SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
CONCEPTOS ESTÍMULO : cualquier forma de energía a la que podemos responder. SENTIDO :  vía fisiológica particular que responde a un tipo de energía específica. SENSACIÓN  : sentimientos que experimentamos como respuesta a la información que recibimos a través de los órganos sensoriales. PERCEPCIÓN :  la forma en que nuestro cerebro organiza la información para interpretarla.
Sensación : Envuelve dos elementos 1- Estimulación de los receptores sensoriales Los receptores sensoriales son células especializadas capaces de transformar energía física en impulsos nerviosos 2- Transmisió n de mensajes neuronales desde los receptores sensoriales hasta  el sistema nervioso central Percepción Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada La sensación es un proceso mas de carácter biológico, mientras que la percepción responde más a lo psicológico.
Algunos conceptos relacionados a la sensación A-  Umbral Absoluto  - Intensidad mínima que debe tener un estímulo para que pueda ser detectado conscientemente B-  Umbral Diferencial  - Diferencia mínima necesaria en la intensidad de dos estímulos para que puedan ser conscientemente detectados como diferentes. C - Ley de Weber  - Señala que el umbral diferencial es una proporción y no una constante. Por eso, para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para diferenciar entre dos estímulos de baja intensidad. Por ejemplo: es posible detectar la diferencia entre 1 y 2 lts. pero no entre 50 y 51 lts. D-  Adaptación  - Ajustes a la estimulación sensorial 1- Adaptación  positiva o sensibilizacion  - Cuando nos volvemos más sensitivos a una determinada información sensorial 2- Adaptación  negativa o desensibilizacion  - Cuando perdemos sensibilidad a un estímulo por exposición prolongada al mismo.
PROCESO DE PERCEPCIÓN Todos los individuos reciben  estímulos  mediante las sensaciones, es decir, flujos de información a través de cada uno de sus cinco  sentidos ; pero  no todo lo que se siente es percibido , sino que hay un proceso perceptivo mediante el cual el individuo  selecciona, organiza e interpreta  los estímulos , con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión. La percepción es un proceso que se realiza en tres  fases :
 
SELECCIÓN Cuando la percepción se recibe de acuerdo con nuestros intereses, se  denomina  percepción selectiva . La percepción selectiva se refiere al hecho de que el sujeto  percibe aquellos mensajes a que está expuesto según sus actitudes, intereses, escala de valores y necesidades . Es decir, se opera un auténtico procesamiento de la información por parte del sujeto, mediante el cual el mensaje despierta en el individuo toda una serie de juicios de valor que se traducen en reacciones de muy distinto signo. Por esta razón, se puede decir que el individuo participa directamente en lo que experimenta.
La cantidad de  estímulo que un individuo es susceptible de percibir es enorme . Sólo sobre el terreno publicitario, se estima en varias centenas el número de mensajes procedentes de los "mass media" a los que está expuesto diariamente. Menos de una decena de entre ellos tendrán alguna influencia sobre el comportamiento. La  atención selectiva  actúa entonces como una  guillotina  despiadada a la que pocos anuncios se escapan. El proceso de  selección de los estímulos  puede estar influido por  dos tipos de fenómenos , los cuales se presentan de acuerdo con:
La naturaleza del estímulo   Entre las influencias que recibe el individuo basadas en la naturaleza del estímulo, se incluyen aquellos aspectos sensoriales que hacen que un elemento se sienta de manera más intensa que otros.  Esto nos lleva a diferenciar entre diversas clases de estímulos: -  El tamaño . Es un estímulo importante en publicidad, pues cuanto más voluminoso sea un embalaje, la posibilidad de que se le preste atención será mayor. -  El color . El color atrae más que la monocromía, el blanco y negro. Por otra parte, el proceso del efecto del color se desarrolla en la conciencia del individuo en forma de sentimientos que reflejan la reacción de la persona hacia las diferencias cromáticas, por eso el colorido ofrece más matices de evocación. El valor y la influencia de los colores se determinan por el entorno en que se halla el individuo.
-  La luz y la forma . La luz es la base objetiva de la visión y ejerce sobre el hombre una honda impresión elemental que es inconsciente para el yo. Por ello la iluminación resulta casi tan importante como el color, puesto que el criterio es la visibilidad óptima del objeto o del producto en venta. En lo referente a las formas, éstas deben ser simples. -  El movimiento . Un anuncio móvil ejerce una atracción superior a la de un anuncio estático. -  La intensidad . Un gran número de spots publicitarios funcionan hoy en día sobre un mensaje y una música fuerte, intensa.  -  Los pequeños detalles . Pueden decidir en gran medida el éxito de un producto, por su efecto diferenciador.
puede tener más impacto dentro de una revista en color. El mensaje en contraste provoca un choque perceptual, genera sorpresa y, como consecuencia, atención. -  El emplazamiento . En el caso de los anuncios en prensa, el emplazamiento en la página derecha, en la parte superior, tiene una prioridad de lectura en las sociedades occidentales. En la televisión, los mensajes incorporados a los programas tienen un impacto superior a los spots reagrupados en los espacios para la publicidad. -  Lo insólito . La incorporación de objetos o de mensajes insólitos o incongruentes, por su naturaleza, tamaño, color u otras características, provocan un choque perceptual que favorece la atención, aunque involuntaria. El efecto sorpresa es importante para los productos que suscitan poco interés en los consumidores. -  El contraste . Por ejemplo, una página en blanco y negro
Los aspectos internos del individuo . ,[object Object],[object Object],[object Object]
· Motivos   Las personas tienden a percibir con mayor facilidad lo que necesitan y lo que desean. Cuanto más fuerte sea la necesidad, más fuerte será la tendencia a ignorar los estímulos no relacionados con el ambiente y a destacar aquellos que se necesitan.
ORGANIZACIÓN Una vez seleccionados, las personas han recogido una cantidad de estímulos de forma conjunta que, en esencia, son sólo una simple colección de elementos sin sentido. Las personas los clasifican de modo rápido asignándoles un significado que varía según cómo han sido clasificadas, obteniéndose distintos resultados. Por tanto, el paso siguiente a la selección es analizar agrupadamente las características de los diversos estímulos. Pero, ¿se perciben en su globalidad los mensajes o, por el contrario, se van descodificando en cada una de sus partes?
[object Object],[object Object]
La Gestalt  promueve la idea de que el todo es más que la suma de sus partes. Con ello pretenden destacar la importancia de lo que aporta a la percepción el sujeto que percibe, en terminos de cómo organiza la información sensorial. Algunas de las  leyes de percepcion  de la Gestalt se presentan a continuación:
Relación entre figura y fondo Para que un estímulo se note, debe contrastar con el ambiente. Los individuos organizan los estímulos en forma y fondo
Agrupamiento o proximidad Este principio se basa en la idea de que las personas tienden a agrupar automáticamente los estímulos, para formar una impresión unida, en función de su proximidad, similitud y continuidad. El que se perciban columnas, y no filas, de asteriscos, se debe a que hay más proximidad a nivel vertical que horizontal.
La percepción de los estímulos en grupos o bloques de información facilita la memorización y el recuerdo. El agrupamiento de los estímulos por proximidad lleva a la asociación entre ellos. Por ejemplo, una propaganda para el lavado de ropa puede mostrar de manera conjunta, sin decir nada verbalmente, una camisa blanca muy limpia y un paquete de detergente. El consumidor no verá dos elementos separados, sino que asociará las dos ideas en una sola; por tanto, la próxima vez que vea un detergente de esa marca, pensará en ropa bien lavada.
Ley de cierre o clausura En estímulos abiertos o secuencias no completas, los individuos tienden a cerrar la percepción. La apertura implica que algo falta y genera ansiedad o tensión en el sujeto perceptor. Una tarea incompleta se recuerda mejor que una concluida. Una explicación de esto es que cuando una persona comienza una tarea, desarrolla una necesidad de completarla; si ésta no se completa, se generará un estado de tensión que se manifestará al estimular la recordación de la tarea incompleta. En la figura que se muestra a continuación, inferimos la existencia de un triángulo blanco, incluso creemos verlo más blanco que el papel. Es debido a la tendencia a completar las formas .
Ley de semejanza Esta ley se apoya en el hecho de que los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Basándonos en esta ley, la percepción de filas de elementos, en vez de columnas, se debe a la existencia de similaridades horizontales entre ellos Esto resulta importante en marketing, una vez definida la estrategia competitiva. El líder del mercado buscará diferenciarse en todo lo que sea posible con el fin de tener una identidad única, mientras que los seguidores tratarán de parecerse lo más posible al líder, para que los consumidores asocien su calidad a la del líder. Esta ley perceptual constituye el fundamento de los litigios entre dos marcas de aceite de oliva, Carbonell, propiedad del grupo Koipe, y La Española, perteneciente a Aceites del Sur. Koipe acusaba a Aceites del Sur de haber plagiado los caracteres del logotipo de la gitana de Carbonell, diseñada en 1904, hasta confeccionar una etiqueta de La Española muy parecida, modificada desde su diseño original de 1947, que puede inducir a la confusión del consumidor.
Ley de buena continuidad Cuando las personas perciben un estímulo de una determinada manera, lo siguen percibiendo así durante un tiempo y dentro de un determinado contexto. Así, cuando el individuo tiene una "buena primera impresión", tenderá a seguir manteniéndola.
Constancias perceptuales Podemos entender una constancia perceptual como una tendencia del cerebro a establecer una consistencia cuando la información sensorial parece indicar lo contrario. Dicho de otra forma, el cerebro indica que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica cambios. Las constancias son importantes para mantener el orden en percepción.  Algunas constancias preceptuales se presentan a continuación .
1-  Constancia de tamaño ; Si miramos un objeto que se aleja, el tamaño del mismo va disminuyendo, o sea, se va viendo mas pequeño. Sin embargo, ante ese cambio en la información sensorial, el cerebro no se equivoca y sabe que el objeto sigue siendo del mismo tamaño.
2-  Constancia de forma:  Cuando miramos un objeto desde diferentes angulos, la forma en que el mismo se proyecta en la retina varia. Sin embargo, el cerebro entiende que se trata del mismo objeto, que no ha variado en su forma, a pesar de que la imagen que se proyecta en la retina cambia. Se observan las deformaciones elípticas de las formas circulares, y no por ello dejan de percibirse las tazas con las mismas formas como circulares.
 
3-  Constancia de color:  El color de los objetos puede experimentar algunas variantes en funcion del tipo y cantidad de luz que incida sobre este. A pesar de tales variantes el cerebro mantiene la idea de que el color sigue siendo el mismo y lo sigue percibiendo como tal. 4-  Constancia de brillo:  Es la misma idea que el anterior, solo que se refiere al brillo en vez del color
Constancia de textura:  es otro indicador de distancia. La claridad en la  forma, color y colocación de las piedras que están cerca y los pocos detalles de las lejanas.
Percepción de profundidad La percepción de profundidad también se le conoce como la capacidad de percibir en tercera dimension. Básicamente, se refiere a la relacion de distancia de los objetos respecto al observador.
I lusiones preceptuales Se denomina asi al fenómeno en el cual el cerebro se equivoca (mayormente en cuanto al tamaño comparativo de un objeto) a pesar de que recibe departe del ojo la información correcta al respecto. Por ejemplo, cuando el cerebro percibe una linea o una figura como de mayor tamaño que otra por el efecto que tienen las claves de profundidad y sucede que las líneas o figuras en cuestion son del mismo tamaño. Las ilusiones preceptúales suelen ocurrir cuando el cerebro malinterpreta las calves monoculares y las constancias preceptúales.
 
INTERPRETACIÓN La interpretación es la última fase del proceso perceptual, que trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados. La interpretación depende de la experiencia previa del individuo, así como de sus motivaciones, intereses personales y su interacción con otras personas. Por ello, la forma de interpretar los estímulos puede variar, a medida que se enriquece la experiencia del individuo o varían sus intereses. Así, la formación de los estereotipos, corresponde en gran parte a la interpretación perceptual que el individuo da a los acontecimientos.
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL: Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente .  Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, éstos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. El primer estudio y ensayo práctico que se conoce sobre la influencia de mensajes subliminales en nuestro cerebro se remonta a 1957. En aquel año, durante la proyección de la película  Picnic , se incluyeron mensajes subliminales en la pantalla a 1/3.000 segundos, con frases tipo:  " ¿Tienes hambre? Come palomitas " y " Bebe Coca-cola ".  ¿El resultado? La venta de palomitas aumentó un 58% y la de Coca-cola un 18%.
En 1986 las siglas PSOE aparecieron debajo del gol de Butragueño, durante el Campeonato Mundial de México, en el partido en que la selección española venció por cinco a uno a la de Dinamarca, a propósito de las cuales incluso fue interrogado Felipe González y el director de los servicios informativos de TVE durante esa campaña electoral, Enric Sopena. En términos generales la percepción subliminal (PS) ocurre por debajo del umbral de la conciencia, es decir que el individuo está captando en el subconsciente mensajes u objetos que no puede identificar inmediatamente, pero que ante un estímulo determinados puede recurrir a los objetos vistos u oídos a trabes de mensajes subliminales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
Diego Hunberto Garza Tamez
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
Sensación Y Percepción
Sensación Y PercepciónSensación Y Percepción
Sensación Y Percepcióncarolinacn
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicosvijcgarcia
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
Chise Blood
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
Wundt
WundtWundt
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
Psicología Gestalt y Terapia GestaltPsicología Gestalt y Terapia Gestalt
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
rfloreani
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
Karla Medina
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaEdelin Bravo
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)Pepe Rodríguez
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 

La actualidad más candente (20)

Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sensación Y Percepción
Sensación Y PercepciónSensación Y Percepción
Sensación Y Percepción
 
Campos Psicologicos
Campos PsicologicosCampos Psicologicos
Campos Psicologicos
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
Psicología Gestalt y Terapia GestaltPsicología Gestalt y Terapia Gestalt
Psicología Gestalt y Terapia Gestalt
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia Cognitivista
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 

Destacado

Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
V3rito Sánchez
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepcióncarlosmayora
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Ana Varela
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Capítulo 3 constancia de la forma
Capítulo 3   constancia de la formaCapítulo 3   constancia de la forma
Capítulo 3 constancia de la formaAnabel Cornago
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Michael Urgilés
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las SensacionesHopeweapon
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 

Destacado (20)

Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Capítulo 3 constancia de la forma
Capítulo 3   constancia de la formaCapítulo 3   constancia de la forma
Capítulo 3 constancia de la forma
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 

Similar a 2. Sensación y Percepción

Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
johamontero7
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Anny Sophia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Milton Villalba
 
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcionTrabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
DanielaVicentePinaya
 
Percepción, sensación...
Percepción, sensación...Percepción, sensación...
Percepción, sensación...
Kelly Villegas
 
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptxbWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
LuzNoemiCalderonGome
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
4.2 comportamiento organizacional persepcion
4.2 comportamiento organizacional persepcion4.2 comportamiento organizacional persepcion
4.2 comportamiento organizacional persepcion
Erick Balam
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor noesama
 
UTPL- PSICOLOGIA GENERAL
UTPL- PSICOLOGIA GENERALUTPL- PSICOLOGIA GENERAL
UTPL- PSICOLOGIA GENERALHna. ALba Yauri
 
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidor
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidorPedro Espino Vargas Percepcion consumidor
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidorDr. Pedro Espino Vargas
 
14. la percepcion
14. la percepcion14. la percepcion
14. la percepcion
GuadalupeRamrez20
 
Sensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.aSensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.a
Jeanmev
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
Nazapsico
 

Similar a 2. Sensación y Percepción (20)

Percepciondelconsumidor
PercepciondelconsumidorPercepciondelconsumidor
Percepciondelconsumidor
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcionTrabajo ndeg 14_la_percepcion
Trabajo ndeg 14_la_percepcion
 
Percepción, sensación...
Percepción, sensación...Percepción, sensación...
Percepción, sensación...
 
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptxbWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
bWJCf-4.+Percepcion+y+procedimientos+de+informacion.pptx
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
4.2 comportamiento organizacional persepcion
4.2 comportamiento organizacional persepcion4.2 comportamiento organizacional persepcion
4.2 comportamiento organizacional persepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
UTPL- PSICOLOGIA GENERAL
UTPL- PSICOLOGIA GENERALUTPL- PSICOLOGIA GENERAL
UTPL- PSICOLOGIA GENERAL
 
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidor
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidorPedro Espino Vargas Percepcion consumidor
Pedro Espino Vargas Percepcion consumidor
 
14. la percepcion
14. la percepcion14. la percepcion
14. la percepcion
 
Sensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.aSensación, percepción y publicidad.a
Sensación, percepción y publicidad.a
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2. Sensación y Percepción

  • 2. CONCEPTOS ESTÍMULO : cualquier forma de energía a la que podemos responder. SENTIDO : vía fisiológica particular que responde a un tipo de energía específica. SENSACIÓN : sentimientos que experimentamos como respuesta a la información que recibimos a través de los órganos sensoriales. PERCEPCIÓN : la forma en que nuestro cerebro organiza la información para interpretarla.
  • 3. Sensación : Envuelve dos elementos 1- Estimulación de los receptores sensoriales Los receptores sensoriales son células especializadas capaces de transformar energía física en impulsos nerviosos 2- Transmisió n de mensajes neuronales desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central Percepción Proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada La sensación es un proceso mas de carácter biológico, mientras que la percepción responde más a lo psicológico.
  • 4. Algunos conceptos relacionados a la sensación A- Umbral Absoluto - Intensidad mínima que debe tener un estímulo para que pueda ser detectado conscientemente B- Umbral Diferencial - Diferencia mínima necesaria en la intensidad de dos estímulos para que puedan ser conscientemente detectados como diferentes. C - Ley de Weber - Señala que el umbral diferencial es una proporción y no una constante. Por eso, para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para diferenciar entre dos estímulos de baja intensidad. Por ejemplo: es posible detectar la diferencia entre 1 y 2 lts. pero no entre 50 y 51 lts. D- Adaptación - Ajustes a la estimulación sensorial 1- Adaptación positiva o sensibilizacion - Cuando nos volvemos más sensitivos a una determinada información sensorial 2- Adaptación negativa o desensibilizacion - Cuando perdemos sensibilidad a un estímulo por exposición prolongada al mismo.
  • 5. PROCESO DE PERCEPCIÓN Todos los individuos reciben estímulos mediante las sensaciones, es decir, flujos de información a través de cada uno de sus cinco sentidos ; pero no todo lo que se siente es percibido , sino que hay un proceso perceptivo mediante el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos , con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión. La percepción es un proceso que se realiza en tres fases :
  • 6.  
  • 7. SELECCIÓN Cuando la percepción se recibe de acuerdo con nuestros intereses, se denomina percepción selectiva . La percepción selectiva se refiere al hecho de que el sujeto percibe aquellos mensajes a que está expuesto según sus actitudes, intereses, escala de valores y necesidades . Es decir, se opera un auténtico procesamiento de la información por parte del sujeto, mediante el cual el mensaje despierta en el individuo toda una serie de juicios de valor que se traducen en reacciones de muy distinto signo. Por esta razón, se puede decir que el individuo participa directamente en lo que experimenta.
  • 8. La cantidad de estímulo que un individuo es susceptible de percibir es enorme . Sólo sobre el terreno publicitario, se estima en varias centenas el número de mensajes procedentes de los "mass media" a los que está expuesto diariamente. Menos de una decena de entre ellos tendrán alguna influencia sobre el comportamiento. La atención selectiva actúa entonces como una guillotina despiadada a la que pocos anuncios se escapan. El proceso de selección de los estímulos puede estar influido por dos tipos de fenómenos , los cuales se presentan de acuerdo con:
  • 9. La naturaleza del estímulo Entre las influencias que recibe el individuo basadas en la naturaleza del estímulo, se incluyen aquellos aspectos sensoriales que hacen que un elemento se sienta de manera más intensa que otros. Esto nos lleva a diferenciar entre diversas clases de estímulos: - El tamaño . Es un estímulo importante en publicidad, pues cuanto más voluminoso sea un embalaje, la posibilidad de que se le preste atención será mayor. - El color . El color atrae más que la monocromía, el blanco y negro. Por otra parte, el proceso del efecto del color se desarrolla en la conciencia del individuo en forma de sentimientos que reflejan la reacción de la persona hacia las diferencias cromáticas, por eso el colorido ofrece más matices de evocación. El valor y la influencia de los colores se determinan por el entorno en que se halla el individuo.
  • 10. - La luz y la forma . La luz es la base objetiva de la visión y ejerce sobre el hombre una honda impresión elemental que es inconsciente para el yo. Por ello la iluminación resulta casi tan importante como el color, puesto que el criterio es la visibilidad óptima del objeto o del producto en venta. En lo referente a las formas, éstas deben ser simples. - El movimiento . Un anuncio móvil ejerce una atracción superior a la de un anuncio estático. - La intensidad . Un gran número de spots publicitarios funcionan hoy en día sobre un mensaje y una música fuerte, intensa. - Los pequeños detalles . Pueden decidir en gran medida el éxito de un producto, por su efecto diferenciador.
  • 11. puede tener más impacto dentro de una revista en color. El mensaje en contraste provoca un choque perceptual, genera sorpresa y, como consecuencia, atención. - El emplazamiento . En el caso de los anuncios en prensa, el emplazamiento en la página derecha, en la parte superior, tiene una prioridad de lectura en las sociedades occidentales. En la televisión, los mensajes incorporados a los programas tienen un impacto superior a los spots reagrupados en los espacios para la publicidad. - Lo insólito . La incorporación de objetos o de mensajes insólitos o incongruentes, por su naturaleza, tamaño, color u otras características, provocan un choque perceptual que favorece la atención, aunque involuntaria. El efecto sorpresa es importante para los productos que suscitan poco interés en los consumidores. - El contraste . Por ejemplo, una página en blanco y negro
  • 12.
  • 13. · Motivos Las personas tienden a percibir con mayor facilidad lo que necesitan y lo que desean. Cuanto más fuerte sea la necesidad, más fuerte será la tendencia a ignorar los estímulos no relacionados con el ambiente y a destacar aquellos que se necesitan.
  • 14. ORGANIZACIÓN Una vez seleccionados, las personas han recogido una cantidad de estímulos de forma conjunta que, en esencia, son sólo una simple colección de elementos sin sentido. Las personas los clasifican de modo rápido asignándoles un significado que varía según cómo han sido clasificadas, obteniéndose distintos resultados. Por tanto, el paso siguiente a la selección es analizar agrupadamente las características de los diversos estímulos. Pero, ¿se perciben en su globalidad los mensajes o, por el contrario, se van descodificando en cada una de sus partes?
  • 15.
  • 16. La Gestalt promueve la idea de que el todo es más que la suma de sus partes. Con ello pretenden destacar la importancia de lo que aporta a la percepción el sujeto que percibe, en terminos de cómo organiza la información sensorial. Algunas de las leyes de percepcion de la Gestalt se presentan a continuación:
  • 17. Relación entre figura y fondo Para que un estímulo se note, debe contrastar con el ambiente. Los individuos organizan los estímulos en forma y fondo
  • 18. Agrupamiento o proximidad Este principio se basa en la idea de que las personas tienden a agrupar automáticamente los estímulos, para formar una impresión unida, en función de su proximidad, similitud y continuidad. El que se perciban columnas, y no filas, de asteriscos, se debe a que hay más proximidad a nivel vertical que horizontal.
  • 19. La percepción de los estímulos en grupos o bloques de información facilita la memorización y el recuerdo. El agrupamiento de los estímulos por proximidad lleva a la asociación entre ellos. Por ejemplo, una propaganda para el lavado de ropa puede mostrar de manera conjunta, sin decir nada verbalmente, una camisa blanca muy limpia y un paquete de detergente. El consumidor no verá dos elementos separados, sino que asociará las dos ideas en una sola; por tanto, la próxima vez que vea un detergente de esa marca, pensará en ropa bien lavada.
  • 20. Ley de cierre o clausura En estímulos abiertos o secuencias no completas, los individuos tienden a cerrar la percepción. La apertura implica que algo falta y genera ansiedad o tensión en el sujeto perceptor. Una tarea incompleta se recuerda mejor que una concluida. Una explicación de esto es que cuando una persona comienza una tarea, desarrolla una necesidad de completarla; si ésta no se completa, se generará un estado de tensión que se manifestará al estimular la recordación de la tarea incompleta. En la figura que se muestra a continuación, inferimos la existencia de un triángulo blanco, incluso creemos verlo más blanco que el papel. Es debido a la tendencia a completar las formas .
  • 21. Ley de semejanza Esta ley se apoya en el hecho de que los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Basándonos en esta ley, la percepción de filas de elementos, en vez de columnas, se debe a la existencia de similaridades horizontales entre ellos Esto resulta importante en marketing, una vez definida la estrategia competitiva. El líder del mercado buscará diferenciarse en todo lo que sea posible con el fin de tener una identidad única, mientras que los seguidores tratarán de parecerse lo más posible al líder, para que los consumidores asocien su calidad a la del líder. Esta ley perceptual constituye el fundamento de los litigios entre dos marcas de aceite de oliva, Carbonell, propiedad del grupo Koipe, y La Española, perteneciente a Aceites del Sur. Koipe acusaba a Aceites del Sur de haber plagiado los caracteres del logotipo de la gitana de Carbonell, diseñada en 1904, hasta confeccionar una etiqueta de La Española muy parecida, modificada desde su diseño original de 1947, que puede inducir a la confusión del consumidor.
  • 22. Ley de buena continuidad Cuando las personas perciben un estímulo de una determinada manera, lo siguen percibiendo así durante un tiempo y dentro de un determinado contexto. Así, cuando el individuo tiene una "buena primera impresión", tenderá a seguir manteniéndola.
  • 23. Constancias perceptuales Podemos entender una constancia perceptual como una tendencia del cerebro a establecer una consistencia cuando la información sensorial parece indicar lo contrario. Dicho de otra forma, el cerebro indica que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica cambios. Las constancias son importantes para mantener el orden en percepción. Algunas constancias preceptuales se presentan a continuación .
  • 24. 1- Constancia de tamaño ; Si miramos un objeto que se aleja, el tamaño del mismo va disminuyendo, o sea, se va viendo mas pequeño. Sin embargo, ante ese cambio en la información sensorial, el cerebro no se equivoca y sabe que el objeto sigue siendo del mismo tamaño.
  • 25. 2- Constancia de forma: Cuando miramos un objeto desde diferentes angulos, la forma en que el mismo se proyecta en la retina varia. Sin embargo, el cerebro entiende que se trata del mismo objeto, que no ha variado en su forma, a pesar de que la imagen que se proyecta en la retina cambia. Se observan las deformaciones elípticas de las formas circulares, y no por ello dejan de percibirse las tazas con las mismas formas como circulares.
  • 26.  
  • 27. 3- Constancia de color: El color de los objetos puede experimentar algunas variantes en funcion del tipo y cantidad de luz que incida sobre este. A pesar de tales variantes el cerebro mantiene la idea de que el color sigue siendo el mismo y lo sigue percibiendo como tal. 4- Constancia de brillo: Es la misma idea que el anterior, solo que se refiere al brillo en vez del color
  • 28. Constancia de textura: es otro indicador de distancia. La claridad en la forma, color y colocación de las piedras que están cerca y los pocos detalles de las lejanas.
  • 29. Percepción de profundidad La percepción de profundidad también se le conoce como la capacidad de percibir en tercera dimension. Básicamente, se refiere a la relacion de distancia de los objetos respecto al observador.
  • 30. I lusiones preceptuales Se denomina asi al fenómeno en el cual el cerebro se equivoca (mayormente en cuanto al tamaño comparativo de un objeto) a pesar de que recibe departe del ojo la información correcta al respecto. Por ejemplo, cuando el cerebro percibe una linea o una figura como de mayor tamaño que otra por el efecto que tienen las claves de profundidad y sucede que las líneas o figuras en cuestion son del mismo tamaño. Las ilusiones preceptúales suelen ocurrir cuando el cerebro malinterpreta las calves monoculares y las constancias preceptúales.
  • 31.  
  • 32. INTERPRETACIÓN La interpretación es la última fase del proceso perceptual, que trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados. La interpretación depende de la experiencia previa del individuo, así como de sus motivaciones, intereses personales y su interacción con otras personas. Por ello, la forma de interpretar los estímulos puede variar, a medida que se enriquece la experiencia del individuo o varían sus intereses. Así, la formación de los estereotipos, corresponde en gran parte a la interpretación perceptual que el individuo da a los acontecimientos.
  • 33. PERCEPCIÓN SUBLIMINAL: Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente . Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, éstos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. El primer estudio y ensayo práctico que se conoce sobre la influencia de mensajes subliminales en nuestro cerebro se remonta a 1957. En aquel año, durante la proyección de la película Picnic , se incluyeron mensajes subliminales en la pantalla a 1/3.000 segundos, con frases tipo: " ¿Tienes hambre? Come palomitas " y " Bebe Coca-cola ". ¿El resultado? La venta de palomitas aumentó un 58% y la de Coca-cola un 18%.
  • 34. En 1986 las siglas PSOE aparecieron debajo del gol de Butragueño, durante el Campeonato Mundial de México, en el partido en que la selección española venció por cinco a uno a la de Dinamarca, a propósito de las cuales incluso fue interrogado Felipe González y el director de los servicios informativos de TVE durante esa campaña electoral, Enric Sopena. En términos generales la percepción subliminal (PS) ocurre por debajo del umbral de la conciencia, es decir que el individuo está captando en el subconsciente mensajes u objetos que no puede identificar inmediatamente, pero que ante un estímulo determinados puede recurrir a los objetos vistos u oídos a trabes de mensajes subliminales.