SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO CROLESTILO CROL
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", queEl término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que
significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por lasignifica "reptar". También le dicen "crol de frente" por la
posición prona, para distinguirlo del crol de espalda.posición prona, para distinguirlo del crol de espalda.
 Además de ser el estilo más popular y el primero que se sueleAdemás de ser el estilo más popular y el primero que se suele
enseñar.enseñar.
 El crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazosEl crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazos
que proporciona una continua propulsión.que proporciona una continua propulsión.
 El reglamento oficial Natación de la FINA , no habla del "estiloEl reglamento oficial Natación de la FINA , no habla del "estilo
crol" propiamente dicho, sino que se refiere al "estilo libre"crol" propiamente dicho, sino que se refiere al "estilo libre"
como aquel en cuyas pruebas con esa denominación elcomo aquel en cuyas pruebas con esa denominación el
nadador puede nadar cualquier estilo.nadador puede nadar cualquier estilo.
 Sin embargo, la FINA matiza que en las pruebas de estilos,Sin embargo, la FINA matiza que en las pruebas de estilos,
tanto individuales como por equipos, el término "estilo libre" setanto individuales como por equipos, el término "estilo libre" se
deberá interpretar como cualquier estilo menos la braza, ladeberá interpretar como cualquier estilo menos la braza, la
espalda o la mariposa.espalda o la mariposa.
DESCRIPCIÓN CROLDESCRIPCIÓN CROL
 Los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo.Los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo.
 Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazoUn ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo
derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.
 El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve haciaEl movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia
adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, eladelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el
otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo.otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo.
 El movimiento de piernas consiste en un movimientos alternativo de las piernas queEl movimiento de piernas consiste en un movimientos alternativo de las piernas que
parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, losparte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los
pies hacia adentro y los dedos de punta.pies hacia adentro y los dedos de punta.
 El batido de piernas oscila de 2 a 6 patadas, dependiendo de la velocidad delEl batido de piernas oscila de 2 a 6 patadas, dependiendo de la velocidad del
nadador (2 resistencia y 6 velocidad).nadador (2 resistencia y 6 velocidad).
 En cuanto a la respiración, en el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, alEn cuanto a la respiración, en el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al
girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.
 Es muy recomendable aprender a respirar por los dos lados, ya que si nos limitamosEs muy recomendable aprender a respirar por los dos lados, ya que si nos limitamos
a respirar siempre por el mismo lado podríamos descompensar la columna.a respirar siempre por el mismo lado podríamos descompensar la columna.
 el crol los músculos principalmente utilizados son: dorsal, tríceps, cuádriceps,el crol los músculos principalmente utilizados son: dorsal, tríceps, cuádriceps,
pectoral, psoas iliaco y bíceps.pectoral, psoas iliaco y bíceps.
TÉCNICA DEL ESTILO CROLTÉCNICA DEL ESTILO CROL
A.A. Posición del cuerpoPosición del cuerpo
B.B. Acción de piernas.Acción de piernas.
C.C. Acción de brazos.Acción de brazos.
•
Entrada en el aguaEntrada en el agua
•
DeslizamientoDeslizamiento
•
Barrido hacia abajoBarrido hacia abajo
•
Barrido hacia dentroBarrido hacia dentro
•
Barrido hacia fueraBarrido hacia fuera
•
Recobro.Recobro.
A.A. La respiración.La respiración.
A. POSICION DEL CUERPOA. POSICION DEL CUERPO
 El nadador deberá buscar la mejor posiciónEl nadador deberá buscar la mejor posición
hidrodinámica con su cuerpo perfectamente alineadohidrodinámica con su cuerpo perfectamente alineado
durante los movimientos del estilo.durante los movimientos del estilo.
 Las caderas quedan ligeramente más bajas que los
hombros y las piernas relajadas y extendidas.
 El cuerpo en coordinación con el movimiento de los
brazos realiza un movimiento de rotación sobre el eje
longitudinal (ROLIDO).
 El rolido cumple las siguientes funciones:

Facilitar el recobro de los brazos.

Realizar una tracción profunda y eficaz

Respirar de manera natural, sin elevar la cabeza

Evitar resistencia al avance hasta un 60%
ERRORES MAS COMUNESERRORES MAS COMUNES
 Consiste en un movimiento vertical ascendente y descendente:

Ascendente: La pierna sube extendida hasta la posición horizontal por
medio de la extensión de la cadera. El pie estará relajado

Descendente: Se flexiona la cadera, baja el muslo, la rodilla se flexiona
para que el pie termine de subir a la superficie y a continuación se
produce la extensión enérgica de la pierna, mientras el muslo comienza
a subir nuevamente. El pie se coloca en extensión plantar y rotación
adentro
B. Acción de piernas.Acción de piernas.
• Función: aumentar la propulsión y disminuir la resistencia manteniendo una posición
elevada del cuerpo y logrando un mayor equilibrio.
• Coordinación: dos ó seis batidos de piernas por cada ciclo de brazos.
ERRORES MAS COMUNES ENERRORES MAS COMUNES EN
LA PATADA DE CROLLA PATADA DE CROL
 LA ACCIÓN PARTE DE LA RODILLA ENLA ACCIÓN PARTE DE LA RODILLA EN
VEZ DE LA CADERAVEZ DE LA CADERA
 NO PRESIONAR CON EL EMPEINE.NO PRESIONAR CON EL EMPEINE.
 NO AVANZAR CON LA PATADANO AVANZAR CON LA PATADA
 MUCHO CANSANCIO AL DAR LAMUCHO CANSANCIO AL DAR LA
PATADA.PATADA.
C. ACCION DE BRAZOSC. ACCION DE BRAZOS
 TRACCION (ENTRADA, DESLIZAMIENTO,TRACCION (ENTRADA, DESLIZAMIENTO,
BARRIDO HACIA ABAJO, BARRIDO HACIABARRIDO HACIA ABAJO, BARRIDO HACIA
DENTRO Y BARRIDO HACIA FUERA) YDENTRO Y BARRIDO HACIA FUERA) Y
RECOBRO.RECOBRO.
C. ACCIÓN DE BRAZOS: ENTRADAC. ACCIÓN DE BRAZOS: ENTRADA
 Comprende el recorrido acuático del brazo (movimientos dentro
del agua) y se divide en 4 subfases: entrada y deslizamiento,
barrido hacia abajo, barrido hacia dentro y barrido hacia fuera.
 SUBFASE ENTRADA:

La mano entra al frente en el ancho de la cabeza con el hombro. El
brazo se sitúa con el codo flexionado y alto, la mano firme con la palma
inclinada abajo y afuera para permitir una entrada progresiva por los
dedos, luego la mano y después el codo de forma limpia y sin producir
resistencia. Una vez en el agua la palma mira hacia abajo, mientras el
brazo se extiende completamente por debajo de la superficie del agua.

El orden de entrada debe ser el siguiente: Dedos, muñeca, antebrazo,
codo y brazo.

En esta parte fundamental el mantener el codo mas alto que la mano.
LA SUBFASE DE ENTRADALA SUBFASE DE ENTRADA

Errores más comunes:
• Entrar con la mano plana y el brazo estirado, creando
olas.
• Entrar con el brazo abierto o cerrado creando
desalineación del cuerpo.
• El brazo no llega a estirarse del todo tras entrar en el
agua.
BARRIDO HACIABARRIDO HACIA
ABAJOABAJO
 En esta fase comienza realmenteEn esta fase comienza realmente
la tracción, ya que en la entradala tracción, ya que en la entrada
simplemente se produce unsimplemente se produce un
apoyoapoyo
 El orden de entrada debe ser elEl orden de entrada debe ser el
siguiente: mano, muñeca y luegosiguiente: mano, muñeca y luego
con el brazo. Un buen ejemplo decon el brazo. Un buen ejemplo de
ello es la manera que tiene deello es la manera que tiene de
plantearlo Fernando Navarro “esplantearlo Fernando Navarro “es
como si se estuviese bordeandocomo si se estuviese bordeando
un barril, mientras que la parteun barril, mientras que la parte
superior del brazo permanecesuperior del brazo permanece
próxima a la superficie”próxima a la superficie”
 En esta parte es fundamental elEn esta parte es fundamental el
mantener el codo mas alto que lamantener el codo mas alto que la
manomano
 Primera acción propulsivaPrimera acción propulsiva
 Es una acción semicircular que sucede alEs una acción semicircular que sucede al
agarre y continua hasta que la mano delagarre y continua hasta que la mano del
nadador se ha desplazado por debajo delnadador se ha desplazado por debajo del
cuerpo hasta su línea media.cuerpo hasta su línea media.
 En este momento, el codo no caerá, sinoEn este momento, el codo no caerá, sino
que deberá mirar hacia fuera, mientras laque deberá mirar hacia fuera, mientras la
mano irá dirigiéndose hacia adentro ymano irá dirigiéndose hacia adentro y
atrás.atrás.
 En la mitad de la tracción se alcanza laEn la mitad de la tracción se alcanza la
máxima flexión del antebrazo sobre elmáxima flexión del antebrazo sobre el
brazo (85º-95ºbrazo (85º-95º
 Errores mas comunes: Dejar caer el codo,Errores mas comunes: Dejar caer el codo,
no flexionar el codo, no acelerar, no hacerno flexionar el codo, no acelerar, no hacer
trayectoria hacia adentro.trayectoria hacia adentro.
BARRIDO HACIA DENTROBARRIDO HACIA DENTRO
 Es la fase final de la tracciónEs la fase final de la tracción
 Se produce una extensión del codoSe produce una extensión del codo
 Se cambia la dirección de la mano haciaSe cambia la dirección de la mano hacia
fuera y hacia arribafuera y hacia arriba
 Es la parte de la tracción en la que seEs la parte de la tracción en la que se
alcanza una mayor velocidadalcanza una mayor velocidad
 Navarro en su libro “Pedagogía de laNavarro en su libro “Pedagogía de la
natación” y en “Hacia el dominio de lanatación” y en “Hacia el dominio de la
natación” dice que el recorrido total de lanatación” dice que el recorrido total de la
fase propulsiva (tracción) se asemeja a lafase propulsiva (tracción) se asemeja a la
de un signo de interrogación invertido .de un signo de interrogación invertido .
 Errores más comunes: no acelerar laErrores más comunes: no acelerar la
mano, acortar la trayectoria, terminandomano, acortar la trayectoria, terminando
el empuje a la altura de la cadera.el empuje a la altura de la cadera.
BARRIDO HACIA FUERABARRIDO HACIA FUERA
C. ACCIÓN DE BRAZOS RECOBROC. ACCIÓN DE BRAZOS RECOBRO
 Es la fase de recuperación del brazo, tanto en lo queEs la fase de recuperación del brazo, tanto en lo que
se refiere a la fase de relajación de este, como a lose refiere a la fase de relajación de este, como a lo
tocante a alcanzar nuevamente la posición de iniciotocante a alcanzar nuevamente la posición de inicio
de la tracción.de la tracción.
 Función:Función:

Relajar la musculatura del brazo que recobra.Relajar la musculatura del brazo que recobra.

Preparar una nueva entrada.Preparar una nueva entrada.

Evitar desalineaciones.Evitar desalineaciones.
 Las manos se aceleran a lo largo de las brazadas.Las manos se aceleran a lo largo de las brazadas.
 Errores más comunes: la mano sale con resistenciaErrores más comunes: la mano sale con resistencia
del agua, poco rolido, sobre todo al lado contrario dedel agua, poco rolido, sobre todo al lado contrario de
la respiración, recobro plano semicircularla respiración, recobro plano semicircular
D. LA RESPIRACIÓND. LA RESPIRACIÓN
 En el crol necesitamos girar la cabeza hacia un ladoEn el crol necesitamos girar la cabeza hacia un lado
para poder respirar .para poder respirar .
 En pruebas muy cortas, por ejemplo un 25 o un 50, seEn pruebas muy cortas, por ejemplo un 25 o un 50, se
tiene que tender a respirar lo mínimo posible.tiene que tender a respirar lo mínimo posible.
 A la hora de la enseñanza de la natación se debeA la hora de la enseñanza de la natación se debe
siempre entrenar con la respiración bilateral, cada 3siempre entrenar con la respiración bilateral, cada 3
brazadas.brazadas.
 La inspiración se hace por la boca. Ligeramente bajoLa inspiración se hace por la boca. Ligeramente bajo
la superficie, aprovechando el surco que forma la olala superficie, aprovechando el surco que forma la ola
que crea la cabeza al avanzar.que crea la cabeza al avanzar.
 La espiración se realiza con la cara sumergida,La espiración se realiza con la cara sumergida,
expulsando el aire por boca y nariz.expulsando el aire por boca y nariz.
 Coordinación de la respiración con los brazos:Coordinación de la respiración con los brazos:

la inspiración se realiza al iniciarse el retorno della inspiración se realiza al iniciarse el retorno del
brazo del mismo lado al que se respira, mientras elbrazo del mismo lado al que se respira, mientras el
brazo opuesto entra en el agua.brazo opuesto entra en el agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
ThanyaVaz
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Xaorymeche
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
Padilla112
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
Gilberto Ruiz
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
Lorevictoria
 
Estilo pecho
Estilo pechoEstilo pecho
Estilo pecho
LaryDelaTorre
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsiónjavinabe
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Tecnica de crol y espalda
Tecnica de crol y espaldaTecnica de crol y espalda
Tecnica de crol y espalda
ricardo broin
 
Salidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espaldaSalidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espalda
Christian ED
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
jmanuelcl7
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Kevin Bazán Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 to
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Tema 8. braza
Tema 8. brazaTema 8. braza
Tema 8. braza
 
Natación estilo braza
Natación estilo brazaNatación estilo braza
Natación estilo braza
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
 
Estilo pecho
Estilo pechoEstilo pecho
Estilo pecho
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Tecnica de crol y espalda
Tecnica de crol y espaldaTecnica de crol y espalda
Tecnica de crol y espalda
 
Salidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espaldaSalidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espalda
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Elementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticosElementos gimnásticos y acrobáticos
Elementos gimnásticos y acrobáticos
 

Destacado

Ejercicios de crol
Ejercicios de crolEjercicios de crol
Ejercicios de crol
javinabe
 
Reglamento Estilo Crol
Reglamento Estilo CrolReglamento Estilo Crol
Reglamento Estilo CrolPauli Vasquez
 
Analisis Crol
Analisis CrolAnalisis Crol
Analisis CrolRob
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
pepa taver taver
 
Reglamento Estilo Espalda
Reglamento Estilo EspaldaReglamento Estilo Espalda
Reglamento Estilo EspaldaPauli Vasquez
 
Estil crol
Estil crolEstil crol
Estil crol
alberts1999
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
1_Ady_1
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoferu
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaferu
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
Gaby Navarro
 
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardJorge Juan Berard
 
Ejercicios de traccion
Ejercicios de traccionEjercicios de traccion
Ejercicios de traccion
fib71057
 
Biomecanica de golf
Biomecanica de golfBiomecanica de golf
Biomecanica de golf
BalanceNatural
 
Funcions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viuFuncions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viu
Sara Álvarez
 
Treballcaterina la natacio
Treballcaterina la natacioTreballcaterina la natacio
Treballcaterina la nataciomtriay
 

Destacado (20)

Ejercicios de crol
Ejercicios de crolEjercicios de crol
Ejercicios de crol
 
Reglamento Estilo Crol
Reglamento Estilo CrolReglamento Estilo Crol
Reglamento Estilo Crol
 
El estilo crol
El estilo crolEl estilo crol
El estilo crol
 
Crol
CrolCrol
Crol
 
Analisis Crol
Analisis CrolAnalisis Crol
Analisis Crol
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
 
Reglamento Estilo Espalda
Reglamento Estilo EspaldaReglamento Estilo Espalda
Reglamento Estilo Espalda
 
Estil crol
Estil crolEstil crol
Estil crol
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
 
Piernas Crol
Piernas CrolPiernas Crol
Piernas Crol
 
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan BerardTabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
Tabla del estilo Espalda, por Jorge Juan Berard
 
Ejercicios de traccion
Ejercicios de traccionEjercicios de traccion
Ejercicios de traccion
 
Biomecanica de golf
Biomecanica de golfBiomecanica de golf
Biomecanica de golf
 
Funcions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viuFuncions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viu
 
Treballcaterina la natacio
Treballcaterina la natacioTreballcaterina la natacio
Treballcaterina la natacio
 
Tipos de natacion
Tipos de natacion Tipos de natacion
Tipos de natacion
 

Similar a Estilo crol

Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
KarelynKellyPastorBe
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
AdrianoSamirROMEROMO
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
MaraGonzalez85
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01washing71
 
Natacion mariposa
Natacion mariposaNatacion mariposa
Natacion mariposa
victorgonzalez05
 
Natacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasNatacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasAna Aponte
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
jhoneus alemanes
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Estilos de natación
Estilos de nataciónEstilos de natación
Estilos de natacióncruzvera10-1
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Natación conceptos básicos
Natación conceptos básicos Natación conceptos básicos
Natación conceptos básicos nacholo21
 

Similar a Estilo crol (20)

Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
 
ESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
 
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).pptNatacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
Natacion Tema 5. Estilo Crol (1).ppt
 
Presentacio natacion
Presentacio natacionPresentacio natacion
Presentacio natacion
 
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
Pecho analisisdelatecnica-121202141557-phpapp01
 
Natacion mariposa
Natacion mariposaNatacion mariposa
Natacion mariposa
 
Natacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadasNatacion tema 8. brazadas
Natacion tema 8. brazadas
 
Mariposa i
Mariposa iMariposa i
Mariposa i
 
Tema 7. espalda
Tema 7. espaldaTema 7. espalda
Tema 7. espalda
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
 
7
77
7
 
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicerApuntes.de.natacion. .clara.pellicer
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
Carlos colina
Carlos colinaCarlos colina
Carlos colina
 
Natacion washington castro
Natacion washington castroNatacion washington castro
Natacion washington castro
 
Estilos de natación
Estilos de nataciónEstilos de natación
Estilos de natación
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
Natación conceptos básicos
Natación conceptos básicos Natación conceptos básicos
Natación conceptos básicos
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 

Más de PatriceeLove

Pelotas malabares jarf
Pelotas malabares jarfPelotas malabares jarf
Pelotas malabares jarfPatriceeLove
 

Más de PatriceeLove (9)

Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
carioques
carioquescarioques
carioques
 
projecte caixes
projecte caixesprojecte caixes
projecte caixes
 
pilotes malabars
pilotes malabarspilotes malabars
pilotes malabars
 
Juegosjarf
JuegosjarfJuegosjarf
Juegosjarf
 
Pelotas malabares jarf
Pelotas malabares jarfPelotas malabares jarf
Pelotas malabares jarf
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
 
Proyectocajas
ProyectocajasProyectocajas
Proyectocajas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Estilo crol

  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", queEl término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por lasignifica "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda.posición prona, para distinguirlo del crol de espalda.  Además de ser el estilo más popular y el primero que se sueleAdemás de ser el estilo más popular y el primero que se suele enseñar.enseñar.  El crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazosEl crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazos que proporciona una continua propulsión.que proporciona una continua propulsión.  El reglamento oficial Natación de la FINA , no habla del "estiloEl reglamento oficial Natación de la FINA , no habla del "estilo crol" propiamente dicho, sino que se refiere al "estilo libre"crol" propiamente dicho, sino que se refiere al "estilo libre" como aquel en cuyas pruebas con esa denominación elcomo aquel en cuyas pruebas con esa denominación el nadador puede nadar cualquier estilo.nadador puede nadar cualquier estilo.  Sin embargo, la FINA matiza que en las pruebas de estilos,Sin embargo, la FINA matiza que en las pruebas de estilos, tanto individuales como por equipos, el término "estilo libre" setanto individuales como por equipos, el término "estilo libre" se deberá interpretar como cualquier estilo menos la braza, ladeberá interpretar como cualquier estilo menos la braza, la espalda o la mariposa.espalda o la mariposa.
  • 3. DESCRIPCIÓN CROLDESCRIPCIÓN CROL  Los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo.Los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo.  Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazoUn ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas.  El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve haciaEl movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, eladelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo.otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo.  El movimiento de piernas consiste en un movimientos alternativo de las piernas queEl movimiento de piernas consiste en un movimientos alternativo de las piernas que parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, losparte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos de punta.pies hacia adentro y los dedos de punta.  El batido de piernas oscila de 2 a 6 patadas, dependiendo de la velocidad delEl batido de piernas oscila de 2 a 6 patadas, dependiendo de la velocidad del nadador (2 resistencia y 6 velocidad).nadador (2 resistencia y 6 velocidad).  En cuanto a la respiración, en el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, alEn cuanto a la respiración, en el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.  Es muy recomendable aprender a respirar por los dos lados, ya que si nos limitamosEs muy recomendable aprender a respirar por los dos lados, ya que si nos limitamos a respirar siempre por el mismo lado podríamos descompensar la columna.a respirar siempre por el mismo lado podríamos descompensar la columna.  el crol los músculos principalmente utilizados son: dorsal, tríceps, cuádriceps,el crol los músculos principalmente utilizados son: dorsal, tríceps, cuádriceps, pectoral, psoas iliaco y bíceps.pectoral, psoas iliaco y bíceps.
  • 4. TÉCNICA DEL ESTILO CROLTÉCNICA DEL ESTILO CROL A.A. Posición del cuerpoPosición del cuerpo B.B. Acción de piernas.Acción de piernas. C.C. Acción de brazos.Acción de brazos. • Entrada en el aguaEntrada en el agua • DeslizamientoDeslizamiento • Barrido hacia abajoBarrido hacia abajo • Barrido hacia dentroBarrido hacia dentro • Barrido hacia fueraBarrido hacia fuera • Recobro.Recobro. A.A. La respiración.La respiración.
  • 5. A. POSICION DEL CUERPOA. POSICION DEL CUERPO  El nadador deberá buscar la mejor posiciónEl nadador deberá buscar la mejor posición hidrodinámica con su cuerpo perfectamente alineadohidrodinámica con su cuerpo perfectamente alineado durante los movimientos del estilo.durante los movimientos del estilo.  Las caderas quedan ligeramente más bajas que los hombros y las piernas relajadas y extendidas.  El cuerpo en coordinación con el movimiento de los brazos realiza un movimiento de rotación sobre el eje longitudinal (ROLIDO).  El rolido cumple las siguientes funciones:  Facilitar el recobro de los brazos.  Realizar una tracción profunda y eficaz  Respirar de manera natural, sin elevar la cabeza  Evitar resistencia al avance hasta un 60%
  • 7.  Consiste en un movimiento vertical ascendente y descendente:  Ascendente: La pierna sube extendida hasta la posición horizontal por medio de la extensión de la cadera. El pie estará relajado  Descendente: Se flexiona la cadera, baja el muslo, la rodilla se flexiona para que el pie termine de subir a la superficie y a continuación se produce la extensión enérgica de la pierna, mientras el muslo comienza a subir nuevamente. El pie se coloca en extensión plantar y rotación adentro B. Acción de piernas.Acción de piernas. • Función: aumentar la propulsión y disminuir la resistencia manteniendo una posición elevada del cuerpo y logrando un mayor equilibrio. • Coordinación: dos ó seis batidos de piernas por cada ciclo de brazos.
  • 8. ERRORES MAS COMUNES ENERRORES MAS COMUNES EN LA PATADA DE CROLLA PATADA DE CROL  LA ACCIÓN PARTE DE LA RODILLA ENLA ACCIÓN PARTE DE LA RODILLA EN VEZ DE LA CADERAVEZ DE LA CADERA  NO PRESIONAR CON EL EMPEINE.NO PRESIONAR CON EL EMPEINE.  NO AVANZAR CON LA PATADANO AVANZAR CON LA PATADA  MUCHO CANSANCIO AL DAR LAMUCHO CANSANCIO AL DAR LA PATADA.PATADA.
  • 9. C. ACCION DE BRAZOSC. ACCION DE BRAZOS  TRACCION (ENTRADA, DESLIZAMIENTO,TRACCION (ENTRADA, DESLIZAMIENTO, BARRIDO HACIA ABAJO, BARRIDO HACIABARRIDO HACIA ABAJO, BARRIDO HACIA DENTRO Y BARRIDO HACIA FUERA) YDENTRO Y BARRIDO HACIA FUERA) Y RECOBRO.RECOBRO.
  • 10. C. ACCIÓN DE BRAZOS: ENTRADAC. ACCIÓN DE BRAZOS: ENTRADA  Comprende el recorrido acuático del brazo (movimientos dentro del agua) y se divide en 4 subfases: entrada y deslizamiento, barrido hacia abajo, barrido hacia dentro y barrido hacia fuera.  SUBFASE ENTRADA:  La mano entra al frente en el ancho de la cabeza con el hombro. El brazo se sitúa con el codo flexionado y alto, la mano firme con la palma inclinada abajo y afuera para permitir una entrada progresiva por los dedos, luego la mano y después el codo de forma limpia y sin producir resistencia. Una vez en el agua la palma mira hacia abajo, mientras el brazo se extiende completamente por debajo de la superficie del agua.  El orden de entrada debe ser el siguiente: Dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo.  En esta parte fundamental el mantener el codo mas alto que la mano.
  • 11. LA SUBFASE DE ENTRADALA SUBFASE DE ENTRADA  Errores más comunes: • Entrar con la mano plana y el brazo estirado, creando olas. • Entrar con el brazo abierto o cerrado creando desalineación del cuerpo. • El brazo no llega a estirarse del todo tras entrar en el agua.
  • 12. BARRIDO HACIABARRIDO HACIA ABAJOABAJO  En esta fase comienza realmenteEn esta fase comienza realmente la tracción, ya que en la entradala tracción, ya que en la entrada simplemente se produce unsimplemente se produce un apoyoapoyo  El orden de entrada debe ser elEl orden de entrada debe ser el siguiente: mano, muñeca y luegosiguiente: mano, muñeca y luego con el brazo. Un buen ejemplo decon el brazo. Un buen ejemplo de ello es la manera que tiene deello es la manera que tiene de plantearlo Fernando Navarro “esplantearlo Fernando Navarro “es como si se estuviese bordeandocomo si se estuviese bordeando un barril, mientras que la parteun barril, mientras que la parte superior del brazo permanecesuperior del brazo permanece próxima a la superficie”próxima a la superficie”  En esta parte es fundamental elEn esta parte es fundamental el mantener el codo mas alto que lamantener el codo mas alto que la manomano
  • 13.  Primera acción propulsivaPrimera acción propulsiva  Es una acción semicircular que sucede alEs una acción semicircular que sucede al agarre y continua hasta que la mano delagarre y continua hasta que la mano del nadador se ha desplazado por debajo delnadador se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta su línea media.cuerpo hasta su línea media.  En este momento, el codo no caerá, sinoEn este momento, el codo no caerá, sino que deberá mirar hacia fuera, mientras laque deberá mirar hacia fuera, mientras la mano irá dirigiéndose hacia adentro ymano irá dirigiéndose hacia adentro y atrás.atrás.  En la mitad de la tracción se alcanza laEn la mitad de la tracción se alcanza la máxima flexión del antebrazo sobre elmáxima flexión del antebrazo sobre el brazo (85º-95ºbrazo (85º-95º  Errores mas comunes: Dejar caer el codo,Errores mas comunes: Dejar caer el codo, no flexionar el codo, no acelerar, no hacerno flexionar el codo, no acelerar, no hacer trayectoria hacia adentro.trayectoria hacia adentro. BARRIDO HACIA DENTROBARRIDO HACIA DENTRO
  • 14.  Es la fase final de la tracciónEs la fase final de la tracción  Se produce una extensión del codoSe produce una extensión del codo  Se cambia la dirección de la mano haciaSe cambia la dirección de la mano hacia fuera y hacia arribafuera y hacia arriba  Es la parte de la tracción en la que seEs la parte de la tracción en la que se alcanza una mayor velocidadalcanza una mayor velocidad  Navarro en su libro “Pedagogía de laNavarro en su libro “Pedagogía de la natación” y en “Hacia el dominio de lanatación” y en “Hacia el dominio de la natación” dice que el recorrido total de lanatación” dice que el recorrido total de la fase propulsiva (tracción) se asemeja a lafase propulsiva (tracción) se asemeja a la de un signo de interrogación invertido .de un signo de interrogación invertido .  Errores más comunes: no acelerar laErrores más comunes: no acelerar la mano, acortar la trayectoria, terminandomano, acortar la trayectoria, terminando el empuje a la altura de la cadera.el empuje a la altura de la cadera. BARRIDO HACIA FUERABARRIDO HACIA FUERA
  • 15. C. ACCIÓN DE BRAZOS RECOBROC. ACCIÓN DE BRAZOS RECOBRO  Es la fase de recuperación del brazo, tanto en lo queEs la fase de recuperación del brazo, tanto en lo que se refiere a la fase de relajación de este, como a lose refiere a la fase de relajación de este, como a lo tocante a alcanzar nuevamente la posición de iniciotocante a alcanzar nuevamente la posición de inicio de la tracción.de la tracción.  Función:Función:  Relajar la musculatura del brazo que recobra.Relajar la musculatura del brazo que recobra.  Preparar una nueva entrada.Preparar una nueva entrada.  Evitar desalineaciones.Evitar desalineaciones.  Las manos se aceleran a lo largo de las brazadas.Las manos se aceleran a lo largo de las brazadas.  Errores más comunes: la mano sale con resistenciaErrores más comunes: la mano sale con resistencia del agua, poco rolido, sobre todo al lado contrario dedel agua, poco rolido, sobre todo al lado contrario de la respiración, recobro plano semicircularla respiración, recobro plano semicircular
  • 16. D. LA RESPIRACIÓND. LA RESPIRACIÓN  En el crol necesitamos girar la cabeza hacia un ladoEn el crol necesitamos girar la cabeza hacia un lado para poder respirar .para poder respirar .  En pruebas muy cortas, por ejemplo un 25 o un 50, seEn pruebas muy cortas, por ejemplo un 25 o un 50, se tiene que tender a respirar lo mínimo posible.tiene que tender a respirar lo mínimo posible.  A la hora de la enseñanza de la natación se debeA la hora de la enseñanza de la natación se debe siempre entrenar con la respiración bilateral, cada 3siempre entrenar con la respiración bilateral, cada 3 brazadas.brazadas.  La inspiración se hace por la boca. Ligeramente bajoLa inspiración se hace por la boca. Ligeramente bajo la superficie, aprovechando el surco que forma la olala superficie, aprovechando el surco que forma la ola que crea la cabeza al avanzar.que crea la cabeza al avanzar.  La espiración se realiza con la cara sumergida,La espiración se realiza con la cara sumergida, expulsando el aire por boca y nariz.expulsando el aire por boca y nariz.  Coordinación de la respiración con los brazos:Coordinación de la respiración con los brazos:  la inspiración se realiza al iniciarse el retorno della inspiración se realiza al iniciarse el retorno del brazo del mismo lado al que se respira, mientras elbrazo del mismo lado al que se respira, mientras el brazo opuesto entra en el agua.brazo opuesto entra en el agua.