SlideShare una empresa de Scribd logo
MALABARES CON
PELOTAS

PATRICIA GARCIA NOGUERA
INTRODUCCIÓN
Por juegos malabares o malabarismo se
entiende al arte de manipular y ejecutar
espectáculos con uno o más objetos a la vez
volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o
arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar
que caigan al suelo. Los juegos malabares son
juegos que por su dificultad y belleza hacen
necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte
de quien los realiza para llevarlos a cabo, que
es el malabarista.
BENEFICIOS
Los malabares proporcionan muchos beneficios,
tanto mentales como físicos.
 No es un juego ni es un deporte, es ambas cosas a la
vez.
 Desarrolla la musculatura, la agilidad, la flexibilidad, la
motricidad y en general mantiene el cuerpo en forma.
 Ayudan a conseguir una mayor concentración.
 Mejoran tanto la coordinación de movimientos como la
creatividad.
 Es un excelente anti-stress, al hacer malabares no
pensareis en nada, parece que los problemas se
redujeran a "que no se caiga la bola", es decir, te
evade de los problemas de la vida cotidiana y por lo
tanto descansa tu mente.
MUUU-CHA PACIENCIA!




Para hacer malabares solo se
necesitan ganas y dedicarles
un poco de tiempo, no hay
límite de edad para empezar.

Uno se tendrá que agachar y agachar… cuantas veces
sea necesario, pero no hay que perder la calma y seguir
intentándolo. Esto es como todo, practicar y practicar… Si
le hechas ganas seguro que lo consigues! Por eso mismo
la base es la PACIENCIA!!!
PROGRESIONES CON
UNA PELOTA
PROGRESIÓN 1


Lanzamos la pelota hacia
arriba a diferentes
alturas de manera vertical
dejando que caiga en la
misma mano.
PROGRESIÓN 2


Después de hacer la
progresión anterior,
intentaremos hacer lo
mismo pero realizando
una palmada en medio
del ejercicio, dos, tres, …
PROGRESIÓN 3


Lanzamos la pelota de
diferentes maneras: por
detrás de la espalda, por
debajo de la pierna, de
una mano a otra, etc.
PROGRESIÓN 4


Lanzamos la pelota con
una mano hacia la otra y
la dejamos caer.
PROGRESIÓN 5


Lanzamos la pelota con
una mano y la recogemos
con la otra.
PROGRESIÓN 6


Lanzamos la pelota con
una mano en diagonal y
desde arriba la cogemos
con la otra mano. Luego
realizamos el mismo
movimiento con la otra
mano, y así
sucesivamente.
PROGRESIÓN 7


Lanzamos la pelota en
diagonal y hacia arriba
con una mano y con la
otra hacemos una
circunferencia alrededor
de la pelota y
posteriormente la
cogemos desde arriba.
PROGRESIÓN 8


Por parejas, uno con las
manos arriba y otro con
las manos abajo, el de
abajo lanzará la pelota en
diagonal y el de arriba en
vertical.
PROGRESIONES CON
DOS PELOTAS
PROGRESIÓN 9


Lanzamos las dos
pelotas a la vez, una en
cada mano, en vertical y
variando la altura si
queremos, recogiéndolas
cada una con la misma
mano.
PROGRESIÓN 10


Lanzamos las dos
pelotas una en cada
mano en vertical de
manera alternativa, es
decir, primero una y
luego la otra cogiendo
siempre la misma pelota
en cada mano.
PROGRESIÓN 11


Por parejas, uno
mantendrá las manos
arriba y el otro abajo. El
que las tiene abajo
lanzará las 2 pelotas
hacia arriba y el que las
tiene arriba las recogerá
y las dejará caer
posteriormente para
empezar otra vez con el
movimiento.
PROGRESIÓN 12


Por parejas, uno
mantendrá las manos
arriba y el otro abajo.
Estos empezarán con
una pelota cada uno en la
misma mano (derecha o
izquierda) y se pasarán la
pelota de manera
simultánea con la mano
paralela a la que sujeta la
pelota.
PROGRESIÓN 13


Por parejas, uno enfrente
del otro, empezará uno
de los 2 con las dos
pelotas, una en cada
mano, y pasaremos las
pelotas por todas las
manos siempre hacia la
derecha.
PROGRESIÓN 14


Con las dos pelotas, una
en cada mano, lanzamos
una pelota hacia la otra
mano y la dejamos caer y
después haremos lo
mismo con la otra pelota,
la lanzamos hacia la otra
mano y la dejamos caer.
PROGRESIÓN 15


Con las dos pelotas, una
en cada mano, lanzamos
una pelota hacia la otra
mano y cuando esté
cayendo lanzaremos la
pelota de la otra mano
hacia la que hemos
lanzado anteriormente
dejándola caer.
PROGRESIÓN 16


Con las dos pelotas, una
en cada mano, lanzamos
una pelota hacia la otra
mano y cuando esté
cayendo lanzaremos la
pelota de la otra mano
hacia la que hemos
lanzado anteriormente y
la cogemos.
PROGRESIÓN 17


Una vez hecha la
progresión anterior
haremos el mismo
movimiento pero 2 veces,
haciendo que cada vez
que vaya a caer una
pelota en una mano se
lance la otra hacia la otra
mano.
PROGRESIÓN 18


Una vez hagamos la
progresión anterior,
intentaremos hacer este
movimiento de manera
consecutiva intentando
hacer el mayor número
de pases posible.
PROGRESIÓN 19


Nos colocamos las 2
pelotas en una mano y la
lanzamos primero una y
cuando está cayendo
esta lanzaremos la otra y
recogemos las dos.
PROGRESIÓN 20


Una vez hayamos hecho
la progresión anterior,
haremos este mismo
movimiento 2 veces,
siempre lanzando una
pelota cuando esté
cayendo la otra.
PROGRESIÓN 21


TORRE EN VERTICAL:
una vez hayamos hecho
la progresión anterior,
haremos este mismo
movimiento intentando
hacer el mayor número
de pases posible.
PROGRESIÓN 22


TORRE HACIA
DENTRO: se trata de
realizar el mismo
movimiento que en la
torre vertical, pero
llevando las pelotas hacia
el eje del cuerpo.
PROGRESIÓN 23


TORRE HACIA FUERA:
se trata de realizar el
mismo movimiento que
en la torre vertical, pero
llevando las pelotas hacia
el lado contrario del eje
del cuerpo, es decir,
hacia el exterior.
PROGRESIONES CON
TRES PELOTAS
PROGRESIÓN 24


Por parejas, uno con las
manos arriba con una
pelota y el otro con las
manos abajo con dos
pelotas, una en cada
mano, se pasarán las
pelotas una después de
otra empezando por el de
abajo que las lanza en
diagonal y después el de
arriba en vertical, y así
sucesivamente.
PROGRESIÓN 25


Por parejas, uno enfrente
del otro, uno empezará
con 2 pelotas, una en
cada mano, y el otro con
una y se las irán pasando
a la vez en el mismo
sentido.
PROGRESIÓN 26


Cogemos dos pelotas en
una mano y una en la
otra. Empezamos
lanzando una pelota de la
mano que tenemos dos y
cuando esté cayendo
lanzaremos la otra,
cuando esté cayendo
esta lanzaremos la que
queda y la dejamos caer
al suelo.
PROGRESIÓN 27


Cogemos dos pelotas en
una mano y una en la
otra. Empezamos
lanzando una pelota de la
mano que tenemos dos y
cuando esté cayendo
lanzaremos la otra,
cuando esté cayendo
esta lanzaremos la que
queda y la cogemos.
PROGRESIÓN 28


Una vez hayamos hecho
la progresión anterior,
haremos este mismo
movimiento dos veces.
PROGRESIÓN 29


Por parejas, intentamos hacer el mismo
movimiento que el anterior de manera que
ahora solo se utilizará una mano de cada
uno, la exterior, para lanzar las pelotas.
PROGRESIÓN 30


LA CASCADA: después
de realizar la última
progresión individual
hecha intentaremos
hacer este mismo
movimiento el mayor
número de veces posible,
lanzando siempre la
pelota hacia la otra mano
cuando la anterior esté
cayendo.
DATOS IMPORTANTES






En las columnas debemos tener en cuenta que el
movimiento no debe hacerse hacia delante, es decir,
las pelotas nunca van hacia delante.
En las progresiones con 3 pelotas no he empezado
lanzando las 3 y dejándolas caer todas ya que este
movimiento ya lo habíamos echo con 2 y he expuesto
que empezaremos sólo dejando caer la última.
Al terminar con las 30 progresiones podemos probar a
hacer la cascada de diferentes maneras o
introduciendo algún movimiento: lanzando una pelota
más alta que las demás, la cascada por fuera,
introduciendo la tercera pelota desde fuera para
empezar, lanzando una pelota por debajo de las piernas
mientras se hace el movimiento, etc.


Ejemplos de la cascada de diferentes maneras:
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA

-

-

Para hacer una correcta progresión con los malabares
hay que seguir una serie de pautas como:
Mantener los hombros relajados.
Los codos estarán en flexión a 90 º a la hora de realizar el
movimiento y cerca del cuerpo.
El movimiento del brazo debe ser mínimo y como
marcando una circunferencia hacia el eje del cuerpo,
NO hacia delante. Siempre que vaya hacia delante, paro
y vuelvo a empezar.
Los pies deben estar paralelos y con las puntas mirando
al frente y las rodillas flexionadas.
-

Para realizar el ejercicio uno se puede ayudar
nombrando los colores de las pelotas cuando las lance
para que este le resulte más fácil de realizar. Además,
intentaremos que las pelotas sean de diferente color
para que el movimiento sea más llamativo.
- Las progresiones que
se hagan con una mano
se deben realizar tanto
con la mano derecha
como con la izquierda,
porque las dos se deben
potenciar por igual.
EJEMPLO
YA HEMOS APRENDIDO
SUFICIENTE. AHORA…
A DISFRUTAR!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malabares y cariocas
Malabares y cariocasMalabares y cariocas
Malabares y cariocas
Mercedescas
 
Tercera Evaluación: Apuntes de baloncesto. Grupo: 1º ESO A
Tercera Evaluación: Apuntes de  baloncesto. Grupo: 1º ESO ATercera Evaluación: Apuntes de  baloncesto. Grupo: 1º ESO A
Tercera Evaluación: Apuntes de baloncesto. Grupo: 1º ESO A
DepartamentoGH
 
Juegos
JuegosJuegos
Dialogo del video
Dialogo del videoDialogo del video
Dialogo del video
nelsongabriel51
 
Ppt final video de voleibol
Ppt final video de voleibolPpt final video de voleibol
Ppt final video de voleibol
voleibolmayor
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
Luis Garcia
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º eso
Mercedescas
 
baoloncesto
baoloncestobaoloncesto
baoloncesto
Pily Garcia
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Santos Rivera
 
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
LuisMiguel573
 
Salón de lúdicas
Salón de lúdicasSalón de lúdicas
Salón de lúdicas
Jefferson Ibarra
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Santos Rivera
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
yogui1970
 
Mensual
MensualMensual
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO

La actualidad más candente (15)

Malabares y cariocas
Malabares y cariocasMalabares y cariocas
Malabares y cariocas
 
Tercera Evaluación: Apuntes de baloncesto. Grupo: 1º ESO A
Tercera Evaluación: Apuntes de  baloncesto. Grupo: 1º ESO ATercera Evaluación: Apuntes de  baloncesto. Grupo: 1º ESO A
Tercera Evaluación: Apuntes de baloncesto. Grupo: 1º ESO A
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Dialogo del video
Dialogo del videoDialogo del video
Dialogo del video
 
Ppt final video de voleibol
Ppt final video de voleibolPpt final video de voleibol
Ppt final video de voleibol
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Voleibol 3º eso
Voleibol 3º esoVoleibol 3º eso
Voleibol 3º eso
 
baoloncesto
baoloncestobaoloncesto
baoloncesto
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
 
Luis miguel sanabria yayes fintas
Luis miguel sanabria yayes  fintasLuis miguel sanabria yayes  fintas
Luis miguel sanabria yayes fintas
 
Salón de lúdicas
Salón de lúdicasSalón de lúdicas
Salón de lúdicas
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
 
Mensual
MensualMensual
Mensual
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 

Destacado

Malabares -power point
Malabares -power pointMalabares -power point
Malabares -power point
Marta De Cos Villanueva
 
Tipos de malabares
Tipos de malabaresTipos de malabares
Tipos de malabares
Noeliado
 
Examen De Malabares
Examen De MalabaresExamen De Malabares
Examen De Malabares
Iván Olivares
 
Ejercicios con malabares
Ejercicios con malabaresEjercicios con malabares
Ejercicios con malabaresJorge Marín
 
Malabarismo
MalabarismoMalabarismo
Malabarismo
Christiandfb
 
Aprenentatge 8 en malabars
Aprenentatge 8 en malabarsAprenentatge 8 en malabars
Aprenentatge 8 en malabars
jordimp
 
carioques
carioquescarioques
carioques
PatriceeLove
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
equipoticmorana
 
Dossier de malabars
Dossier de  malabarsDossier de  malabars
Dossier de malabars
Putxe
 
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
Juan Expósito
 
Tipos de malabares
Tipos de malabaresTipos de malabares
Tipos de malabares
Christian Curay
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Cuentos de la selva moralejas
Cuentos de la selva   moralejasCuentos de la selva   moralejas
Cuentos de la selva moralejas
Adriana Gamboa
 
MALABARES
MALABARESMALABARES
MALABARES
Racolo13
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Moraleja
Mente Cuantica
 
Moralejas Para Adultos
Moralejas Para AdultosMoralejas Para Adultos
Moralejas Para Adultos
jasson vasquez
 
Ud 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporalUd 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporal
Alecha
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
JULIETH89
 

Destacado (18)

Malabares -power point
Malabares -power pointMalabares -power point
Malabares -power point
 
Tipos de malabares
Tipos de malabaresTipos de malabares
Tipos de malabares
 
Examen De Malabares
Examen De MalabaresExamen De Malabares
Examen De Malabares
 
Ejercicios con malabares
Ejercicios con malabaresEjercicios con malabares
Ejercicios con malabares
 
Malabarismo
MalabarismoMalabarismo
Malabarismo
 
Aprenentatge 8 en malabars
Aprenentatge 8 en malabarsAprenentatge 8 en malabars
Aprenentatge 8 en malabars
 
carioques
carioquescarioques
carioques
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
Dossier de malabars
Dossier de  malabarsDossier de  malabars
Dossier de malabars
 
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
CONSTRUCCIÓN BOLAS MALABARES CON PELOTAS DE TENIS l HOW TO BUILD JUGGLING BAL...
 
Tipos de malabares
Tipos de malabaresTipos de malabares
Tipos de malabares
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Moraleja
 
Cuentos de la selva moralejas
Cuentos de la selva   moralejasCuentos de la selva   moralejas
Cuentos de la selva moralejas
 
MALABARES
MALABARESMALABARES
MALABARES
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Moraleja
 
Moralejas Para Adultos
Moralejas Para AdultosMoralejas Para Adultos
Moralejas Para Adultos
 
Ud 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporalUd 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporal
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 

Similar a Pelotas malabares jarf

Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejerciciosPlan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
WILLY FDEZ
 
Coordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibolCoordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibol
Cristian Yacelga Cedeno
 
1 innovació educativa af-
1 innovació educativa  af-1 innovació educativa  af-
1 innovació educativa af-
albert818
 
2013 Rugby Clase 1
2013 Rugby Clase 1 2013 Rugby Clase 1
2013 Rugby Clase 1
supersayayingod
 
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
Jesús
 
Manual portero
Manual porteroManual portero
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESO
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESOEjercicios de calentamiento 3ºE ESO
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESO
Marina Camara
 
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosportEquilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Ruth Garcia
 
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbolManual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Jose Antronio Calle Garcia
 
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
Corporacion Universitaria Latinoamericana CUL
 
Fbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamientoFbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamiento
sajape
 
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tablaCalentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Roberto Martin Hormilla
 
Circuito de activación fisica
Circuito de activación fisicaCircuito de activación fisica
Circuito de activación fisica
MaxRuiz40
 
Calentamiento de ef!
Calentamiento de ef!Calentamiento de ef!
Calentamiento de ef!
David Ruiz
 
COORDINACION OCULO MANUAL.
COORDINACION OCULO MANUAL.COORDINACION OCULO MANUAL.
COORDINACION OCULO MANUAL.
sofiasanchez120
 
Trabajo de investigacion, balon mano
Trabajo de investigacion, balon manoTrabajo de investigacion, balon mano
Trabajo de investigacion, balon mano
DorianMurillo
 
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
ElmerTovar6
 
Fisioterapia esclerosis multiple
Fisioterapia  esclerosis multipleFisioterapia  esclerosis multiple
Fisioterapia esclerosis multiple
Erik Hugo Blanco Mayorga
 
Lateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación tLateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación t
Anabel Cornago
 
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
acdurcor
 

Similar a Pelotas malabares jarf (20)

Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejerciciosPlan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
Plan de entrenamiento. calentamiento. estiramientos. ejercicios
 
Coordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibolCoordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibol
 
1 innovació educativa af-
1 innovació educativa  af-1 innovació educativa  af-
1 innovació educativa af-
 
2013 Rugby Clase 1
2013 Rugby Clase 1 2013 Rugby Clase 1
2013 Rugby Clase 1
 
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
Manual Entrenamiento Porteros Futbol 2
 
Manual portero
Manual porteroManual portero
Manual portero
 
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESO
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESOEjercicios de calentamiento 3ºE ESO
Ejercicios de calentamiento 3ºE ESO
 
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosportEquilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosport
 
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbolManual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
 
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
Calentamiento especifico del baloncesto y sus reglas ..
 
Fbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamientoFbi trabajo calentamiento
Fbi trabajo calentamiento
 
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tablaCalentamiento y estiramiento padel final tabla
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
 
Circuito de activación fisica
Circuito de activación fisicaCircuito de activación fisica
Circuito de activación fisica
 
Calentamiento de ef!
Calentamiento de ef!Calentamiento de ef!
Calentamiento de ef!
 
COORDINACION OCULO MANUAL.
COORDINACION OCULO MANUAL.COORDINACION OCULO MANUAL.
COORDINACION OCULO MANUAL.
 
Trabajo de investigacion, balon mano
Trabajo de investigacion, balon manoTrabajo de investigacion, balon mano
Trabajo de investigacion, balon mano
 
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
159 EJERCICIOS DE BASQUETBOL.docx
 
Fisioterapia esclerosis multiple
Fisioterapia  esclerosis multipleFisioterapia  esclerosis multiple
Fisioterapia esclerosis multiple
 
Lateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación tLateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación t
 
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
 

Más de PatriceeLove

Goalball
GoalballGoalball
Goalball
PatriceeLove
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
PatriceeLove
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
PatriceeLove
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
PatriceeLove
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
PatriceeLove
 
projecte caixes
projecte caixesprojecte caixes
projecte caixes
PatriceeLove
 
Juegosjarf
JuegosjarfJuegosjarf
Juegosjarf
PatriceeLove
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
PatriceeLove
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
PatriceeLove
 

Más de PatriceeLove (9)

Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
projecte caixes
projecte caixesprojecte caixes
projecte caixes
 
Juegosjarf
JuegosjarfJuegosjarf
Juegosjarf
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
 

Pelotas malabares jarf

  • 2. INTRODUCCIÓN Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista.
  • 3. BENEFICIOS Los malabares proporcionan muchos beneficios, tanto mentales como físicos.  No es un juego ni es un deporte, es ambas cosas a la vez.  Desarrolla la musculatura, la agilidad, la flexibilidad, la motricidad y en general mantiene el cuerpo en forma.  Ayudan a conseguir una mayor concentración.  Mejoran tanto la coordinación de movimientos como la creatividad.  Es un excelente anti-stress, al hacer malabares no pensareis en nada, parece que los problemas se redujeran a "que no se caiga la bola", es decir, te evade de los problemas de la vida cotidiana y por lo tanto descansa tu mente.
  • 4. MUUU-CHA PACIENCIA!   Para hacer malabares solo se necesitan ganas y dedicarles un poco de tiempo, no hay límite de edad para empezar. Uno se tendrá que agachar y agachar… cuantas veces sea necesario, pero no hay que perder la calma y seguir intentándolo. Esto es como todo, practicar y practicar… Si le hechas ganas seguro que lo consigues! Por eso mismo la base es la PACIENCIA!!!
  • 6. PROGRESIÓN 1  Lanzamos la pelota hacia arriba a diferentes alturas de manera vertical dejando que caiga en la misma mano.
  • 7. PROGRESIÓN 2  Después de hacer la progresión anterior, intentaremos hacer lo mismo pero realizando una palmada en medio del ejercicio, dos, tres, …
  • 8. PROGRESIÓN 3  Lanzamos la pelota de diferentes maneras: por detrás de la espalda, por debajo de la pierna, de una mano a otra, etc.
  • 9. PROGRESIÓN 4  Lanzamos la pelota con una mano hacia la otra y la dejamos caer.
  • 10. PROGRESIÓN 5  Lanzamos la pelota con una mano y la recogemos con la otra.
  • 11. PROGRESIÓN 6  Lanzamos la pelota con una mano en diagonal y desde arriba la cogemos con la otra mano. Luego realizamos el mismo movimiento con la otra mano, y así sucesivamente.
  • 12. PROGRESIÓN 7  Lanzamos la pelota en diagonal y hacia arriba con una mano y con la otra hacemos una circunferencia alrededor de la pelota y posteriormente la cogemos desde arriba.
  • 13. PROGRESIÓN 8  Por parejas, uno con las manos arriba y otro con las manos abajo, el de abajo lanzará la pelota en diagonal y el de arriba en vertical.
  • 15. PROGRESIÓN 9  Lanzamos las dos pelotas a la vez, una en cada mano, en vertical y variando la altura si queremos, recogiéndolas cada una con la misma mano.
  • 16. PROGRESIÓN 10  Lanzamos las dos pelotas una en cada mano en vertical de manera alternativa, es decir, primero una y luego la otra cogiendo siempre la misma pelota en cada mano.
  • 17. PROGRESIÓN 11  Por parejas, uno mantendrá las manos arriba y el otro abajo. El que las tiene abajo lanzará las 2 pelotas hacia arriba y el que las tiene arriba las recogerá y las dejará caer posteriormente para empezar otra vez con el movimiento.
  • 18. PROGRESIÓN 12  Por parejas, uno mantendrá las manos arriba y el otro abajo. Estos empezarán con una pelota cada uno en la misma mano (derecha o izquierda) y se pasarán la pelota de manera simultánea con la mano paralela a la que sujeta la pelota.
  • 19. PROGRESIÓN 13  Por parejas, uno enfrente del otro, empezará uno de los 2 con las dos pelotas, una en cada mano, y pasaremos las pelotas por todas las manos siempre hacia la derecha.
  • 20. PROGRESIÓN 14  Con las dos pelotas, una en cada mano, lanzamos una pelota hacia la otra mano y la dejamos caer y después haremos lo mismo con la otra pelota, la lanzamos hacia la otra mano y la dejamos caer.
  • 21. PROGRESIÓN 15  Con las dos pelotas, una en cada mano, lanzamos una pelota hacia la otra mano y cuando esté cayendo lanzaremos la pelota de la otra mano hacia la que hemos lanzado anteriormente dejándola caer.
  • 22. PROGRESIÓN 16  Con las dos pelotas, una en cada mano, lanzamos una pelota hacia la otra mano y cuando esté cayendo lanzaremos la pelota de la otra mano hacia la que hemos lanzado anteriormente y la cogemos.
  • 23. PROGRESIÓN 17  Una vez hecha la progresión anterior haremos el mismo movimiento pero 2 veces, haciendo que cada vez que vaya a caer una pelota en una mano se lance la otra hacia la otra mano.
  • 24. PROGRESIÓN 18  Una vez hagamos la progresión anterior, intentaremos hacer este movimiento de manera consecutiva intentando hacer el mayor número de pases posible.
  • 25. PROGRESIÓN 19  Nos colocamos las 2 pelotas en una mano y la lanzamos primero una y cuando está cayendo esta lanzaremos la otra y recogemos las dos.
  • 26. PROGRESIÓN 20  Una vez hayamos hecho la progresión anterior, haremos este mismo movimiento 2 veces, siempre lanzando una pelota cuando esté cayendo la otra.
  • 27. PROGRESIÓN 21  TORRE EN VERTICAL: una vez hayamos hecho la progresión anterior, haremos este mismo movimiento intentando hacer el mayor número de pases posible.
  • 28. PROGRESIÓN 22  TORRE HACIA DENTRO: se trata de realizar el mismo movimiento que en la torre vertical, pero llevando las pelotas hacia el eje del cuerpo.
  • 29. PROGRESIÓN 23  TORRE HACIA FUERA: se trata de realizar el mismo movimiento que en la torre vertical, pero llevando las pelotas hacia el lado contrario del eje del cuerpo, es decir, hacia el exterior.
  • 31. PROGRESIÓN 24  Por parejas, uno con las manos arriba con una pelota y el otro con las manos abajo con dos pelotas, una en cada mano, se pasarán las pelotas una después de otra empezando por el de abajo que las lanza en diagonal y después el de arriba en vertical, y así sucesivamente.
  • 32. PROGRESIÓN 25  Por parejas, uno enfrente del otro, uno empezará con 2 pelotas, una en cada mano, y el otro con una y se las irán pasando a la vez en el mismo sentido.
  • 33. PROGRESIÓN 26  Cogemos dos pelotas en una mano y una en la otra. Empezamos lanzando una pelota de la mano que tenemos dos y cuando esté cayendo lanzaremos la otra, cuando esté cayendo esta lanzaremos la que queda y la dejamos caer al suelo.
  • 34. PROGRESIÓN 27  Cogemos dos pelotas en una mano y una en la otra. Empezamos lanzando una pelota de la mano que tenemos dos y cuando esté cayendo lanzaremos la otra, cuando esté cayendo esta lanzaremos la que queda y la cogemos.
  • 35. PROGRESIÓN 28  Una vez hayamos hecho la progresión anterior, haremos este mismo movimiento dos veces.
  • 36. PROGRESIÓN 29  Por parejas, intentamos hacer el mismo movimiento que el anterior de manera que ahora solo se utilizará una mano de cada uno, la exterior, para lanzar las pelotas.
  • 37. PROGRESIÓN 30  LA CASCADA: después de realizar la última progresión individual hecha intentaremos hacer este mismo movimiento el mayor número de veces posible, lanzando siempre la pelota hacia la otra mano cuando la anterior esté cayendo.
  • 38. DATOS IMPORTANTES    En las columnas debemos tener en cuenta que el movimiento no debe hacerse hacia delante, es decir, las pelotas nunca van hacia delante. En las progresiones con 3 pelotas no he empezado lanzando las 3 y dejándolas caer todas ya que este movimiento ya lo habíamos echo con 2 y he expuesto que empezaremos sólo dejando caer la última. Al terminar con las 30 progresiones podemos probar a hacer la cascada de diferentes maneras o introduciendo algún movimiento: lanzando una pelota más alta que las demás, la cascada por fuera, introduciendo la tercera pelota desde fuera para empezar, lanzando una pelota por debajo de las piernas mientras se hace el movimiento, etc.
  • 39.  Ejemplos de la cascada de diferentes maneras:
  • 40.
  • 41. ASPECTOS A TENER EN CUENTA  - - Para hacer una correcta progresión con los malabares hay que seguir una serie de pautas como: Mantener los hombros relajados. Los codos estarán en flexión a 90 º a la hora de realizar el movimiento y cerca del cuerpo. El movimiento del brazo debe ser mínimo y como marcando una circunferencia hacia el eje del cuerpo, NO hacia delante. Siempre que vaya hacia delante, paro y vuelvo a empezar. Los pies deben estar paralelos y con las puntas mirando al frente y las rodillas flexionadas.
  • 42. - Para realizar el ejercicio uno se puede ayudar nombrando los colores de las pelotas cuando las lance para que este le resulte más fácil de realizar. Además, intentaremos que las pelotas sean de diferente color para que el movimiento sea más llamativo. - Las progresiones que se hagan con una mano se deben realizar tanto con la mano derecha como con la izquierda, porque las dos se deben potenciar por igual. EJEMPLO
  • 43. YA HEMOS APRENDIDO SUFICIENTE. AHORA… A DISFRUTAR!!