SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA COMANDANTE
SUPREMO HUGO R. CHAVEZ F.
UNEFA- NUCLEO BOLIVAR
INGENIERIA CIVIL.

PENSAMIENTO

FACILITADORA:
JENNY FERNANDEZ

BACHILLERES:
MILEIDYS MARCANO
HENRY MEDINA
JESUS MENDOZA

CIUDAD BOLIVAR, NOVIEMBRE 2013
IMTRODUCCION

El pensamiento tiene la función de sistematizar y organizar la gran
variedad de eventos y hechos del medio, tiene una serie de características
particulares ya que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas
existan. El paradigma de pensamiento es un modelo u horma del
pensamiento que dura miles de años, al desaprender a pensar el olvidar o
mejorar lo aprendido; el pensamiento se divide en pensamiento analítico es
que es más utilizado ya que parte de ideas claras; el pensamiento anlico que
fundamentalmente parte del pensamiento analítico porque se centra en las
partes antes que en el todo; pensamiento lateral que se enfoca en producir
ideas que están fueras del patrón; pensamiento probabilístico nos permite
prever y predecir hechos y el pensamiento sistemático que vas mas alla de lo
que se muestra. El meta-pensamiento es la teoría del pensamiento se basa
en pensar cobre lo que se piensa ya que la mayor parte del pensamiento es
meta-pensamiento esto nos ayuda a reflexionar y solucionar de acuerdo a
estepas y procedimientos un problema.
DEFINICION DEL PENSAMIENTO

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con
intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de
comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intersubjetiva. El
pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo
diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la
presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su
función de resolver problemas y razonar.

TIPOS DE RAZONAMIENTO

El razonamiento deductivo:

El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer
afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es
una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o
varias premisas.

El pensamiento inductivo:

Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se
razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario
que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo
es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares
aunque no se hayan observado.
PARADIGMA DEL PENSAMIENTO

Es un modelo para el pensamiento. Pero no como una moda pasajera
o tendencia que dura pocos años, un paradigma es un modelo u horma del
pensamiento para miles de años. Se han dado a través de la Historia.
Entiendo que podemos hablar de un paradigma pre-lógico propio de las
culturas primitivas, de un paradigma antiguo que corresponde a las edades
Antigua y Media, de un paradigma científico de la época actual.

DESAPRENDER A PENSAR

Proceso por medio del cual se trata de olvidar o descartar
conocimiento. Todos tenemos algo que desaprender; podemos mencionar
hábitos, dependencias y prejuicios. Puede verse como una actitud que busca
deshacerse de aquellas cosas que impiden el desarrollo y evolución
personal; no puede tener lugar a menos que las personas acepten que hay
actitudes, conocimientos y destrezas que deben modificar.

PENSAMIENTO ANALITOCO

Este tipo de pensamiento es más utilizado, para planear, resolver
problemas y tomar decisiones; desarrolla la habilidades investigar, se basa
es en pensamientos y no en emociones permite expresar emociones y estar
alerta para no cometer errores, dejándonos expresar ideas claras y precisa.
PENSAMIENTO ANLICO

Denominación construida a partir de las dos primeras letras de cada
una de sus tres características basales: Analítico, Lineal y Convergente. Es
fundamentalmente analítico. Se centra en las partes antes que en el todo;
intentando entender el significado específico de cada uno de los aspectos
parciales; se interesa mucho más por los elementos que por las relaciones;
también es sustancialmente lineal. Sigue una secuencia establecida, no
genera saltos cualitativos, no obvia ni altera pasos del proceso, y es un
pensamiento convergente. Es decir, un pensamiento orientado a la solución;
poco interesado por los aspectos relacionados con el planteamiento; no
indagador de escenarios alternativos; y excesivamente orientado a operar, a
calcular y a aplicar.

PENSAMIENTO LATERAL

Es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante
métodos no ortodoxos, se enfoca en producir ideas que estén fuera del
patrón de pensamiento habitual, es una gran influencia para el cambio.
Quizás, se encuentre como el único método de vencer los obstáculos
insolubles de la sociedad en general, es desarrollado a través del
entrenamiento, forzando una mente abierta a posibles soluciones, y a
distintos puntos de vista de un mismo objeto.
PENSAMIENTO PROBABILISTICO

Utilizamos el pensamiento probabilístico cuando emitimos juicios o
tomamos decisiones. Este tipo de pensamiento nos permite prever y predecir
hechos o comportamientos, caracteriza, fundamentalmente, por su carga de
inferencia. Es decir, por su carácter predictivo: prevemos lo que podría pasar,
es un tipo de pensamiento que utilizamos de forma habitual, en la mayoría de
decisiones que tomamos o de acciones que emprendemos, tanto en el plano
personal como en el profesional.

PENSAMIENTO SISTEMATICO O SISTEMICO

Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, va
mas allá de lo que se muestra como un incidente aislado, reconoce las
relaciones que existen entre los sucesos y las partes que los protagonizan,
permitiéndonos mayor conciencia para comprenderlos, y capacidad para
poder influir o interactuar con ellos.

META-PENSAMIENTO
“pensamiento sobre el pensamiento”. La base para esta modalidad
se encuentra en el propio concepto de meta-cognición ya que se restringe
cognición a pensamiento. En este sentido la mayor parte del pensamiento es
meta-pensamiento puesto que incluye la reflexión. Tiene la función de
sistematizar y organizar la gran variedad de eventos y hechos del medio.
REFLEXION HACERCA DE CÓMO PENSAMOS

El meta-pensamiento es la conciencia de este proceso. Usualmente,
los investigadores tienden a definir el pensamiento en función a los tipos o
modalidades que contiene.

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones
de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que
un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante
nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás.

Fases para la solución de problemas:

Fase de preparación: es cuando se hace un análisis e interpretación
de los datos que tenemos.

Fase de producción: intervienen distintos aspectos entre los que hay
que destacar la memoria, para recuperar todos los recursos que estén a
nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.

Fase de enjuiciamiento: se hace es evaluar la solución generada
anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla
como buena o no.
ETAPAS GENERALES EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS

Identificar el problema: Implica darse cuenta de la existencia de un
problema.

Definir y representar el Problema: La definición cuidadosa y su
representación determinarán la forma de resolver el problema.

Explorar las posibles Estrategias y Alternativas: Implica explorar
sistemáticamente todas las alternativas; dividir el problema en partes
pequeñas y combinar las respuestas.

Actuar en base a la Estrategia Seleccionada: En esta etapa se debe
actuar en base a la alternativa o plan elegido, ya que nos permitirá estar
seguros de haber definido adecuadamente el problema.

Evaluar los resultados: La evaluación permitirá determinar si el
problema ha sido solucionado.

ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

Método algorítmico: consiste en un secuencia fija de pasos que deben
llevarse a cabo para resolver cualquier problema perteneciente a cierta clase.

Método Heurístico: se puede aplicar en aquellos problemas en los que
no se tiene todas las variables o no existen reglas fijas, por lo que la
soluciones no están garantizadas.
REFERENCIAS

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Pensamiento-ComoParadigma/1043885.html

http://clasev.net/v2/mod/book/view.php?id=2375&chapterid=11

http://prezi.com/q2puwj1grybg/pensamiento-analitico/

http://jpalaciosgil.blogspot.com/2009/05/el-pensamientoprobabilistico.html

http://ysabelopez.blogspot.com/2010/05/el-pensamiento-lateraldefinicion-y.html

http://clasev.net/v2/mod/book/view.php?id=2375&chapterid=17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
MiguelDiaz404
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivoJessicasdfg
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales
 
Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
JohannalisJusto
 
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
paulimarcastro
 
Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
alcaldia
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid030453
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
 
Pensamiento anlico
Pensamiento anlicoPensamiento anlico
Pensamiento anlico
Deivis Torres Lizardi
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIAKleyber Castellano
 
Lucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armada
greyrm
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentableguest1e1572
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
Qnap QuTS Hero
Qnap QuTS Hero Qnap QuTS Hero
Qnap QuTS Hero
QNAP Systems, Inc.
 
La formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialistaLa formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialista
MARITZAPIRE
 
manual-de-orden-cerrado.pdf
manual-de-orden-cerrado.pdfmanual-de-orden-cerrado.pdf
manual-de-orden-cerrado.pdf
YulianaGarcia36
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 

La actualidad más candente (20)

La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Plan de la patria.2
Plan de la patria.2Plan de la patria.2
Plan de la patria.2
 
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
 
Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Pensamiento anlico
Pensamiento anlicoPensamiento anlico
Pensamiento anlico
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Lucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armada
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
Qnap QuTS Hero
Qnap QuTS Hero Qnap QuTS Hero
Qnap QuTS Hero
 
La formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialistaLa formacion integral y la etica socialista
La formacion integral y la etica socialista
 
manual-de-orden-cerrado.pdf
manual-de-orden-cerrado.pdfmanual-de-orden-cerrado.pdf
manual-de-orden-cerrado.pdf
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 

Similar a pensamiento

Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamientoLizz Cely
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
Adriana Cecilia Benítez C.
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
adrie v
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
adrie v
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
adrie v
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadMonica Mayhumi
 
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Lorena Zamora
 
Introducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamientoIntroducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamiento
IAEN
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
kyoshy1988
 

Similar a pensamiento (20)

Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
Ntcsss
NtcsssNtcsss
Ntcsss
 
Ntcsss
NtcsssNtcsss
Ntcsss
 
el pensamiento
el pensamiento el pensamiento
el pensamiento
 
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
 
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
 
Introducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamientoIntroducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
 

Más de mhenry20

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmhenry20
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL mhenry20
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmhenry20
 
meta-pensamiento
meta-pensamientometa-pensamiento
meta-pensamientomhenry20
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
mhenry20
 

Más de mhenry20 (6)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
meta-pensamiento
meta-pensamientometa-pensamiento
meta-pensamiento
 
Junior
JuniorJunior
Junior
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

pensamiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA COMANDANTE SUPREMO HUGO R. CHAVEZ F. UNEFA- NUCLEO BOLIVAR INGENIERIA CIVIL. PENSAMIENTO FACILITADORA: JENNY FERNANDEZ BACHILLERES: MILEIDYS MARCANO HENRY MEDINA JESUS MENDOZA CIUDAD BOLIVAR, NOVIEMBRE 2013
  • 2. IMTRODUCCION El pensamiento tiene la función de sistematizar y organizar la gran variedad de eventos y hechos del medio, tiene una serie de características particulares ya que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan. El paradigma de pensamiento es un modelo u horma del pensamiento que dura miles de años, al desaprender a pensar el olvidar o mejorar lo aprendido; el pensamiento se divide en pensamiento analítico es que es más utilizado ya que parte de ideas claras; el pensamiento anlico que fundamentalmente parte del pensamiento analítico porque se centra en las partes antes que en el todo; pensamiento lateral que se enfoca en producir ideas que están fueras del patrón; pensamiento probabilístico nos permite prever y predecir hechos y el pensamiento sistemático que vas mas alla de lo que se muestra. El meta-pensamiento es la teoría del pensamiento se basa en pensar cobre lo que se piensa ya que la mayor parte del pensamiento es meta-pensamiento esto nos ayuda a reflexionar y solucionar de acuerdo a estepas y procedimientos un problema.
  • 3. DEFINICION DEL PENSAMIENTO El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intersubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. TIPOS DE RAZONAMIENTO El razonamiento deductivo: El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El pensamiento inductivo: Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado.
  • 4. PARADIGMA DEL PENSAMIENTO Es un modelo para el pensamiento. Pero no como una moda pasajera o tendencia que dura pocos años, un paradigma es un modelo u horma del pensamiento para miles de años. Se han dado a través de la Historia. Entiendo que podemos hablar de un paradigma pre-lógico propio de las culturas primitivas, de un paradigma antiguo que corresponde a las edades Antigua y Media, de un paradigma científico de la época actual. DESAPRENDER A PENSAR Proceso por medio del cual se trata de olvidar o descartar conocimiento. Todos tenemos algo que desaprender; podemos mencionar hábitos, dependencias y prejuicios. Puede verse como una actitud que busca deshacerse de aquellas cosas que impiden el desarrollo y evolución personal; no puede tener lugar a menos que las personas acepten que hay actitudes, conocimientos y destrezas que deben modificar. PENSAMIENTO ANALITOCO Este tipo de pensamiento es más utilizado, para planear, resolver problemas y tomar decisiones; desarrolla la habilidades investigar, se basa es en pensamientos y no en emociones permite expresar emociones y estar alerta para no cometer errores, dejándonos expresar ideas claras y precisa.
  • 5. PENSAMIENTO ANLICO Denominación construida a partir de las dos primeras letras de cada una de sus tres características basales: Analítico, Lineal y Convergente. Es fundamentalmente analítico. Se centra en las partes antes que en el todo; intentando entender el significado específico de cada uno de los aspectos parciales; se interesa mucho más por los elementos que por las relaciones; también es sustancialmente lineal. Sigue una secuencia establecida, no genera saltos cualitativos, no obvia ni altera pasos del proceso, y es un pensamiento convergente. Es decir, un pensamiento orientado a la solución; poco interesado por los aspectos relacionados con el planteamiento; no indagador de escenarios alternativos; y excesivamente orientado a operar, a calcular y a aplicar. PENSAMIENTO LATERAL Es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante métodos no ortodoxos, se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual, es una gran influencia para el cambio. Quizás, se encuentre como el único método de vencer los obstáculos insolubles de la sociedad en general, es desarrollado a través del entrenamiento, forzando una mente abierta a posibles soluciones, y a distintos puntos de vista de un mismo objeto.
  • 6. PENSAMIENTO PROBABILISTICO Utilizamos el pensamiento probabilístico cuando emitimos juicios o tomamos decisiones. Este tipo de pensamiento nos permite prever y predecir hechos o comportamientos, caracteriza, fundamentalmente, por su carga de inferencia. Es decir, por su carácter predictivo: prevemos lo que podría pasar, es un tipo de pensamiento que utilizamos de forma habitual, en la mayoría de decisiones que tomamos o de acciones que emprendemos, tanto en el plano personal como en el profesional. PENSAMIENTO SISTEMATICO O SISTEMICO Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, va mas allá de lo que se muestra como un incidente aislado, reconoce las relaciones que existen entre los sucesos y las partes que los protagonizan, permitiéndonos mayor conciencia para comprenderlos, y capacidad para poder influir o interactuar con ellos. META-PENSAMIENTO “pensamiento sobre el pensamiento”. La base para esta modalidad se encuentra en el propio concepto de meta-cognición ya que se restringe cognición a pensamiento. En este sentido la mayor parte del pensamiento es meta-pensamiento puesto que incluye la reflexión. Tiene la función de sistematizar y organizar la gran variedad de eventos y hechos del medio.
  • 7. REFLEXION HACERCA DE CÓMO PENSAMOS El meta-pensamiento es la conciencia de este proceso. Usualmente, los investigadores tienden a definir el pensamiento en función a los tipos o modalidades que contiene. Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Fases para la solución de problemas: Fase de preparación: es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Fase de producción: intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual. Fase de enjuiciamiento: se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
  • 8. ETAPAS GENERALES EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Identificar el problema: Implica darse cuenta de la existencia de un problema. Definir y representar el Problema: La definición cuidadosa y su representación determinarán la forma de resolver el problema. Explorar las posibles Estrategias y Alternativas: Implica explorar sistemáticamente todas las alternativas; dividir el problema en partes pequeñas y combinar las respuestas. Actuar en base a la Estrategia Seleccionada: En esta etapa se debe actuar en base a la alternativa o plan elegido, ya que nos permitirá estar seguros de haber definido adecuadamente el problema. Evaluar los resultados: La evaluación permitirá determinar si el problema ha sido solucionado. ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Método algorítmico: consiste en un secuencia fija de pasos que deben llevarse a cabo para resolver cualquier problema perteneciente a cierta clase. Método Heurístico: se puede aplicar en aquellos problemas en los que no se tiene todas las variables o no existen reglas fijas, por lo que la soluciones no están garantizadas.