SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Enfoque Pedagógico.
Por: Juan Gabriel Perez Guerra
21 de Nov. de 17
“No hay nada completamente errado en el mundo, hasta un reloj parado consigue
acertar dos veces al día.”
-Katerin Bettoni-
El modelo de educación principalmente se compone de elementos en forma
tradicional por ejemplo los contenidos, a su vez deben ser interpretados e
incorporados en los objetivos contemporáneos realizando actividades muchas
veces aisladas, es allí donde el enfoque pedagógico debe comprender un balance
es decir utilizar y encontrar lo principal y relevante:
El maestro debe tomar primero el lugar del estudiando donde investiga,
experimenta, modela, y comparte NO desde la teoría o libros sino desde su propia
experiencia con la capacidad de trasmitirlo por diferentes medios ya sean físicos o
digitales, también debe tener una actitud abierta y crítica ante la sociedad de la
información y las TIC y la predisposición hacia el aprendizaje continuo y la
actualización permanente.
Para concluir, el profesor debe desarrollar la capacidad de
1. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas, ver el fracaso como
una oportunidad para aprender.
2. PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Analizar y evaluar de forma efectiva las evidencias, argumentos, preguntas y
creencias y lo más importante trabajar con lo que caracteriza el SER de cada
alumno.
3. ACCESO Y GESTIÓN EFICAZ DE LA INFORMACIÓN
Acceder a la información de manera eficiente.
Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar
y comunicar información.
Los modelo pedagógicos son lineamientos teóricos que permiten al docente asumir
una posición frente al currículo, la sociedad y el ser humano que se quiere formar,
el modelo se apoya en herramientas conceptuales con el fin de entender un evento.
También se puede interpretar como el conjunto de relaciones que describen un
fenómeno o un proceso predominante de aprendizaje que no debe causar conflictos
con los esquemas de conocimiento que se desarrollen o incluso los métodos propios
de los alumnos.
Los diferentes Modelos pedagógicos son:
1. TRADICIONAL
En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de
informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma
en que se dictan las clases.
2. ROMANTICO
En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño o de su
ser.
3. CONDUCTISTA
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos,
trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento
experimental; cuyo fin es modelar la conducta.
4. DESARROLLISTA
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al
aprendiz su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es
lograr que el aprendiz acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del
desarrollo intelectual.
5. SOCIALISTA
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo
máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo.
6. CONSTRUCTIVISTAS
El docente y la institución promueve el desarrollo en la medida en que promueve la
actividad mental constructiva del aprendiz, entendiendo que es una persona única,
irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que
influyen en él.
Para resumir es por esto que el enfoque de pedagogía sea cual sea debe estar
encasillado en las dimensiones de:
Dimensión Cultural
Dimensión individual como persona profesional
Dimensión como persona en el SER,
Dimensión Social
Dimensión del conocimiento.
Por consiguiente cuándo vamos a enseñar siempre debemos preguntarnos lo
siguiente:
¿Qué voy a Enseñar?
¿A quién?
¿Cómo voy a enseñar?
¿Con quién?
¿Cómo se sentirían con alguna actividad?
¿Cuánto asimilo?
¿Con que voy a enseñar?
¿Cuánto enseñar?
Todo esto se convierte en un ciclo de mejora continua que siempre tenemos que
tener claro, apoyándonos en lo que los métodos de pedagogía nos brindaran:
Propósitos (Finalidad, Objetivos, Metas).
Contenidos (Conceptuales, Valorativos, Psicomotrices, Concretos, Específicos,
Generales, Abstractos).
Secuencia (Cronología, Arqueología, Empirismo, Genética, Lógica, Instrumental).
Metodología (Como se Enseña y como se Aprende).
Recursos (Ayudas didácticas, Medios tecnológicos).
Para finalizar como docentes tenemos que ser ingeniosos, mantener los ojos
abiertos con los avances tecnológicos, tomar las nuevas oportunidades a medida
que surgen, a la vez construir, colaborar con los demás para la construcción de
redes efectivas de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Máxima Rodríguez
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
milena1016
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
ErikaJijon
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
jorgedjrda
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 

Similar a Ensayo enfoque pedagógico

Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
kathleen1994
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 

Similar a Ensayo enfoque pedagógico (20)

Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
1. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 1510081. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 151008
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Ensayo enfoque pedagógico

  • 1. Ensayo Enfoque Pedagógico. Por: Juan Gabriel Perez Guerra 21 de Nov. de 17 “No hay nada completamente errado en el mundo, hasta un reloj parado consigue acertar dos veces al día.” -Katerin Bettoni- El modelo de educación principalmente se compone de elementos en forma tradicional por ejemplo los contenidos, a su vez deben ser interpretados e incorporados en los objetivos contemporáneos realizando actividades muchas veces aisladas, es allí donde el enfoque pedagógico debe comprender un balance es decir utilizar y encontrar lo principal y relevante: El maestro debe tomar primero el lugar del estudiando donde investiga, experimenta, modela, y comparte NO desde la teoría o libros sino desde su propia experiencia con la capacidad de trasmitirlo por diferentes medios ya sean físicos o digitales, también debe tener una actitud abierta y crítica ante la sociedad de la información y las TIC y la predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Para concluir, el profesor debe desarrollar la capacidad de 1. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas, ver el fracaso como una oportunidad para aprender. 2. PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Analizar y evaluar de forma efectiva las evidencias, argumentos, preguntas y creencias y lo más importante trabajar con lo que caracteriza el SER de cada alumno. 3. ACCESO Y GESTIÓN EFICAZ DE LA INFORMACIÓN
  • 2. Acceder a la información de manera eficiente. Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información. Los modelo pedagógicos son lineamientos teóricos que permiten al docente asumir una posición frente al currículo, la sociedad y el ser humano que se quiere formar, el modelo se apoya en herramientas conceptuales con el fin de entender un evento. También se puede interpretar como el conjunto de relaciones que describen un fenómeno o un proceso predominante de aprendizaje que no debe causar conflictos con los esquemas de conocimiento que se desarrollen o incluso los métodos propios de los alumnos. Los diferentes Modelos pedagógicos son: 1. TRADICIONAL En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases. 2. ROMANTICO En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño o de su ser. 3. CONDUCTISTA En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta. 4. DESARROLLISTA En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al aprendiz su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el aprendiz acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual. 5. SOCIALISTA En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. 6. CONSTRUCTIVISTAS El docente y la institución promueve el desarrollo en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del aprendiz, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él.
  • 3. Para resumir es por esto que el enfoque de pedagogía sea cual sea debe estar encasillado en las dimensiones de: Dimensión Cultural Dimensión individual como persona profesional Dimensión como persona en el SER, Dimensión Social Dimensión del conocimiento. Por consiguiente cuándo vamos a enseñar siempre debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Qué voy a Enseñar? ¿A quién? ¿Cómo voy a enseñar? ¿Con quién? ¿Cómo se sentirían con alguna actividad? ¿Cuánto asimilo? ¿Con que voy a enseñar? ¿Cuánto enseñar? Todo esto se convierte en un ciclo de mejora continua que siempre tenemos que tener claro, apoyándonos en lo que los métodos de pedagogía nos brindaran: Propósitos (Finalidad, Objetivos, Metas). Contenidos (Conceptuales, Valorativos, Psicomotrices, Concretos, Específicos, Generales, Abstractos). Secuencia (Cronología, Arqueología, Empirismo, Genética, Lógica, Instrumental). Metodología (Como se Enseña y como se Aprende). Recursos (Ayudas didácticas, Medios tecnológicos). Para finalizar como docentes tenemos que ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los avances tecnológicos, tomar las nuevas oportunidades a medida que surgen, a la vez construir, colaborar con los demás para la construcción de redes efectivas de conocimiento.