SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPRESIÓN CORPORAL.
LA DRAMATIZACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA 4
CONTENIDOS.
2

1.- La expresión corporal y su evolución en la infancia.
1.1.- La expresión corporal y relación con la comunicación no
verbal y la psicomotricidad.
1.2.- Características de la expresión corporal infantil.
2.- Los elementos que componen la expresión corporal.
2.1.- El movimiento.
2.2.- Los gestos.
2.3.- La expresión facial.
2.4.- La postura corporal.
3.- La intervención educativa para el desarrollo de la expresión
corporal.
3.1.- Actividades.
3.2.- El papel del educador infantil. Criterios metodológicos.
4.- El juego dramático. Concepto, aspectos y recursos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
1.- La expresión corporal y su
evolución en la infancia.
3

1.1.- La expresión corporal y su relación con la
comunicación no verbal y la psicomotricidad.
La expresión corporal de emplea de forma espontanea y
desarrolla la sensibilidad, la imaginación la creatividad y la
comunicación humana.
Forma parte de la comunicación no verbal y se relacionan con:
El comportamiento no verbal expresado con la voz, el tono, volumen o
ritmo.
El espacio personal .
La expresión no verbal mediante los movimientos de cuerpo.

Esta relacionada con la psicomotricidad. La expresión corporal
mejora cuando se van desarrollando sus habilidades motoras y
psicomotoras.
También desarrolla aspectos motores, cognitivos, afectivos y
emocionales,

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
1.- La expresión corporal y su
evolución en la infancia.
4

1.2.- Características (I).
Es el primer lenguaje que se usa y es universal. Es directo, claro no
tiene ayuda externa y no tiene un código especifico.
Acompaña a otras expresiones. A medida que el niño crece
acompaña a la palabra. La comunicación lingüística y la corporal
suelen estar unidas.
Sirven para reflejar una emoción. Nuestra expresión gestual y
corporal reflejan el estado de animo; importante para desarrollar
la inteligencia emocional.
Existe una relación entre la expresión gestual y corporal y
las emociones. Hay que potenciar todo tipo de emociones.
Es un expresión que va evolucionando. Va adquiriendo
intencionalidad. Empieza con el propio cuerpo, evoluciona al
simbólico, dramático y mas tarde representan historias.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
1.- La expresión corporal y su
evolución en la infancia.
5

1.2. Características (II).
Objetivos.
Primer ciclo:
El principal es transmitir mensajes, conocerse a si mismo y el
mundo que le rodea.
Interiorizar el esquema corporal y conocer sus posibilidades sirve
para mejorar la expresión corporal y ganar seguridad.
Se perfecciona y facilita la expresión.
Segundo ciclo:
La expresión corporal esta mas centrada en la relación con los
iguales y en la utilización de su imaginación y creatividad.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
6

EXPRESION
CORPORAL
elementos

Movimiento

Gestos.

Expresión facial.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES

Postura
corporal.
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
7

2.1.- El movimiento.
A. Los elementos del movimiento.
Aspectos espaciales.
Aspectos temporales.
La intensidad.

B. La evolución del movimiento.
Según Wallon el movimiento atraviesa determinados estadios.

C. El movimiento y la intervención educativa.
El descubrimiento del cuerpo. Los niños deben descubrir, contralar y
aceptar las características y posibilidades de su cuerpo para transmitir
mensajes mas elaborados y tener un autoestima y autoconcepto
favorable.
La experimentación con el propio cuerpo. Imprescindible para el
aprendizaje de los niños y para que anden de forma autónoma.
El descubrimiento del entorno. Las características de los objetos y
personas que tienen cerca se descubren mediante el movimiento.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
8

Tipos

LOS
GESTOS

Evolución

Actividades.

Emblemáticos.
Ilustrativos.
Expresan estados emotivos.
Reguladores de la interacción.
Adaptadores.
Como demostración.
Como representación.
Como símbolo.

Juegos simbólicos.
Juegos de adivinar.
Jugar a ser animales.
Representaciones gestuales.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
9

2.2.- Los gestos.
Los gestos son movimientos que tienen un sentido, una carga
significativa en un entorno comunicativo concreto.
A. Tipos de gestos.
Emblemáticos. Tienen un significado claro y concreto
Ilustrativos. Acompañan a la comunicación verbal para reforzarla.
Expresan estados emotivos.
Reguladores de la interacción. Sirven para iniciar, mantener o
terminar un proceso comunicativo.
Adaptadores. Se utilizan cuando no se quiere transmitir una
emoción o estado de animo.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
10

2.2.- Los gestos.
B. La evolución del gesto en la infancia.
En un principio los gestos son actos reflejos innatos y poco a poco
se va adquiriendo control hasta utilizarlos de forma consciente e
intencionada. Etapas:
Como demostración de los que siente piensa y desea.
Como representación. Como imitación directa o diferida.
Como símbolo. Tienen un componente cultural.

C. Actividades para desarrollar gestos.
Juegos simbólicos. Los niños intervienen como si fueran distintos
personajes que interactúan en diversas situaciones.
Juegos de adivinar.
Jugar a ser animales.
Representaciones gestuales de palabras.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
11

2.3.- La expresión facial.
Permite manifestar emociones y estados de animo. Algunas son
universales. Hay expresiones perceptibles e imperceptibles.
A. La mirada y la sonrisa.
La mirada informa de cómo se encuentra el emisor, regula la
comunicación e incluso el tipo de relación entre el emisor y el receptor.
Hay que diferenciar:
El contacto ocular.
La forma de mirar.

La sonrisa es síntoma de alegría y sirve para relajar y divertir.
B. Actividades para desarrollar la expresión facial.
Movimiento de las partes del rostro ante un espejo.
Juego de reconocimiento de emociones y situaciones.
Juegos de miradas.
Juegos de sonrisas y risas.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
2.- Los elementos que componen la
expresión corporal.
12

2.4.- La postura corporal.
Es la disposición o actitud del cuerpo o sus partes. El educador o
educadora debe:
Tener una adecuada postura corporal.
Interpretar lo que expresan los niños con sus postura corporal.
Garantizar que los niños tengan una postura correcta.

Aspectos a tener en cuenta:
La posición corporal. Hay que diferenciar entre:
o Postura o posición abierta. Transmite entusiasmo y alegría.
o Postura o posición cerrada. Transmite tristeza, inseguridad dolor o
reflexión.
o Postura hacia atrás. Transmite desconfianza e inseguridad.
o Postura hacia delante. Puede transmitir interés o agresividad.
La orientación o ángulo con el que el cuerpo se dirige al otro.
El movimiento.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
3.- La intervención educativa para el
desarrollo de la expresión corporal.
13

3.1.- Actividades.
A. Juegos de improvisación.
Actividades no dirigidas que tenemos que facilitar que aparezcan.
Debemos ser observadores y garantizar su seguridad.
B. Juegos de descubrimiento del cuerpo.
Descubre su cuerpo, experimenta con sus capacidades expresivas
y ejercita el control del movimiento.
C. Juegos de descubrimiento del entorno y de relación.
El movimiento permite que el niño y la niña se relacione con los
demás, explore objetos y experimente el entorno.
D. Actividades de relajación.
Hay que prestar atención a la respiración y tener un repertorio
adecuado de música para este momento.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
3.- La intervención educativa para el
desarrollo de la expresión corporal.
14

3.2.- Papel del educador. Criterios metodológicos.
Proporcionar un ambiente rico en estímulos. Es importante que el
entorno transmita seguridad, confianza y afectividad. Tiene que haber
suficientes estímulos sensoriales, cualitativamente adecuados y evitar la
sobreestimulación.
Procurar que el niño se sienta cómodo. Sus necesidades básicas
cubiertas.
Decidir el momento adecuado para las actividades.
Actitud abierta, flexible y positiva ante las expresiones de los
niños y niñas. Es importante potenciar la espontaneidad.
Adecuar la intervención educativa a las características, intereses y
motivaciones de los niños y niñas.
Facilitar que los niños sean participantes activos.
No forzar a los niños a realizar la actividad.
Dar mas importancia al proceso que al resultado.
Trabajar los distintos valores.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
15

4.1.- Los conceptos de dramatización y juego dramático.
La dramatización es la representación de una situación, un
personaje o un suceso mediante el uso expresivo del cuerpo.
El juego dramatico es un juego de representación , simbolico o de
roles donde se representa a los personajes dentro de un historia.
Los componentes son: Los personajes, el argumento, el espacio y
el tiempo. Debe estar adecuado al momento evolutivo de los niños
y niñas y a sus intereses.
Hay otros elementos relacionados .

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
16

A. El desarrollo del juego dramático.
Sigue normalmente un estructura y a partir de ella se reparten los
papeles para que actúen, interpreten, representen. La duración
del juego depende del interés de los niños y niñas.
B. El juego dramatico y teatro.
Teatro

Juego dramático

La acción sigue un guión, un
argumento.

Es espontaneo, la acción se va
construyendo.

Se prepara la historia.

No hay preparación, ni ensayos.

Los personajes se mantienen.

Hay cambios de personajes.

Se realiza en un escenario concreto.

Se puede realizar en cualquier parte

Lo importante es la finalidad estética
y artística del resultado.

Lo importante es el interés, la
motivación y el carácter lúdico.

Hay actores y espectadores.

Todos son participantes.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
17

C. El juego dramatico y la mímica.
El mimo es un técnica o un arte que utiliza el gesto como único
instrumento de expresión. Se denomina mimo tanto a la acción
como a la persona que la representa. Se utiliza normalmente con
mayores de 6 años.
La pantomima es la representación, el conjunto de acciones que
representa el mimo.
La mímica es la imitación o hacerse entender mediante gestos.
Forma parte del lenguaje no verbal del educador para facilitar la
comprensión del mensaje. Se utiliza en Educación Infantil.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
18

4.2.- Aspectos que desarrolla el juego dramático.
Durante el juego dramatico los niños y niñas desarrollan la
imaginación, la creatividad, la expresión corporal pero también les
permite desarrollar otras formas de expresión:
La expresión oral. Contribuye al desarrollo de todos los niveles
del lenguaje,
La expresión lógico-matemática. Les ayuda a construir un
esquema temporal.
La expresión literaria. Estamos creando una historia.
La expresión plástica. Utilizaremos diferentes elementos
plásticos para ambientar la historia.
La expresión musical.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
19

4.3.- Recursos en el juego dramático.
A. Los recursos materiales.
Los materiales que se utilizan en el resto de las actividades.
Espejo para que los niños se vean cuándo y cómo se están
moviendo. Debe ser seguro y a la altura de los niños y niñas.
Materiales más específicos. Disfraces, títeres, guiñol etc..
B. Los recursos de caracterización.
El educador debe prever, organizar y poner a su alcance los
recursos necesarios. Procurar que no sean muy estructurados.
Recursos útiles: un baúl con disfraces,
pintura facial, mascaras etc...

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
4.- El juego dramático.
20

4.3.- Recursos en el juego dramático.
C. Los títeres.
Son figuras o muñecos que se mueven con
cuerdas, metiendo la mano o el dedo.
Hay de diversos tipos, de manopla, guante,
de dedos, articulados y de sombra.
D. El espacio: el decorado y el guiñol.
Debe permitir que se muevan sin tropezar y con libertad.
Puede ser un rincón del aula y podemos utilizar un alfombra u
otro elemento para ubicar la representación.
El guiñol es la representación teatral mediante títeres.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalAngely Velilla
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Juleysi Castillo
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICAS
CynthiaYngez
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
natytolo1
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
MI DIVINO NIÑO
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalMayerlin
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
eareiza22
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporalceciliaraimondo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICAS
 
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
Componentes de la psicomotricidad. Jiménez Ortega-Jimenéz de la Calle. Jean M...
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 

Similar a Ud 4 expresión corporal

Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Elizabeth Ordaz
 
Actividad de-aprendizaje-8
Actividad de-aprendizaje-8Actividad de-aprendizaje-8
Actividad de-aprendizaje-8
dlariosaraoz
 
W edmundo leiva ferroa
W edmundo leiva ferroaW edmundo leiva ferroa
W edmundo leiva ferroa
Edmundo Elf
 
movimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdfmovimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdf
AlejandroMartosCana
 
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25jimenaortiz
 
C:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporalC:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporalMayerlin
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
Mayerlin
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
Rocio667
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
soporteplataforma
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
LILAHR
 
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASEL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASrafaellopez01
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JORGE LUIS
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 

Similar a Ud 4 expresión corporal (20)

Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Actividad de-aprendizaje-8
Actividad de-aprendizaje-8Actividad de-aprendizaje-8
Actividad de-aprendizaje-8
 
W edmundo leiva ferroa
W edmundo leiva ferroaW edmundo leiva ferroa
W edmundo leiva ferroa
 
movimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdfmovimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdf
 
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña  25
Importancia del juego en el desarrollo del niño y niña 25
 
C:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporalC:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2Autoevaluacion 1 y 2
Autoevaluacion 1 y 2
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑASEL  JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
EL JUEGO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 

Más de Alecha

Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16
Alecha
 
Tema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresaTema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresaAlecha
 
Ud 8 las tic
Ud 8 las ticUd 8 las tic
Ud 8 las tic
Alecha
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
Alecha
 
U.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialU.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialAlecha
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaAlecha
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
Alecha
 
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
Alecha
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
Alecha
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
Alecha
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
Alecha
 

Más de Alecha (11)

Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16Presentación aps 15 16
Presentación aps 15 16
 
Tema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresaTema 7 la participación en la empresa
Tema 7 la participación en la empresa
 
Ud 8 las tic
Ud 8 las ticUd 8 las tic
Ud 8 las tic
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
 
U.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad socialU.d. 5 la seguridad social
U.d. 5 la seguridad social
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plástica
 
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.3 la relación laboral 2013 [modo de compatibilidad]
 
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
U.d.4 el tiempo de trabajo 2013 [modo de compatibilidad]
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ud 4 expresión corporal

  • 1. LA EXPRESIÓN CORPORAL. LA DRAMATIZACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 4
  • 2. CONTENIDOS. 2 1.- La expresión corporal y su evolución en la infancia. 1.1.- La expresión corporal y relación con la comunicación no verbal y la psicomotricidad. 1.2.- Características de la expresión corporal infantil. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 2.1.- El movimiento. 2.2.- Los gestos. 2.3.- La expresión facial. 2.4.- La postura corporal. 3.- La intervención educativa para el desarrollo de la expresión corporal. 3.1.- Actividades. 3.2.- El papel del educador infantil. Criterios metodológicos. 4.- El juego dramático. Concepto, aspectos y recursos. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 3. 1.- La expresión corporal y su evolución en la infancia. 3 1.1.- La expresión corporal y su relación con la comunicación no verbal y la psicomotricidad. La expresión corporal de emplea de forma espontanea y desarrolla la sensibilidad, la imaginación la creatividad y la comunicación humana. Forma parte de la comunicación no verbal y se relacionan con: El comportamiento no verbal expresado con la voz, el tono, volumen o ritmo. El espacio personal . La expresión no verbal mediante los movimientos de cuerpo. Esta relacionada con la psicomotricidad. La expresión corporal mejora cuando se van desarrollando sus habilidades motoras y psicomotoras. También desarrolla aspectos motores, cognitivos, afectivos y emocionales, EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 4. 1.- La expresión corporal y su evolución en la infancia. 4 1.2.- Características (I). Es el primer lenguaje que se usa y es universal. Es directo, claro no tiene ayuda externa y no tiene un código especifico. Acompaña a otras expresiones. A medida que el niño crece acompaña a la palabra. La comunicación lingüística y la corporal suelen estar unidas. Sirven para reflejar una emoción. Nuestra expresión gestual y corporal reflejan el estado de animo; importante para desarrollar la inteligencia emocional. Existe una relación entre la expresión gestual y corporal y las emociones. Hay que potenciar todo tipo de emociones. Es un expresión que va evolucionando. Va adquiriendo intencionalidad. Empieza con el propio cuerpo, evoluciona al simbólico, dramático y mas tarde representan historias. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 5. 1.- La expresión corporal y su evolución en la infancia. 5 1.2. Características (II). Objetivos. Primer ciclo: El principal es transmitir mensajes, conocerse a si mismo y el mundo que le rodea. Interiorizar el esquema corporal y conocer sus posibilidades sirve para mejorar la expresión corporal y ganar seguridad. Se perfecciona y facilita la expresión. Segundo ciclo: La expresión corporal esta mas centrada en la relación con los iguales y en la utilización de su imaginación y creatividad. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 6. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 6 EXPRESION CORPORAL elementos Movimiento Gestos. Expresión facial. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES Postura corporal.
  • 7. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 7 2.1.- El movimiento. A. Los elementos del movimiento. Aspectos espaciales. Aspectos temporales. La intensidad. B. La evolución del movimiento. Según Wallon el movimiento atraviesa determinados estadios. C. El movimiento y la intervención educativa. El descubrimiento del cuerpo. Los niños deben descubrir, contralar y aceptar las características y posibilidades de su cuerpo para transmitir mensajes mas elaborados y tener un autoestima y autoconcepto favorable. La experimentación con el propio cuerpo. Imprescindible para el aprendizaje de los niños y para que anden de forma autónoma. El descubrimiento del entorno. Las características de los objetos y personas que tienen cerca se descubren mediante el movimiento. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 8. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 8 Tipos LOS GESTOS Evolución Actividades. Emblemáticos. Ilustrativos. Expresan estados emotivos. Reguladores de la interacción. Adaptadores. Como demostración. Como representación. Como símbolo. Juegos simbólicos. Juegos de adivinar. Jugar a ser animales. Representaciones gestuales. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 9. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 9 2.2.- Los gestos. Los gestos son movimientos que tienen un sentido, una carga significativa en un entorno comunicativo concreto. A. Tipos de gestos. Emblemáticos. Tienen un significado claro y concreto Ilustrativos. Acompañan a la comunicación verbal para reforzarla. Expresan estados emotivos. Reguladores de la interacción. Sirven para iniciar, mantener o terminar un proceso comunicativo. Adaptadores. Se utilizan cuando no se quiere transmitir una emoción o estado de animo. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 10. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 10 2.2.- Los gestos. B. La evolución del gesto en la infancia. En un principio los gestos son actos reflejos innatos y poco a poco se va adquiriendo control hasta utilizarlos de forma consciente e intencionada. Etapas: Como demostración de los que siente piensa y desea. Como representación. Como imitación directa o diferida. Como símbolo. Tienen un componente cultural. C. Actividades para desarrollar gestos. Juegos simbólicos. Los niños intervienen como si fueran distintos personajes que interactúan en diversas situaciones. Juegos de adivinar. Jugar a ser animales. Representaciones gestuales de palabras. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 11. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 11 2.3.- La expresión facial. Permite manifestar emociones y estados de animo. Algunas son universales. Hay expresiones perceptibles e imperceptibles. A. La mirada y la sonrisa. La mirada informa de cómo se encuentra el emisor, regula la comunicación e incluso el tipo de relación entre el emisor y el receptor. Hay que diferenciar: El contacto ocular. La forma de mirar. La sonrisa es síntoma de alegría y sirve para relajar y divertir. B. Actividades para desarrollar la expresión facial. Movimiento de las partes del rostro ante un espejo. Juego de reconocimiento de emociones y situaciones. Juegos de miradas. Juegos de sonrisas y risas. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 12. 2.- Los elementos que componen la expresión corporal. 12 2.4.- La postura corporal. Es la disposición o actitud del cuerpo o sus partes. El educador o educadora debe: Tener una adecuada postura corporal. Interpretar lo que expresan los niños con sus postura corporal. Garantizar que los niños tengan una postura correcta. Aspectos a tener en cuenta: La posición corporal. Hay que diferenciar entre: o Postura o posición abierta. Transmite entusiasmo y alegría. o Postura o posición cerrada. Transmite tristeza, inseguridad dolor o reflexión. o Postura hacia atrás. Transmite desconfianza e inseguridad. o Postura hacia delante. Puede transmitir interés o agresividad. La orientación o ángulo con el que el cuerpo se dirige al otro. El movimiento. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 13. 3.- La intervención educativa para el desarrollo de la expresión corporal. 13 3.1.- Actividades. A. Juegos de improvisación. Actividades no dirigidas que tenemos que facilitar que aparezcan. Debemos ser observadores y garantizar su seguridad. B. Juegos de descubrimiento del cuerpo. Descubre su cuerpo, experimenta con sus capacidades expresivas y ejercita el control del movimiento. C. Juegos de descubrimiento del entorno y de relación. El movimiento permite que el niño y la niña se relacione con los demás, explore objetos y experimente el entorno. D. Actividades de relajación. Hay que prestar atención a la respiración y tener un repertorio adecuado de música para este momento. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 14. 3.- La intervención educativa para el desarrollo de la expresión corporal. 14 3.2.- Papel del educador. Criterios metodológicos. Proporcionar un ambiente rico en estímulos. Es importante que el entorno transmita seguridad, confianza y afectividad. Tiene que haber suficientes estímulos sensoriales, cualitativamente adecuados y evitar la sobreestimulación. Procurar que el niño se sienta cómodo. Sus necesidades básicas cubiertas. Decidir el momento adecuado para las actividades. Actitud abierta, flexible y positiva ante las expresiones de los niños y niñas. Es importante potenciar la espontaneidad. Adecuar la intervención educativa a las características, intereses y motivaciones de los niños y niñas. Facilitar que los niños sean participantes activos. No forzar a los niños a realizar la actividad. Dar mas importancia al proceso que al resultado. Trabajar los distintos valores. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 15. 4.- El juego dramático. 15 4.1.- Los conceptos de dramatización y juego dramático. La dramatización es la representación de una situación, un personaje o un suceso mediante el uso expresivo del cuerpo. El juego dramatico es un juego de representación , simbolico o de roles donde se representa a los personajes dentro de un historia. Los componentes son: Los personajes, el argumento, el espacio y el tiempo. Debe estar adecuado al momento evolutivo de los niños y niñas y a sus intereses. Hay otros elementos relacionados . EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 16. 4.- El juego dramático. 16 A. El desarrollo del juego dramático. Sigue normalmente un estructura y a partir de ella se reparten los papeles para que actúen, interpreten, representen. La duración del juego depende del interés de los niños y niñas. B. El juego dramatico y teatro. Teatro Juego dramático La acción sigue un guión, un argumento. Es espontaneo, la acción se va construyendo. Se prepara la historia. No hay preparación, ni ensayos. Los personajes se mantienen. Hay cambios de personajes. Se realiza en un escenario concreto. Se puede realizar en cualquier parte Lo importante es la finalidad estética y artística del resultado. Lo importante es el interés, la motivación y el carácter lúdico. Hay actores y espectadores. Todos son participantes. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 17. 4.- El juego dramático. 17 C. El juego dramatico y la mímica. El mimo es un técnica o un arte que utiliza el gesto como único instrumento de expresión. Se denomina mimo tanto a la acción como a la persona que la representa. Se utiliza normalmente con mayores de 6 años. La pantomima es la representación, el conjunto de acciones que representa el mimo. La mímica es la imitación o hacerse entender mediante gestos. Forma parte del lenguaje no verbal del educador para facilitar la comprensión del mensaje. Se utiliza en Educación Infantil. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 18. 4.- El juego dramático. 18 4.2.- Aspectos que desarrolla el juego dramático. Durante el juego dramatico los niños y niñas desarrollan la imaginación, la creatividad, la expresión corporal pero también les permite desarrollar otras formas de expresión: La expresión oral. Contribuye al desarrollo de todos los niveles del lenguaje, La expresión lógico-matemática. Les ayuda a construir un esquema temporal. La expresión literaria. Estamos creando una historia. La expresión plástica. Utilizaremos diferentes elementos plásticos para ambientar la historia. La expresión musical. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 19. 4.- El juego dramático. 19 4.3.- Recursos en el juego dramático. A. Los recursos materiales. Los materiales que se utilizan en el resto de las actividades. Espejo para que los niños se vean cuándo y cómo se están moviendo. Debe ser seguro y a la altura de los niños y niñas. Materiales más específicos. Disfraces, títeres, guiñol etc.. B. Los recursos de caracterización. El educador debe prever, organizar y poner a su alcance los recursos necesarios. Procurar que no sean muy estructurados. Recursos útiles: un baúl con disfraces, pintura facial, mascaras etc... EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES
  • 20. 4.- El juego dramático. 20 4.3.- Recursos en el juego dramático. C. Los títeres. Son figuras o muñecos que se mueven con cuerdas, metiendo la mano o el dedo. Hay de diversos tipos, de manopla, guante, de dedos, articulados y de sombra. D. El espacio: el decorado y el guiñol. Debe permitir que se muevan sin tropezar y con libertad. Puede ser un rincón del aula y podemos utilizar un alfombra u otro elemento para ubicar la representación. El guiñol es la representación teatral mediante títeres. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES