SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática Básica Administración

            Unidad 1: EL ARTE DE RESOLVER
                                    PROBLEMAS
            • Razonamiento inductivo y deductivo
               •Estrategias para resolver problemas



                      MATEMÁTICA BÁSICA PARA
2013-1                                                1
                        ADMINISTRADORES
Reflexiones
a. Pedro le dice a su profesor: “En la PC1 saque 07 de
nota, en la PC2 obtuve 09 y en la PC3 jalé con 11,
¿cuánto cree que me saque en el examen final?”. A
partir de sus notas, ¿qué respuesta podría darle el
profesor?

b. Luego, el profesor de dice a Pedro: “Cuando un
estudiante ha desaprobado las tres primeras prácticas
nunca aprueba el examen final”. A partir de sus notas,
¿qué respuesta podría darle el profesor?


2013-1          MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES   2
El razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo se caracteriza por llegar a
una conclusión general (mediante una conjetura), a
partir de observaciones repetidas de casos específicos o
particulares. Por ejemplo:
Premisas:
He observado el cuervo número 1 y era de color negro.
El cuervo número 2 también era negro.
El cuervo número 3 también era negro.
Conclusión:
Luego, todos los cuervos son negros.

2013-1           MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES    3
Ejemplo:
a. Considere la secuencia de números: 1, 4, 7, 10, …
Realice una conjetura y determine el octavo elemento de
la sucesión.
b. Considere la secuencia de números: 1, 4, 9, 16, …
Realice una conjetura y determine el vigésimo elemento
de la sucesión.

Ejemplo:
Dada la regla p = n2 – n + 41. Si reemplazamos en n los
39 primeros número naturales obtenemos puros números
primos, ¿se puede conjeturar que p será primo para
cualquier valor de n natural?
2013-1          MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES   4
Razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo se caracteriza por la
aplicación de principios o leyes generales a casos
particulares.
Por ejemplo:
Todos los jueces son honestos, Carlos es juez. Por lo
tanto, se infiere que Carlos es honesto.
 La fórmula que se utiliza para calcular la suma de los
primeros n números naturales: 1; 2; 3;…, está dada por:
     n(n + 1)
Sn =
        2     . Por lo tanto, la suma de los primeros 24
números naturales es 300.
2013-1           MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES   5
Ejemplo 1: (desarrollado en el texto)
                      n(n + 1)
Deduzca la suma S n =          .
                         2
Ejemplo 2:
Deduzca una fórmula para la suma de los primeros n
números
a.Enteros positivos pares.
b.Enteros positivos impares.




2013-1           MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES   6
Estrategias para resolver problemas
• Entender el problema: Comprender de qué trata y qué se está
  solicitando en el problema. Sería bueno leer el problema más
  de una vez y analizarlo cuidadosamente.
• Formular un plan: Determinar cuál es el plan adecuado para
  abordar el problema. Se pueden emplear algunas de las
  siguientes estrategias: elaborar una tabla o un diagrama,
  buscar un patrón, hacer un bosquejo, usar el sentido común,
  etcétera.
• Poner en práctica el plan: Llevarlo a cabo una vez que se ha
  encontrado el problema. Ser perseverante si nuestro plan falla
  o si aparecen obstáculos en el camino.
• Revisar y comprobar: Analizar si la respuesta es razonable
  de acuerdo al contexto del problema.
2013-1             MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES      7
Uso de tablas

Problema 1 (desarrollado en el texto)
Un científico comprobó que la población de un
determinado tipo de bacterias se duplica por cada minuto
transcurrido. Si en un momento dado la población es de
1 000 bacterias, ¿cuántas bacterias habrá en la población
transcurridos tres minutos? ¿Y después de quince
minutos?




 2013-1           MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES    8
Uso de tablas
Problema 2
Una pareja de esposos colocó una pareja de conejos en
  una jaula. Durante el primer mes, los conejos no
  tuvieron descendencia, pero a partir del segundo mes
  empezaron a producir una pareja de conejos por mes. Si
  cada pareja de conejos se reproduce de la misma forma,
  ¿cuántas parejas de conejos habrá luego de seis meses?
  ¿Cuántas parejas de conejos habrá después de de nuevos N.º de pares
                                          N.º de N.º
                                                     un año?
                                                        Mes    pares al     pares      al final del
                                                                inicio    producidos       mes

                                                         1.º
 Resuelva los ejercicios 1.3                             2.º
                                                         3.º
                                                         4.º
 del texto.                                              5.º
                                                         6.º
                                                         …       …           …             …
                                                        12.º
 2013-1              MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES                                  9
Uso de tablas
Problema 2
Una pareja de esposos colocó una pareja de conejos en
  una jaula. Durante el primer mes, los conejos no
  tuvieron descendencia, pero a partir del segundo mes
  empezaron a producir una pareja de conejos por mes. Si
  cada pareja de conejos se reproduce de la misma forma,
  ¿cuántas parejas de conejos habrá luego de seis meses?
  ¿Cuántas parejas de conejos habrá después de de nuevos N.º de pares
                                          N.º de N.º
                                                     un año?
                                                        Mes    pares al     pares      al final del
                                                                inicio    producidos       mes

                                                         1.º
 Resuelva los ejercicios 1.3                             2.º
                                                         3.º
                                                         4.º
 del texto.                                              5.º
                                                         6.º
                                                         …       …           …             …
                                                        12.º
 2013-1              MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES                                  9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguajececar
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
WellingtonBarrionuev
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
Deivis Torres
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
Leoner Parra
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copiaMireya Saalon
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
Claudia Mercado Araya
 
Mapa mental metodologia
Mapa mental metodologiaMapa mental metodologia
Mapa mental metodologia
Daniel Duque
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
amarilisrivas94
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
StephanieCarolinaNava
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
BriseidaAsencioFarro1
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguaje
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
 
Estudios experimentales investigacion experimental copia
Estudios experimentales  investigacion experimental   copiaEstudios experimentales  investigacion experimental   copia
Estudios experimentales investigacion experimental copia
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
 
Mapa mental metodologia
Mapa mental metodologiaMapa mental metodologia
Mapa mental metodologia
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 

Destacado

5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
pepesdb
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
Academiamatematica
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
Ramon Ruiz
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Mario
 
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
Edgar Linares
 
Razonamiento inductivo y deductivo correcto
Razonamiento inductivo y deductivo correctoRazonamiento inductivo y deductivo correcto
Razonamiento inductivo y deductivo correcto
ColbertUnADM
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Expatlop
 
Pensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoPensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoAndrez Guevara
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoJohn Spartan
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Alejandro_jm
 
Lógica inductiva
Lógica inductivaLógica inductiva
Lógica inductivabetoplazas
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
rafael56
 
Edward de-bono-el pensamiento lateral
Edward de-bono-el pensamiento lateralEdward de-bono-el pensamiento lateral
Edward de-bono-el pensamiento lateral
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivoLiz Gde
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivoEliseo Romero
 
Avaliação da aprendizagem e ética o individual e o coletivo
Avaliação da aprendizagem e éticao individual e o coletivoAvaliação da aprendizagem e éticao individual e o coletivo
Avaliação da aprendizagem e ética o individual e o coletivo
Otaciso Silva
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Destacado (20)

5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo5 razonamiento inductivo
5 razonamiento inductivo
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
El razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivoEl razonamiento inductivo y deductivo
El razonamiento inductivo y deductivo
 
Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.Ejemplos de razonamiento deductivo.
Ejemplos de razonamiento deductivo.
 
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
 
Razonamiento inductivo y deductivo correcto
Razonamiento inductivo y deductivo correctoRazonamiento inductivo y deductivo correcto
Razonamiento inductivo y deductivo correcto
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Ex
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Pensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivoPensamiento inductivo y deductivo
Pensamiento inductivo y deductivo
 
El razonamiento deductivo
El razonamiento deductivoEl razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
 
Lógica inductiva
Lógica inductivaLógica inductiva
Lógica inductiva
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 
Edward de-bono-el pensamiento lateral
Edward de-bono-el pensamiento lateralEdward de-bono-el pensamiento lateral
Edward de-bono-el pensamiento lateral
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 
Avaliação da aprendizagem e ética o individual e o coletivo
Avaliação da aprendizagem e éticao individual e o coletivoAvaliação da aprendizagem e éticao individual e o coletivo
Avaliação da aprendizagem e ética o individual e o coletivo
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 

Similar a 1.1 razonamiento inductivo

Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Cuaderno de centro problemas matemáticas
Cuaderno de centro  problemas matemáticasCuaderno de centro  problemas matemáticas
Cuaderno de centro problemas matemáticasMaestro José Miguel
 
Semana 1 3 er año - aritmetica
Semana 1 3 er año - aritmeticaSemana 1 3 er año - aritmetica
Semana 1 3 er año - aritmeticadocente20081
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Esaú Vásquez
 
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºYOLANDA_V_JERICO
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
cuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdfcuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdf
ChristopherAlexander42021
 
Como estudiar-mate-1
Como estudiar-mate-1Como estudiar-mate-1
Como estudiar-mate-1
Edwina Lievana de Nicolini
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.samaria_70
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemáticoEl método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemáticosamaria_70
 
Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999
Ivonne Alejandra Contreras V.
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
HISPANO AMERICA
 

Similar a 1.1 razonamiento inductivo (20)

Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Cuaderno de centro problemas matemáticas
Cuaderno de centro  problemas matemáticasCuaderno de centro  problemas matemáticas
Cuaderno de centro problemas matemáticas
 
Semana 1 3 er año - aritmetica
Semana 1 3 er año - aritmeticaSemana 1 3 er año - aritmetica
Semana 1 3 er año - aritmetica
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6º
 
La división ii
La división iiLa división ii
La división ii
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
cuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdfcuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdf
 
Como estudiar-mate-1
Como estudiar-mate-1Como estudiar-mate-1
Como estudiar-mate-1
 
Sil.unac
Sil.unacSil.unac
Sil.unac
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
 
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemáticoEl método singapur y el pensamiento lógico matemático
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
 
Plan de trabajo simultáneo n30
Plan de trabajo simultáneo n30Plan de trabajo simultáneo n30
Plan de trabajo simultáneo n30
 

1.1 razonamiento inductivo

  • 1. Matemática Básica Administración Unidad 1: EL ARTE DE RESOLVER PROBLEMAS • Razonamiento inductivo y deductivo •Estrategias para resolver problemas MATEMÁTICA BÁSICA PARA 2013-1 1 ADMINISTRADORES
  • 2. Reflexiones a. Pedro le dice a su profesor: “En la PC1 saque 07 de nota, en la PC2 obtuve 09 y en la PC3 jalé con 11, ¿cuánto cree que me saque en el examen final?”. A partir de sus notas, ¿qué respuesta podría darle el profesor? b. Luego, el profesor de dice a Pedro: “Cuando un estudiante ha desaprobado las tres primeras prácticas nunca aprueba el examen final”. A partir de sus notas, ¿qué respuesta podría darle el profesor? 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 2
  • 3. El razonamiento inductivo El razonamiento inductivo se caracteriza por llegar a una conclusión general (mediante una conjetura), a partir de observaciones repetidas de casos específicos o particulares. Por ejemplo: Premisas: He observado el cuervo número 1 y era de color negro. El cuervo número 2 también era negro. El cuervo número 3 también era negro. Conclusión: Luego, todos los cuervos son negros. 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 3
  • 4. Ejemplo: a. Considere la secuencia de números: 1, 4, 7, 10, … Realice una conjetura y determine el octavo elemento de la sucesión. b. Considere la secuencia de números: 1, 4, 9, 16, … Realice una conjetura y determine el vigésimo elemento de la sucesión. Ejemplo: Dada la regla p = n2 – n + 41. Si reemplazamos en n los 39 primeros número naturales obtenemos puros números primos, ¿se puede conjeturar que p será primo para cualquier valor de n natural? 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 4
  • 5. Razonamiento deductivo El razonamiento deductivo se caracteriza por la aplicación de principios o leyes generales a casos particulares. Por ejemplo: Todos los jueces son honestos, Carlos es juez. Por lo tanto, se infiere que Carlos es honesto.  La fórmula que se utiliza para calcular la suma de los primeros n números naturales: 1; 2; 3;…, está dada por: n(n + 1) Sn = 2 . Por lo tanto, la suma de los primeros 24 números naturales es 300. 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 5
  • 6. Ejemplo 1: (desarrollado en el texto) n(n + 1) Deduzca la suma S n = . 2 Ejemplo 2: Deduzca una fórmula para la suma de los primeros n números a.Enteros positivos pares. b.Enteros positivos impares. 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 6
  • 7. Estrategias para resolver problemas • Entender el problema: Comprender de qué trata y qué se está solicitando en el problema. Sería bueno leer el problema más de una vez y analizarlo cuidadosamente. • Formular un plan: Determinar cuál es el plan adecuado para abordar el problema. Se pueden emplear algunas de las siguientes estrategias: elaborar una tabla o un diagrama, buscar un patrón, hacer un bosquejo, usar el sentido común, etcétera. • Poner en práctica el plan: Llevarlo a cabo una vez que se ha encontrado el problema. Ser perseverante si nuestro plan falla o si aparecen obstáculos en el camino. • Revisar y comprobar: Analizar si la respuesta es razonable de acuerdo al contexto del problema. 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 7
  • 8. Uso de tablas Problema 1 (desarrollado en el texto) Un científico comprobó que la población de un determinado tipo de bacterias se duplica por cada minuto transcurrido. Si en un momento dado la población es de 1 000 bacterias, ¿cuántas bacterias habrá en la población transcurridos tres minutos? ¿Y después de quince minutos? 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 8
  • 9. Uso de tablas Problema 2 Una pareja de esposos colocó una pareja de conejos en una jaula. Durante el primer mes, los conejos no tuvieron descendencia, pero a partir del segundo mes empezaron a producir una pareja de conejos por mes. Si cada pareja de conejos se reproduce de la misma forma, ¿cuántas parejas de conejos habrá luego de seis meses? ¿Cuántas parejas de conejos habrá después de de nuevos N.º de pares N.º de N.º un año? Mes pares al pares al final del inicio producidos mes 1.º Resuelva los ejercicios 1.3 2.º 3.º 4.º del texto. 5.º 6.º … … … … 12.º 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 9
  • 10. Uso de tablas Problema 2 Una pareja de esposos colocó una pareja de conejos en una jaula. Durante el primer mes, los conejos no tuvieron descendencia, pero a partir del segundo mes empezaron a producir una pareja de conejos por mes. Si cada pareja de conejos se reproduce de la misma forma, ¿cuántas parejas de conejos habrá luego de seis meses? ¿Cuántas parejas de conejos habrá después de de nuevos N.º de pares N.º de N.º un año? Mes pares al pares al final del inicio producidos mes 1.º Resuelva los ejercicios 1.3 2.º 3.º 4.º del texto. 5.º 6.º … … … … 12.º 2013-1 MATEMÁTICA BÁSICA PARA ADMINISTRADORES 9

Notas del editor

  1. Una conjetura es una suposición que se construye sobre la base de observaciones o experimentaciones repetidas de un patrón o proceso particular. La conjetura puede ser verdadera o falsa.