medidas Administrativas
Extraordinarias para el Personal Docente y Administrativo Implicado
en Delitos de Violación de la Libertad Sexual y su Reglamento
aprobado por DS 005-2003-ED-
- Ley N° 27337, Ley que aprueba el nuevo código de los niños y
adolescentes.
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
- Decreto Ley N° 22095, Ley de Representación del Tráfico Ilícito de
Drogas.
- RM N° 0405-2007-ED, Aprueban Lineamiento de Acción en caso de
maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación sexual
a estudiantes de instituciones educativas.
- RM N° 409-2006-ED, Aprueban aplicación de la estrategia Escuelas
Promotoras de Salud.
- RM N° 0537-2003-ED, Establecer de manera obligatoria la Campaña
Permanente por Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y otras
drogas en los centros y programas de los diferentes niveles y
modalidades del sistema educativo nacional.
- RVM N° 004-2007-ED, Campaña Educativa Nacional permanente de
sensibilización y promoción para una vida sin drogas “Estudiantes
sanos libres de drogas”.
- R.V.M. N°0022-2007-ED, Aprueban las normas para el fortalecimiento
de la convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la
formación ciudadana, cívica y patriótica de los estudiantes de las
instituciones y programas de la educación básica.
- RD N°181-2008-ED, Aprueban los lineamientos educativos y
orientadores pedagógicos para la prevención de las infecciones de
transmisión sexual VIH y SIDA.
- Directiva N°002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las
acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del
adolescente(DESNAS) en las IE.
- Directiva N° 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de la
Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen
Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.
- RD N°0343-2010-ED, Normas para el desarrollo de las acciones de
tutoría y orientación educativa en las direcciones regionales de
educación, unidades de gestión educativa local e intuiciones
educativas.
- R.V.M. N°0067-2011-ED, Aprueban las “Normas y Orientaciones para
la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios
Escolares”.
- D.S. N°010-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley N°29719,
Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
- Ley 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las
instituciones educativas.
- D.S. n°010-2012-ED, Reglamento de la ley N° 29719, Ley que
promueve la Convivencia sin violencia en las Instituciones educativas.
- D.S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley N°28044
- R.M. N°657-2017-MINEDU que aprueba la Norma Técnica
denominada “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2018 en la Educación Básica
- R.M. N° 712-2018-MINEDU, Norma Técnica denominada
“Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en IIEE y
Programas Educativos de la Educación Básica”
- Marco del Buen Desempeño Docente R.M. N°0547-2012-ED
- Marco del Buen desempeño del Directivo RSG304-2014
V. ACTIVIDADES
5.1 Con los estudiantes de cada sección en la hora de tutoría
DIAGNÓSTICO DIMENSIONES TEMAS Y/O
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
CONVIVENCIA
Y DISCIPLINA
ESCOLAR
Lectura y análisis del
reglamento escolar.
X
Formación de
comunidades en cada
aula para la
Integración y
socialización
X
Elaboración de
acuerdos de
convivencia.
X
Organización del aula. X
Diagnostico (FODA) X
DIMENSIÓN
PERSONAL
Reconoce sus
emociones propias y
las emociones de los
demás.
Gestiona sus
emociones y
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
desarrolla la habilidad
para generar
emociones
agradables
Desarrolla su auto
concepto y capacidad
de reflexión
Reflexiona sobre sus
acciones dirigidas
hacia el bien común
DIMENSIÓN
SOCIAL
Desarrollan
habilidades sociales a
través de los círculos
de diálogo
Desarrollan acciones
de cuidado al medio
ambiente.
DIMENSIÓN DE
LOS
APRENDIZA-
JES
Identifican su estilo de
aprendizaje
La práctica de
valores para el
2019 (enfoques)
Crecemos en
comunidad,
promoviendo
valores y
resolviendo
nuestras
diferencias a
VALORES
Enfoque de derechos
y búsqueda de la
excelencia.
Responsabilidad
Libertad
Temática de acuerdo
al grado
Enfoque inclusivo o
de atención a la
diversidad
Respeto
Empatía
Temática de acuerdo
al grado
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
través de las
Prácticas y
Círculos
Restaurativos
Reconociendo mis
emociones y las
emociones de los
demás.
Ambientación de
toda la Escuela con
frases y gráficos
sobre gestión de
emociones.
Temática de acuerdo
al grado
Enfoque intercultural
Identidad Cultural
Temática de acuerdo
al grado
Enfoque de Equidad
de Género
Justicia
Dignidad
Temática de acuerdo
al grado
Gestionando mis
emociones para no
lastimar a nadie, y
desarrollo la habilidad
para generar
emociones
agradables.
Temática de acuerdo
al grado
Enfoque Ambiental
Conciencia
Ambiental
Temática de acuerdo
al grado
Orientación al bien
común
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
Solidaridad
Honestidad
Temática de acuerdo
al grado
Manejo de
documentos que
nos permiten
conocer a los
estudiantes y
sus familias
TUTORÍA
Llenado de fichas de
entrevista a los PPFF
y anecdotarios.
X X X
Entrevista a los
estudiantes
X X X X X X X X X X
Entrevistas a padres
de familia.
X X X
5.2. Actividades Tutoría Institucional
Actividades Responsables Cronograma
M A M J J A S O N D
Reuniones de tutoría
grupal
Tutores
Asesora
Formativa
X X X X X X X X X X
Tutoría individual con
estudiantes que lo
requieran.
Tutores
Asesora
Formativa
X X X X X X X X X X
Formación y
desarrollo de
comunidades:
Estudiantes
Docentes
Padres de familia.
Tutores
Asesora
Formativa X
X
X X X X X X X
X
X X
Elaboración de Muro
de Valores
Tutores
Estudiantes
X X X X X X X X X X
Prevención de
violencia
Especialista X
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
Resuelven los
cuadernillos de
tutoría
Estudiantes
X X X X X X X X X X
5.3. Con los Padres de familia de cada sección.
Actividades Responsables Cronograma
M A M J J A S O N D
Entrega de libretas de
notas.
Tutor. X X X X
Asambleas
informativas-
formativas
Asesora
Formativa
X X X
Escuela para
Familias.
Asesora
Formativa
X X
5.4. Con otros Profesores o Tutores
Actividades Responsables Cronograma
M A M J J A S O N D
Elaboración de
diagnóstico del aula.
Tutor, con el
apoyo de
docentes
X
Reuniones de
intercambio de
experiencias y apoyo.
Tutor.
Asesora
Formativa
X X X X X X X X X
5.5 Contenidos para trabajar el plan
 Prácticas y Círculos restaurativos
 Valores
 Educación Emocional
 Habilidades Interpersonales
 Autoestima y autonomía
 Sentido de comunidad y pertenencia
 Reparación y restauración
 Educación para la prevención del Bullying
 Prevención de violencia
 Disciplina positiva
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
 Alimentación saludable
 Educación en seguridad vial
Vl. METODOLOGIA
INICIO DESARROLLO CONCLUSION ACTIV. EXTENSIÓN
Motivación
Exploración de ideas
para mostrar saberes
previos
Plantear situaciones
problemas
Trabajo grupal,
campañas
Dramatización
Debate y diálogo
Videos
Análisis de casos
Juego de roles
Toma de decisiones
Asumir compromisos
Textos de opinión
Trabajos varios
Se enviarán a casa
fichas alusivas al
tema, las que deben
ser resueltas en
familia.
Vll. RECURSOS
6.1. Recursos Humanos:
 Estudiantes
 Tutores
 Asesora Formativa
6.2. Dinámicas:
 Círculos de diálogo
 Sociodramas
 Dinámicas grupales
 Dinámica de animación
 Dinámica que favorecen la expresión mediante el arte
 Dinámica de análisis y reflexión
 Dinámica de planificación y organización grupal.
VII.- EVALUACIÓN
7.1. Técnicas:
 Entrevista
 Observación Sistemática.
 Análisis de Trabajos
 Lluvia de ideas
7.2. Instrumentos
Institución Educativa
INMACULADA CONCEPCION
____________________________________________________________
 Lista de cotejos
 Trabajos
Arequipa, marzo del 2021
Subdirector Asesora Formativa Tutor(a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizajeMatriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Gerson Ames
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
HansFarroCastillo1
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Matriz de enfoques transversales cneb.
Matriz de enfoques transversales cneb.Matriz de enfoques transversales cneb.
Matriz de enfoques transversales cneb.
CinthyaMuozLay
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docxPLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
Royer Panduro Vargas
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
CarlosRojas263411
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptxPresentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
nellynoemibaldeonloy
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
 
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizajeMatriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdfPLAN  DE LA BRIGADA DE  SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
PLAN DE LA BRIGADA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL 2023.pdf
 
Matriz de enfoques transversales cneb.
Matriz de enfoques transversales cneb.Matriz de enfoques transversales cneb.
Matriz de enfoques transversales cneb.
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docxPLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptxPresentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
Presentación1 SOCIO EMOCIONAL.pptx
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 

Similar a Plan institucional de tutoría

PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
GerdaVenus
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
MirnaRivera11
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Juegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimarJuegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimar
elimar rivas
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionsedelaarenosa12
 
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
NayadethCancinoqueza
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
DeyCURIESTRELLA
 

Similar a Plan institucional de tutoría (20)

PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Juegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimarJuegos cooperativos elimar
Juegos cooperativos elimar
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
 
Proyecto la arenosa
Proyecto la arenosaProyecto la arenosa
Proyecto la arenosa
 
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
 

Más de Jhoel Hernán Agramonte Puntaca

Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de maeAnexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Cargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos mineduCargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos minedu
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Pei exposicion
Pei exposicionPei exposicion
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Rm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-edRm 0523-2012-ed
Afiche ppt
Afiche pptAfiche ppt
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Clasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativosClasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativos
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuelaComo aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crtGuia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 

Más de Jhoel Hernán Agramonte Puntaca (19)

Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de maeAnexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
 
Cargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos mineduCargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos minedu
 
Pei exposicion
Pei exposicionPei exposicion
Pei exposicion
 
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Rm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-edRm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-ed
 
Afiche ppt
Afiche pptAfiche ppt
Afiche ppt
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
 
Clasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativosClasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativos
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuelaComo aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crtGuia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Plan institucional de tutoría

  • 1. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2021 I. DATOS GENERALES a. UGEL: Arequipa Sur b. Institución educativa: IE “Inmaculada Concepción” c. Directora: Sra. Eva Silvana Bellatín Pérez d. Subdirector de Primaria: Prof. Jhoel Agramonte Puntaca e. Integrantes del Comité de tutoría y orientación educativa:  Directora de la IE: Sra. Eva Bellatín Pérez  Subdirector de Primaria: Prof. Jhoel Agramonte Puntaca  Responsable de Convivencia:  Responsable de Inclusión:  Responsable de Padres de Familia:  Representante del Municipio Escolar: II. FUNDAMENTACIÓN Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que ”la tutoría se define como la interacción entreel docentetutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra através del acompañamiento y orientación en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social”. Por lo tanto, es necesario que se reconozca a los estudiantes como personas con características y emociones propias, a las que se les brinda orientación de manera personalizada de acuerdo a sus necesidades, intereses y expectativas atendiendo la diversidad. El presente plan de tutoría promueve la integración de todos los estudiantes, y para ello aplica los Círculos de Diálogo -sistema propio de las Prácticas Restaurativas-, que genera que los estudiantes se conozcan entre ellos, generen empatía, sentido de pertenencia y comunidad, y sobre todo desarrollen habilidades interpersonales. Como dice Daniel Goleman en su libro “La Inteligencia Emocional”, En el subtítulo El ABC de la
  • 2. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ inteligencia emocional, pag. 309, “Las relaciones interpersonales incluyen aprender a escuchar (escucha activa) y a formular las preguntas correctas (comunicación asertiva), a ser positivo antes que estar enfadado y aprender la gran habilidad social de la empatía, es decir, comprender los sentimientos del otro y su perspectiva, aprender el arte de la cooperación (solidaridad) la solución de conflictos (Prácticas Restaurativas) y el compromiso de negociación”. Todas ellas “habilidades interpersonales o sociales”. De la misma manera los Círculos de Diálogo, permiten que se reconozcan las diferentes identidades culturales presentes en la institución educativa, respetando y valorando las diferencias, previniendo todo tipo de discriminación ya sea por el idioma, etnia, costumbres, religión, etc. La tutoría promueve la construcción de relaciones equitativas y de respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa, y la participación igualitaria de los estudiantes. A su vez, en este plan anual de tutoría, desarrollamos “Educación Emocional” en nuestros estudiantes, en vista que somos personas emocionales y que siempre estamos actuando por impulsos motivados por emociones. Consideramos importante desarrollar en los niños la tan ansiada educación emocional, que trae consigo en primer lugar el reconocimiento de las emociones, luego, la conciencia y regulación de las mismas, para luego gestionarlas de manera asertiva. Como lo dice Karen Stone McCown, creadora del Programa de la Ciencia del Yo y directora de Nueva:” El aprendizaje no es un hecho separado de las emociones y sentimientos de los niños. Ser un analfabeto emocional es tan importante para el aprendizaje como la instrucción en matemática y Comunicación”. Mencionado en el libro de Daniel Goleman “Educación Emocional” pag. 302. Otro aspecto de mucha importancia en nuestro plan de tutoría es la búsqueda del desarrollo de valores en los estudiantes, valores que se desagregan de los enfoques transversales como; la responsabilidad y libertad, el respeto y la empatía, la solidaridad, honestidad, justicia, la equidad de género y la dignidad, las prácticas responsables y reflexivas sobre el problema del medio ambiente y la conciencia ambiental incentivando en la comunidad educativa estilos de vida saludables y sostenibles. Todo en el marco de una convivencia armoniosa. (CNEB). Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, dando mayor énfasis al aspecto valorativo y
  • 3. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ emocional, brindando al estudiante una formación integral mediante el desarrollo de procesos cognitivos y métodos activos a través de una convivencia democrática en comunidad basada en las Prácticas Restaurativas que promueven acciones reparadoras, cuyo resultado se ve en el cambio del perfil de un nuevo estudiante innovador, crítico y reflexivo, que tiene conciencia de sus emociones y las regula, así como también a disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes y a mejorar el clima en la institución educativa. El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Gestión de la Tutoría,que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE desde los instrumentos de gestión de las II.EE. hasta los Planes de TOE institucional y de aula. La segunda dimensión es la Orientación Educativa, que considera acciones de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigidoalos Directivos, Docentes, Tutores y Auxiliares de Educación. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades dirigidasa las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018) Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes yatención delaviolencia contra niñas, niños y adolescentes. (RM Nº 712-2018-MINEDU) III. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Implementar la tutoría y orientación educativa en la Escuela desde la mirada de la Educación Emocional y las Prácticas Restaurativas, es decir con una visión de prevención y reparación de los hechos que puedan lastimar a las personas que integran nuestra comunidad educativa, tomando en cuenta siempre, el sentir emocional de los estudiantes. Esto, mediante la planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar acompañamiento cognitivo, emocional y espiritual a los niños, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los mismos. 3.2 Objetivos Específicos a) Generar espacios de reflexión al inicio del año escolar, en las y los docentes tutores, sobre la importancia de la tutoría, del desarrollo de
  • 4. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ habilidades interpersonales y del rol estratégico que les compete en la formación integral de los estudiantes. b) Fortalecer las capacidades de los tutores para un buen desarrollo de la tutoría en el aula y fuera de ella, durante el año escolar. c) Aplicar las Prácticas Restaurativas en el aula, para prevenir y solucionar conflictos de manera reparadora, a través de círculos restaurativos con acciones reparadoras y restaurativas. d) Desarrollar educación emocional en los estudiantes a través de variadas actividades y acciones que están sugeridas en el Plan de tutoría. e) Desarrollar reuniones periódicas entre tutores para el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo. f) Promover la formación de las acciones de las defensorías del niño para que estas contribuyan a la promoción y protección de los derechos del niño, favoreciendo la convivencia escolar democrática. g) Brindar apoyo permanente a los educandos que tengan problemas de comportamiento y derivarlos en forma oportuna a otras instituciones para su atención especializada. h) Respetar las diferencias físicas y mentales de personas con alguna discapacidad. IV. MARCO LEGAL - Constitución Política del Perú - Leyes N° 28044, Ley General de Educación, modificatorias y reglamentos. - Ley N° 28950, Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. - Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. - Ley N° 28705, Ley General para la Prevención y Control de Riesgos del Consumo del Tabaco. - Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. - Ley N° 27911, Ley que Regula Medidas Administrativas Extraordinarias para el Personal Docente y Administrativo Implicado en Delitos de Violación de la Libertad Sexual y su Reglamento aprobado por DS 005-2003-ED- - Ley N° 27337, Ley que aprueba el nuevo código de los niños y adolescentes.
  • 5. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ - Decreto Ley N° 22095, Ley de Representación del Tráfico Ilícito de Drogas. - RM N° 0405-2007-ED, Aprueban Lineamiento de Acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación sexual a estudiantes de instituciones educativas. - RM N° 409-2006-ED, Aprueban aplicación de la estrategia Escuelas Promotoras de Salud. - RM N° 0537-2003-ED, Establecer de manera obligatoria la Campaña Permanente por Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y otras drogas en los centros y programas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo nacional. - RVM N° 004-2007-ED, Campaña Educativa Nacional permanente de sensibilización y promoción para una vida sin drogas “Estudiantes sanos libres de drogas”. - R.V.M. N°0022-2007-ED, Aprueban las normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del tiempo y la formación ciudadana, cívica y patriótica de los estudiantes de las instituciones y programas de la educación básica. - RD N°181-2008-ED, Aprueban los lineamientos educativos y orientadores pedagógicos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual VIH y SIDA. - Directiva N°002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente(DESNAS) en las IE. - Directiva N° 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de la Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática. - RD N°0343-2010-ED, Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría y orientación educativa en las direcciones regionales de educación, unidades de gestión educativa local e intuiciones educativas. - R.V.M. N°0067-2011-ED, Aprueban las “Normas y Orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares”. - D.S. N°010-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley N°29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
  • 6. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ - Ley 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas. - D.S. n°010-2012-ED, Reglamento de la ley N° 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las Instituciones educativas. - D.S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley N°28044 - R.M. N°657-2017-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en la Educación Básica - R.M. N° 712-2018-MINEDU, Norma Técnica denominada “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en IIEE y Programas Educativos de la Educación Básica” - Marco del Buen Desempeño Docente R.M. N°0547-2012-ED - Marco del Buen desempeño del Directivo RSG304-2014 V. ACTIVIDADES 5.1 Con los estudiantes de cada sección en la hora de tutoría DIAGNÓSTICO DIMENSIONES TEMAS Y/O ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR Lectura y análisis del reglamento escolar. X Formación de comunidades en cada aula para la Integración y socialización X Elaboración de acuerdos de convivencia. X Organización del aula. X Diagnostico (FODA) X DIMENSIÓN PERSONAL Reconoce sus emociones propias y las emociones de los demás. Gestiona sus emociones y
  • 7. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ desarrolla la habilidad para generar emociones agradables Desarrolla su auto concepto y capacidad de reflexión Reflexiona sobre sus acciones dirigidas hacia el bien común DIMENSIÓN SOCIAL Desarrollan habilidades sociales a través de los círculos de diálogo Desarrollan acciones de cuidado al medio ambiente. DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZA- JES Identifican su estilo de aprendizaje La práctica de valores para el 2019 (enfoques) Crecemos en comunidad, promoviendo valores y resolviendo nuestras diferencias a VALORES Enfoque de derechos y búsqueda de la excelencia. Responsabilidad Libertad Temática de acuerdo al grado Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto Empatía Temática de acuerdo al grado
  • 8. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ través de las Prácticas y Círculos Restaurativos Reconociendo mis emociones y las emociones de los demás. Ambientación de toda la Escuela con frases y gráficos sobre gestión de emociones. Temática de acuerdo al grado Enfoque intercultural Identidad Cultural Temática de acuerdo al grado Enfoque de Equidad de Género Justicia Dignidad Temática de acuerdo al grado Gestionando mis emociones para no lastimar a nadie, y desarrollo la habilidad para generar emociones agradables. Temática de acuerdo al grado Enfoque Ambiental Conciencia Ambiental Temática de acuerdo al grado Orientación al bien común
  • 9. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ Solidaridad Honestidad Temática de acuerdo al grado Manejo de documentos que nos permiten conocer a los estudiantes y sus familias TUTORÍA Llenado de fichas de entrevista a los PPFF y anecdotarios. X X X Entrevista a los estudiantes X X X X X X X X X X Entrevistas a padres de familia. X X X 5.2. Actividades Tutoría Institucional Actividades Responsables Cronograma M A M J J A S O N D Reuniones de tutoría grupal Tutores Asesora Formativa X X X X X X X X X X Tutoría individual con estudiantes que lo requieran. Tutores Asesora Formativa X X X X X X X X X X Formación y desarrollo de comunidades: Estudiantes Docentes Padres de familia. Tutores Asesora Formativa X X X X X X X X X X X X Elaboración de Muro de Valores Tutores Estudiantes X X X X X X X X X X Prevención de violencia Especialista X
  • 10. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________ Resuelven los cuadernillos de tutoría Estudiantes X X X X X X X X X X 5.3. Con los Padres de familia de cada sección. Actividades Responsables Cronograma M A M J J A S O N D Entrega de libretas de notas. Tutor. X X X X Asambleas informativas- formativas Asesora Formativa X X X Escuela para Familias. Asesora Formativa X X 5.4. Con otros Profesores o Tutores Actividades Responsables Cronograma M A M J J A S O N D Elaboración de diagnóstico del aula. Tutor, con el apoyo de docentes X Reuniones de intercambio de experiencias y apoyo. Tutor. Asesora Formativa X X X X X X X X X 5.5 Contenidos para trabajar el plan  Prácticas y Círculos restaurativos  Valores  Educación Emocional  Habilidades Interpersonales  Autoestima y autonomía  Sentido de comunidad y pertenencia  Reparación y restauración  Educación para la prevención del Bullying  Prevención de violencia  Disciplina positiva
  • 11. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________  Alimentación saludable  Educación en seguridad vial Vl. METODOLOGIA INICIO DESARROLLO CONCLUSION ACTIV. EXTENSIÓN Motivación Exploración de ideas para mostrar saberes previos Plantear situaciones problemas Trabajo grupal, campañas Dramatización Debate y diálogo Videos Análisis de casos Juego de roles Toma de decisiones Asumir compromisos Textos de opinión Trabajos varios Se enviarán a casa fichas alusivas al tema, las que deben ser resueltas en familia. Vll. RECURSOS 6.1. Recursos Humanos:  Estudiantes  Tutores  Asesora Formativa 6.2. Dinámicas:  Círculos de diálogo  Sociodramas  Dinámicas grupales  Dinámica de animación  Dinámica que favorecen la expresión mediante el arte  Dinámica de análisis y reflexión  Dinámica de planificación y organización grupal. VII.- EVALUACIÓN 7.1. Técnicas:  Entrevista  Observación Sistemática.  Análisis de Trabajos  Lluvia de ideas 7.2. Instrumentos
  • 12. Institución Educativa INMACULADA CONCEPCION ____________________________________________________________  Lista de cotejos  Trabajos Arequipa, marzo del 2021 Subdirector Asesora Formativa Tutor(a)