SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de un Plan de Negocios para la micro, 
pequeña y mediana Empresa en Venezuela 
Hector Querales 
C.I :17.852.328
El plan de negocio 
En una empresa es un documento escrito en el que se 
detalla el proyecto empresarial. En dicho documento: 
Se describe y evalúa una oportunidad de negocio. Se 
analiza el mercado potencial. Se valoran las propias 
capacidades. Se define el modelo de negocio. Se 
planifican estrategias y se concretan las acciones y 
medios a utilizar. La función de un plan de empresa, es 
la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, 
examinando tanto la viabilidad técnica, como la 
económica y financiera, social y medioambiental.
Conocer la situación y la evolución estimada del sector en 
el que se desarrolla la actividad. Definir los clientes a los 
que acceder y por qué vías. Determinar acciones probables 
de la competencia. Para realizar un plan de negocios es 
necesario darle la importancia que merece ya que de su 
estructura dependerá el éxito o fracaso del proyecto. La 
planificación entre otras cosas, permite pensar en las 
oportunidades de los negocios potenciales, asimismo en 
las amenazas que se pudieran enfrentar, todo ello le 
facilita las decisiones a la empresa ya que ayuda a mitigar 
los riesgos a través de las acciones diseñadas y razonadas 
previamente en estrategias pero fundamentadas en 
información verídica y confiable
Las microempresas y las empresas 
medianas y pequeñas 
Conocidas con la sigla Pymes, han venido cobrando cada vez más importancia 
tanto en su contribución a la economía del país, como al bienestar de sus 
habitantes, al ir ganando participación a las grandes empresas en el volumen de 
producción y las plazas de empleo generadas en el país. Igualmente, las 
empresas de estas categorías han venido aumentando su participación en la 
cantidad de puestos de trabajo, y en la producción. Una de las principales 
debilidades que tienen las Pymes en el país es la planificación. Sería importante 
para los empresarios del país contar con una herramienta que les sirviera de 
ayuda para desarrollar sus procesos de planificación, sin requerir la 
intervención de entes externos a la empresa. Esto a través de un plan de 
negocios
Los procesos definidos en el desarrollo de la estrategia implican la consideración de los 
elementos del entorno, las oportunidades y los riesgos, las capacidades de la 
organización, los recursos corporativos y las competencias, de manera que se logre 
identificar la mejor coincidencia entre las oportunidades y los recursos. 
• El modelo desarrollado representa un aporte para permitir que los pequeños y medianos 
empresarios en el país mejoren sus procesos de planificación. 
• Es una herramienta adaptada a los nuevos tiempos. 
• No requiere de asesoría externa a la empresa. 
• Está adaptada a las necesidades del empresario. 
• A diferencia de otras metodologías, trabaja sobre los "por qué", los "qué" y los "cómo". 
• Reduce la posibilidad de fracaso al ofrecer herramientas para la implementación de las 
estrategias.
Es un modelo que permite analizar y tener en cuenta variables 
importantes para el desarrollo del negocio. Variables que sin 
una guía fácil de entender, bien estructurada, se pasarían por 
alto o no se les daría la importancia que tienen. Dan una visión 
clara, amplia y contundente acerca de todo el negocio, 
permitiendo crear un plan de acción detallado para todas las 
funciones de la empresa.
Ventajas de La Microempresa 
•Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora 
de empleos. 
•Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida. 
•Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado. 
Desventajas de la Microempresa: 
•Utilizan tecnología ya superada 
•Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una 
productividad más eficiente. 
•Dificultad de acceso a crédito. 
La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado 
interno.
Ventajas de la Pequeña Empresa. 
• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias 
• Generación de empleos: 
• Fomento de la innovación 
• Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como 
distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores. 
• Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas resuelven 
las necesidades especiales de los consumidores. 
• Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual a ido a través 
de los años desplazando la economía de escala de las grandes empresas. 
Desventajas de la Pequeña Empresa. 
• Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas. 
• El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo. 
• Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel 
de educación. 
• Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes 
empresas.
Ventajas de la Mediana Empresa. 
•Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano de obra. 
•Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad 
productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. 
•Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado 
favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. 
•Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura. 
•Obtienen economía de escala a través de la economía interempresarial, sin tener que reunir la inversión 
en una sola firma. 
Desventajas de la Mediana Empresa. 
•Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al 
Mercado financiero. 
•Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes 
importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados 
financieros. 
•Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada. 
•Dificultades para desarrollar planes de investigación 
•Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades 
administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto 
que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el Mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Maria Peraza
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
Cesar Garcia
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Jose Nieves
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Yuveiry Castillo
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
Robin Giraldo
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Euler Ruiz
 
Glosario de terminos plan de negocio
Glosario de terminos  plan de negocioGlosario de terminos  plan de negocio
Glosario de terminos plan de negocio
Jairo Daniel Escalona Silva
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
claudiarussos
 
Plan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en VenezuelaPlan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en Venezuela
itielvillasmil
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
jhoanpaez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
David Alzate
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Economia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañezEconomia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañez
eduardo014
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
elisa pizano
 
Anticipa
AnticipaAnticipa
Anticipa
ccereda
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioFeaugas
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
Funcion de un Plan de Negocios para la Micro,Pequeña y Mediana Empresa en Ven...
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Guia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocioGuia 3 plan de negocio
Guia 3 plan de negocio
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
 
Glosario de terminos plan de negocio
Glosario de terminos  plan de negocioGlosario de terminos  plan de negocio
Glosario de terminos plan de negocio
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
Plan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en VenezuelaPlan de Negocios en Venezuela
Plan de Negocios en Venezuela
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Economia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañezEconomia por eduardo ibañez
Economia por eduardo ibañez
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
 
Anticipa
AnticipaAnticipa
Anticipa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Destacado

Hamilton Pest Control Problems?
Hamilton Pest Control Problems?Hamilton Pest Control Problems?
Hamilton Pest Control Problems?
Petty Pest Control Services
 
Профориентация
ПрофориентацияПрофориентация
Профориентация
NatalieSayenko
 
Black bear dual sport
Black bear dual sportBlack bear dual sport
Black bear dual sport
usdualsports
 
24 mientras viva
24 mientras viva24 mientras viva
24 mientras viva
E Ortiz
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
Carlos Farid Galviz Serrano
 
My First Poem. Tong.1B
My First Poem. Tong.1BMy First Poem. Tong.1B
My First Poem. Tong.1B
writingapoem
 
Planilha modelo pes0086 2008
Planilha modelo pes0086 2008Planilha modelo pes0086 2008
Planilha modelo pes0086 2008
aehcssa
 
Mayerlin Fernandez
Mayerlin Fernandez Mayerlin Fernandez
Mayerlin Fernandez
Mayer Fernandez
 
Thinking Outside of the ePortfolio
Thinking Outside of the ePortfolioThinking Outside of the ePortfolio
Thinking Outside of the ePortfolio
Ashley Kehoe
 
Lectura de ingles
Lectura de inglesLectura de ingles
Lectura de ingles
JhonmarYmendoza
 
José luis sampedro 2
José luis sampedro 2José luis sampedro 2
José luis sampedro 2
Pilar Jiménez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paula_salas
 
Asd1
Asd1Asd1
Kiosccoo mar2015
Kiosccoo mar2015Kiosccoo mar2015
Kiosccoo mar2015
Beberly_Hofstadter
 
You Are How You Teach
You Are How You TeachYou Are How You Teach
You Are How You Teach
Dr. Charles M. Ware
 
Only Me.Cristina Z.1C
Only Me.Cristina Z.1COnly Me.Cristina Z.1C
Only Me.Cristina Z.1C
writingapoem
 

Destacado (16)

Hamilton Pest Control Problems?
Hamilton Pest Control Problems?Hamilton Pest Control Problems?
Hamilton Pest Control Problems?
 
Профориентация
ПрофориентацияПрофориентация
Профориентация
 
Black bear dual sport
Black bear dual sportBlack bear dual sport
Black bear dual sport
 
24 mientras viva
24 mientras viva24 mientras viva
24 mientras viva
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
My First Poem. Tong.1B
My First Poem. Tong.1BMy First Poem. Tong.1B
My First Poem. Tong.1B
 
Planilha modelo pes0086 2008
Planilha modelo pes0086 2008Planilha modelo pes0086 2008
Planilha modelo pes0086 2008
 
Mayerlin Fernandez
Mayerlin Fernandez Mayerlin Fernandez
Mayerlin Fernandez
 
Thinking Outside of the ePortfolio
Thinking Outside of the ePortfolioThinking Outside of the ePortfolio
Thinking Outside of the ePortfolio
 
Lectura de ingles
Lectura de inglesLectura de ingles
Lectura de ingles
 
José luis sampedro 2
José luis sampedro 2José luis sampedro 2
José luis sampedro 2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Asd1
Asd1Asd1
Asd1
 
Kiosccoo mar2015
Kiosccoo mar2015Kiosccoo mar2015
Kiosccoo mar2015
 
You Are How You Teach
You Are How You TeachYou Are How You Teach
You Are How You Teach
 
Only Me.Cristina Z.1C
Only Me.Cristina Z.1COnly Me.Cristina Z.1C
Only Me.Cristina Z.1C
 

Similar a Universidad fermín toro pymes

Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Maria AlejandraVillanueva
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
Moises Gutierrez
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
lugoj77
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jose ortegana
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
MiguelPerezG
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
Victor Goyo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Michel Levi Peña
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
GaboMrqz
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
GaboMrqz
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Hernan Prieto
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
wilfred quevedo peña
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Alemairy Dávila
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
Giannapmf16
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
Enrique Bonilla
 
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en VenezuelaPlan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Andreina Peraza
 

Similar a Universidad fermín toro pymes (20)

Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
plan de negocios para la miro , pequeña , mediana y gran empresa en venezuela .
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
 
Gabriel marquez
Gabriel marquezGabriel marquez
Gabriel marquez
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
 
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en VenezuelaPlan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Universidad fermín toro pymes

  • 1. La función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Hector Querales C.I :17.852.328
  • 2. El plan de negocio En una empresa es un documento escrito en el que se detalla el proyecto empresarial. En dicho documento: Se describe y evalúa una oportunidad de negocio. Se analiza el mercado potencial. Se valoran las propias capacidades. Se define el modelo de negocio. Se planifican estrategias y se concretan las acciones y medios a utilizar. La función de un plan de empresa, es la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, examinando tanto la viabilidad técnica, como la económica y financiera, social y medioambiental.
  • 3. Conocer la situación y la evolución estimada del sector en el que se desarrolla la actividad. Definir los clientes a los que acceder y por qué vías. Determinar acciones probables de la competencia. Para realizar un plan de negocios es necesario darle la importancia que merece ya que de su estructura dependerá el éxito o fracaso del proyecto. La planificación entre otras cosas, permite pensar en las oportunidades de los negocios potenciales, asimismo en las amenazas que se pudieran enfrentar, todo ello le facilita las decisiones a la empresa ya que ayuda a mitigar los riesgos a través de las acciones diseñadas y razonadas previamente en estrategias pero fundamentadas en información verídica y confiable
  • 4. Las microempresas y las empresas medianas y pequeñas Conocidas con la sigla Pymes, han venido cobrando cada vez más importancia tanto en su contribución a la economía del país, como al bienestar de sus habitantes, al ir ganando participación a las grandes empresas en el volumen de producción y las plazas de empleo generadas en el país. Igualmente, las empresas de estas categorías han venido aumentando su participación en la cantidad de puestos de trabajo, y en la producción. Una de las principales debilidades que tienen las Pymes en el país es la planificación. Sería importante para los empresarios del país contar con una herramienta que les sirviera de ayuda para desarrollar sus procesos de planificación, sin requerir la intervención de entes externos a la empresa. Esto a través de un plan de negocios
  • 5. Los procesos definidos en el desarrollo de la estrategia implican la consideración de los elementos del entorno, las oportunidades y los riesgos, las capacidades de la organización, los recursos corporativos y las competencias, de manera que se logre identificar la mejor coincidencia entre las oportunidades y los recursos. • El modelo desarrollado representa un aporte para permitir que los pequeños y medianos empresarios en el país mejoren sus procesos de planificación. • Es una herramienta adaptada a los nuevos tiempos. • No requiere de asesoría externa a la empresa. • Está adaptada a las necesidades del empresario. • A diferencia de otras metodologías, trabaja sobre los "por qué", los "qué" y los "cómo". • Reduce la posibilidad de fracaso al ofrecer herramientas para la implementación de las estrategias.
  • 6. Es un modelo que permite analizar y tener en cuenta variables importantes para el desarrollo del negocio. Variables que sin una guía fácil de entender, bien estructurada, se pasarían por alto o no se les daría la importancia que tienen. Dan una visión clara, amplia y contundente acerca de todo el negocio, permitiendo crear un plan de acción detallado para todas las funciones de la empresa.
  • 7. Ventajas de La Microempresa •Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos. •Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida. •Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado. Desventajas de la Microempresa: •Utilizan tecnología ya superada •Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente. •Dificultad de acceso a crédito. La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno.
  • 8. Ventajas de la Pequeña Empresa. • Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias • Generación de empleos: • Fomento de la innovación • Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores. • Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas resuelven las necesidades especiales de los consumidores. • Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual a ido a través de los años desplazando la economía de escala de las grandes empresas. Desventajas de la Pequeña Empresa. • Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas. • El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo. • Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de educación. • Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas.
  • 9. Ventajas de la Mediana Empresa. •Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano de obra. •Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. •Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. •Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura. •Obtienen economía de escala a través de la economía interempresarial, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. Desventajas de la Mediana Empresa. •Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. •Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados financieros. •Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada. •Dificultades para desarrollar planes de investigación •Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el Mercado.