SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definiciones
 Objetivos de un péndulo simple
 Modelo de Newton
 Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de
Newton)
 Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de
Lagrange)
 Oscilaciones pequeñas
 Oscilaciones de mayor amplitud
 Aplicabilidad de un péndulo
 Ejercicios de un péndulo simple
 Conclusión
Un pendulo simple es un sistema mecánico que se
mueve en un movimiento oscilatorio.
Un péndulo simple se compone de una masa
puntual (m) suspendida por una cuerda ligera
supuestamente inextensible de longitud (L) ,
donde el extremo superior de la cuerda está fijo.
 Su objetivo es
estudiar el
comportamiento
del período en
función:
• El ángulo de
oscilación
• La masa de
oscilación
 Consideremos un péndulo simple,
como el representado en la Figura. Si
desplazamos la partícula desde la
posición de equilibrio hasta que el hilo
forme un ángulo Θ con la vertical, y
luego la abandonamos partiendo del
reposo, el péndulo oscilará en un plano
vertical bajo la acción de la gravedad.
Las oscilaciones tendrán lugar entre las
posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas
respecto a la vertical, a lo largo de un
arco de circunferencia cuyo radio es la
longitud, ℓ , del hilo. El movimiento es
periódico, pero no podemos asegurar
que sea armónico.
La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la
acción de dos fuerzas: Su propio peso (mg) y la tensión del hilo
(N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso.
Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos:
F = - mg.sin Θ = ma
siendo a ,la aceleración tangencial y donde hemos incluido el
signo negativo para manifestar que la fuerza tangencial tiene
siempre sentido opuesto al desplazamiento (fuerza
recuperadora).
t
t
t
t
¨
¨
¨¨
El lagrangiano del sistema es :
Donde θ , es la elongación angular (ángulo que forma el hilo
con la vertical) y l , es la longitud del hilo. Aplicando las
ecuaciones de Lagrange se sigue
Y obtenemos la ecuación del movimiento es :
De modo que la masa no interviene en el movimiento de un
péndulo.
Si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de
modo que el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño,
entonces el valor del sen θ será muy próximo al valor de θ
expresado en radianes (senθ ≈ θ, para θ suficientemente
pequeño) y la ec. dif. del movimiento se reduce a :
Que es idéntica a la ec. dif. correspondiente al m.a.s., refiriéndose
ahora al movimiento angular en lugar de al movimiento
rectilíneo, cuya solución es:
siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de
la cual determinamos el período de las mismas:
Las magnitudes Θ y ϕ son dos constantes "arbitrarias"
(determinadas por las condiciones iniciales) correspondientes
a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento.
Ambas tienen dimensiones de ángulo plano.
La integración de la ecuación del movimiento, sin la
aproximación de pequeñas oscilaciones, es
considerablemente más complicada e involucra
integrales elípticas de primera especie, por lo que
omitimos el desarrollo que llevaría a la siguiente
solución:
Donde θ , es la amplitud angular. Así pues, el periodo es
función de la amplitud de las oscilaciones.
donde θ se expresará en
radianes. Esta aproximación
resulta apropiada en gran parte
de las situaciones que
encontramos en la práctica; de
hecho, la corrección que
introduce el término θ2/16
representa menos de 0.2% para
amplitudes inferiores a 10°.
En virtud del sincronismo de las oscilaciones, el péndulo tiene como
aplicación inmediata la medida del tiempo por medio de la
construcción de relojes de péndulo, tan conocidos en todos los
lugares.
Otra de las aplicaciones útiles del péndulo se relaciona con la
facilidad que ofrece para la determinación de la gravedad en
cualquier lugar, tomando como base experimental la
determinación previa del tiempo que gasta (período) para hacer
una oscilación y la longitud exacta del péndulo que oscila.
Finalmente, el péndulo nos permite demostrar el movimiento de
rotación de la Tierra, gracias al célebre experimento de FOUCAULT
realizado en el Panteón de París. El experimento fue el siguiente:
de un alambre de unos 80 metros de longitud, se suspendió una
bola metálica de unos 25 kilogramos de peso, provista la bola en
su parte inferior de una aguja o estilete que dibujaba una raya en
el suelo, a medida que el péndulo oscilaba.
Se hace oscilar el péndulo, según un diámetro AB, pero al cabo de
cierto tiempo estará oscilando según un diámetro diferente. Como
está plenamente comprobado que el plano de oscilación es
invariable, debe aceptarse, que el cambio de diámetro en la
oscilación se debe a la rotación de la Tierra.
Experimento de FOUCAULT.
2
2
=3m
2
2
=2m
Para finalizar podemos decir que el movimiento
de un péndulo simple, es un movimiento
armónico simple, es un movimiento vibratorio
bajo la acción de una fuerza recuperadora
elástica, proporcional al desplazamiento y en
ausencia de todo rozamiento. El período de un
péndulo sólo depende de la longitud de la
cuerda y el valor de la gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
agee1004
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Mario Aguirre
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
America Heidi Valero Lopez
 
Péndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilantePéndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilante
JDPVasquez
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
mariearevalo16
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
UATIC
 
Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulos
nano9508
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Gabito2603
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
John Rodriguez Rigueros
 
Pendulo fisico
Pendulo fisicoPendulo fisico
Pendulo fisico
Victor Hugo Ramirez
 
Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2
Kelly Gómez Montenegro
 
Movimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico SimpleMovimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico Simple
guest8ae586
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
maoofisica3
 
MOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULARMOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULAR
Torimat Cordova
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
Saer C
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
Valeriaa Romeroo'
 
Un vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendularUn vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendular
Natha Espitia Azurduy
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
manuel macea
 
Método Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simpleMétodo Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simple
Jokacruz
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
alcaldia
 

La actualidad más candente (20)

Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Péndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilantePéndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilante
 
Aplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.SAplicaciones del M.A.S
Aplicaciones del M.A.S
 
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
Mapa conceptual informe pract 6 marian suarez 16482871
 
Danza de péndulos
Danza de péndulosDanza de péndulos
Danza de péndulos
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Pendulo fisico
Pendulo fisicoPendulo fisico
Pendulo fisico
 
Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2Diapositivas de fisica guia 2
Diapositivas de fisica guia 2
 
Movimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico SimpleMovimiento ArmóNico Simple
Movimiento ArmóNico Simple
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
 
MOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULARMOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULAR
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Un vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendularUn vi movimiento pendular
Un vi movimiento pendular
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Método Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simpleMétodo Científico: Pendulo simple
Método Científico: Pendulo simple
 
Exposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simpleExposicion de movimiento armonico simple
Exposicion de movimiento armonico simple
 

Similar a Pendulo Simple

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Edgardo Cabeza
 
ANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptxANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptx
DulmisVarela
 
Nidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simpleNidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simple
Nidal Suleiman Gutierrez
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
Natalia Gamboa
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6
mariagmarin07
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
YenciDuran2
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
JDPVasquez
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Mayeiriz Falcon
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
luisv9616
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
hectorjose013
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
hectorjose013
 
Aplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptxAplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptx
Samuel Angulo Moreno
 
Fis1(lab15) pendulo fisico
Fis1(lab15) pendulo fisicoFis1(lab15) pendulo fisico
Fis1(lab15) pendulo fisico
Julio Diaz Rodriguez
 
Grupo1.doc
Grupo1.docGrupo1.doc
Grupo1.doc
Streiking Sanchez
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Karen Serrano
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
Yuksel Bastardo
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
xiomarasz
 

Similar a Pendulo Simple (20)

Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
ANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptxANDREY FISICA.pptx
ANDREY FISICA.pptx
 
Nidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simpleNidal suleiman pendulo simple
Nidal suleiman pendulo simple
 
Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
 
Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6Pràctica individual fisica 6
Pràctica individual fisica 6
 
Mas
MasMas
Mas
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
Conceptos pendulo
Conceptos penduloConceptos pendulo
Conceptos pendulo
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
 
Trabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.sTrabajo fisica m.a.s
Trabajo fisica m.a.s
 
Aplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptxAplicaciones del MAS.pptx
Aplicaciones del MAS.pptx
 
Fis1(lab15) pendulo fisico
Fis1(lab15) pendulo fisicoFis1(lab15) pendulo fisico
Fis1(lab15) pendulo fisico
 
Grupo1.doc
Grupo1.docGrupo1.doc
Grupo1.doc
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLEL0 preinforme PENDULO SIMPLE
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
 
Practica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardoPractica iv yuksel bastardo
Practica iv yuksel bastardo
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Pendulo Simple

  • 1.
  • 2.  Definiciones  Objetivos de un péndulo simple  Modelo de Newton  Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de Newton)  Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de Lagrange)  Oscilaciones pequeñas
  • 3.  Oscilaciones de mayor amplitud  Aplicabilidad de un péndulo  Ejercicios de un péndulo simple  Conclusión
  • 4. Un pendulo simple es un sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Un péndulo simple se compone de una masa puntual (m) suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud (L) , donde el extremo superior de la cuerda está fijo.
  • 5.  Su objetivo es estudiar el comportamiento del período en función: • El ángulo de oscilación • La masa de oscilación
  • 6.  Consideremos un péndulo simple, como el representado en la Figura. Si desplazamos la partícula desde la posición de equilibrio hasta que el hilo forme un ángulo Θ con la vertical, y luego la abandonamos partiendo del reposo, el péndulo oscilará en un plano vertical bajo la acción de la gravedad. Las oscilaciones tendrán lugar entre las posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas respecto a la vertical, a lo largo de un arco de circunferencia cuyo radio es la longitud, ℓ , del hilo. El movimiento es periódico, pero no podemos asegurar que sea armónico.
  • 7. La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la acción de dos fuerzas: Su propio peso (mg) y la tensión del hilo (N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso. Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos: F = - mg.sin Θ = ma siendo a ,la aceleración tangencial y donde hemos incluido el signo negativo para manifestar que la fuerza tangencial tiene siempre sentido opuesto al desplazamiento (fuerza recuperadora). t t t
  • 9. El lagrangiano del sistema es : Donde θ , es la elongación angular (ángulo que forma el hilo con la vertical) y l , es la longitud del hilo. Aplicando las ecuaciones de Lagrange se sigue Y obtenemos la ecuación del movimiento es : De modo que la masa no interviene en el movimiento de un péndulo.
  • 10. Si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de modo que el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño, entonces el valor del sen θ será muy próximo al valor de θ expresado en radianes (senθ ≈ θ, para θ suficientemente pequeño) y la ec. dif. del movimiento se reduce a : Que es idéntica a la ec. dif. correspondiente al m.a.s., refiriéndose ahora al movimiento angular en lugar de al movimiento rectilíneo, cuya solución es:
  • 11. siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de la cual determinamos el período de las mismas: Las magnitudes Θ y ϕ son dos constantes "arbitrarias" (determinadas por las condiciones iniciales) correspondientes a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento. Ambas tienen dimensiones de ángulo plano.
  • 12. La integración de la ecuación del movimiento, sin la aproximación de pequeñas oscilaciones, es considerablemente más complicada e involucra integrales elípticas de primera especie, por lo que omitimos el desarrollo que llevaría a la siguiente solución: Donde θ , es la amplitud angular. Así pues, el periodo es función de la amplitud de las oscilaciones.
  • 13.
  • 14. donde θ se expresará en radianes. Esta aproximación resulta apropiada en gran parte de las situaciones que encontramos en la práctica; de hecho, la corrección que introduce el término θ2/16 representa menos de 0.2% para amplitudes inferiores a 10°.
  • 15.
  • 16. En virtud del sincronismo de las oscilaciones, el péndulo tiene como aplicación inmediata la medida del tiempo por medio de la construcción de relojes de péndulo, tan conocidos en todos los lugares. Otra de las aplicaciones útiles del péndulo se relaciona con la facilidad que ofrece para la determinación de la gravedad en cualquier lugar, tomando como base experimental la determinación previa del tiempo que gasta (período) para hacer una oscilación y la longitud exacta del péndulo que oscila.
  • 17. Finalmente, el péndulo nos permite demostrar el movimiento de rotación de la Tierra, gracias al célebre experimento de FOUCAULT realizado en el Panteón de París. El experimento fue el siguiente: de un alambre de unos 80 metros de longitud, se suspendió una bola metálica de unos 25 kilogramos de peso, provista la bola en su parte inferior de una aguja o estilete que dibujaba una raya en el suelo, a medida que el péndulo oscilaba. Se hace oscilar el péndulo, según un diámetro AB, pero al cabo de cierto tiempo estará oscilando según un diámetro diferente. Como está plenamente comprobado que el plano de oscilación es invariable, debe aceptarse, que el cambio de diámetro en la oscilación se debe a la rotación de la Tierra.
  • 19.
  • 20. 2
  • 21. 2
  • 22. =3m
  • 24. Para finalizar podemos decir que el movimiento de un péndulo simple, es un movimiento armónico simple, es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento. El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad