SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia Técnica y
Responsabilidad del Técnico en
Enfermería



                   Daniela Acevedo Guajardo
                      Enfermera Pabellón
                          Clínica Indisa
                         Santiago, Chile.
Técnico en Enfermería
• Profesional de la salud, con
  competencias teóricas y
  técnicas en el desarrollo de
  los procesos de promoción,
  prevención, recuperación
  y/o rehabilitación de la
  salud.

• Miembro importante del
  equipo de salud, por su
  cercanía y apoyo al
  paciente y a los demás
  profesionales.
Perfil Profesional
• Perfil Personal: Calidad   • Perfil Ocupacional:
  del ser humano y las         Competencias técnicas y
  cualidades personales.       cognitivas.
   - Comportamiento              - Experiencias
   - Valores y principios        - Conocimientos
   - Concepto de uno mismo       - Destrezas
   - Actitudes                   - Habilidades
   - Aptitudes
Competencias
• Son la interacción de conocimiento, experiencia,
  habilidades y conductas de un colaborador
  (TENS) para lograr un objetivo.

                      Concepto de servicio

                            SABER




      SABER SER                              SABER HACER

     Comportamiento                          Procedimientos
Responsabilidad

• Es un valor que está
  en la conciencia de la
  persona, que le
  permite reflexionar,
  administrar, orientar y
  valorar las
  consecuencias de sus
  actos, siempre en el
  plano de lo moral.
Historia en Chile
• En 1957 se crea el Colegio de practicantes.

• En 1958 egresa el primer curso de Auxiliar de
  Enfermería.

• 1960 se dicta el Decreto con Fuerza Ley N°338
  Estatuto administrativo, escalafón de Auxiliar de
  Enfermería.

• 1968 Se publica en el Diario Oficial Decreto Ley
  725/67, en cuyo Art. N° 112 se lee “ existirán
  profesionales Auxiliares de la Medicina”.
• 1989 la Ley N° 18.834
   1° Directivos
   2° Profesionales
   3° Técnicos
   4° Administrativos
   5° Auxiliares

• 1991 Minsal adecua mediante DFL de los
  respectivos Servicios de salud, las plantas de
  personal, según lo dispone el estatuto
  administrativo
  * Los auxiliares de Enfermería quedan en la
  planta de Técnicos.
Por lo tanto….

• Egresados de los Centros de Formación
  Superior
   - Técnicos de Nivel Superior en Enfermería



• Egresados de las Unidades de Capacitación
  de los Servicio de Saud
    - Decreto de Ley N° 2147/78 Auxiliar de
  Enfermería
TENS
• En 1995 “Perfil ocupacional del Técnico de nivel
  superior de Enfermería”.

• En 1997 Acreditación Carrera Profesional del TENS en
  Universidades, Institutos Profesionales y Centros de
  formación Técnica.

• El 23 de enero de 1999 se constituye el Colegio Nacional de
  Técnicos de Enfermería en Chile – CONTECH.

• 11 de febrero del 2004 se constituye la Confederación
  Nacional de Técnicos ene Enfermería de Chile –
  CONAFUTECH.
• Con el proceso de Acreditación Hospitalaria que
  vive chile en los últimos años se exige a todo A
  Técnico de nivel superior en Enfermería debe
  tener:

   Titulo de Técnico nivel superior en
  Enfermería, con mínimo de 1600 hrs. de ellas
  500 hrs. practicas.

- Menciones:
    - Instrumentista quirúrgico
    - Diálisis
    - Radiología
Perfil Ocupacional

• Se constituye de 19 funciones y sus respectivas
  tareas. Constituyen las competencias mínimas a
  desarrollar con el profesional Técnico de nivel
  superior de Enfermería.

• Las tareas se han agrupado según el siguiente
  criterio:
   Conductas de Entrada: requisitos
  fundamentales para realizar la función
   Tareas Habituales
   Tareas Ocasionales: situaciones de urgencia.
1. Cumplimiento de Normas y Procedimientos
   administrativos

 - Registro hora de entrada y salida
 - Uso de uniforme
 - Preparar lugar de trabajo y aseo de unidad
 - Realizar trabajo en equipo
 - Identificar línea jerárquica y conducto regular
 - Mantenerse actualizado en la información y
  disposiciones técnicas y administrativas del
  establecimiento.
2. Cumplimiento de normas de bioseguridad,
               infecciones Intrahospitalirias
               y esterilización

 * Bioseguridad
 - Lavado de mano pre y post atención
 - Verificar y mantener el aseo, orden y seguridad
                  de la unidad de trabajo, unidad
                  del paciente, etc.
 - Delimitar áreas limpias y áreas sucias
 - Cumplir técnicas de aislamiento y asepsia
 - Manejo de material corto punzante
 - Usar barreras protectoras
 - Hacer desinfección concurrente y terminal de la
                  unidad
 - Manejar desechos clínicos
Manejo material cortopunzante
Retiro de Residuos
• Normas IIH con el manejo del material

 -   Revisar estado del material para su uso
 -   Lavar y descontaminar el material
 -   Manejar y desechar el material descontaminado
 -   Traslado de material estéril y contaminado
 -   Preparar material para uso especifico
 -   Verificar la fecha del material esterilizado
 -   Clasificar material para tipo de esterilización
 -   Almacenar y guardar material estéril
 -   Manejo de material estéril
* Aplicar técnicas para esterilización de
  material
  - Recepcionar material verificando calidad y
  cantidad, según planilla de entrega
  - Lavar y trasladar material para esterilización

3. Proporcionar cuidados básicos y atención a
  los pacientes (adulto y pediátrico)
  - Mantener privacidad y pudor del paciente
  - Proteger la seguridad del paciente
  - Mantener temperatura del paciente y del
  ambiente.
  - Ayudar en el posicionamiento del paciente y en
  la prevención de escaras.
Cuidados del paciente
4. Ejecutar procedimientos de Enfermería y
  clínica de tratamiento

 - Control de signos vitales
 - Medir diuresis, contenido gástrico, etc.
 - Preparación y Administración de medicamentos
 - Instalar y mantener el equipo de fleboclisis del
 paciente.
 - Registro de administración de enfermería del
 medicamento donde corresponda.
 - Observar y verificar permeabilidad de la VV.
 - Observar eventuales complicaciones o efectos
 adversos de los medicamentos.
 - Solicitar, tramitar y despachar recetas.
5. Preparación de los medicamentos

Los 5 correctos:
   Paciente correcto
   Hora Correcta
   Medicamento correcto
   Dosis correcta
   Vía de administración correcta

Los 4 yo:
   Yo preparo
   Yo administro
   Yo registro
   Yo respondo
6. Toma de muestra para exámenes de         laboratorio

7. Colaboración con Profesionales en procedimientos

 - Revisar y mantener en pabellón limpio y ordenado.
 - Preparar y mantener, el material limpio y estéril que sea
  necesario.
 - Preparar al paciente y asistir al profesional en
  procedimientos invasivos.
 - Ayudar al profesional en situaciones de urgencia.
 - Pabellonar
 - Arsenalear
 - Ayudar en procesos de anestesia
8. Recepción y entrega del turno

   - Revisar el estado del paciente al ingresar al
  turno
   - Entregar información al retirarse del turno
   - Verificar registro de los procedimientos.
   - Revisar y entregar existencia de materiales,
  insumos, medicamentos, etc.

9. Ingreso, egreso y traslado de pacientes
10. Manejo de tarjeteros, informes, registros y
  archivos
11. Manejo de materiales y equipos médicos



 - Uso de monitores

 - Instalas y revisar el
  funcionamiento de equipos

 - Mantener stock de
  medicamentos, insumos,
  instrumental y materiales.
12. Información y orientación a funcionarios,
  pacientes y publico en general
13. Capacitación funcionaria y educación para
  la salud
14. Cadena de frío y administración de
  vacunas
15. Control de salud del pre-escolar
16. Actividades en terreno
17. Atención de primeros auxilios
18. Posta de salud real
19. Tareas de especialización
* Pabellonero:
   - Preparar y mantener la
  asepsia del pabellón
   - Equipar pabellón según
  intervención quirúrgica
   - Presentar el material a
  la arsenalera.
   - Ayudar en el traslado
  del paciente
   - Realizar desinfección
  concurrente según norma,
  entre una cirugía y otra.
   - Aplicar procedimiento
  para la conservación y
  envío al laboratorio de
  muestras para biopsia.
* Auxiliar de Anestesia
 - Preparar equipos y
 medicamentos

  - Apoyar y/o monitorizar
 al paciente

 - Administración de los
 medicamentos

  - Retirar material y equipo
 de anestesia

  - Observar monitorización
 del paciente
* Instrumentista Quirúrgico
- Realizar lavado quirúrgico
  de manos

- Recibir y entregar al
  cirujano el instrumental
  médico e insumos clínicos
  según planos quirúrgicos,
  durante el acto operatorio

- Recuento inicial, durante y
  al termino de la cirugía de
  insumos utilizados.

- Recuento del instrumental
• Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no
       puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.


                             Madre Teresa de Calcuta
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Ana25040
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del pacienteMonica Medina
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
 
El paciente quirurgico
El paciente quirurgico El paciente quirurgico
El paciente quirurgico Rayo Necaxista
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasNora Baltodano
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica dalila rueda harris
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorClinica de imagenes
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaannyzap
 

La actualidad más candente (20)

Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería unidad de recuperación - CICAT-SALUD
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
El paciente quirurgico
El paciente quirurgico El paciente quirurgico
El paciente quirurgico
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Destacado

Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríalaura urueña
 
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3sonny_66
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Destacado (6)

Taxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloomTaxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloom
 
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUDPerfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
 
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3
Enero 09 perfil profesional de la enfermera quir+ürgica 3
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Taxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloomTaxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloom
 

Similar a Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD

9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentistaCarolina Ochoa
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaannyzap
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalValentina Tabilo Dubo
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicoJoangamboa
 
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUDEquipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxjorgeluiscamachoquez
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxssuserf63e3b
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxJosngelGonzalesZrate
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iijean ortega
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxssuser039fcc
 
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacion
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacionTema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacion
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacionPedro Antonio Araúz Díaz
 
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdf
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdfENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdf
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdfLEYDIVILLAMIZAR1
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Airen Lupaca
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 

Similar a Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD (20)

9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Profesiografia salud
Profesiografia saludProfesiografia salud
Profesiografia salud
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
 
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUDEquipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacion
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacionTema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacion
Tema 2 arauz pedro reges i nocturno, arch clinico, presentacion
 
[00] programa asignatura
[00] programa asignatura[00] programa asignatura
[00] programa asignatura
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdf
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdfENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdf
ENFERMERIA QUIROFANO UNIDAD QUIRURGICA.pdf
 
Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789Informe wiliam 123456789
Informe wiliam 123456789
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD

  • 1. Competencia Técnica y Responsabilidad del Técnico en Enfermería Daniela Acevedo Guajardo Enfermera Pabellón Clínica Indisa Santiago, Chile.
  • 2. Técnico en Enfermería • Profesional de la salud, con competencias teóricas y técnicas en el desarrollo de los procesos de promoción, prevención, recuperación y/o rehabilitación de la salud. • Miembro importante del equipo de salud, por su cercanía y apoyo al paciente y a los demás profesionales.
  • 3. Perfil Profesional • Perfil Personal: Calidad • Perfil Ocupacional: del ser humano y las Competencias técnicas y cualidades personales. cognitivas. - Comportamiento - Experiencias - Valores y principios - Conocimientos - Concepto de uno mismo - Destrezas - Actitudes - Habilidades - Aptitudes
  • 4. Competencias • Son la interacción de conocimiento, experiencia, habilidades y conductas de un colaborador (TENS) para lograr un objetivo. Concepto de servicio SABER SABER SER SABER HACER Comportamiento Procedimientos
  • 5. Responsabilidad • Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
  • 6. Historia en Chile • En 1957 se crea el Colegio de practicantes. • En 1958 egresa el primer curso de Auxiliar de Enfermería. • 1960 se dicta el Decreto con Fuerza Ley N°338 Estatuto administrativo, escalafón de Auxiliar de Enfermería. • 1968 Se publica en el Diario Oficial Decreto Ley 725/67, en cuyo Art. N° 112 se lee “ existirán profesionales Auxiliares de la Medicina”.
  • 7. • 1989 la Ley N° 18.834 1° Directivos 2° Profesionales 3° Técnicos 4° Administrativos 5° Auxiliares • 1991 Minsal adecua mediante DFL de los respectivos Servicios de salud, las plantas de personal, según lo dispone el estatuto administrativo * Los auxiliares de Enfermería quedan en la planta de Técnicos.
  • 8. Por lo tanto…. • Egresados de los Centros de Formación Superior - Técnicos de Nivel Superior en Enfermería • Egresados de las Unidades de Capacitación de los Servicio de Saud - Decreto de Ley N° 2147/78 Auxiliar de Enfermería
  • 9. TENS • En 1995 “Perfil ocupacional del Técnico de nivel superior de Enfermería”. • En 1997 Acreditación Carrera Profesional del TENS en Universidades, Institutos Profesionales y Centros de formación Técnica. • El 23 de enero de 1999 se constituye el Colegio Nacional de Técnicos de Enfermería en Chile – CONTECH. • 11 de febrero del 2004 se constituye la Confederación Nacional de Técnicos ene Enfermería de Chile – CONAFUTECH.
  • 10. • Con el proceso de Acreditación Hospitalaria que vive chile en los últimos años se exige a todo A Técnico de nivel superior en Enfermería debe tener:  Titulo de Técnico nivel superior en Enfermería, con mínimo de 1600 hrs. de ellas 500 hrs. practicas. - Menciones: - Instrumentista quirúrgico - Diálisis - Radiología
  • 11. Perfil Ocupacional • Se constituye de 19 funciones y sus respectivas tareas. Constituyen las competencias mínimas a desarrollar con el profesional Técnico de nivel superior de Enfermería. • Las tareas se han agrupado según el siguiente criterio:  Conductas de Entrada: requisitos fundamentales para realizar la función  Tareas Habituales  Tareas Ocasionales: situaciones de urgencia.
  • 12. 1. Cumplimiento de Normas y Procedimientos administrativos - Registro hora de entrada y salida - Uso de uniforme - Preparar lugar de trabajo y aseo de unidad - Realizar trabajo en equipo - Identificar línea jerárquica y conducto regular - Mantenerse actualizado en la información y disposiciones técnicas y administrativas del establecimiento.
  • 13. 2. Cumplimiento de normas de bioseguridad, infecciones Intrahospitalirias y esterilización * Bioseguridad - Lavado de mano pre y post atención - Verificar y mantener el aseo, orden y seguridad de la unidad de trabajo, unidad del paciente, etc. - Delimitar áreas limpias y áreas sucias - Cumplir técnicas de aislamiento y asepsia - Manejo de material corto punzante - Usar barreras protectoras - Hacer desinfección concurrente y terminal de la unidad - Manejar desechos clínicos
  • 14.
  • 17. • Normas IIH con el manejo del material - Revisar estado del material para su uso - Lavar y descontaminar el material - Manejar y desechar el material descontaminado - Traslado de material estéril y contaminado - Preparar material para uso especifico - Verificar la fecha del material esterilizado - Clasificar material para tipo de esterilización - Almacenar y guardar material estéril - Manejo de material estéril
  • 18.
  • 19. * Aplicar técnicas para esterilización de material - Recepcionar material verificando calidad y cantidad, según planilla de entrega - Lavar y trasladar material para esterilización 3. Proporcionar cuidados básicos y atención a los pacientes (adulto y pediátrico) - Mantener privacidad y pudor del paciente - Proteger la seguridad del paciente - Mantener temperatura del paciente y del ambiente. - Ayudar en el posicionamiento del paciente y en la prevención de escaras.
  • 21. 4. Ejecutar procedimientos de Enfermería y clínica de tratamiento - Control de signos vitales - Medir diuresis, contenido gástrico, etc. - Preparación y Administración de medicamentos - Instalar y mantener el equipo de fleboclisis del paciente. - Registro de administración de enfermería del medicamento donde corresponda. - Observar y verificar permeabilidad de la VV. - Observar eventuales complicaciones o efectos adversos de los medicamentos. - Solicitar, tramitar y despachar recetas.
  • 22. 5. Preparación de los medicamentos Los 5 correctos:  Paciente correcto  Hora Correcta  Medicamento correcto  Dosis correcta  Vía de administración correcta Los 4 yo:  Yo preparo  Yo administro  Yo registro  Yo respondo
  • 23. 6. Toma de muestra para exámenes de laboratorio 7. Colaboración con Profesionales en procedimientos - Revisar y mantener en pabellón limpio y ordenado. - Preparar y mantener, el material limpio y estéril que sea necesario. - Preparar al paciente y asistir al profesional en procedimientos invasivos. - Ayudar al profesional en situaciones de urgencia. - Pabellonar - Arsenalear - Ayudar en procesos de anestesia
  • 24.
  • 25. 8. Recepción y entrega del turno - Revisar el estado del paciente al ingresar al turno - Entregar información al retirarse del turno - Verificar registro de los procedimientos. - Revisar y entregar existencia de materiales, insumos, medicamentos, etc. 9. Ingreso, egreso y traslado de pacientes 10. Manejo de tarjeteros, informes, registros y archivos
  • 26. 11. Manejo de materiales y equipos médicos - Uso de monitores - Instalas y revisar el funcionamiento de equipos - Mantener stock de medicamentos, insumos, instrumental y materiales.
  • 27. 12. Información y orientación a funcionarios, pacientes y publico en general 13. Capacitación funcionaria y educación para la salud 14. Cadena de frío y administración de vacunas 15. Control de salud del pre-escolar 16. Actividades en terreno 17. Atención de primeros auxilios 18. Posta de salud real
  • 28. 19. Tareas de especialización * Pabellonero: - Preparar y mantener la asepsia del pabellón - Equipar pabellón según intervención quirúrgica - Presentar el material a la arsenalera. - Ayudar en el traslado del paciente - Realizar desinfección concurrente según norma, entre una cirugía y otra. - Aplicar procedimiento para la conservación y envío al laboratorio de muestras para biopsia.
  • 29. * Auxiliar de Anestesia - Preparar equipos y medicamentos - Apoyar y/o monitorizar al paciente - Administración de los medicamentos - Retirar material y equipo de anestesia - Observar monitorización del paciente
  • 30. * Instrumentista Quirúrgico - Realizar lavado quirúrgico de manos - Recibir y entregar al cirujano el instrumental médico e insumos clínicos según planos quirúrgicos, durante el acto operatorio - Recuento inicial, durante y al termino de la cirugía de insumos utilizados. - Recuento del instrumental
  • 31. • Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta