SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA“SANTA MARIA DE LA ESPERANZA“ Nombre:  Carlos tapia Curso:  3ro Informática Asignatura:  administración Tema:  		LA pequeña empresa
¿Qué es la pequeña Empresa? La pequeña empresa ha demostrado ser un componente importante en la economía, la cual es la base de las medianas empresas y grandes empresas. Es una entidad independiente, desarrollado para ser rentable, que no predomine en la industria a la que pertenece, cuyas ventas no exceden una determinada cantidad y tambien tiene un limite de personal dentro de la microempresa, y como toda empresa tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades tecnicas y financieras. Todo lo que le permite dedicarse a la producción, tranformacion y/o planeacion de servicios para satisfacer necesidades
Preparación para operar una pequeña empresa Para iniciar su propio negocio se deben tomar en cuenta esta serie de pasos Observar una oportunidad de negocio y desarrollar una idea básica Comprobar si es que tiene los recursos necesarios para realizar su idea Plan de negocios: Documento por el cual se detalla el negocio, los clientes, competencia y los aspectos mas sobresalientes son: Riesgo: La probabilidad que el negocio no funcione Evaluación: Estipulación del negocio para comprobar si va a tener éxito o no Ventaja competitiva: Arriesgarse en una oportunidad de inversión
Características de la pequeña empresa Ritmo de crecimiento: Puede ser mayor a la mediana empresa y la gran empresa. Mayor división del trabajo: es la resolución de problemas que se presentan. Requerimiento de una mayor organización: Coordinación del personal y de recursos materiales, técnicos y financieros. Estar en plena competencia: La competencia entre empresa similares. El número de personal: este número cambia según cada paiscomo por ejemplo mexica puede tener un personal de 11 a 50. Su financiero:  La mayoría de estos provienen de fuentes propias, de prestamos bancarios, terceros o inversionistas. Proporciona a la economía beneficios catalíticos: Contribuye a la producción nacional y a la sociedad en general.
Ventajas de la pequeña empresa Tiende a ser económicamente mas innovadoras que las empresas grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades Actúa como punto de entrada a la entrada de nuevos trabajadores o menospreciados Brinda satisfacción y autonomía de trabajo Crea una base media solida Genera una base impositiva segura Fomenta la estabilidad económica
Desventajas de la pequeña empresa En varias ocasiones los empleados tienen que salir de esa microempresa y comenzar la suya, lo cual implica un cambio drastico Los empresarios suelen pasa momentos de privaciones, por consecuencia de haber invertido sus ahorros o pedir prestamos Suelen cerrar sus puertas con mas frecuencias, la causa principal de esto es la falta de recursos económicos Tienen menor poder de negación con los proveedores de grandes y medianas empresas Tiene menor acceso al financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo
Situaciones que originan la creación de pequeñas empresas La identificación de oportunidades en el mercado en el que el emprendedor determina  o supone que puede obtener ganancias Tendencia de un producto o servicio que apasiona al emprendedor La realidad económicas de las oportunidades laborales son escasas o los salarios demasiado bajos Impulso de sugerencias de familiares o amistades El hecho de trabajar con familiares o brindar trabajo a uno de ellos La perdida de un empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administraacion
AdministraacionAdministraacion
AdministraacionM4R1B3L
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS Angelica Hernandez
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresaslazucena
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresaleonardo
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuelaCesar Garcia
 
Diapositivas pe
Diapositivas peDiapositivas pe
Diapositivas peCarolina
 
Plan Negocios PyMES Venezuela
Plan Negocios PyMES VenezuelaPlan Negocios PyMES Venezuela
Plan Negocios PyMES VenezuelaJose Balza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjhoy18
 
Plandenegocio douglasperez
Plandenegocio douglasperezPlandenegocio douglasperez
Plandenegocio douglasperezDeximar Boza
 
Consolidacion empresarial
Consolidacion empresarialConsolidacion empresarial
Consolidacion empresarialxamara20
 

La actualidad más candente (16)

Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Administraacion
AdministraacionAdministraacion
Administraacion
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresas
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
 
ISAIASMEDINA
ISAIASMEDINAISAIASMEDINA
ISAIASMEDINA
 
Desventajas de las pymes
Desventajas de las pymesDesventajas de las pymes
Desventajas de las pymes
 
Diapositivas pe
Diapositivas peDiapositivas pe
Diapositivas pe
 
Plan Negocios PyMES Venezuela
Plan Negocios PyMES VenezuelaPlan Negocios PyMES Venezuela
Plan Negocios PyMES Venezuela
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Plandenegocio douglasperez
Plandenegocio douglasperezPlandenegocio douglasperez
Plandenegocio douglasperez
 
Consolidacion empresarial
Consolidacion empresarialConsolidacion empresarial
Consolidacion empresarial
 

Destacado

La Pequeña empresa
La Pequeña empresaLa Pequeña empresa
La Pequeña empresaluis_marin
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria Daniela Salgado
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaJuan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Carlos Carrera
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaJuan Carlos Arévalo
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Alan Chero
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 

Destacado (9)

La Pequeña empresa
La Pequeña empresaLa Pequeña empresa
La Pequeña empresa
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresa
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 

Similar a Pequeña empresa

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresajavi_99
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.sebastian
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresacecy-310
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laMoises Gutierrez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracionM4R1B3L
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaWilmer Herrera
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresaslazucena
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresaslazucena
 
Pequeña Empresa
Pequeña EmpresaPequeña Empresa
Pequeña Empresamaanmeav
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioMiguelPerezG
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaIván Rodríguez
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresassorayvi
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxLeonardoSantos743261
 

Similar a Pequeña empresa (20)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Pequeña empresa.
Pequeña empresa.Pequeña empresa.
Pequeña empresa.
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresas
 
Pequeñas empresas
Pequeñas empresasPequeñas empresas
Pequeñas empresas
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Pequeña Empresa
Pequeña EmpresaPequeña Empresa
Pequeña Empresa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresas
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Pequeña empresa

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA“SANTA MARIA DE LA ESPERANZA“ Nombre: Carlos tapia Curso: 3ro Informática Asignatura: administración Tema: LA pequeña empresa
  • 2. ¿Qué es la pequeña Empresa? La pequeña empresa ha demostrado ser un componente importante en la economía, la cual es la base de las medianas empresas y grandes empresas. Es una entidad independiente, desarrollado para ser rentable, que no predomine en la industria a la que pertenece, cuyas ventas no exceden una determinada cantidad y tambien tiene un limite de personal dentro de la microempresa, y como toda empresa tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades tecnicas y financieras. Todo lo que le permite dedicarse a la producción, tranformacion y/o planeacion de servicios para satisfacer necesidades
  • 3.
  • 4. Preparación para operar una pequeña empresa Para iniciar su propio negocio se deben tomar en cuenta esta serie de pasos Observar una oportunidad de negocio y desarrollar una idea básica Comprobar si es que tiene los recursos necesarios para realizar su idea Plan de negocios: Documento por el cual se detalla el negocio, los clientes, competencia y los aspectos mas sobresalientes son: Riesgo: La probabilidad que el negocio no funcione Evaluación: Estipulación del negocio para comprobar si va a tener éxito o no Ventaja competitiva: Arriesgarse en una oportunidad de inversión
  • 5. Características de la pequeña empresa Ritmo de crecimiento: Puede ser mayor a la mediana empresa y la gran empresa. Mayor división del trabajo: es la resolución de problemas que se presentan. Requerimiento de una mayor organización: Coordinación del personal y de recursos materiales, técnicos y financieros. Estar en plena competencia: La competencia entre empresa similares. El número de personal: este número cambia según cada paiscomo por ejemplo mexica puede tener un personal de 11 a 50. Su financiero: La mayoría de estos provienen de fuentes propias, de prestamos bancarios, terceros o inversionistas. Proporciona a la economía beneficios catalíticos: Contribuye a la producción nacional y a la sociedad en general.
  • 6. Ventajas de la pequeña empresa Tiende a ser económicamente mas innovadoras que las empresas grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades Actúa como punto de entrada a la entrada de nuevos trabajadores o menospreciados Brinda satisfacción y autonomía de trabajo Crea una base media solida Genera una base impositiva segura Fomenta la estabilidad económica
  • 7. Desventajas de la pequeña empresa En varias ocasiones los empleados tienen que salir de esa microempresa y comenzar la suya, lo cual implica un cambio drastico Los empresarios suelen pasa momentos de privaciones, por consecuencia de haber invertido sus ahorros o pedir prestamos Suelen cerrar sus puertas con mas frecuencias, la causa principal de esto es la falta de recursos económicos Tienen menor poder de negación con los proveedores de grandes y medianas empresas Tiene menor acceso al financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo
  • 8. Situaciones que originan la creación de pequeñas empresas La identificación de oportunidades en el mercado en el que el emprendedor determina o supone que puede obtener ganancias Tendencia de un producto o servicio que apasiona al emprendedor La realidad económicas de las oportunidades laborales son escasas o los salarios demasiado bajos Impulso de sugerencias de familiares o amistades El hecho de trabajar con familiares o brindar trabajo a uno de ellos La perdida de un empleo