SlideShare una empresa de Scribd logo
UT 4.- EL EQUIPO DE
ENFERMERÍA
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS
Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)
 Método por el que se aplican los MODELOS TEÓRICOS de la enfermería
a la PRÁCTICA REAL
 Mecanismo por el que el PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
utiliza sus OPINIONES, CONOCIMIENTOS y HABILIDADES
para DIAGNOSTICAR y DAR RESPUESTA a los PROBLEMAS
reales o potenciales de la SALUD del paciente.
 Objetivos:
1. Establecer una BASE DE DATOS sobre el PACIENTE
2. Identificar las NECESIDADES DE CUIDADO
3. Determinar las PRIORIDADES de los CUIDADOS, OBJETIVOS y RESULTADOS
esperados.
4. Establecer un PLAN DE CUIDADO y PONER EN PRÁCTICA las ACTUACIONES de
enfermería.
5. Determinar la EFICACIA de los CUIDADOS
4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)
 Ventajas:
1. ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA e INTEGRAL a las
necesidades del paciente
2. Intenta dar SOLUCIONES a los PROBLEMAS REALES que
presenta el paciente, con una ATENCIÓN CONTINUA y DE
CALIDAD
3. Organiza el TIEMPO y los RECURSOS materiales y humanos.
4. Coordina las FUNCIONES del equipo de enfermería.
5. Evita EMISIONES o DUPLICACIONES de
PROCEDIMIENTOS al quedar REGISTRADOS
6. Permite EVALUAR con facilidad y fiabilidad las
ACTUACIONES de enfermería, así como la EFICACIA de los
CUIDADOS para prestar una atención de calidad.
4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)
 Etapas:
1. VALORACIÓN: identificar el ESTADO DE SALUD del
paciente, sus NECESIDADES, PROBLEMAS Y
PREOCUPACIONES.
2. DIAGNÓSTICO: organizar, analizar e interpretar los DATOS
reunidos para hacer los DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.
3. PLANIFICACIÓN de las ACTUACIONES del equipo de
enfermería.
4. EJECUCIÓN: poner en marcha el plan recogiendo y valorando
los NUEVOS DATOS
5. EVALUACIÓN: Determinar en què medida se han conseguido
los OBJETIVOS esperados para adaptar y comprobar la
CALIDAD de los CUIDADOS.
5. COMPONENTES DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA.
 DUE: Diplomado universitario en enfermería
 TCAE: Técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
Realiza sus funciones BAJO LA DEPENDENCIA DEL
DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
6. FUNCIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES
DE ENFERMERÍA.
 NORMATIVA:
1. Orden ministerial de 26 de abril de 1973, que aprueba el ESTATUTO DEL PERSONAL
AUXILIAR SANITARIO TITULADO Y DEL AUXILIAR DE CLÍNICA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
2. RD 137/1984 sobre ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD
3. LEY 55/2003 de 16 de diciembre del ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL
ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
A) FUNCIONES GENERALES
B) FUNCIONES EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
C) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUIRÓFANO Y
ESTERILIZACIÓN.
D) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE TOCOLOGÍA
E) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE
RADIOELECTROLOGÍA, LABORATORIO, ADMISIÓN,
CONSULTAS EXTERNAS Y FARMACIA
F) FUNCIONES EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN
G) FUNCIONES EN LAS INSTITUCIONES ABIERTAS
H) PROHIBICIONES
A) FUNCIONES GENERALES
 Actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a
FACILITAR LAS FUNCIONES DEL MÉDICO Y DE LA
ENFERMERA O AYUDANTE TÉCNICO SANITARIO
 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE ASISTENCIA SANITARIA
• Que no sean competencia de los ENFERMEROS
• Atendiendo las INSTRUCCIONES de los ENFERMEROS, de la JEFATURA DE
ENFERMERÍA y de la DIRECCIÓN DEL CENTRO
• Y OTRAS FUNCIONES que señalen los REGLAMENTOS de INSTITUCIONES
SANITARIAS y las INSTRUCCIONES propias de cada CENTRO
 Proporcionar CUIDADOS AUXILIARES AL PACIENTE
 Labor ASISTENCIAL
 Vertiente ADMINISTRATIVA (planifica, organiza y evalúa unidades de
trabajo)
 E incluso DOCENTE (imparte programas de FP o sobre autocuidados)
 O INVESTIGADORA (colabora en equipos de análisis y estudios)
B) FUNCIONES EN LOS SERVICIOS DE
ENFERMERÍA
1. Hacer las camas
2. Realizar el aseo y limpieza de los enfermos
3. Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, y tener cuidado se su limpieza.
4. Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.
5. Recepción de los carros de comida y distribución de la misma.
6. Servir las comidas a los enfermos y atender a la colocación y retirada de
bandejas, cubiertos y vajilla.
7. Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos.
8. Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de
vestuario y presenciar la clasificación y recuento de las mismas.
9. Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con
exclusión de la vía parenteral. Aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de
enfermos graves.
10. Colaborar en la recogida de datos termométricos y otros signos que llamen su
atención o que les manifiesten los enfermos.
11. Colaborar en el rasurado de enfermos.
12. Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos
que les sean confiados por sus superiores.
C) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE
QUIRÓFANO Y ESTERILIZACIÓN
1. Cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas,
toallas, etc.
2. Arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y
otro material
3. Ayudar en la preparación del material para su
esterilización
4. Recogida y limpieza del instrumental empleado y ayudar
en la ordenación de vitrinas y arsenal
D) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE
TOCOLOGÍA
1. Recogida y limpieza del instrumental
2. Ayudar en las atenciones a las enfermas y en la limpieza de
aparatos
3. Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los servicios y
plantas asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén
instalados
4. Vestir y desvestir, asear y limpiar a las embarazadas
5. Pasar a las camas a las parturientas
6. Cambiar las camas de las enfermas en los departamentos de
dilatación
7. Poner y quitar cuñas y limpieza de las mismas
8. Colaborar con las matronas en el rasurado de parturientas y en la
aplicación de enemas de limpieza
9. Cambiar las ropas de las camas y las compresas y ropas de las
parturientas
E) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE
RADIOELECTROLOGÍA, LABORATORIO, ADMISIÓN,
CONSULTAS EXTERNAS Y FARMACIA
 RADIOELETROLOGÍA
1. Ayudar en la ATENCIÓN a los ENFERMOS
2. Ayudar en la preparación de CHASIS RADIOGRÁFICOS, así como el REVELADO,
CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN de las RADIOGRAFÍAS y aparatos de electromedicina.
 LABORATORIO
LIMPIEZA y colaboración en la ORDENACIÓN DE LA FRASQUERÍA y MATERIAL
UTILIZADO en el trabajo diario.
 ADMISIÓN DE ENFERMOS EN INSTITUCIONES CERRADAS
ACOMPAÑAR a los enfermos a las PLANTAS y SERVICIOS asignados
 CONSULTAS EXTERNAS
Ayudar respecto a aquellos ENFERMOS SUSCEPTIBLES DE HOSPITALIZACIÓN.
 FARMACIA
1. Colaborar en la ORDENACIÓN de los PREPARADOS y EFECTOS SANITARIOS
2. Contribuir al TRANSPORTE de los PREPARADOS siempre que su VOLUMEN y PESO no
excedan de los límites legales
3. Atender a las demás RELACIONES de la FARMACIA con las PLANTAS DE ENFERMERÍA y
departamentos y servicios de la institución
F) FUNCIONES EN LA UNIDAD DE
REHABILITACIÓN
1. ASEO y LIMPIEZA de pacientes.
2. LIMPIEZA y ORDENACIÓN del MATERIAL utilizado
3. Ayudar en la COLOCACIÓN o FIJACIÓN del
PACIENTE en el LUGAR ESPECIAL de su tratamiento.
4. Controlar las POSTURAS ESTÁTICAS de los enfermos
5. DESVESTIR y VESTIR a los pacientes cuando lo
requiera su tratamiento
6. Recoger y REPONER LAS ROPAS de uso en la unidad
G) FUNCIONES EN LAS INSTITUCIONES
ABIERTAS
1. Acogida y orientación personal de los enfermos.
2. Recepción de volantes y documentos para la asistencia.
3. Distribución de enfermos para la mejor ordenación en el
horario de visitas.
4. Escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e
informes.
5. Limpieza de vitrinas, material e instrumental.
6. Preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas.
7. Recogida de datos clínicos (termométricos y de inspección
no instrumental del enfermo, con indicación del enfermero
o médico)
8. Recogida de signos y manifestaciones espontáneas de los
enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos
H) PROHIBICIONES
1. Administración de medicamentos por VÍA PARENTERAL
2. ESCARIFICACIONES, PUNTURAS o cualquier otra técnica
diagnóstica o preventiva
3. Aplicación de TRATAMIENTOS CURATIVOS de carácter
NO MEDICAMENTOSO
4. Administración de SUSTANCIAS MEDICAMENTOSAS que
requieran INSTRUMENTAL o maniobras CUIDADOSAS
5. Ayudar en la ejecución de INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS
6. AUXILIAR DIRECTAMENTE AL MÉDICO en las consultas
externas
7. En general, REALIZAR FUNCIONES QUE SON
COMPETENCIA DE LOS ENFERMEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Cuc
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Liz Campoverde
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
ANACAMPOS75
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
CenproexFormacion
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Belen Gonzalez
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Lunita Briseno
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
YouRenata
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
Overallhealth En Salud
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
JonathanAbad8
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermeríaImportancia del uso de Bitácoras en enfermería
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 

Destacado

Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
guestaf3c660
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivos
osnayder777
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Alberto González García
 
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeriaLa motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
raquelesgloria
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
Alberto González García
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
no company
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
Patricia Fierro
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Andoni Carrion
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Luisa Morales Montes
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Zalometh Bucci
 
El papel de la enfermera gestora de casos
El papel de la enfermera gestora de casosEl papel de la enfermera gestora de casos
El papel de la enfermera gestora de casos
mangelescasta
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
inci
 
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Uci
UciUci
UCI
UCIUCI

Destacado (20)

Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivos
 
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal
 
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeriaLa motivación y el liderazgo en la enfermeria
La motivación y el liderazgo en la enfermeria
 
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
 
El papel de la enfermera gestora de casos
El papel de la enfermera gestora de casosEl papel de la enfermera gestora de casos
El papel de la enfermera gestora de casos
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Uci
UciUci
Uci
 
UCI
UCIUCI
UCI
 

Similar a Ut 4 Equipo enfermería

Funciones del tae
Funciones del taeFunciones del tae
Funciones del tae
galileo-16
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
IV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdfIV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdf
leociriaco
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
ssuserf63e3b
 
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.docMAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
MarcelinaLeguiaMauca
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
tcoaiep2015
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
DanieleBarbosa40
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
Anny Bautista
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
liamsebastiam
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Norma Hernández
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
ssuser039fcc
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
edwinsucapuca
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
LuisSantos267487
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
Airen Lupaca
 
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
chelo
 

Similar a Ut 4 Equipo enfermería (20)

Funciones del tae
Funciones del taeFunciones del tae
Funciones del tae
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
IV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdfIV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdf
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.docMAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
MAPRO MODIFICADO PUERPERIO 2019 DORIS ULTIMOOOOOOO.doc
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
 
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalizaciónGuia de observacion de un servicio de hospitalización
Guia de observacion de un servicio de hospitalización
 

Ut 4 Equipo enfermería

  • 1. UT 4.- EL EQUIPO DE ENFERMERÍA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
  • 2. 4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)  Método por el que se aplican los MODELOS TEÓRICOS de la enfermería a la PRÁCTICA REAL  Mecanismo por el que el PROFESIONAL DE ENFERMERÍA utiliza sus OPINIONES, CONOCIMIENTOS y HABILIDADES para DIAGNOSTICAR y DAR RESPUESTA a los PROBLEMAS reales o potenciales de la SALUD del paciente.  Objetivos: 1. Establecer una BASE DE DATOS sobre el PACIENTE 2. Identificar las NECESIDADES DE CUIDADO 3. Determinar las PRIORIDADES de los CUIDADOS, OBJETIVOS y RESULTADOS esperados. 4. Establecer un PLAN DE CUIDADO y PONER EN PRÁCTICA las ACTUACIONES de enfermería. 5. Determinar la EFICACIA de los CUIDADOS
  • 3. 4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)  Ventajas: 1. ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA e INTEGRAL a las necesidades del paciente 2. Intenta dar SOLUCIONES a los PROBLEMAS REALES que presenta el paciente, con una ATENCIÓN CONTINUA y DE CALIDAD 3. Organiza el TIEMPO y los RECURSOS materiales y humanos. 4. Coordina las FUNCIONES del equipo de enfermería. 5. Evita EMISIONES o DUPLICACIONES de PROCEDIMIENTOS al quedar REGISTRADOS 6. Permite EVALUAR con facilidad y fiabilidad las ACTUACIONES de enfermería, así como la EFICACIA de los CUIDADOS para prestar una atención de calidad.
  • 4. 4. EL PROCESO DE ATENCIÓN PRIMARIA (PAE)  Etapas: 1. VALORACIÓN: identificar el ESTADO DE SALUD del paciente, sus NECESIDADES, PROBLEMAS Y PREOCUPACIONES. 2. DIAGNÓSTICO: organizar, analizar e interpretar los DATOS reunidos para hacer los DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. 3. PLANIFICACIÓN de las ACTUACIONES del equipo de enfermería. 4. EJECUCIÓN: poner en marcha el plan recogiendo y valorando los NUEVOS DATOS 5. EVALUACIÓN: Determinar en què medida se han conseguido los OBJETIVOS esperados para adaptar y comprobar la CALIDAD de los CUIDADOS.
  • 5. 5. COMPONENTES DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA.  DUE: Diplomado universitario en enfermería  TCAE: Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Realiza sus funciones BAJO LA DEPENDENCIA DEL DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
  • 6. 6. FUNCIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA.  NORMATIVA: 1. Orden ministerial de 26 de abril de 1973, que aprueba el ESTATUTO DEL PERSONAL AUXILIAR SANITARIO TITULADO Y DEL AUXILIAR DE CLÍNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2. RD 137/1984 sobre ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD 3. LEY 55/2003 de 16 de diciembre del ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD A) FUNCIONES GENERALES B) FUNCIONES EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA C) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUIRÓFANO Y ESTERILIZACIÓN. D) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE TOCOLOGÍA E) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE RADIOELECTROLOGÍA, LABORATORIO, ADMISIÓN, CONSULTAS EXTERNAS Y FARMACIA F) FUNCIONES EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN G) FUNCIONES EN LAS INSTITUCIONES ABIERTAS H) PROHIBICIONES
  • 7. A) FUNCIONES GENERALES  Actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a FACILITAR LAS FUNCIONES DEL MÉDICO Y DE LA ENFERMERA O AYUDANTE TÉCNICO SANITARIO  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE ASISTENCIA SANITARIA • Que no sean competencia de los ENFERMEROS • Atendiendo las INSTRUCCIONES de los ENFERMEROS, de la JEFATURA DE ENFERMERÍA y de la DIRECCIÓN DEL CENTRO • Y OTRAS FUNCIONES que señalen los REGLAMENTOS de INSTITUCIONES SANITARIAS y las INSTRUCCIONES propias de cada CENTRO  Proporcionar CUIDADOS AUXILIARES AL PACIENTE  Labor ASISTENCIAL  Vertiente ADMINISTRATIVA (planifica, organiza y evalúa unidades de trabajo)  E incluso DOCENTE (imparte programas de FP o sobre autocuidados)  O INVESTIGADORA (colabora en equipos de análisis y estudios)
  • 8. B) FUNCIONES EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA 1. Hacer las camas 2. Realizar el aseo y limpieza de los enfermos 3. Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, y tener cuidado se su limpieza. 4. Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material. 5. Recepción de los carros de comida y distribución de la misma. 6. Servir las comidas a los enfermos y atender a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla. 7. Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos. 8. Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario y presenciar la clasificación y recuento de las mismas. 9. Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral. Aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de enfermos graves. 10. Colaborar en la recogida de datos termométricos y otros signos que llamen su atención o que les manifiesten los enfermos. 11. Colaborar en el rasurado de enfermos. 12. Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores.
  • 9. C) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE QUIRÓFANO Y ESTERILIZACIÓN 1. Cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc. 2. Arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y otro material 3. Ayudar en la preparación del material para su esterilización 4. Recogida y limpieza del instrumental empleado y ayudar en la ordenación de vitrinas y arsenal
  • 10. D) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE TOCOLOGÍA 1. Recogida y limpieza del instrumental 2. Ayudar en las atenciones a las enfermas y en la limpieza de aparatos 3. Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los servicios y plantas asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén instalados 4. Vestir y desvestir, asear y limpiar a las embarazadas 5. Pasar a las camas a las parturientas 6. Cambiar las camas de las enfermas en los departamentos de dilatación 7. Poner y quitar cuñas y limpieza de las mismas 8. Colaborar con las matronas en el rasurado de parturientas y en la aplicación de enemas de limpieza 9. Cambiar las ropas de las camas y las compresas y ropas de las parturientas
  • 11. E) FUNCIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE RADIOELECTROLOGÍA, LABORATORIO, ADMISIÓN, CONSULTAS EXTERNAS Y FARMACIA  RADIOELETROLOGÍA 1. Ayudar en la ATENCIÓN a los ENFERMOS 2. Ayudar en la preparación de CHASIS RADIOGRÁFICOS, así como el REVELADO, CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN de las RADIOGRAFÍAS y aparatos de electromedicina.  LABORATORIO LIMPIEZA y colaboración en la ORDENACIÓN DE LA FRASQUERÍA y MATERIAL UTILIZADO en el trabajo diario.  ADMISIÓN DE ENFERMOS EN INSTITUCIONES CERRADAS ACOMPAÑAR a los enfermos a las PLANTAS y SERVICIOS asignados  CONSULTAS EXTERNAS Ayudar respecto a aquellos ENFERMOS SUSCEPTIBLES DE HOSPITALIZACIÓN.  FARMACIA 1. Colaborar en la ORDENACIÓN de los PREPARADOS y EFECTOS SANITARIOS 2. Contribuir al TRANSPORTE de los PREPARADOS siempre que su VOLUMEN y PESO no excedan de los límites legales 3. Atender a las demás RELACIONES de la FARMACIA con las PLANTAS DE ENFERMERÍA y departamentos y servicios de la institución
  • 12. F) FUNCIONES EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN 1. ASEO y LIMPIEZA de pacientes. 2. LIMPIEZA y ORDENACIÓN del MATERIAL utilizado 3. Ayudar en la COLOCACIÓN o FIJACIÓN del PACIENTE en el LUGAR ESPECIAL de su tratamiento. 4. Controlar las POSTURAS ESTÁTICAS de los enfermos 5. DESVESTIR y VESTIR a los pacientes cuando lo requiera su tratamiento 6. Recoger y REPONER LAS ROPAS de uso en la unidad
  • 13. G) FUNCIONES EN LAS INSTITUCIONES ABIERTAS 1. Acogida y orientación personal de los enfermos. 2. Recepción de volantes y documentos para la asistencia. 3. Distribución de enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas. 4. Escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes. 5. Limpieza de vitrinas, material e instrumental. 6. Preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas. 7. Recogida de datos clínicos (termométricos y de inspección no instrumental del enfermo, con indicación del enfermero o médico) 8. Recogida de signos y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos
  • 14. H) PROHIBICIONES 1. Administración de medicamentos por VÍA PARENTERAL 2. ESCARIFICACIONES, PUNTURAS o cualquier otra técnica diagnóstica o preventiva 3. Aplicación de TRATAMIENTOS CURATIVOS de carácter NO MEDICAMENTOSO 4. Administración de SUSTANCIAS MEDICAMENTOSAS que requieran INSTRUMENTAL o maniobras CUIDADOSAS 5. Ayudar en la ejecución de INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS 6. AUXILIAR DIRECTAMENTE AL MÉDICO en las consultas externas 7. En general, REALIZAR FUNCIONES QUE SON COMPETENCIA DE LOS ENFERMEROS