SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro 6: Desarrollo Perceptual

       Lee y analiza las diversas áreas de entrenamiento necesarias para el desarrollo de la
       lectoescritura:

Direccionalidad: Cuando una persona lee, sus ojos efectúan un movimiento progresivo de
izquierda a derecha. Al llegar al final de la línea regresa nuevamente a la izquierda, pero una
línea más abajo que el punto de partida. Sin un adecuado desarrollo de las destrezas
direccionales, la lectura y la escritura pueden verse afectadas por inversiones frecuentes,
confusiones de palabras y sustituciones.

    La direccionalidad es imprescindible para que los procesos de lectura y escritura se
     lleven a cabo. De el alumno tener dificultad en esta área presentará problemas
     como: inversiones, confusiones de palabras y sustituciones.
         o Actividades para ayudar el desarrollo de la direccionalidad
                 Desplazamientos con objetos de izquierda a derecha. Si desplazamos
                    una pelota, el niño la ha de seguir con la vista, con la cabeza, o con la
                    mano.
                 Un niño desplaza de derecha a izquierda un coche de juguete. Los
                    demás compañeros lo observan, verbalizando el movimiento.
                 Hacer avanzar varios coches en línea recta sobre un papel grande
                    extendido en el suelo. Un alumno hace avanzar el coche, y un
                    compañero ha de dibujar unas rayas que indiquen la dirección en la
                    que se desplaza el coche.
         o Lateralidad y direccionalidad
                 http://www.mamilogopeda.com/2009/03/lateralidad-y-
                    direccionalidad.html
                 http://prezi.com/mi60fe1bdr0-/ritmo-y-direccionalidad/
         o Propuesta de actividades para trabajar la direccionalidad
                 http://actividadesinfantil.com/archives/5299



Motilidad ocular : La lectura requiere que el lector haya desarrollado la habilidad de mover
ambos ojos, en forma coordinada. Es decir, debe ser capaz de seguir un objeto que se desplaza,
con movimientos binoculares coordinados y rápidos.

    Una inadecuada motilidad ocular puede provocar perderse al leer o copiar, saltar o
     leer las mismas palabras o líneas y usar su dedo para guiarle en la lectura.
    Una disfunción de esos movimientos puede dar lugar a que un estudiante sea un
     lector lento.
    La detección temprana de los problemas visuales asociados a la lectoescritura y su
     tratamiento adecuado pueden reducir el fracaso escolar y la frustración de muchos
     alumnos.
         o Actividades para ayudar el desarrollo de la Motilidad ocular


                                                                        Ruth M. Arroyo González
Focalizar un objeto, mientras movemos la cabeza
                  
                  Mover un objeto a 30 cm. de la cara del niño y alrededor de él para
                  
                  que lo siga con la vista, sin mover la cabeza.
                Reconocer un objeto a 50 cm., cuando entre en el campo visual, sin
                  mirarlo directamente.
                Mantener un objeto fijo frente a los ojos del niño, que lo focalizará
                  mientras mueve su cabeza al lado, arriba, abajo e incluso, dándose una
                  vuelta girando sobre sí mismo. Complicaremos el ejercicio colocando
                  el objeto en diferentes ángulos.
                Dibujar en una pizarra formas geométricas (círculos, cuadrados,
                  elipses, espirales…) mientras el niño sigue el dibujo que vamos
                  realizando con la vista.
                Mirar alternativamente a los dedos índices separados 30 cm., frente a
                  los ojos, sin mover la cabeza
                Seguir el movimiento de pelotas, coches...
                Anticipar la dirección del movimiento de un objeto.
          o Información de interés
                Estimulación visual
                       http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/u
                          nidad_7/m7_lec_lectura.htm
                Visión y retraso escolar
                       http://www.admiravision.es/es/articulos/divulgacion/articul
                          o/vision-y-retraso-escolar



Percepción de formas: La percepción de formas, tal como otras destrezas visuales,
constituye una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas
hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los
números y las palabras que permiten su reconocimiento.

 Cuando hay problemas en la percepción motora se dificulta o impide la identificación de
  los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su
  reconocimiento lo cual provoca PEA.
 Los niños de edad pre escolar deben ser capaces de copiar, reconocer y diferenciar
  distintas formas gráficas simples.
 Nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en
  unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto
  y después pasa a identificar las partes.

       o Actividades para ayudar el desarrollo de la percepción de formas
             Copiar figuras simples.
             Reconocer diferencias entre dos figuras.
             Reconocer figuras iguales.
             Memorizar diferentes figuras.


                                                                        Ruth M. Arroyo González
 Describir figuras.
          Percibir formas básicas en el entorno (una ventana es un cuadrado; una
           mesa redonda, un círculo…)
         Clasificar bloques lógicos en función de la forma, o más criterios (color,
           tamaño o grosor)
         Aplicar significados reales a dibujos realizados con formas geométricas.
         Discriminar figura-fondo: discriminar siluetas de dibujos que están
           entremezcladas, buscar en un dibujo determinadas formas geométricas...
         Completar figuras incompletas: completar partes omitidas de figuras
           tomando como ejemplo un modelo.
         Realizar dibujos esquemáticos lineales.
         Identificar dibujos con esquemas o contornos.
         Identificar palabras con sus contornos.
         Identificar el dibujo diferente o el dibujo igual a otro de entre varios.
         Identificar letras semejantes escritas con distintas fuentes, tamaños,
           colores…
   o Información de interés
         La Percepcion Visual y sus Dificultades en los Niños
               http://materialdeestimulacion.com/la-percepcion-visual-y-sus-
                  dificultades-en-los-ninos/#sthash.LC7uRURy.dpuf
         La percepción de la forma
               http://www.educacionplastica.net/PerFor0.htm


 Actividades en línea para el desarrollo de la atención y percepción visual
     o http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ara_bel
         bo/archivos/intro.html




      o http://www.kitlogic.com/juegos-online/juegos-percepcion/
      o http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/00
        84/index.html




                                                               Ruth M. Arroyo González
o http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-
            1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008041013_03111
            00&secuencia=false#




    Otros enlaces de interés
        o ¿Sabes por que es tan importante la percepcion visual en el aprendizaje de la
           lectoescritura?
                http://actividadesdeestimulacion.com/percepcion-visual-y-
                  lectoescritura/

          o La escritura necesita habilidades motrices visuales y de percepción
                 http://www.superduperinc.com/handouts/pdf/138_Spanish.pdf
          o La percepción visual y su relación = con la lectura: datos ... - Dialnet
                 dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2926312.pdf



    Signos y síntomas de alarma que requieren consultar al especialista en
     oftalmología infantil:

Conviene consultar al oftalmólogo infantil, si se observa en el niño:

   1. Evitación de la lectura                         9. Visión doble durante o al terminar
   2. Distracción al leer                                 de leer
   3. Visión borrosa intermitente de                  10. Dificultades para cambiar la
      lejos y de cerca después de realizar                estimulación dela acomodación a
      tareas escolares                                    su relajación, y viceversa
   4. Baja comprensión de lo que lee                  11. Astenopía (visión borrosa, fatiga
   5. Repetición de la misma línea de la                  visual y dolor de cabeza) con
      lectura                                             frecuencia
   6. Omisión de palabras o frases al                 12. Hiperactividad durante la clase
      leer                                            13. Inversión de letras
   7. Salto de líneas durante la lectura              14. Bajo rendimiento escolar
   8. Mala escritura a mano




                                                                        Ruth M. Arroyo González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticum 4 años
Prácticum 4 añosPrácticum 4 años
Prácticum 4 años
martabanus
 
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualPresentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
guest0202de5
 
Taller preescolar
Taller preescolarTaller preescolar
Taller preescolar
danieladesierra
 
Trastornos Grafomotores
Trastornos GrafomotoresTrastornos Grafomotores
Trastornos Grafomotores
Gaetano Sanchez
 
Desarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismoDesarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismo
Nicolás Trotti
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Yahaira Navarrete
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Iribarren muena- orjuela- contrabrief
Iribarren muena- orjuela- contrabriefIribarren muena- orjuela- contrabrief
Iribarren muena- orjuela- contrabrief
Alejandro Durán Vargas
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
ruthflores2009
 
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
albatoti
 
Pechakucha paulsen
Pechakucha paulsenPechakucha paulsen
Pechakucha paulsen
Alejandro Durán Vargas
 
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Grafomotricidad 4-2
Grafomotricidad 4-2Grafomotricidad 4-2
Grafomotricidad 4-2
carocace
 
Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
Ppt para padres3y4
Ppt para padres3y4Ppt para padres3y4
Ppt para padres3y4
Luz Rosas
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atención
Cristina Torrejón
 

La actualidad más candente (20)

Prácticum 4 años
Prácticum 4 añosPrácticum 4 años
Prácticum 4 años
 
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualPresentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
 
Taller preescolar
Taller preescolarTaller preescolar
Taller preescolar
 
Trastornos Grafomotores
Trastornos GrafomotoresTrastornos Grafomotores
Trastornos Grafomotores
 
Desarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismoDesarrollo del grafismo
Desarrollo del grafismo
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138
 
Iribarren muena- orjuela- contrabrief
Iribarren muena- orjuela- contrabriefIribarren muena- orjuela- contrabrief
Iribarren muena- orjuela- contrabrief
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
 
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
Fp alba rocío vinasco reporte aplicación aamtic_g87 (1)
 
Pechakucha paulsen
Pechakucha paulsenPechakucha paulsen
Pechakucha paulsen
 
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
 
Grafomotricidad 4-2
Grafomotricidad 4-2Grafomotricidad 4-2
Grafomotricidad 4-2
 
Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
Ppt para padres3y4
Ppt para padres3y4Ppt para padres3y4
Ppt para padres3y4
 
Power point de déficit de atención
Power point de déficit de atenciónPower point de déficit de atención
Power point de déficit de atención
 

Destacado

Decimal fraccion porciento 6to grado
Decimal fraccion porciento 6to gradoDecimal fraccion porciento 6to grado
Decimal fraccion porciento 6to grado
Ruth M. Arroyo González
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
pupettas
 
Puell óptica fisiológica
Puell óptica fisiológicaPuell óptica fisiológica
Puell óptica fisiológica
Yesenia Castillo Salinas
 
Entrenamiento visual
Entrenamiento visualEntrenamiento visual
Entrenamiento visual
Yesenia Castillo Salinas
 
Habilidades visuales
Habilidades visuales Habilidades visuales
Habilidades visuales
Sonia Noreña Montoya
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
tanniaagost_18
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
Mildred Avila Miñan
 

Destacado (7)

Decimal fraccion porciento 6to grado
Decimal fraccion porciento 6to gradoDecimal fraccion porciento 6to grado
Decimal fraccion porciento 6to grado
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
 
Puell óptica fisiológica
Puell óptica fisiológicaPuell óptica fisiológica
Puell óptica fisiológica
 
Entrenamiento visual
Entrenamiento visualEntrenamiento visual
Entrenamiento visual
 
Habilidades visuales
Habilidades visuales Habilidades visuales
Habilidades visuales
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 

Similar a Percepción visual

Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales   Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales
MY DEAR CLASS.
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
Madeleine Moreno
 
Campaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
Campaña Salud visual- Semana de la Salud HorizontesCampaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
Campaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
Colegio Campestre Horizontes
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
jimheer
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Paty Jazz
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentración
Susana Mateos Sanchez
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
Eric Otero
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
parestrepog
 
Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad II
Marquela15
 
Artículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blogArtículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blog
RossyPalmaM Palma M
 
Detectar problemas visuales en los niños
Detectar problemas visuales en los niñosDetectar problemas visuales en los niños
Detectar problemas visuales en los niños
asfuentes
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual PsicologiaLos Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
WUALYS
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
Dx Soi
Dx SoiDx Soi
Dx Soi
guest48560c
 
Diagnostico Soi 27 habilidades
Diagnostico Soi 27 habilidadesDiagnostico Soi 27 habilidades
Diagnostico Soi 27 habilidades
guest48560c
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Diapositiva Baja Vision - .pptx
Diapositiva Baja Vision - .pptxDiapositiva Baja Vision - .pptx
Diapositiva Baja Vision - .pptx
HenryFeliz3
 
Manual psicopedagogico
Manual psicopedagogicoManual psicopedagogico
Manual psicopedagogico
Janssel
 

Similar a Percepción visual (20)

Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales   Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Campaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
Campaña Salud visual- Semana de la Salud HorizontesCampaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
Campaña Salud visual- Semana de la Salud Horizontes
 
<Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual <Discapacidad intelectual
<Discapacidad intelectual
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja visionApoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentración
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad II
 
Artículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blogArtículo escritura en espejo alonso blog
Artículo escritura en espejo alonso blog
 
Detectar problemas visuales en los niños
Detectar problemas visuales en los niñosDetectar problemas visuales en los niños
Detectar problemas visuales en los niños
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual PsicologiaLos Sistemas De Representacion Visual Psicologia
Los Sistemas De Representacion Visual Psicologia
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
Dx Soi
Dx SoiDx Soi
Dx Soi
 
Diagnostico Soi 27 habilidades
Diagnostico Soi 27 habilidadesDiagnostico Soi 27 habilidades
Diagnostico Soi 27 habilidades
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
 
Diapositiva Baja Vision - .pptx
Diapositiva Baja Vision - .pptxDiapositiva Baja Vision - .pptx
Diapositiva Baja Vision - .pptx
 
Manual psicopedagogico
Manual psicopedagogicoManual psicopedagogico
Manual psicopedagogico
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Percepción visual

  • 1. Foro 6: Desarrollo Perceptual Lee y analiza las diversas áreas de entrenamiento necesarias para el desarrollo de la lectoescritura: Direccionalidad: Cuando una persona lee, sus ojos efectúan un movimiento progresivo de izquierda a derecha. Al llegar al final de la línea regresa nuevamente a la izquierda, pero una línea más abajo que el punto de partida. Sin un adecuado desarrollo de las destrezas direccionales, la lectura y la escritura pueden verse afectadas por inversiones frecuentes, confusiones de palabras y sustituciones.  La direccionalidad es imprescindible para que los procesos de lectura y escritura se lleven a cabo. De el alumno tener dificultad en esta área presentará problemas como: inversiones, confusiones de palabras y sustituciones. o Actividades para ayudar el desarrollo de la direccionalidad  Desplazamientos con objetos de izquierda a derecha. Si desplazamos una pelota, el niño la ha de seguir con la vista, con la cabeza, o con la mano.  Un niño desplaza de derecha a izquierda un coche de juguete. Los demás compañeros lo observan, verbalizando el movimiento.  Hacer avanzar varios coches en línea recta sobre un papel grande extendido en el suelo. Un alumno hace avanzar el coche, y un compañero ha de dibujar unas rayas que indiquen la dirección en la que se desplaza el coche. o Lateralidad y direccionalidad  http://www.mamilogopeda.com/2009/03/lateralidad-y- direccionalidad.html  http://prezi.com/mi60fe1bdr0-/ritmo-y-direccionalidad/ o Propuesta de actividades para trabajar la direccionalidad  http://actividadesinfantil.com/archives/5299 Motilidad ocular : La lectura requiere que el lector haya desarrollado la habilidad de mover ambos ojos, en forma coordinada. Es decir, debe ser capaz de seguir un objeto que se desplaza, con movimientos binoculares coordinados y rápidos.  Una inadecuada motilidad ocular puede provocar perderse al leer o copiar, saltar o leer las mismas palabras o líneas y usar su dedo para guiarle en la lectura.  Una disfunción de esos movimientos puede dar lugar a que un estudiante sea un lector lento.  La detección temprana de los problemas visuales asociados a la lectoescritura y su tratamiento adecuado pueden reducir el fracaso escolar y la frustración de muchos alumnos. o Actividades para ayudar el desarrollo de la Motilidad ocular Ruth M. Arroyo González
  • 2. Focalizar un objeto, mientras movemos la cabeza  Mover un objeto a 30 cm. de la cara del niño y alrededor de él para  que lo siga con la vista, sin mover la cabeza.  Reconocer un objeto a 50 cm., cuando entre en el campo visual, sin mirarlo directamente.  Mantener un objeto fijo frente a los ojos del niño, que lo focalizará mientras mueve su cabeza al lado, arriba, abajo e incluso, dándose una vuelta girando sobre sí mismo. Complicaremos el ejercicio colocando el objeto en diferentes ángulos.  Dibujar en una pizarra formas geométricas (círculos, cuadrados, elipses, espirales…) mientras el niño sigue el dibujo que vamos realizando con la vista.  Mirar alternativamente a los dedos índices separados 30 cm., frente a los ojos, sin mover la cabeza  Seguir el movimiento de pelotas, coches...  Anticipar la dirección del movimiento de un objeto. o Información de interés  Estimulación visual  http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/u nidad_7/m7_lec_lectura.htm  Visión y retraso escolar  http://www.admiravision.es/es/articulos/divulgacion/articul o/vision-y-retraso-escolar Percepción de formas: La percepción de formas, tal como otras destrezas visuales, constituye una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento.  Cuando hay problemas en la percepción motora se dificulta o impide la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento lo cual provoca PEA.  Los niños de edad pre escolar deben ser capaces de copiar, reconocer y diferenciar distintas formas gráficas simples.  Nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes. o Actividades para ayudar el desarrollo de la percepción de formas  Copiar figuras simples.  Reconocer diferencias entre dos figuras.  Reconocer figuras iguales.  Memorizar diferentes figuras. Ruth M. Arroyo González
  • 3.  Describir figuras.  Percibir formas básicas en el entorno (una ventana es un cuadrado; una mesa redonda, un círculo…)  Clasificar bloques lógicos en función de la forma, o más criterios (color, tamaño o grosor)  Aplicar significados reales a dibujos realizados con formas geométricas.  Discriminar figura-fondo: discriminar siluetas de dibujos que están entremezcladas, buscar en un dibujo determinadas formas geométricas...  Completar figuras incompletas: completar partes omitidas de figuras tomando como ejemplo un modelo.  Realizar dibujos esquemáticos lineales.  Identificar dibujos con esquemas o contornos.  Identificar palabras con sus contornos.  Identificar el dibujo diferente o el dibujo igual a otro de entre varios.  Identificar letras semejantes escritas con distintas fuentes, tamaños, colores… o Información de interés  La Percepcion Visual y sus Dificultades en los Niños  http://materialdeestimulacion.com/la-percepcion-visual-y-sus- dificultades-en-los-ninos/#sthash.LC7uRURy.dpuf  La percepción de la forma  http://www.educacionplastica.net/PerFor0.htm  Actividades en línea para el desarrollo de la atención y percepción visual o http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ara_bel bo/archivos/intro.html o http://www.kitlogic.com/juegos-online/juegos-percepcion/ o http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/00 84/index.html Ruth M. Arroyo González
  • 4. o http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador- 1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008041013_03111 00&secuencia=false#  Otros enlaces de interés o ¿Sabes por que es tan importante la percepcion visual en el aprendizaje de la lectoescritura?  http://actividadesdeestimulacion.com/percepcion-visual-y- lectoescritura/ o La escritura necesita habilidades motrices visuales y de percepción  http://www.superduperinc.com/handouts/pdf/138_Spanish.pdf o La percepción visual y su relación = con la lectura: datos ... - Dialnet  dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2926312.pdf  Signos y síntomas de alarma que requieren consultar al especialista en oftalmología infantil: Conviene consultar al oftalmólogo infantil, si se observa en el niño: 1. Evitación de la lectura 9. Visión doble durante o al terminar 2. Distracción al leer de leer 3. Visión borrosa intermitente de 10. Dificultades para cambiar la lejos y de cerca después de realizar estimulación dela acomodación a tareas escolares su relajación, y viceversa 4. Baja comprensión de lo que lee 11. Astenopía (visión borrosa, fatiga 5. Repetición de la misma línea de la visual y dolor de cabeza) con lectura frecuencia 6. Omisión de palabras o frases al 12. Hiperactividad durante la clase leer 13. Inversión de letras 7. Salto de líneas durante la lectura 14. Bajo rendimiento escolar 8. Mala escritura a mano Ruth M. Arroyo González