SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS
EN LAS PERICIALES E INFORMES
PSICOLÓGICO-FORENSES
Seré breve, el motivo de este artículo que ahora escribo no es otro que señalar los
principales errores que observo con frecuencia en mi quehacer diario como psicólogo
forense, tanto en mi práctica profesional privada como cuando la ejerzo de oficio para la
administración de justicia.
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ERRORES COMETIDOS EN LA EMISIÓN
DE INFORMES PERICIALES EN MATERIA FORENSE.
1º. Ausencia de concreción en la delimitación del objeto de la pericial.
2º.- Falta de congruencia entre el objetivo pericial y la metodología utilizada. En
ocasiones se describe un objetivo y el mismo proceder del perito, es decir la
metodología utilizada, es contraria a dicho objetivo. En otras ocasiones simplemente no
se alcanza el objetivo descrito.
3º. Uso de pruebas (Test, cuestionarios) aplicados sin criterio definido o que
simplemente son redundantes o que carecen de validez en el contexto forense. Es
frecuente observar una a sobre exposición a pruebas innecesarias y/o que no contemplan
el estudio de la simulación/disimulación o sobresimulación de síntomas.
4º.- En demasiadas ocasiones se aplican pruebas para después no valorar correctamente
los resultados. Se constata muy frecuente la ausencia de la correlación entre los
resultados de los diferentes reactivos y si dicha correlación es o no significativa y
positiva.
5º.- Ausencia de relación entre los resultados de los reactivos utilizados en la pericial
(Test, cuestionarios, pruebas proyectivas), esto es información basada en el
reconocimiento de síntomas, y los resultados de las entrevistas clínico-forenses, esto es
información productiva. En especial si dicha relación no es convergente y, por tanto,
contraria a la hipótesis inicial del estudio pericial (i.e victimización por abuso, etc).
6º.- Uso inadecuado de protocolos para el estudio de la credibilidad. Con evidente
presencia de errores en la codificación de criterios de sistemas NO FIABLES como el
CBCV, SVA o RM.
7º.- Tendencia a no constatar elementos contrarios a la hipótesis inicial, con el fin de dar
coherencia a los resultados, omitiendo aspectos relevantes para la pericial.
8º.- No valorar adecuadamente elementos externos al sujeto peritado tales como
información presente en el procedimiento judicial (informes médicos, escolares, etc).
9º- No valorar adecuadamente aspectos cruciales como la ausencia de incredulidad
subjetiva.
10.- No hacer constar en el informe las limitaciones y carencias de los procedimientos
utilizados, tratado de dar una imagen de robustez o solidez a metodologías que en
realidad no la tienen por si mismas o por haber sido inadecuadamente utilizadas.
11.- Falta de apoyo bibliográfico en las conclusiones, metodología utilizada, con
notable ausencia de referencias bibliográficas que doten de cientificidad al informe.
Ignacio González Sarrió.
Doctor en Psicología Jurídica.
Perito judicial y forense. Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio
Oficial de Psicólogos. Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica.
http://psicolegalyforense.blogspot.com
NºCol.CV06179.
grupopsico@cop.es
Tlfn.696102043 Valencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuenteGustavo Proleon Ponce
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologicaDavid Mendoza
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penaljanoases
 
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadCARMEN MURGA
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Perito psicologico
Perito psicologicoPerito psicologico
Perito psicologicoLitzia AG
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpiJosé Meza
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...IAPEM
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Alexander Dueñas
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Caty Pérez
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.Ignacio González Sarrió
 
Introducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseIntroducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseNEUROMATH
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminaldereccho
 
Psicopatologia forense
Psicopatologia forensePsicopatologia forense
Psicopatologia forenseDiego Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Informe caso-homicidio
Informe caso-homicidioInforme caso-homicidio
Informe caso-homicidio
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
 
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edadPpt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Perito psicologico
Perito psicologicoPerito psicologico
Perito psicologico
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
Juana barraza "la mataviejitas"
Juana barraza "la mataviejitas"Juana barraza "la mataviejitas"
Juana barraza "la mataviejitas"
 
Introducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseIntroducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forense
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
 
Psicopatologia forense
Psicopatologia forensePsicopatologia forense
Psicopatologia forense
 

Similar a PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE

SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASIgnacio González Sarrió
 
Pifias en la evaluación_metodos en psicologia
Pifias en la evaluación_metodos en psicologiaPifias en la evaluación_metodos en psicologia
Pifias en la evaluación_metodos en psicologiarosariohija168
 
Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005gpps_yo
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfLuisOvalle27
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.fernandolorenzomaman
 
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico PsicológicoModelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico PsicológicoCaty Pérez
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxJavierNavarrete43
 
el diagnóstico de una enfermedad laboral
el  diagnóstico de una enfermedad laboralel  diagnóstico de una enfermedad laboral
el diagnóstico de una enfermedad laboralmonrou
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2martha rojas
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfEmilyRamirezLuque
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoFrancis Supo
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultadosAlberto David
 
analisi de articulos cientificos.pdf
analisi de articulos cientificos.pdfanalisi de articulos cientificos.pdf
analisi de articulos cientificos.pdfrusbel martinez
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalDesirée Rodríguez
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfzemisMarmolejos1
 

Similar a PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE (20)

SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICASSOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
SOBRE EL USO INAPROPIADO DE LOS TEST Y OTRAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Pifias en la evaluación_metodos en psicologia
Pifias en la evaluación_metodos en psicologiaPifias en la evaluación_metodos en psicologia
Pifias en la evaluación_metodos en psicologia
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
 
Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico PsicológicoModelos de Reporte Clinico Psicológico
Modelos de Reporte Clinico Psicológico
 
Análisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptxAnálisis de un artículo científico.pptx
Análisis de un artículo científico.pptx
 
el diagnóstico de una enfermedad laboral
el  diagnóstico de una enfermedad laboralel  diagnóstico de una enfermedad laboral
el diagnóstico de una enfermedad laboral
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
analisi de articulos cientificos.pdf
analisi de articulos cientificos.pdfanalisi de articulos cientificos.pdf
analisi de articulos cientificos.pdf
 
Investigación en atención primaria
Investigación en atención primariaInvestigación en atención primaria
Investigación en atención primaria
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
 

Más de Ignacio González Sarrió

Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresIgnacio González Sarrió
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalIgnacio González Sarrió
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Ignacio González Sarrió
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosIgnacio González Sarrió
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Ignacio González Sarrió
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Ignacio González Sarrió
 

Más de Ignacio González Sarrió (20)

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
 

Último

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (14)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE

  • 1. PRINCIPALES ERRORES OBSERVADOS EN LAS PERICIALES E INFORMES PSICOLÓGICO-FORENSES Seré breve, el motivo de este artículo que ahora escribo no es otro que señalar los principales errores que observo con frecuencia en mi quehacer diario como psicólogo forense, tanto en mi práctica profesional privada como cuando la ejerzo de oficio para la administración de justicia. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ERRORES COMETIDOS EN LA EMISIÓN DE INFORMES PERICIALES EN MATERIA FORENSE. 1º. Ausencia de concreción en la delimitación del objeto de la pericial. 2º.- Falta de congruencia entre el objetivo pericial y la metodología utilizada. En ocasiones se describe un objetivo y el mismo proceder del perito, es decir la metodología utilizada, es contraria a dicho objetivo. En otras ocasiones simplemente no se alcanza el objetivo descrito. 3º. Uso de pruebas (Test, cuestionarios) aplicados sin criterio definido o que simplemente son redundantes o que carecen de validez en el contexto forense. Es frecuente observar una a sobre exposición a pruebas innecesarias y/o que no contemplan el estudio de la simulación/disimulación o sobresimulación de síntomas. 4º.- En demasiadas ocasiones se aplican pruebas para después no valorar correctamente los resultados. Se constata muy frecuente la ausencia de la correlación entre los resultados de los diferentes reactivos y si dicha correlación es o no significativa y positiva. 5º.- Ausencia de relación entre los resultados de los reactivos utilizados en la pericial (Test, cuestionarios, pruebas proyectivas), esto es información basada en el reconocimiento de síntomas, y los resultados de las entrevistas clínico-forenses, esto es información productiva. En especial si dicha relación no es convergente y, por tanto, contraria a la hipótesis inicial del estudio pericial (i.e victimización por abuso, etc). 6º.- Uso inadecuado de protocolos para el estudio de la credibilidad. Con evidente presencia de errores en la codificación de criterios de sistemas NO FIABLES como el CBCV, SVA o RM.
  • 2. 7º.- Tendencia a no constatar elementos contrarios a la hipótesis inicial, con el fin de dar coherencia a los resultados, omitiendo aspectos relevantes para la pericial. 8º.- No valorar adecuadamente elementos externos al sujeto peritado tales como información presente en el procedimiento judicial (informes médicos, escolares, etc). 9º- No valorar adecuadamente aspectos cruciales como la ausencia de incredulidad subjetiva. 10.- No hacer constar en el informe las limitaciones y carencias de los procedimientos utilizados, tratado de dar una imagen de robustez o solidez a metodologías que en realidad no la tienen por si mismas o por haber sido inadecuadamente utilizadas. 11.- Falta de apoyo bibliográfico en las conclusiones, metodología utilizada, con notable ausencia de referencias bibliográficas que doten de cientificidad al informe. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica. Perito judicial y forense. Miembro del Turno de Peritos Forenses del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos. Coordinador Grupos de Trabajo en Psicología Jurídica. http://psicolegalyforense.blogspot.com NºCol.CV06179. grupopsico@cop.es Tlfn.696102043 Valencia.