SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE WERNER
“PROGERIADELADULTO”
Alexa Plaza
¿Qué es?
• Autosómico recesivo.
• Consiste en el
envejecimiento
prematuro del individuo
adulto.
• Suele aparecer entre
los 20 y 30 años.
• Gran tendencia al
cáncer.
Historia
• Descrito por primera vez en 1904 por Otto Werner con
tesis doctoral “Cataratas asociadas a la esclerodermia”.
• Dos hermanos y hermanas entre 31 y 40 años de edad.
Asumió que tenía un origen genético.
• 1917: Primer caso reportado en Japón.
• 1934: B.S Oppenheimer y V.H Kugel comenzaron
investigación y acuñaron el nombre “Síndrome de
Werner”.
• 1939: Primera evidencia de neoplasia relacionada al
Síndrome.
• 1945 S.J Thannhauser y en 1966 C.J Epstein et al,
sugirieron que se heredaba de modo autosómico
recesivo.
• 1981: Se confirmó origen genético de WR.
• 1984: Identificación de gen WRN.
• 1996: Clonación de gen WRN.
¿Qué lo causa?
• Mutaciones en el gen WRN (helicasa dependiente de ATP
del síndrome de Werner).
• Se localiza en 8p12.
• Relacionado con mantenimiento y reparación del ADN.
Funciones del gen WRN
• Helicasa
• Exonucleasa
• Mantiene estructura e
integridad en el ADN.
• Necesario para
replicación eficiente de
telómeros.
Mutaciones gen WRN
• Se conocen más de 60 mutaciones.
• Proteína corta, la cual no se transporta al núcleo, además
de “descomponerse” más rápidamente que la normal.
• Se afectan procesos de replicación, reparación y
transcripción.
• 1,432 aminoácidos
• Cuatro dominios (exonucleasa, helicasa, y
dos involucrados en unión a DNA e
interacciones con proteínas, RQC y HRDC).
• Señal de localización nuclear (NLS).
Mutaciones
• Atípico: sin mutaciones
en WRN.
Silenciamiento de
expresión
Identificación de otros
genes que participan
junto con WRN o lo
regulan.
15% con mutación en
LMNA.
WRN atípico en niña de 12 años
Efectos de las mutaciones
No se conoce exactamente cómo las mutaciones en WRN causan el fenotipo del
síndrome.
Senescencia replicativa en fibroblastos in vitro
Modelo de estudio para envejecimiento
Cariotipo
Translocación en mosaico variegada.
Cariotipo normal
Incidencia
1:200,000
1:30,000
Características
• Baja estatura.
• Bajo peso.
• Nariz picuda “Cara de pájaro”
• Canas y pérdida de cabello
prematuras.
• Voz distintiva.
• Pérdida de tejido subcutáneo.
• Desarrollo anormal y/o pérdida
de dientes.
• Atrofia muscular.
• Afectaciones en la piel
(pigmentación, llagas, entre
otros).
Temprana edad
Características clínicas
• Arteriosclerosis
• Cataratas bilaterales
• Diabetes tipo ll
• Osteoporosis
• Calcificación de tejidos
blandos.
• Problemas cardiacos
• Disminución de la fertilidad
• Tendencia a desarrollar cáncer
Diagnóstico
• Prueba molecular del gen WRN: secuenciación.
• Pruebas bioquímicas para cuantificar proteína
WRN.
Criterio de diagnóstico
Pronóstico
• Usualmente la esperanza
de vida está entre 40 y 50
años.
• Generalmente la muerte
ocurre por infarto al
miocardio o cáncer.
Tratamiento
• No existe cura.
• Se busca controlar patologías que se presenten
(Multidisciplinario).
• Dosis suplementarias de vitamina C.
• Evitar fumar, mantenerse activo, mantener peso
adecuado, limitar exposición al sol y utilizar protector
solar.
• Apoyo psicológico.
Fundaciones / Grupos de apoyo
International Registry of Werner
Syndrome
University of Washington Department of
Biology
Box 357470
Seattle, WA 98195-7470
Tel: (206) 543-5088
Email: dru2@u.washington.edu
Website:
http://www.wernersyndrome.org/registry/reg
istry.html
“Her Werner Syndroom”
http://www.het-werner-
syndroom.com/english/
Bibliografía
• http://www.orpha.net/consor/cgi-
bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=902
• https://ghr.nlm.nih.gov/condition/werner-syndrome
• https://ghr.nlm.nih.gov/gene/WRN
• http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1851-300X2010000100003
• http://www.wernersyndrome.org/registry/gene.html
• http://www.nature.com/nrm/journal/v8/n5/box/nrm2161_B
X1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
 

Similar a Síndrome de Werner

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
EEDGGARR
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Eduardo Hernández Cardoza
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
AndyGallegos8
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
Diana Laura Venegas
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
YadiraPAltamiranda
 
1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
AdnerFlores
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Dolly RVital
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
mutaciones
mutacionesmutaciones
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
leticia arellano
 

Similar a Síndrome de Werner (20)

Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
4 Enf Autosomicas Dominantes AD 1era parte.pdf
 
Clase2 Genetica
Clase2 GeneticaClase2 Genetica
Clase2 Genetica
 
Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
 
1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
mutaciones
mutacionesmutaciones
mutaciones
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Síndrome de Werner

  • 2. ¿Qué es? • Autosómico recesivo. • Consiste en el envejecimiento prematuro del individuo adulto. • Suele aparecer entre los 20 y 30 años. • Gran tendencia al cáncer.
  • 3.
  • 4. Historia • Descrito por primera vez en 1904 por Otto Werner con tesis doctoral “Cataratas asociadas a la esclerodermia”. • Dos hermanos y hermanas entre 31 y 40 años de edad. Asumió que tenía un origen genético.
  • 5. • 1917: Primer caso reportado en Japón. • 1934: B.S Oppenheimer y V.H Kugel comenzaron investigación y acuñaron el nombre “Síndrome de Werner”. • 1939: Primera evidencia de neoplasia relacionada al Síndrome. • 1945 S.J Thannhauser y en 1966 C.J Epstein et al, sugirieron que se heredaba de modo autosómico recesivo. • 1981: Se confirmó origen genético de WR. • 1984: Identificación de gen WRN. • 1996: Clonación de gen WRN.
  • 6. ¿Qué lo causa? • Mutaciones en el gen WRN (helicasa dependiente de ATP del síndrome de Werner). • Se localiza en 8p12. • Relacionado con mantenimiento y reparación del ADN.
  • 7. Funciones del gen WRN • Helicasa • Exonucleasa • Mantiene estructura e integridad en el ADN. • Necesario para replicación eficiente de telómeros.
  • 8. Mutaciones gen WRN • Se conocen más de 60 mutaciones. • Proteína corta, la cual no se transporta al núcleo, además de “descomponerse” más rápidamente que la normal. • Se afectan procesos de replicación, reparación y transcripción. • 1,432 aminoácidos • Cuatro dominios (exonucleasa, helicasa, y dos involucrados en unión a DNA e interacciones con proteínas, RQC y HRDC). • Señal de localización nuclear (NLS).
  • 9. Mutaciones • Atípico: sin mutaciones en WRN. Silenciamiento de expresión Identificación de otros genes que participan junto con WRN o lo regulan. 15% con mutación en LMNA. WRN atípico en niña de 12 años
  • 10. Efectos de las mutaciones No se conoce exactamente cómo las mutaciones en WRN causan el fenotipo del síndrome.
  • 11. Senescencia replicativa en fibroblastos in vitro Modelo de estudio para envejecimiento
  • 12. Cariotipo Translocación en mosaico variegada. Cariotipo normal
  • 14. Características • Baja estatura. • Bajo peso. • Nariz picuda “Cara de pájaro” • Canas y pérdida de cabello prematuras. • Voz distintiva. • Pérdida de tejido subcutáneo. • Desarrollo anormal y/o pérdida de dientes. • Atrofia muscular. • Afectaciones en la piel (pigmentación, llagas, entre otros). Temprana edad
  • 15. Características clínicas • Arteriosclerosis • Cataratas bilaterales • Diabetes tipo ll • Osteoporosis • Calcificación de tejidos blandos. • Problemas cardiacos • Disminución de la fertilidad • Tendencia a desarrollar cáncer
  • 16. Diagnóstico • Prueba molecular del gen WRN: secuenciación. • Pruebas bioquímicas para cuantificar proteína WRN.
  • 18. Pronóstico • Usualmente la esperanza de vida está entre 40 y 50 años. • Generalmente la muerte ocurre por infarto al miocardio o cáncer.
  • 19. Tratamiento • No existe cura. • Se busca controlar patologías que se presenten (Multidisciplinario). • Dosis suplementarias de vitamina C. • Evitar fumar, mantenerse activo, mantener peso adecuado, limitar exposición al sol y utilizar protector solar. • Apoyo psicológico.
  • 20. Fundaciones / Grupos de apoyo International Registry of Werner Syndrome University of Washington Department of Biology Box 357470 Seattle, WA 98195-7470 Tel: (206) 543-5088 Email: dru2@u.washington.edu Website: http://www.wernersyndrome.org/registry/reg istry.html “Her Werner Syndroom” http://www.het-werner- syndroom.com/english/
  • 21. Bibliografía • http://www.orpha.net/consor/cgi- bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=902 • https://ghr.nlm.nih.gov/condition/werner-syndrome • https://ghr.nlm.nih.gov/gene/WRN • http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1851-300X2010000100003 • http://www.wernersyndrome.org/registry/gene.html • http://www.nature.com/nrm/journal/v8/n5/box/nrm2161_B X1.html